Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMAN Y VALLE


Escuela de Post Grado

EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Espíritu Rojas; Enrique A.
Quispe Castro; Wilfer
Integrantes:
Marchena Quispe; Florentino
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN
La Administración tiene como base la organización en
diferentes ámbitos siendo una ciencia social y económica que
tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio
posible para una empresa. teniendo cuidado la parte
psicológica y social en la organización y los recursos a su
disposición.
Objeto de la administración

La administración es la disciplina científica que tiene


por objeto el estudio de las organizaciones constituyendo en
rentabilidad económica, una socio tecnología​ encargada de la
planificación, organización, dirección y control de los recursos
de una organización, en diferentes ámbitos de desempeño
Opinión según la lectura

La administración siempre está encaminada hacia el logro de


fines o resultados. Que Consiste en lograr los objetivos
propuestos en la planeación, mediante Obtención de un producto
o servicio en el menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante
la adecuada utilización de los recursos. Valiéndose de su objeto
de estudio.
EL DESARROLLO D ELA
ADMINISTRACIÓN
Carácter de la Administración

Es la forma que se clasifica como una disciplina

Fayol (1980) decía que gobernar era conducir a la empresa al fin


propuesto, mientras que administrar consistía en prever, organizar,
mandar, coordinar y controlar.

Drucker (1972) decía que la gerencia es un ente real que tenía


como función dirigir, y a su vez concebía la dirección como actuar
con el fin de hacer que los resultados se logren.
Drucker (1989) decía que es un arte liberal que integra
conocimientos con práctica y aplicación.

Bédard (1993) distingue entre teoría, praxis y poiesis, y opta


por una síntesis de estos elementos en el caso de la
administración.

Hay autores que hacen uso de múltiples disciplinas


(Economía, psicología, sociología, antropología, enfoque
sistémico y matemática) que sirven de apoyo para dar
fundamento científico al área, pero teniendo presente el
componente práctico que debe explicitarse.
Dávila (1985) considera que es una práctica social
esquematizada que hace uso del manejo de los recursos de una
organización para el logro de sus objetivos.

Calderón y Gutiérrez (2010) consideran que la administración


se ha concebido como una disciplina herramental.

Durango (2008) hace énfasis sobre el carácter científico de la


administración, indicando que debe disociarse de la
praxeología.
Praxiológico

Lo Praxiológico tiene una tradición epistemológica que no solo


incluye al pragmatismo (James, 2017), sino al mismo marxismo, e
incluso Kant (2001).

Habermas (1985) se refirió a la racionalidad instrumental, que es


cuando uno busca adaptarse al medio en que vive y saca inferencias
de lo que es útil y para que sirve.

Bonneville, Carabasse y Chanlat (2013) se refieren que la


Administración por su carácter práctico esta más asociado a un
asunto voluntarista que es una filosofía que prioriza la razón
práctica sobre la inteligencia.
Este componente praxeológico de la administración supone
consecuencias desde el punto de vista de la lógica que en ella se
aplica, pues, efectivamente, a los enunciados y al componente
inferencial los guían estructuras que se diferencian de las empleadas
en la lógica pura.

Los enunciados y el aparataje deductivo se basa en proposiciones


del tipo acción-resultado

“La capacitación del personal eleva la productividad”


El administrador aparte de manejar las organizaciones, debe
ser preparado en analizar las situaciones complejas que se
presentan para entenderlas y presentar propuestas de
soluciones en favor de las organizaciones.
Opinión sobre el Carácter de la investigación

El nacimiento de la Administración como disciplina


independiente ha sido controversial por su carácter práctico.
El carácter de la investigación consiste en clasificar a la
Administración dentro de una disciplina.

El carácter científico de la Administración esquematiza los


conocimientos y aplicarlos a través de procedimientos para
interrelacionarse con otra disciplinas y procura encontrar
soluciones a casos específicos
ADMINISTRACIÓN
CLÁSICA
EL PARADIGMA ESCUELA
HUMANISTA
CONVENCIONA TEORÍA
L
La administración como disciplina independiente SITUACIONAL
se inicia a comienzos del siglo pasado y su
devenir se puede trazar según las siguientes etapas
GERENCIA
de cambio. ESTRATÉGICA
GESTÓN COMPETITIVA
TAYL FAYO
ESCUELA OR L
CLÁSICA
En esta fase se inicia el discurso administrativo, estableció por primera vez
las áreas de la empresa:
se establecen los fundamentos de la Estudío el trabajo de forma
producción, ventas,
metódica en lo que se
administración como disciplina relativamente compras, finanzas y
Denominó luego “el
personal, pero, sobre todo,
autónoma con los significativos aportes, sobre estudio de tiempos y
definió las funciones
movimientos”, y
todo, de Taylor (1980) y de Fayol (1980). administrativas al
estableció el “principio”
establecer como tales la
de separación entre la
planeación, la
Realización del trabajo y
organización, la
su planeación.
coordinación, el mando y
el control (categorías).

