Está en la página 1de 23

2do PARCIAL 25% TEMAS: DEL 7 AL 19

Tema 7: Teoría General de la Responsabilidad Civil

Tema 6: La Mora o Retardo en el Cumplimiento

En su sentido griego la palabra mora significa retardo, retraso, pero desde el punto
de vista jurídico la mora significa retardo culposo.

Clases de Mora

 Según su Origen:

 Mora Ex-contractu: consiste en el retardo culposo en el cumplimiento de una


obligación derivada de un contrato.
 Mora Ex-lege: consiste en el retardo culposo en el cumplimiento de una
obligación derivada de la ley. Ejemplo: obligaciones tributarias.

 Según los Sujetos:

 Mora Solvendi: es el retardo culposo en el cumplimiento de una obligación por


parte del deudor.
 Mora Accipiendi: es el retardo injustificado del acreedor en recibir el pago.

Condiciones requeridas para que exista la mora del deudor:

 Se requiere una obligación valida, lo que excluye a las obligaciones nulas,


las anulables y las naturales, pues en éstas el deudor no está obligado al
cumplimiento.

 El cumplimiento debe ser posible. La mora solo es posible en las


obligaciones de dar o hacer, y excluye a las obligaciones de no hacer.

 Debe ser cierta, en el sentido de que el deudor debe conocer en qué


consiste su obligación.

 Debe ser liquida, porque debe estar determinada la extensión de la


prestación, pues si el deudor no sabe cuánto debe, tampoco puede cumplir.

 Debe ser exigible en el sentido de que la obligación debe haber sido


contraída en forma pura y simple, no debe estar sometida a término
suspensivo, explícito o implícito, o a condiciones suspensivas aún no
cumplidas, porque de estar sometida la obligación a tales modalidades, el
cumplimiento no podría exigirse todavía al deudor y por lo tanto no podría
incurrir en retardo o tardanza.

 El retardo debe ser injustificado

C.C - Artículo 1271: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios,
tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no
prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le
sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.

 Dependiendo de la obligación será necesario la interpelación. Para que el


deudor quede constituido en mora es necesaria la interpelación, el
requerimiento o intimación por parte del acreedor, acto mediante el cual
éste manifieste a aquél su voluntad inequívoca de que la obligación que
debe, le sea cumplida de inmediato.

Elementos de la Mora del Deudor

 Elemento de Hecho: constituido por el retardo en el cumplimiento de la


obligación. La obligación no se cumple en el momento o tiempo que fue
prevista su ejecución, sino que difiere en el tiempo.

 Elemento de Naturaleza Jurídica:es la culpa, el retardo o retraso o


tardanza en el cumplimiento debe ser culposo, determinado por una causa
imputable al deudor. El retardo debe ser culposo, si el retado se debe a una
causa extraña no imputable no procederá la noción de mora, sino
estaremos en caso de incumplimiento involuntario.

Efectos de la Mora Solvendi

 El deudor queda siempre obligado a cumplir, y el acreedor podrá exigir en


todo tiempo el cumplimiento.

 En las obligaciones de dar y hacer, el deudor que incurra en mora está


obligado a pagar al acreedor los daños y perjuicios causados por la
tardanza en el cumplimiento.

C.C - Artículo 1271: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios,
tanto por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no
prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le
sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.

 El deudor responde de los riesgos y perecimiento de la cosa, aunque esta


se destruya o deteriore por causa extraña no imputable.
C.C - Artículo 1344: Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la
obligación, perece, o queda fuera del comercio, o se pierde de modo que se ignore
absolutamente su existencia, la obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se
ha puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que haya
incurrido en mora.

 La mora del deudor interrumpe la prescripción.

Interpelación: si una persona adeuda una cantidad de dinero a otra y no existe


plazo determinado para su devolución, el acreedor deberá proceder a la
interpelación, dándole así fin al plazo de tolerancia, para el cumplimiento de la
obligación.

C.C – Artículo 1269: Si no se establece ningún plazo en la convención, el deudor


no quedará constituido en mora sino por un requerimiento u otro acto equivalente.

¿Cómo debe hacerse la interpelación?: Conforme a nuestra doctrina y el


artículo 1269 (requerimiento u otro acto equivalente). Debe hacerse la
interpelación por escrito.

Mora Accipiendi (Acreedor)

C.C – Artículo 1634: Si quien contrató la obra se obligó a poner el material, debe
sufrir la pérdida en el caso de destruirse la obra antes de ser entregada, salvo si
hubiere habido mora en recibirla. Si ha puesto sólo su trabajo o su industria, no es
responsable sino por culpa.

No está desarrollada en nuestro derecho a penas la encontramos en el artículo


1634.

La mora del acreedor es el retardo injustificado en recibir el pago del deudor. El


retardo del acreedor no tiene que ser necesariamente culposo, basta que sea
injustificado.

Casos en que el acreedor puede negarse a recibir el pago:

 Cuando no es completo el pago.

