Está en la página 1de 16

SULFONAMIDAS

HISTORIA
• EL descubrimiento sensacional que revolucionó la quimioterapia en el año 1935 tenía
antecedentes. Si bien es cierto que ya en 1908, es decir, casi 30 años antes, se consiguió preparar
algunas drogas maravillosas, los primeros compuestos sintetizados en esa época servían sólo
como colorante, y nadie pensó en su extraordinario poder bactericida.
• Después de 1930, se empezó a pensar en las propiedades terapéuticas de estos compuestos,
hasta que en 1935, luego de algunos estudios preliminares, apareció el primer trabajo sobre las
sulfamidas, que habrían de provocar una verdadera revolución en el campo terapéutico
• Lo importante es que, contra la neumonía, antes de 1935 no se conocían remedios muy eficaces.
Los enfermos morían o se curaban según sus propias reservas. La meningitis sólo en muy raros
casos no era mortal y lo mismo ocurría con las septicemias por cocos. Todo cambió radicalmente
después de 1935, gracias a la sulfamida Los médicos la recomendaron para muchas
enfermedades de carácter infeccioso.
• Las primeras sulfamidas eran parecidas al prontosil. Después, los químicos se encargaron
de mejorarlas, tomando como guía lo que ocurre en nuestro organismo. Probado que el
prontosil sufre modificaciones después de haber entrado en el organismo y es el nuevo
compuesto el que tiene verdadera acción activa, se procura modificar la fórmula en los
laboratorios. Es decir, que se trata de producir la sustancia ya preparada para ser
inyectada con todo su poder bactericida.
• Así se llega a la sulfanilamida, sustituto de todos los compuestos sulfamídicos existentes
hasta entonces. Apareció más tarde, en 1938, en Inglaterra, la sulfapiridina y un año
después se creó, en los Estados Unidos de Norteamérica, el sulfatiazol, droga que
dominó todo el campo de las sulfamidas.
• Estas intoxicaciones se manifiestan, en el sistema digestivo, en la sangre con la producción de
cianosis yagranolocitosis en la piel, en el hígado y en los riñones. Los últimos adelantos han
permitido concretar un medicamento que puede ser administrado, sencillamente, por la vía oral
en las afecciones causadas por los estreptococos por medio de comprimidos, pero también como
polvo para el tratamiento de las heridas, úlceras, etc.
• Últimamente se ha logrado sintetizar otro compuesto que tiene su origen en la sulfamida, pero
con la ventaja que son menos tóxicas que la sulfanilamida y además, tienen una acción
terapéutica más pronunciada: elsulfatiazol, la sulfadiacina, la sulfametacina.
PROPIEDADES QUIMICAS
• Las sulfonamidas son polvos cristalinos, blancos, por lo general poco solubles en agua. Debido a
su carácter acido débil, forman sales en presencia de bases.
• Estas sales son mas solubles en agua que las sulfonamidas libres. Como las sales sódicas de las
sulfonamidas, con la excepción de la sulfacetamina sódica, poseen un pH elevado, cuando se
inyectan precipitan en la sangre en forma de acido libre, dañando los tejidos.
MECANISMOS DE ACCIÓN
• Las sulfonamidas inhiben a las bacterias tanto grampositivas como grannegativas.
• Las Sulfonamidas son análogos estructurales y antagonistas competitivos del ácido para-
aminobenzoico (PABA) y por tanto impiden su utilización en la síntesis de ácido fólico. De forma
más específica, las Sulfonamidas son inhibidores competitivos de la dihidropteroato sintetasa,
enzimas bacterianas responsables de la incorporación del PABA en el ácido dihydroteroico,
precursor inmediato del ácido fólico. Los organismos más susceptibles son aquellos que sintetizan
en mayor escala su propio ácido fólico. No son susceptibles las bacterias capaces de utilizar
folatos preformados. La bacteriostasis inducida por sulfonamidas es contrarrestada
competitivamente por PABA.
CLASIFICACIÓN
Sobre la base de la velocidad de absorción y excreción, las Sulfonamidas pueden ser clasificadas en
cuatro grupos:
• Agentes de rápida absorción y excreción, como sulfisoxazole y sulfadiazina.
• Agentes de muy escasa absorción cuando se administran por vía oral, resultando activos sólo en
la luz intestinal, como sulfasal azine.
• Sulfonamidas empleadas principalmente para uso tópico, como sulfacetamida, mafenida y