Taylor se concentró en el proceso y Fayol en la función


ESCUELA ELTON Mc
Humanista MAYO
(1933)
GREGOR
(1980)
LIKERT
(1965)

Introducir el Teorías X buscó relacionar el


Relación entre la iluminación y la factor humano en (autoritario) y Y desempeño de un
grupo de ejecutivos
(Participativo),
productividad del trabajo la gestión,
se definen los
con el estilo de
relación acción - dirección que
resultado estilos de gestión usaban

La escuela humanista rescata el factor humano para la


administración
TEORIA
SITUACIONAL O DE CHANDLER BURNS Y
FIEDLER
STALKER
LA CONTINGENCIA (1962) (1961)
(1965)

Enfoque de sistema abierto Estrategia Entorno


Liderazgo
– – situacional
Estructura Estructura

Síntesis dialéctica de la teoría clásica y Humanística


AUTORES QUE
RETOMARON
AUTORES
ESTA
ORIENTACIÓN

GERENCIA ESTRATÉGICA Porter (1980 –


Andrews (1985) 1985) la ventaja
competitiva

El desarrollo estratégico es una de las más


firmes tendencias en el área administrativa, se
Kaplan y Norton
ha mantenido hasta hoy con gran vitalidad y ha Ansoff (1976)
(2000) Tablero de
Mando Integral y
sido de gran utilidad para el desarrollo Mapas Estratégicos
empresarial

Steiner (1979)

Estudiar el entorno y examinar lo interno


AUTORES QUE
RETOMARON
AUTORES
ESTA
ORIENTACIÓN

COMPETITIVI
DAD Andrews (1985)
Porter (1980 –
1985) la ventaja
competitiva

Ohmae (1983), el más destacado teórico de la


administración de origen asiático. Afirmaba él Kaplan y Norton
que los actores claves de la competitividad Ansoff (1976)
(2000) Tablero de
Mando Integral y
eran: la empresa, el cliente y los competidores Mapas Estratégicos
(modelo de las tres C: compañía, competidor y
consumidor).

Steiner (1979)

Estudiar el entorno y examinar lo interno


En su primer libro, Porter (1980) también se
aventuró a plantear una clasificación de las
estrategias competitivas y fijó tres categorías:
la diferenciación (una estrategia para
crear valor) Finalmente, hacia la década de los ochenta, emerge la
tercera tendencia a raíz del esfuerzo de
competitividad exigido por la economía global. Por
liderazgo de costos (orientada a reducir el esta vía aparece la creación de valor como orientación
costo más que a agregar valor); central de la gestión, por lo que se destacan la
diferenciación por calidad, el servicio, la rapidez y la
innovación como estrategias competitivas
El enfoque (por el cual se busca que las
empresas se concentren en nichos de
mercado específicos)
Bibliografía

Andrews, K. (1985). El concepto de estrategia de la empresa. Universidad de


Navarra: Orbi.

Ansoff, H. I. (1976) La estrategia de la empresa. Pamplona: Universidad de


Navarra.

Bédard, R. (1993). Le rencontre de la philospophie et du management.


París: ENAP.

Bonneville, E., Carabasse, G, y Chanlat, J. (2013). Les etudes critiques en


manage- ment: un rappel historique. Recuperado de https://basepub.dauphine.fr/bits-
tream/handle/123456789/8825/Chanlat_historiqueCMS.pdf?sequence=3

Burns, T y Stalker G. (1961). The management of innovations. Londres: Tavistock.


Calderón, G. y Gutiérrez, L. (2010). La investigación en administración
en Colombia: condiciones para la generación de conocimiento,
investigadores institucionalización y producción científica. XV Congreso
de contaduría, administración e informática. U. de Antioquia, Medellín.

Chandler, A. (1962). Strategy and structure. Cambridge: MIT Press.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Bogotá:


Interamericana.

Drucker, P. (1972). La gerencia. Buenos Aires: Sudamericana.


Drucker, P. (1989). Las nuevas realidades. Bogotá: Norma.

Durango, C. (2008). Mitos sobre la naturaleza de la investigación en


administración en Colombia y otros países latinoamericanos. Revista
Ciencias Estratégicas, 16(19), 23-32.

Fayol, H. (1980). Administración general e industrial. Buenos Aires: El


Ateneo.

Fiedler, F. (1965, septiembre). Engeering the job to fit the manager. Harvard
Business Review, 43(59) 115-122.

Habermas, J. (1985). The theory of communcative action. Cambridge:


Beacon.
Kaplan, R. y Norton, D. (2000). Cuadro de mando integral. Barcelona: Gestión
2000.
Mayo, E. (1933). The social problems of an industrial civilization. Nueva York:
MacMillan.

Mc Gregor, D. (1980). The human side of enterprise. Nueva York: McGraw-Hill

Likert, R. (1965). Un nuevo método de gestión y dirección. Bilbao: Deusto.

Porter, M. (1985 ). The competive advantage. Nueva York: Free Press.


Steiner, G. (1979). Planificación de la dirección. Barcelona: IESE

Taylor, F. (1980). Administración científica. Buenos Aires: El Ateneo.

También podría gustarte