Está en la página 1de 28

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

FUENTE DE LAS OBLIGACIONES


¿Qué es la obligación?
¿Qué es fuente?
¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?
- En el derecho Romano (El contrato, el cuasi contrato,
el delito, el cuasi delito, y la Ley)
- En el derecho peruano (El contrato, el pago indebido,
la gestión de negocios, el enriquecimiento sin causa,
hecho ilícito causado con o sin intención del agente).
¿QUÉ ES LA OBLIGACIÓN?

Es un vínculo jurídico entre dos o más personas


determinadas, en virtud del cual una o varias de ellas
(deudores) quedan ligadas con otra u otras (acreedor
o acreedores), siendo que a esta se le otorga el
derecho para exigirle a aquella que realice a su favor
una prestación positiva (dar, hacer) o se abstenga a
algo (no hacer). En otras palabras, una obligación es el
vínculo jurídico que une al acreedor y al deudor.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACION:
Sujetos: Conformada por dos partes, por lo menos un sujeto pasivo (deudor), un
sujeto activo (acreedor). Deben ser personas distintas (consolidación art. 1300 CC.)
¿La obligación se extingue por muerte del acreedor o se transmite herederos? (artículo 1218º y 661º CC)?
Vínculo jurídico: Es una abstracción, un elemento inmaterial que crea la relación
jurídica entre acreedor y deudor y le otorga el carácter de “exigible” a la obligación.
Objeto: Es la prestación o conducta (dar, hacer o no hacer) desplegada por el obligado,
que le procurará al acreedor la satisfacción de su interés. Debe ser posible (ABSOLUTA,
RELATIVA, DE HECHO O DE DERECHO, ORIGINARIA Y ¿SUBSIGUIENTE?), lícito (LA CONDUCTA NO PUEDE
ESTAR PROHIBIDA POR LA LEY NI CONTRARIA AL ORDEN PÙBLICO NI A LAS BUENAS COSTUMBRES),
determinado o determinable (PARA EVITAR QUE EL ACREEDOR EXIJA CUALQUIER TIPO DE
PRESTACIÒN Y QUE EL DEUDOR CUMPLA EN CUALQUIER FECHA. COMO SE DETEMRINA LA PRESTACIÒN? POR
ACUERDO DE LAS MISMAS PARTES O POR ARTÌCULO 1545º CC); y patrimonial (CUANDO LA PRESTACIÒN
ES VALUABLE EN DINERO. CUALQUIER CONDUCTA O COMPORTAMIENTO QUE TENGA UN VALOR MONETARIO,
ES PATRIMONIAL).
Causa: en su doble acepción de “causa eficiente” o “fuente de las obligaciones” y
“causa legal” o “causa fin”.
QUE ES
FUENTE?
El término "FUENTE", en la primera acepción directa que registra
el diccionario, significa manantial de agua que brota de la tierra.
En sentido figurado, el vocablo es sinónimo de principio u origen
de una cosa.

En el presente contexto, "fuente de una obligación" significa el


origen de ella, o mejor aun, el hecho con el cual se origina.
También suele denominarse "causa" de la obligación, en el sentido
de "causa eficiente", y también puede llamarse "causa
generadora", esto es, la causa generadora del vínculo que liga al
deudor respecto del acreedor.
Se puede considerar que fuentes de las obligaciones son todos aquellos
supuestos de hecho a los que el ordenamiento jurídico les da la
idoneidad para generar relaciones obligatorias.

El hecho jurídico, fuente de la obligación, será voluntario y producirá la


obligación porque el sujeto o los sujetos que generan la relación
obligacional así lo desean, o involuntario, porque el mandato de la ley
así lo dispone.
DONACION,
UNILATERAL
TESTAMENTO.
ACTO JURÌDICO
Hay voluntad

BILATERAL CONTRATO

Hechos Jurídicos Dolosas


Latu sensu (delitos) Civiles

Por conductas del Ser


Humano
Por
HECHO imprudencia, Penales
JURÌDICO negligencia
estricto sensu
No hay voluntad
Por eventos o hechos de
la naturaleza
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
Establecer la clasificación de las fuentes de las obligaciones nos lleva necesariamente al derecho
Romano Clásico donde las fuentes eran exclusivamente el delito y el contrato.
Se han dado diversas clasificaciones; El Jurisconsulto Gayo, en el derecho romano en las Institutas
distinguió primeramente dos únicas fuentes de obligaciones: estableciendo que estas nacen de un
contrato -ex contractuy el delito - ex maleficio.
En el Digesto una tripartita y una quinaria admitiendo que hay además otras obligaciones, provenientes
de otras causas: ex variis causarum figuris, y en las Instituciones de Justiniano una tetrapartita.
Las Institutas de Justiniano formularon la enumeración tetra partita que se hizo clásica en esta materia:
las fuentes de las obligaciones son los Contratos y los cuasicontratos, los delitos y los cuasidelitos.
Pothier señala que es la esencia de las obligaciones que exista una causa y que las causas de las
obligaciones son los contratos, los cuasicontratos, los delitos, los cuasidelitos, y algunas veces, agrega la
ley y la equidad como fuente de las obligaciones.