C.C – Artículo 1291: El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir en parte


el pago de una deuda, aunque ésta fuere divisible.

 Cuando el cumplimiento no se corresponde a la calidad pactada por las partes.

C.C – Artículo 1290: No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de
la que se le debe, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o aun superior al
de aquélla.
 Cuando no es oportuno.

C.C – Artículo 1264: Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han
sido contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de
contravención.

 Cuando el deudor no cumple su prestación en el lugar convenido.

Efectos de la Mora del Acreedor

El riesgo lo soporta el acreedor pues si la cosa perece nada puede reclamar


al deudor.

C.C – Artículo 1634: Si quien contrató la obra se obligó a poner el material, debe
sufrir la pérdida en el caso de destruirse la obra antes de ser entregada, salvo si
hubiere habido mora en recibirla.

El deudor no queda obligado, a partir de que exista mora del acreedor, a la


indemnización de daños y perjuicios moratorios.

El acreedor moroso deberá pagar al deudor los daños y perjuicios


derivados de su mora, incluyendo los gastos en que hubiese incurrido el
deudor.

Desde el punto de vista procesal cual es el procedimiento que debe seguir el


deudor cuando el acreedor no le quiere recibir el pago.

Procedimiento de Oferta Real

CPC – Artículo 819: La oferta real se hará por intermedio de cualquier Juez
territorial del lugar convenido para el pago y cuando no haya convención especial
respecto del lugar del pago, en el domicilio o residencia del acreedor o en el lugar
escogido para la ejecución del contrato. El escrito de la oferta deberá contener:
1º El nombre, apellido y domicilio del acreedor. 2º La descripción de la obligación
que origina la oferta y la causa o razón del ofrecimiento. 3º La especificación de
las cosas que se ofrezcan.

Extinción de la Mora

 Cuando el deudor cumple con su obligación.

 Cuando el acreedor renuncia a la mora, bien porque otorgue un nuevo plazo al


deudor, o admita una novación. Esa renuncia puede ser expresa o tácita.

 Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor. El acreedor ha


tolerado el incumplimiento del deudor por el tiempo necesario para prescribir,
no ha tenido interés en el cumplimiento de la obligación.
 Por sentencia desfavorable en caso de una acción jurídica ejercida por el
acreedor y esta es declarada sin lugar por el juez.

 Cuando el retardo del deudor se debe a un hecho del acreedor, este se ha


negado injustificadamente a recibir el pago o lo ha impedido, es el acreedor
quien incurre en mora. No se concibe que deudor y acreedor estén
simultáneamente en mora, se excluyen mutuamente.

Casos en que no existe Mora

 En las obligaciones de no hacer, porque en ellas sólo puede existir el


incumplimiento definitivo y no un retardo en el cumplimiento.

 En las obligaciones sometidas a término útil. En aquellas obligaciones que


deben cumplirse en determinado tiempo y vence este tiempo útil para cumplir.
Al no ejecutarse la obligación que existe es un incumplimiento.

 Cuando el deudor manifiesta su voluntad de no cumplir, caso en el cual se está


en presencia de un incumplimiento total y absoluto.

Nadie debe causar un daño injusto a otro y en caso de causarlo, dicho daño debe ser
reparado.

Según Von Thur la responsabilidad civil es la situación jurídica del patrimonio de la


persona que ha causado un daño injusto, quien queda obligado a repararlo.

Savatier define la responsabilidad civil como la obligación que incumbe a una persona de
reparar el daño causado a otra por su propio hecho o por el hecho de las personas o
cosas dependiente de ella.

Características de la Responsabilidad Civil

 Es una situación eminentemente patrimonial, persigue el resarcimiento o la


compensación del daño causado mediante la reparación del mismo a través del
cumplimiento de una prestación a cargo del patrimonio del causante del daño.
 Tiene como finalidad primordial la reparación del daño causado y no el castigo para el
causante del daño.
 La acción es de carácter privado. Será la victima la que pueda ejercer el derecho de
reclamar dicha responsabilidad ante los órganos jurisdiccionales.
 Puede ocurrir por el propio hecho del causante del daño, por el hecho del dependiente
de aquel o de alguna cosa bajo su control.

Diferencia entre Responsabilidad Civil y la Responsabilidad Penal


1. La responsabilidad civil persigue la reparación del daño causado a la víctima, la
responsabilidad penal persigue la imposición de una pena si hay un delito.
2. La responsabilidad penal es personal, lo civil es impersonal en el sentido de que el
agente del daño responde con su patrimonio por el hecho del dependiente o por las
cosas bajo su cuidado o propiedad.
3. La responsabilidad civil debe ser reclamada por la victima del daño. La acción penal la
tiene el Ministerio Publico (salvo los delitos de acción privada).
4. La responsabilidad penal es determinada por el grado de culpa del autor del delito. En
la responsabilidad civil el grado de culpa tiene menor importancia por cuanto el daño
debe ser reparado íntegramente.

