Está en la página 1de 14

Grupo A

Tecnologia de Alimentos
IID-990-001_UTSDO_32020
INTEGRANTES
 Altagracia Geraldino 2-12-3588
 Melvin Perez Carrasco 2-12-6222
 Loydi Pérez 1-14-5924
Nicolás Pert (1779-1841)
Químico francés. Basándose en las
experiencias de Papin, inventó un
procedimiento térmico para conservar
los alimentos al resguardo del oxígeno,
mediante envases de vidrio o
enlatados. En 1810 publicó la obra El
arte de conservar durante varios años
todas las sustancias animales y
vegetales.
Tratamientos Térmicos
El efecto de los tratamientos térmicos en la
conservación de los alimentos se debe a la
desnaturalización de las proteínas, que
destruye la actividad enzimática y metabólica
de los microorganismos. Actualmente el
tratamiento térmico sólo es una fase del
proceso global, que puede incluir también la
adición de conservantes químicos, el
adecuado envasado del producto y el
almacenamiento a temperaturas reducidas
Revolucion Industrial
Durante la segunda mitad del siglo XVIII,
con el auge de la Revolución Industrial, se
acentuó la necesidad de desarrollar
métodos de conservación: las poblaciones
se concentraron formando ciudades en
constante crecimiento, por lo que urgió
disponer de nuevos métodos fiables para
conservar los alimentos durante más
tiempo y que permitieran su transporte a
largas distancias.
Clarence Birdseye 1886 - 1956
nació el 9 de diciembre de 1886 en Brooklyn,
Nueva York, Estados Unidos. Sus padres fueron
Ada Jane Underwood y Clarence Frank Birdseye
I. Era el sexto de nueve hijos. Asistió a Montclair
High School en Nueva Jersey y fue un estudiante
breve en Amherst College, pero se retiró después
de dos años. No fue porque no pudo hacer frente
a sus estudios, pero él y su familia no tenían los
fondos para la universidad. Se mudó al oeste
para trabajar para el Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos.
Aportes
Fue un inventor, naturalista y empresario
estadounidense. Hizo una de las mayores
innovaciones y contribuciones a la
industria alimentaria cuando encontró una
forma de congelar alimentos. Hizo esto por
su cuenta y es responsable del método de
congelación instantánea que todavía se usa
hasta el día de hoy. Su invención útil es
disfrutada por millones de personas todos
los días.
Aportes
 En 1922, Birdseye comenzó una serie de
estudios de congelación de pescado en Clothel
Refrigerating Company. Estableció su propia
compañía poco después y la llamó Birdseye
Seafoods Incorporated.
 Inicialmente congelaron los filetes de pescado
con aire frío a -43 ° C. Dos años más tarde, en
1924, su empresa se declaró en quiebra debido
a la falta de interés de los consumidores por su
producto, pero Birdseye no se inmutó
Desarrollo de su invención
En 1925, su nueva compañía se trasladó a
Gloucester en Massachusetts, donde hizo uso
de otra nueva invención. Él lo llamó el
congelador de doble correa. La salmuera fría se
usaba para enfriar dos cinturones de acero
inoxidable que contenían pescado envasado
que se congelaba muy rápidamente. Solicitó
una patente para su invención y se le otorgó la
patente de Estados Unidos Nº 1.773.079. Esto
marcó el comienzo de la floreciente industria
de alimentos congelados.
James Dewar 1842 - 1923
fue un físico y químico escocés. Profesor en la
Universidad de Cambridge, es conocido tanto
por ser el inventor del depósito aislante que
lleva su nombre, el vaso Dewar, como por sus
estudios de los gases a bajas temperaturas,
siendo el primero en obtener hidrógeno
líquido en 1898, e hidrógeno sólido en 1899.
En 1905 descubrió que el carbón frío podía
producir vacío, una técnica que fue muy útil
para la experimentación en física atómica.
Vaso Deward
Un vaso Dewar es un recipiente
diseñado para proporcionar aislamiento
térmico, disminuir las pérdidas de calor
por conducción, convección o
radiación. Se utiliza para almacenar
líquidos, fríos o calientes. El vaso
Dewar es llamado así por su inventor,
el físico escocés James Dewar (1842-
1923).
Usos
 Su principal utilización es en el
almacenamiento de Nitrógeno líquido
(cuyo punto de ebullición es de 77 K)
y oxígeno líquido (su punto de
ebullición es a 90 K), durante mucho
tiempo sin necesidad de refrigeración.
 Los vasos Dewar se usan fuera del
laboratorio como termos, para
mantener alimentos calientes o fríos.
Composicion
Su estructura principal consta de una
doble pared de vidrio, pintada de
plateado, y en el espacio intermedio se
produce vacío, cuya función principal
es evitar la transferencia de energía por
convección y conducción, mientras que
el plateado permite reflejar la
radiación, ya que la plata es un muy
buen reflector y tiene baja emisividad.
Gracias Por Su Atencion
Tecnologia de Alimentos
IID-990-001_UTSDO_32020

También podría gustarte