Los glosadores agregaron una quinta fuente: la Ley, y esa clasificación pentapartita es la tradicional
aceptada por los Códigos francés, italiano, español, etc. 
LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SON:
• El contrato. Produce obligaciones porque tanto el acreedor como el deudor han manifestado
su voluntad de contratar.
• El pago de lo indebido. Este se presenta cuando una persona (deudor) paga a quien no es su
acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repetirlo.
• La gestión de negocios. Consiste en la obligación que adquiere aquel que sin estar obligado,
asume la gestión de negocios ajenos, de continuar la gestión comenzada y de llevarla a
término hasta que el dueño se halle en estado de proveer a sí mismo a ellas, debiendo
también someterse a las consecuencias del negocio y a las obligaciones derivadas de un
mandato.
• Enriquecimiento sin causa. se dan ciertos supuestos en donde todo aquel que se enriquece
sin justa causa a expensas de otro, está obligado a indemnizar dentro de los límites de su
propio enriquecimiento, de todo lo que aquel se hubiese empobrecido.
• Hecho ilícito. En el cual se agrupan las obligaciones provenientes del daño causado con
intención por el agente a la persona o al patrimonio de la víctima, o cuando se causa el daño
sin intención por imprudencia, negligencia, impericia, se responde por el daño causado por
un hecho propio, o bien por los hechos de una persona sometida a nuestra guarda, o de una
cosa o animal sobre los cuales debíamos haber ejercido una vigilancia correcta.
EL CONTRATO
EVOLUCION HISTÒRICA

COMUNIDAD PRIMITIVA DERECHO POST


DERECHO ANTIGUO DERECHO MEDIEVAL
CLASICO

 Nacieron los  Etapa clásica del D.R.,  Se considera a la


primeros contratos: Aparece el vocablo  Se retrocedió a la
voluntad de las partes
La permuta (trueque). “contractus”. concepción del
como origen de las
 No había connotación  Se admiten cuatro contrato que se tenía
fuentes de obligaciones: obligaciones.
económica. Se basaba en la época clásica.
El contrato, el  Se fortalece el
en las necesidades  Se conserva la
cuasicontrato, el delito y “voluntarismo
grupales, no en el diferencia entre pacto
el cuasi delito. jurídico” y surge la
lucro o ganancias.  Era rigurosamente
(que no genera
“causa data”.
 Necesariamente obligaciones ni otorga
formal; al acuerdo  Elementos
formalista; la carente de forma se le acción para exigir su
constitutivos del
formación-extinción denominaba “pacto”, cumplimiento) y
contrato: Capacidad
del contrato, estaba que no genera contrato.
de las partes, el
dotado de factores obligaciones, ni genera  El consentimiento por
acción para exigir su consentimiento, y el
mágicos y religiosos sì solo ya no general
cumplimiento. objeto (posible, lìcito
(La damnatio). obligaciones.
y determinado).
DERECHO MODERNO:
- Se retoma la evolución del contrato de la época clásica.
- Se establecen definitivamente la concepción clásica del contrato, basado en el principio de la
“autonomía de la voluntad” (soberanía de los individuos para autorregular sus derechos mediante
acuerdos que tienen fuerza de ley).
- La voluntad humana se consolida como eje central de la obligación contractual. La esencia del
negocio es el consentimiento y prevalece la libertad contractual.

DERECHO CONTEMPORANEO:
- Se da el fenómeno del Auge y decadencia de la autonomía de la voluntad (crisis del
contrato), a raíz de que el interés individual va cediendo a una concepción social de
los problemas humanos.
- Figuras como el dirigismo (que tiene su origen en la ley y jurisprudencia),
proteccionismo e intervención estatal en la formación y ejecución del contrato
(lesión, rescisión, resolución, excesiva onerosidad de la prestación), repercute y
debilita la libertad contractual y la “fuerza obligatoria del contrato”.
CONCEPTO DE
CONTRATO
¿Qué es el contrato?
EN SENTIDO AMPLIO:
Es un supra concepto que se aplica a todos los campos jurídicos (Derecho
privado, derecho público, derecho internacional). En ese sentido, son
contratos: Los celebrados entre particulares, los celebrados por el Estado
(concesiones de obras públicas y servicios y contratos administrativos) y las
convenciones o tratados internacionales celebrados entre las naciones.
EN SENTIDO RESTRINGIDO:
Es una institución o figura jurídica propia del Derecho Privado.
Tiene por objeto producir efectos jurídicos; y se aplica a negocios jurídicos de
carácter de carácter patrimonial (de contenido económico: compra venta,
permuta, donación, etc.) y extrapatrimonial (el matrimonio).
EN SENTIDO RESTRINGIDO:
Se aplica la noción de contrato a los negocios que inciden en las relaciones
estrictamente patrimoniales (art. 1351º CC; 1942 CC Ita.)
DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS
JURÌDICAS
CONVENCIÒN Y CONTRATO:

El contrato es un acuerdo limitado a crear obligaciones; y la convención es el


acuerdo dirigido a modificar y extinguir obligaciones (Comisión de Reforma del
Código Civil Frances).
 Por razón de extensión, se considera a la convención como el genero (abarca
al derecho público, privado y al Derecho Internacional) y al contrato como la
especie (abarca derechos privados y mercantiles). “Todo contrato es una
convención, pero no toda convención e un contrato”.
Por razón de contenido, la convención comprende relaciones jurídicas
patrimoniales y extrapatrimoniales; el contrato solo comprende a las
matrimoniales.
CONTRATO Y PACTO:

En el Derecho Romano, los términos Convención, contrato y pacto tenían un


significado análogo.
 El contrato es un acto jurídico principal; el pacto es un acuerdo accesorio, es
una clausula accesoria que modifica los efectos naturales del contrato (clausula
resolutoria expresa -1372ºCC-, clausula indemnizatoria -1321º cc-, compra-
venta con reserva de propiedad –art. 1383º CC-, el pacto de retroventa -1586º
cc- etc.).
El pacto viene a ser un acuerdo más pequeño incluido dentro del contrato.
CONTRATO COMO ACTO Y CONTRATO COMO
NORMA.

CONTRATO Y NEGOCIO JURÌDICO.


EL CONTRATO:
Art. 1351º CC.- “Es el acuerdo (01) de dos o más partes (02) para crear, modificar, regular o
extinguir (03) relaciones jurídicas de naturaleza patrimonial (04)”. Antecedente.- art. 1321
CCI.

• ¿Qué es el acuerdo?
El acto material de la conjunción de la oferta con la aceptación; el encuentro de las voluntades; es el contenido del
contrato.
• Es una definición incompleta, nominal del contrato, que no abarca todos sus aspectos como el objeto, la causa, la forma
(describe en qué consiste y cuáles son sus efectos). El Código Civil Peruano ha adoptado la teoría del consensualismo. No
hay contrato si falta acuerdo sobre todas las estipulaciones

Entonces, es contrato:
El matrimonio, los acuerdos de convivencia familiar y la adopción?
El contrato de sociedad y el contrato de trabajo?
El testamento? (es unilateral, revocable).
Las convenciones entre cónyuges sobre el patrimonio dentro del matrimonio?
Los actos sobre derechos de la personalidad? (La donación de órganos después de la muerte, donación de sangre) – No
hay patrimonialidad ni acuerdo, son actos unilaterales.
ITER
CONTRACTUAL
• NEGOCIACIÒN.- Es la etapa de las tratativas (intercambio de información,
cálculos, posibilidades, problemas). Esta etapa no se presenta en los contratos
por adhesión.

• CELEBRACIÒN.- Desde el momento en que se declara la oferta hasta que el


oferente conoce la aceptación del destinatario.

• LA EJECUCIÒN.- Etapa post contractual, se ejecuta el cumplimiento de las


obligaciones contraídas.
EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO:
Art. 1352º CC.- “Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las
partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la
Ley bajo sanción de nulidad”.

OFERTA + ACEPTACIÒN = CONSENTIMIENTO -------- PERFECCIONA EL CONTRATO

Oferta.- Momento inicial de la celebración; se presenta cuando una de las partes


manifiesta su voluntad a otra con el propósito de concertar un contrato; puede
ser expresa (directa) dirigida a personas determinadas, o tácita (dirigida a
personas indeterminadas). Tipos de oferta: Alternativas (art. 1377º cc), cruzadas
(art. 1379º cc) y al público (mercados, ferias, etc).
La aceptación.- Es el momento en que se consuma el acuerdo de voluntades, en
que se perfecciona el contrato; es el momento final de la etapa de celebración.
TEORIAS DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO (ENTRE AUSENTES)