Relación entre la Responsabilidad Civil y la Responsabilidad Penal

Puede que un hecho ilícito constituya un delito penal por ende hay dos acciones distintas:
la acción penal y la acción civil.

COPP – Artículo 455

COPP – Artículo 47

Tema 8: La Responsabilidad Civil

A. Teoría de la Culpa: desde el Derecho Romano se ha considerado que el fundamento


de la responsabilidad civil lo constituye la culpa del deudor. Sin embargo existen casos
en los cuales la ley establece la responsabilidad civil de una persona sin que
necesariamente haya incurrido en culpa.
B. Teoría de los Riesgos: quien se beneficia de una actividad debe soportar las
consecuencias del daño ocasionado por esa actividad. Esta teoría considera la
responsabilidad por el solo hecho de haber puesto en riesgo a la sociedad; basta que
el civilmente responsable haya creado un riesgo que puede producir daño a los
terceros para justificar su responsabilidad civil.
C. Teoría de la Culpa Objetiva: esta teoría parte de que independientemente de la
culpa, el daño debe ser reparado.
D. Teoría de la Garantía: todo el que sufre un daño debe, en principio, recibir una
indemnización, aun cuando no haya culpa por parte del agente del daño. Esta teoría
establece que si se trata de un daño corporal o material, existe a favor de la victima
una garantía objetiva, sin que sea necesario que el responsable civil haya incurrido en
culpa. En cambio, si se trata de un daño de naturaleza puramente económica o moral
no hay tal garantía y en consecuencia la responsabilidad del autor del daño solo existe
cuando haya incurrido en culpa.

E. Teoría de la Solidaridad Social: el Estado debe resarcir.


F. Teoría Mixta: fundamentalmente consideran que tanto la culpa como la teoría de los
riesgos constituyen el fundamento de la responsabilidad civil. Hoy se acepta que no
existe un solo fundamento de la responsabilidad civil.

Clases de Responsabilidad Civil

 Según la naturaleza de la conducta incumplida

- Responsabilidad Civil Contractual: emana de un contrato.


- Responsabilidad Civil Extracontractual: es la obligación de reparar un daño
proveniente del incumplimiento culposo de una conducta o deber jurídico
preexistente, que si bien el legislador no determina expresamente, si lo protege o
tutela jurídicamente al establecer su sanción dentro del ordenamiento jurídico
positivo.
- Responsabilidad Civil Legal: es la que deriva directamente de la ley. Ejemplo:
Obligación de pagar alimentos, obligación de construir y reparar las paredes
medianeras...

C.C – Artículo 695: Cada propietario puede compeler a su vecino a contribuir a los gastos
de construcción o reparación de las paredes que separen sus casas respectivas, patios,
jardines y corrales, situados en las ciudades y poblaciones. La altura de estas paredes se
determinará por los reglamentos locales y, a falta de reglamentos o de convención, toda
pared divisoria entre vecinos, que se haya de construir en lo porvenir a expensas
comunes, tendrá tres metros de altura.

C.C – Artículo 762: Cada comunero tiene derecho de obligar a los demás a que
contribuyan con su porción a los gastos necesarios para la conservación de la cosa
común, salvo a éstos la facultad de libertarse de tal deber con el abandono de su derecho
en la cosa común.

 Según que la obligación de reparar provenga o no de la culpa del agente

- Responsabilidad Civil Subjetiva: culpa de la persona. Esto se fundamenta en la


culpa exclusiva del agente del daño, es decir solo deben ser reparados los daños
que el agente cause por su propia culpa. Si el agente que causa el daño no incurrió
en culpa al ocasionarlo, debe quedar exonerado de la reparación.
- Responsabilidad Civil Objetiva: parte de la idea de que todo daño debe ser
reparado, independientemente de que el agente actué o no con culpa en el
momento de causarlo. No es necesaria ninguna acción culposa (subjetiva) del
agente, basta con que el daño se ocasione para que deba repararse.

Tema 9: Elementos de la Responsabilidad Civil

El Daño, la Culpa y la Relación de Causalidad.

“La culpa es la inejecución de un deber que la persona debería conocer y observar” –


Savatier –

“Violación de una conducta preexistente. Para él, si no hay una obligación previa de
actuar en una forma determinada no podría haber culpa” – Planiol –

Norma: juicio de valor del deber ser.

Planiol contempla cuatro categorías que toda persona debe seguir para no incurrir en
culpa.

Tetralogo de Planiol

1. Abstenerse de toda violencia sobre personas o cosas.


2. Abstenerse a todo fraude.
3. Abstenerse de toda actividad para la cual no tenga competencia.
4. Ejercer una vigilancia suficiente sobre las personas o cosas que se tiene bajo la
guarda.

Clases de Culpa

 Según su Origen
- Culpa Contractual
- Culpa Extracontractual

 Según la actividad del deudor


- Culpa Comitendo: consiste en hacer aquello que está prohibido. Ejemplo: conducir
a exceso de velocidad en cualquier parte.
- Culpa Omitendo: consiste en dejar de hacer algo a lo que estamos obligados o que
no está ordenado por la ley.