sulfadiazina de plata.
• Sulfonamidas de acción prolongada, de rápida absorción, pero muy lenta excreción, como
sulfadoxine.
Propiedades FARMACOLOGICAS
• Sulfas de absorción y excreción rápida
• Sulfas poco absorbibles
• Sulfas para uso local
• Sulfas de acción prolongada
ESPECTRO ANTIBACTERIANO
• Microorganismos susceptibles
• Estreptococos pyogenes, pneumoniae
• Haemophilus influenzae, ducreyi, nacordia, actinomices
• Calymmatobacterium grannulomatis, chlamydia trachomatis
• La Concentración Inhibitoria Mínima (MIC) varia en un rango de desde
0.1 mcg/ml para C. trachomatis hasta 4 a 64 mcg/ml, para Escherichia
coli. Las concentraciones plasmáticas pico, alcanzadas en vivo
fluctúan aproximadamente entre 100 a 200 mcg/ml.
EFECTOS ADVERSOS
• Los efectos adversos pueden producirse con la administración oral o a veces tópica de las
sulfamidas; estos efectos son
• Reacciones de hipersensibilidad, como exantemas, síndrome de Stevens-Johnson (ver
Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET)), vasculitis, enfermedad
del suero, fiebre asociada con fármacos, anafilaxia y angioedema
• Cristaluria, oliguria y anuria
• Reacciones hematológicas, como agranulocitosis, trombocitopenia y anemia hemolítica en
pacientes con deficiencia de G6PD
• Kernícterus en neonatos
• Fotosensibilidad
• Efectos neurológicos, como insomnio y cefaleas
• Pueden aparecer hipotiroidismo, hepatitis y reactivación de LES en pacientes tratados con
sulfamidas. Estos fármacos pueden exacerbar las porfirias.
• La sulfasalazina puede reducir la absorción intestinal de folato (ácido fólico). Por
ello, este medicamento puede desencadenar una deficiencia de folato en
pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria, que también reduce la
absorción, en especial si la ingesta en la dieta es inadecuada.
• La mafenida puede causar acidosis metabólica mediante la inhibición de la
anhidrasa carbónica.
INDICACIONES ODONTOLOGICAS
• La sulfamidas son activas contra
• Un amplio espectro de bacterias grampositivas y muchas gramnegativas
• Especies de los géneros Plasmodium y Toxoplasma
• Sin embargo, está muy difundida la resistencia a estos fármacos, y la resistencia a una sulfamida indica
que existe resistencia a todas ellas.
• La sulfasalazina puede usarse por vía oral para la enfermedad inflamatoria intestinal.
• La sulfamidas se usan más frecuentemente en combinación con otros antibióticos (p. ej., para tratar
nocardiosis, infecciones del tracto urinario y malaria causada por P. falciparum resistente a
cloroquina).
• Las sulfamidas tópicas se usan para tratar:
• Quemaduras: sulfadiazina de plata y acetato de mafenida
• Vaginitis: crema y óvulos vaginales con sulfanilamida
• Infecciones oculares superficiales: sulfacetamida oftálmica
VIA DE ADMINISTRACION
• La mayoría de las sulfamidas se absorbe bien por vía oral, y por vía
tópica cuando se las aplica sobre quemaduras. Se distribuyen por
todo el cuerpo. Se metabolizan principalmente en el hígado y se
excretan en los riñones. Estos fármacos compiten con la bilirrubina
por los sitios de unión a la albúmina.
METABOLISMO
• Higado
• Acetilación
• Glucurodinación
• Riñon
• Puede aparecer droga libre por filtración glomerular, pero se puede
reabsorber y tener secreción tubular parcial
VIA DE ELIMINACIÓN
• Renal
• En orina acida-precipitados cristalinos-obstrucción de las vias
urinarios
EFECTOS EN EMBARAZO
• La mayoría de las sulfamidas se consideran de categoría B en el embarazo
(los estudios en animales no muestran riesgos y la evidencia en seres
humanos es incompleta, o los estudios muestran riesgos en animales
pero no en seres humanos). Sin embargo, está contraindicada su
administración cerca del parto y en madres que amamantan, así como el
uso en pacientes de menos de 2 meses de vida (excepto como terapia
combinada con pirimetamina para tratar la toxoplasmosis congénita). Si
se utilizan durante el embarazo o en neonatos, estos fármacos aumentan
las concentraciones plasmáticas de bilirrubina conjugada e incrementan
el riesgo de kernícterus en el feto o el neonato.
• Las sulfamidas pasan a la leche materna.

También podría gustarte