• Teoría de la declaración.- El contrato se perfecciona desde el momento en que


el destinatario declara su aceptación.
• Teoría de la expedición.- El contrato se perfecciona desde que el aceptante
envía su respuesta (remite su declaración aceptando la oferta).
• Teoría de la recepción.- El acuerdo de voluntades se produce cuando el
oferente recibe la aceptación, sin que interese si la leyó o no (solo basta la
recepción).
• Teoría del conocimiento.- El perfeccionamiento del contrato requiere que el
oferente tome conocimiento de manera personal y directa sobre el contenido
de la aceptación.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE
RIGEN EL DERECHO DE CONTRATOS…
Principio de la Autonomía de la Voluntad o Autonomía Privada
Existen dos teorías que explican su naturaleza: A) La teoría individualista; y B) La teoría normativista.
Es un principio fundamental de la contratación que consiste en la facultad que tienen las partes para determinar
su contenido, la forma, los efectos y la duración del contrato dentro del ordenamiento jurídico de un país; ya sea
para crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales, con entera libertad y sin más límites
que el orden público.
Por este principio, los particulares, al celebrar un contrato no constituyen un ordenamiento autónomo distinto al
del Estado, sino que sus acuerdos deben encajar dentro del ordenamiento de un Estado determinado. Lo que
crean los particulares contratantes es una “norma privada” que entre ellos tiene la fuerza de “ley” (pacta sum
servanda), más no crean una norma jurídica.
En ese contexto, se colige que la Autonomía de la Voluntad tiene doble función: A) Creadora; y B) Normativista.
Nace del derecho constitucional a la libertad jurídica (contractual y de contratar) que tienen todas las personas.
JOSÈ LEON BARANDIARAN: “La voluntad es el fundamento subjetivo que hace nacer en el ser humano
relaciones subjetivas”… va a ser la fuerza interna que empuja al ser humano a confeccionar relaciones jurídicas
que tengan consecuencias, resultados jurídicos. Para tal fin, será necesario la correspondencia entre la voluntad
interna y la voluntad declarada (sin vicios estructurales: error, dolo intimidación).
VINCENSO ROPO, acuña el término “Autonomía Regulada”, ya que la autonomía de la voluntad tiene como
límites al principio de “La Supremacía del Orden Público” (la adecuación del contrato a los intereses de la
sociedad) y a las buenas costumbres.
Principio de Supremacía del Orden
Público
Llamado también “Principio de Solidaridad”, “Principio de Sociabilidad o
Socialización del Contrato”, “Principio del Limite a la Autonomía de la
Voluntad”.
Constituye un límite a la autonomía de la voluntad. El contrato deja de ser obra
exclusiva de las partes para ser una obra realizada en cooperación: Partes-
Estado-Sociedad.
Por este principio, el contrato deja de ser menos individualista y más social.
Principales repercusiones sobre la autonomía de la voluntad: i) La voluntad
particular deja de ser soberana para la conclu sión de los contratos; ii) La
estabilidad de los contratos ya no es un dogma absoluto; y iii) La relatividad de
los contratos tiende a ser modificada admitiendo que un acuerdo puede tener
efectos respecto a terceros.
PRINCIPIO DEL CONSENSUALISMO.- Los contratos se
concluyen mediante el consentimiento.
PRINCIPIO DE INTEGRACION CONTRACTUAL.- (art. 1359)
“No hay contrato mientras las partes no estén conformes con todas sus
estipulaciones, aunque la discrepancia sea secundaria”. Es una norma
que complementa lo establecido en el artículo 1352 CC. No habrá
contrato si el consentimiento de las partes es parcial o fraccionado.
PRINCIPIO DE OBLIGATORIDAD DEL CONTRATO (Pacta sum Servanda)
art. 1361 CC
“Se presume que la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad
común de las partes (…)”.
Principio de la Buena Fe
Este principio impone a los contratantes el deber de actuar conforme a
Derecho. En la práctica, este principio debe traducirse en un respeto
por el otro contratante, en los deberes de información, de
confidencialidad y de claridad durante las tratativas previas, al
momento de celebrar el contrato y durante la ejecución del mismo; en
el no aprovechamiento del estado de necesidad de alguno de ellos, en
la ausencia de mala fe, de engaño, de fraude, etc. Al respecto, el Código
Civil peruano ordena que los contratos se negocien, celebren y
ejecuten según las reglas de la buena fe y la común intención de las
partes (artículo 1362).
Principio de RELATIVIDAD del contrato.

Según el principio del efecto relativo, los efectos de un


contrato sólo afectan a las partes contratantes, vale
decir, a las personas que lo han celebrado, por lo que,
contrario sensu, no puede afectarse (para beneficiarse
o para perjudicarse) la esfera jurídica de terceras
personas, las cuales son ajenas a la celebración del
contrato.

También podría gustarte