 Según se refiere a los actos intencionales o a los culposos propiamente dichos


- Culpa Latu Sensu: comprende los actos intencionales (dolosos) por parte del
deudor y también los actos no intencionales, tales como la simple imprudencia o
negligencia llamados propiamente culposos por la doctrina.
- Culpa Strictu Sensu: (o en sentido restringido) excluye los actos intencionales o
dolosos. Solo comprende los actos no intencionales los propiamente culposos.

 Según la gradación o gravedad de la culpa


- Culpa Grave: equivalente a dolo por ende comprende los actos intencionales.
- Culpa Leve: culpa de una persona normalmente prudente, el juez compara la
conducta del agente causante del daño con la que este despliega normalmente.
- Culpa Levísima: es aquella en la cual no incurriría una persona muy diligente muy
perspicaz.

Compensación de Culpa

C.C – Articulo 1189: Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la


obligación de repararlo se disminuirá en la medida en que la víctima ha contribuido a
aquél. Ejemplo: Caso del Perro

Diligencia que debe poner el deudor en el cumplimiento de su obligación

C.C – Artículo 1270: La diligencia que debe ponerse en el cumplimiento de la obligación,


sea que ésta tenga por objeto la utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre
la de un buen padre de familia, salvo el caso de depósito.

Presunción de Culpa

C.C – Artículo 1271: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto
por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la
inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.

Sistema de Apreciación de la Culpa

Sistema de Apreciación de la Culpa en Abstracto: compara la culpa del agente con


una persona abstracta ideal. Si la conducta del deudor no corresponde a la del ente
abstracto, si es un hecho que éste no hubiera ejecutado, aquél habrá incurrido en culpa.
Ejemplo: Padre de familia con arma de fuego.

Sistema de Apreciación de la Culpa en Concreto: para determinar la culpa debe


compararse la conducta desplegada por el sujeto en un momento dado y que se desea
calificar, con la conducta habitual que normalmente desarrolla ese mismo sujeto en su
vida diaria. Si aquella resulta inferior a ésta, el sujeto ha incurrido en culpa.

Imputabilidad: posibilidad de atribuirle a un sujeto la realización de un hecho; en materia


civil se requiere para ello que el sujeto posea capacidad y discernimiento.

Obligación del Medio y Obligación del Resultado: las obligaciones de medio son
aquellas en las cuales el deudor no se compromete obtener un determinado resultado
sino a desarrollar la conducta o actividad cumpliendo ciertas reglas. Ejemplo: El cirujano o
abogado deben cumplir con las reglas que le imponen su profesión y arte.

El Problema de la Gradación de la Culpa en Materia Civil

Tema 10: El Daño

Según la RAE daño significa detrimento, perjuicio, menoscabo, molestia. De una manera
general por daño y perjuicio se entiende toda disminución o pérdida que experimenta una
persona en su patrimonio o acervo material y en su acervo moral. Según Freddy
Zambrano en sentido jurídico el daño es cualquier menoscabo de valores económicos o
morales que padezca un sujeto.

Clases de Daño

a. Según su Origen
- Daño Contractual
- Daño Extracontractual

C.C – Artículo 1271: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto
por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la
inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.

b. Según la Naturaleza del Interés Afectado


- Daños Materiales o Patrimoniales: afecta la esfera patrimonial del sujeto
- Daño Moral: repercute en la esfera extrapatrimonial. Atentando al honor,
afectaciones de ánimo; ansiedad, preocupación, resentimiento. Afectaciones
físicas, sufrimiento.

C.C – Artículo 1196: La obligación de reparación se extiende a todo daño material o


moral causado por el acto ilícito. El Juez puede, especialmente, acordar una
indemnización a la víctima en caso de lesión corporal, de atentado a su honor, a su
reputación, o a los de su familia, a su libertad personal, como también en el caso de
violación de su domicilio o de un secreto concerniente a la parte lesionada. El Juez puede
igualmente conceder una indemnización a los parientes, afines, o cónyuge, como
reparación del dolor sufrido en caso de muerte de la víctima.
- Daño a la Integridad Física: es el daño que se causa a la salud.

c. Según el Daño sea Consecuencia Inmediata y Directa del Incumplimiento


Culposo de una Obligación
- Daños y Perjuicios Directos: vienen a ser consecuencia inmediata y directa del
incumplimiento culposo de una obligación. Ejemplo: Caso del Cine.
- Daños y Perjuicios Indirectos: son consecuencia mediata o lejana del
incumplimiento de una obligación. Ejemplo: Dueño del cine atropellado camino a
reclamar a la compañía de la luz.

Nuestra legislación solo exige el cumplimiento de los daños que son consecuencia
inmediata y directa del incumplimiento de una obligación.

C.C – Artículo 1275: Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del
deudor, los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad
de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia
inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación.

d. Según el Daño se derive de Incumplimiento Definitivo o Temporal de una


Obligación
- Daños y Perjuicios Moratorios: son causados por el retardo culposo en la
ejecución de la obligación.
- Daños y Perjuicios Compensatorios: son los sufridos por el acreedor de una
obligación que ha sido incumplida total o parcialmente, pero de modo definitivo,
por el deudor.

C.C – Artículo 1271: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto
por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la
inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.

e. Según que los Daños y Perjuicios consistan en una Disminución o en no


Aumento del Patrimonio de la Víctima.
- Daño Emergente: consiste en la pérdida experimentada por el acreedor en su
patrimonio, derivada inmediatamente del incumplimiento culposo del deudor.
Ejemplo: Empresa que extravía las mercancías de una persona.
- Lucro Cesante: consiste en el no aumento del patrimonio del acreedor por
habérsele privado de un incremento que normalmente hubiese ingresado en su
patrimonio de no haber incurrido el incumplimiento. Ejemplo: Carpintero que se
lesiona la mano por un tiempo.

C.C – Artículo 1273: Los daños y perjuicios se deben generalmente al acreedor, por la
pérdida que haya sufrido y por la utilidad de que se le haya privado, salvo las
modificaciones y excepciones establecidas a continuación.
Requisitos del Daño

 Debe ser cierto, el daño debe existir, es decir, la victima debe haberlo
experimentado y su existencia no puede ser hipotética.
 El daño debe lesionar un derecho adquirido o un interés legitimo.
 El daño debe ser determinado y determinable. El reclamante deberá especificar
los daños y determinarlos en su extensión y cuantía.
 El daño no debe haber sido reparado.
 El daño debe ser personal a quien lo reclama. Nadie puede reclamar el daño moral
sufrido por otro.

Mazzeau: La víctima no puede obtener reparación sino por una sola vez.

Cúmulo de Indemnizaciones

Tema 11: Relación de Causalidad

Según Freddy Zambrano la teoría de la relación de causalidad tiene importancia cuando


hay pluralidad de causas dañosas. Ante una causa única y una consecuencia única no
surgirá problemas para un juez. Ejemplo: Callejón Oscuro, lluvia, escombros, carro con
luces altas, choque entre vehículos.

Según Maduro Luyando la relación de causalidad es el otro elemento de la


responsabilidad civil. Para que el deudor quede obligado a reparar los daños y perjuicios
es necesario que estos daños y perjuicios sean consecuencia directa de un hecho
imputable al deudor.

C.C – Artículo 1275: Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del
deudor, los daños y perjuicios relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad
de que se le haya privado, no deben extenderse sino a los que son consecuencia
inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación.

Diversas Teorías que tratan de explicar sobre el Vínculo de Causalidad

Cuando concurren varias concausas, corresponde establecer cuál de ellas es la


determinante a los efectos de declarar la responsabilidad de ¿?

Existen varias teorías para determinarla:

1. La Teoría de la Causa más Próxima al Daño: consiste en afirmar que la causa física
más próxima, inmediata al daño, es la susceptible de generarlo; de modo que basta
con determinar entonces quién es la persona a quien se le atribuye esa causa próxima
para que se encuentre la persona responsable. desechada por la doctrina por poco
equitativa. Ejemplo: A choca B, B choca C, B es culpable.
2. Teoría de la Fuerza Desencadenante: un hecho puede considerarse causa de otro
posterior, si hubiere faltado dicho hecho, el hecho posterior no se hubiese producido.
Ejemplo: El papa le da la cauchera a su hijo, el hijo rompe un vidrio, la culpa la tiene el
fabricante de la cauchera. A esta teoría se le crítica ya que extiende demasiado el
concepto de causa.
3. Teoría de la Equivalencia de Condiciones: es la más aceptada por la doctrina según
Freddy Zambrano. Esta teoría de Von Bori señala que el juez deberá en primer lugar
determinar cuáles son los hechos sin los cuales no se habría producido el daño. De
allí que serán los hechos culposos los hechos causales. Ejemplo: La Abuelita.
4. Teoría de la Causalidad Adecuada: esta teoría expresa que el hecho considerado
como causa y el resultado que produjo debe haber cierto adecuación. Ejemplo: Amigo
que golpea en la cabeza a otro amigo que tenía problemas cerebrales, y le produjo la
muerte. No existe adecuación entre el daño y el hecho. No es lo mismo que el golpe
se lo de a un recién nacido.

Posición Jurisprudencial frente a las Teorías: para determinar si hay o no vinculo de


causalidad, todas las teorías constituyen un valioso elemento, pero el juez tiene que
atenerse en gran parte a su sensibilidad, a tomar en cuenta las circunstancias objetivas y
pragmáticas para llegar a una conclusión adecuada.

Tema 12: La Imposibilidad del Cumplimiento de la Obligación

Existen hechos, situaciones que van a imposibilitar el cumplimiento de la obligación. Esos


hechos, obstáculos que impiden al deudor el cumplimiento de la obligación reciben en
doctrina la denominación genérica de causa extraña no imputable, la cual está
caracterizada por una imposibilidad absoluta de cumplir.

C.C – Artículo: 1271: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto
por inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que la
inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.

Condiciones de Procedencia de la Causa Extraña no Imputable

 Imposibilidad Absoluta de Cumplir: de allí que el deudor así quisiera cumplir no


podría. La obligación de entregar cosas genéricas jamás será imposible de
cumplir.
 Inevitabilidad: el hecho que impide el cumplimiento debe ser inevitable. Si el
deudor ha podido tomar medidas para evitar el hecho no podrá alegar causa
extraña no imputable.
 Imprevisibilidad: el hecho que imposibilita el cumplimiento de la obligación debe
ser imprevisible, porque si es previsible no podemos alegar causa extraña no
imputable.
 Ausencia Total de Culpa o Dolo por parte del Deudor: es la característica
fundamental y supuesto necesario de la causa extraña no imputable.
 Imposibilidad Absoluta de Ejecución de la Obligación Contractual: debe ser
sobrevenida, es decir, la imposibilidad debe ocurrir después que las partes han
asumido la obligación, después que la obligación ha nacido.

Diversos Casos de Causa Extraña no Imputable

 Caso Fortuito y Fuerza Mayor

C.C – Artículo 1272: El deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a
consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello
a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba prohibido.
 El Hecho del Príncipe: expresión utilizada en la Edad Media. Comprende todas
aquellas disposiciones prohibitivas o imperativas emanadas del Estado, por razones
de interés público general, que necesariamente deben ser acatadas por las partes y
pueden causar un incumplimiento sobrevenido de la obligación.
 Pérdida de la Cosa Debida
 El Hecho del Acreedor

Tema 13: La Responsabilidad por Hecho Ajeno

En la esfera de la responsabilidad civil extracontractual nos vamos a encontrar dos


situaciones de responsabilidad civil:

a) La responsabilidad por el hecho personal


b) Responsabilidad por el Hecho Ajeno o de Otro: ocurre cuando la persona que está
sometida a la guarda, control, vigilancia o subordinación del civilmente responsable,
comete un hecho ilícito.

Hecho Ajeno: es aquel hecho realizado directamente por otra persona diferente de
aquello civilmente de sus consecuencias ante los terceros perjudicados.

Según Freddy Zambrano: existe responsabilidad por hecho ajeno o de obra, cuando una
persona está obligada a reparar un daño cuya acción material la ejecuta otra persona.
Ejemplo: Caso de la Farmacia

Responsabilidades Complejas en el Código Civil

Responsabilidades por cosas o animales:

o Daño causado por cosas inanimadas

C.C – Artículo 1193: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que
tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la
víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor.

 Daño causado por ruina de edificio

C.C – Artículo 1194: El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción


arraigada al suelo, es responsable del daño causado por la ruina de éstos, a menos que
pruebe que la ruina no ha ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la
construcción.

o Daño causado por animales

C.C – Artículo 1192: El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar
el daño que éste cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que pruebe que
el accidente ocurrió por falta de la víctima o por el hecho de un tercero.

o Daño causado por incendio -> (responsabilidad compleja especialísima)

C.C – Articulo 1193: Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o
bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a
terceros, de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a
su falta o al hecho de personas por cuyas faltas es responsable.

Responsabilidades Complejas por Hecho Ajeno

o Responsabilidad civil del padre, la madre o el tutor, por el hecho ilícito de los
menores bajo su guarda

C.C – Artículo 1190: El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del
daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos.

o Responsabilidad civil de los preceptores y artesanos por el daño causado por


sus alumnos

C.C – Artículo 1190: Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado
por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su
vigilancia. La responsabilidad de estas personas, no tiene efecto cuando ellas prueban
que no han podido impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad; pero ella
subsiste aun cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de discernimiento.

o Responsabilidad civil del dueño y principal por el daño causado por sus
sirvientes y dependientes

C.C – Artículo 1190: Los dueños y los principales o directores son responsables del daño
causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las
funciones en que los han empleado.

Características Generales de las Responsabilidades Complejas

 Son de carácter taxativo y por ende de interpretación restrictiva. Esto quiere decir que
los supuestos legales establecidos en ellos no se pueden aplicar por analogía a
situaciones semejantes.
 Los elementos que integran estas responsabilidades son los mismos de la
responsabilidad civilmente ordinaria; (C.C – Articulo 1185) debe probar los tres
elementos de la responsabilidad civil.
 En las responsabilidades complejas se invierte la carga de la prueba en lo que
respecta a la culpa ya que la ley establece en estos casos una presunción de culpa
que libera al demandante la obligación de probarla.

 En las responsabilidades complejas intervienen 3 personas:


 Autor material del daño (animal, persona, cosa)
 La victima (quien sufre el daño)
 El civilmente responsable

Tema 14: Responsabilidad Especial del Padre, Madre y Tutor

C.C – Artículo 1190: El padre, la madre, y a falta de éstos, el tutor, son responsables del
daño ocasionado por el hecho ilícito de los menores que habiten con ellos.
Fundamento de esta Responsabilidad

La responsabilidad de los padres y tutores por el daño causado por el hecho ilícito de los
menores que habitan con ellos tienen una doble fundamentación jurídica:

1. A falta de padres/tutor de no ejercer la debida vigilancia y educación sobre los hijos


que habitan con ellos (culpa in vigilando, culpa in educando).
2. El hecho ilícito del hijo.

Freddy Zambrano señala que el fundamento legal y moral de la responsabilidad del padre
no es el hecho de ser padre de un niño que ha incurrido en hecho ilícito, si no en el hecho
de haber incurrido en una falta propia, que consiste en haber descuidado la vigilancia que
como responsable de la guarda debe ejercer sobre su hijo.

Esta es la razón de que la presunción de culpa de esta responsabilidad sea iuris tantum
(admite prueba en contrario). El padre, la madre y el tutor podrán desvirtuar la presunción
de culpa demostrando que no hubo falta de vigilancia y educación del hijo.

Personas Responsables

- Los padres: la responsabilidad de los padres por el hecho ilícito de sus menores hijos
está fundamentada en los poderes de guarda y custodia que ejercen sobre los mismos.

LOPNA – Artículo 347: Se entiende por Patria Potestad el conjunto de deberes y


derechos del padre y la madre en relación con los hijos e hijas que no hayan alcanzado la
mayoridad, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos e
hijas.

Contenido de la Responsabilidad de Crianza.

LOPNNA – Articulo 358: La Responsabilidad de Crianza comprende el deber y derecho


compartido, igual irrenunciable del padre y de la madre de amar, criar, formar, educar,
custodiar, vigilar, mantener y asistir material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas, así
como la facultad de aplicar correctivos adecuados que no vulneren su dignidad, derechos,
garantías o desarrollo integral. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de correctivos
físicos, de violencia psicológica o de trato humillante en perjuicio de los niños, niña y
adolescente.

Ejercicio de la Responsabilidad de Crianza.

LOPNNA – Artículo 359: El padre y la madre que ejerzan la Patria Potestad tienen el
deber compartido, igual e irrenunciable de ejercer la Responsabilidad de Crianza de sus
hijos o hijas, y son responsables civil, administrativa y penalmente por su inadecuado
cumplimiento. En caso de divorcio, separación de cuerpos, nulidad de matrimonio o de
residencias separadas, todos los contenidos de la Responsabilidad de Crianza seguirá
siendo ejercida conjuntamente por el padre y la madre. Para el ejercicio de la Custodia se
requiere el contacto directo con los hijos e hijas y, por tanto, deben convivir con quien la
ejerza. El padre y la madre decidirán de común acuerdo acerca del lugar de residencia o
habitación de los hijos o hijas. Cuando existan residencias separadas, el ejercicio de los
demás contenidos de la Responsabilidad de Crianza seguirá siendo ejercido por el padre
y la madre: Excepcionalmente, se podrá convenir la Custodia compartida cuando fuere
conveniente al interés del hijo o hija. En caso de desacuerdo sobre una decisión de
Responsabilidad de Crianza, entre ellas las que se refieren a la Custodia o lugar de
habitación o residencia, el padre y la madre procurarán lograr un acuerdo a través de la
conciliación, oyendo previamente la opinión del hijo o hija. Si ello fuere imposible,
cualquiera de ellos o el hijo o hija adolescente podrá acudir ante el Tribunal de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes, de conformidad con lo previsto en el Parágrafo Primero
del Artículo 177 de esta Ley

-El Tutor: según Pittier Sucre, el tutor solo será responsable al abrirse la tutela del menor
por fallecimiento de los padres o por las demás causas que establece la ley.

Requisitos de la Responsabilidad

1) La guarda del menor si la guarda comprende a ambos padres son solidariamente


responsables, si solo uno tiene la guarda el otro no es responsable.

Titularidad fuera del matrimonio y de las uniones estables de hecho

LOPNNA – Articulo 350: En los casos de hijos e hijas comunes habidos fuera del
matrimonio o de las uniones estables de hecho que cumplan con los requisitos
establecidos en la Ley, la Patria Potestad corresponde y la ejercen conjuntamente el
padre y la madre. Cuando el padre y la madre ejerzan de manera conjunta la Patria
Potestad, los desacuerdos respecto de los hijos e hijas se resolverán conforme con lo
previsto en el Artículo anterior.

2) La cohabitación en el artículo 1190 del C.C se establece como requisito necesario,


para que haya lugar a la responsabilidad de los padres por el hecho ilícito que este
habite con ellos. Sin duda que existen casos que un padre no cohabite con su hijo, en
ese caso debemos de tomar en cuenta la legislación especial establecida en
LOPNNA.

3) El hecho del menor, no basta la condición de hijo es necesario que este sea menor de
edad y que haya cometido un hecho ilícito. El artículo 1190 en su último aparte dice
que la responsabilidad subsiste aun cuando el autor del acto del menor sea
irresponsable por falta de discernimiento.

 Los padres no pueden alegar la falta de discernimiento e imputabilidad de su hijo


menor, ellos pueden excepcionarse o defenderse demostrando que han vigilado
adecuadamente al menor y le han impartido una educación apropiada, también podrán
exonerarse, probando la causa extraña no imputable, que es la fuerza mayor y el
hecho de la víctima.

Responsabilidad del Preceptor y Artesano

C.C – Artículo 1190: Los preceptores y artesanos son responsables del daño ocasionado
por el hecho ilícito de sus alumnos y aprendices, mientras permanezcan bajo su
vigilancia.

Aprendiz: es una persona que recibe del artesano conocimientos de oficio mientras
trabaja con éste sin que medie entre ellos un contrato de trabajo. Ejemplo: El aprendiz de
carpintería, ordeñador. Este tipo de situaciones era común en el pasado, de hecho el
aprendiz vivía con su artesano, hoy en día no existe.
Preceptor: persona que enseña a niños y adolescentes.

Alcance de la Responsabilidad de los Preceptores o Artesanos

Si el daño lo causa un menor mientras esta bajo la vigilancia del preceptor o artesano
opinan algunos autores que cesa la responsabilidad de los padres o el tutor, porque estos
delegan la vigilancia al preceptor o artesano. Otro sector opina que tanto la
responsabilidad de los padres o el tutor y la del preceptor o artesano concurren.

Fundamento de la Responsabilidad

Esta responsabilidad se fundamenta en la autoridad que tiene el preceptor o artesano


sobre sus estudiantes. Se basa en una culpa in vigilando.

Presunción de Culpa

Se presume la culpa del preceptor o artesano por falta de vigilancia. Un sector de la


doctrina sostiene que la responsabilidad del preceptor o artesano únicamente se libera si
logra demostrar una causa extraña no imputable (caso fortuito, fuerza mayor, hecho de la
víctima, hecho de un tercero). Otro sector encabezado por el Doctor Melich Orsini señala
que esta responsabilidad únicamente es in vigilando y se destruye con solo probar el
cumplimiento del deber de vigilancia sin que sea necesario demostrar el cumplimiento del
deber de educación.

C.C – Artículo 1190: La responsabilidad de estas personas, no tiene efecto cuando ellas
prueban que no han podido impedir el hecho que ha dado origen a esa responsabilidad;
pero ella subsiste aun cuando el autor del acto sea irresponsable por falta de
discernimiento.

Igual que la responsabilidad del padre o tutor la edad del aprendiz es irrelevante, pues la
responsabilidad subsiste aun cuando el autor del hecho sea irresponsable por falta de
discernimiento.

¿Qué debe probar la victima?: el hecho ilícito del alumno.

Tema 15: Responsabilidad de los Dueños y Principales

C.C – Artículo 1191: Los dueños y los principales o directores son responsables del daño
causado por el hecho ilícito de sus sirvientes y dependientes, en el ejercicio de las
funciones en que los han empleado.

Antecedentes: nace de un contrato denominado receptum donde el armador de naves se


le entregaba todas las piezas y era responsable.

Presunción Iuris et de Iure

Fundamentos de la Responsabilidad del Comitente

Sobre el fundamento de esta responsabilidad se han planteado muchas polémicas y por


ende existen diversas teorías que tratan de explicarlo.

 Teoría Clásica de la Culpa: basa la responsabilidad del comitente en la idea de culpa


personal del civilmente responsable, fundamentándose en la culpa in eligiendo y culpa
in vigilando.
 Teoría Neoclásica: se fundamenta en la teoría de los griegos y establece:
1) La Tesis de la Representación: el dependiente o sirviente no es más que una
representación del comitente (dueño y principal) una prolongación de la actividad
del principal. Los actos del sirviente no son más que los actos del comitente, de
modo que cuando la victima demuestra la culpa del sirviente, también está
demostrando la culpa del comitente, y ello explica por qué éste responde, sin que
se le permita demostrar la ausencia de culpa. Se le critica ya que no convence la
idea de representación; la representación es una figura aplicable a los actos
jurídicos, pero no a los hechos materiales. Además no explica por qué la víctima,
si lo prefiere, puede accionar contra el dependiente, en vez de contra el
comitente, o contra ambos.
2) Tesis de la Obligación de Resultado: fundamenta la responsabilidad del
comitente en la idea de culpa, que consiste en el incumplimiento de una
obligación de resultado. El comitente responde porque ejerciendo un poder de
dirección, mando y control sobre el dependiente, tiene frente a terceros la
obligación de resultado de que ese dependiente no le cause daños mediante
hechos ilícitos cuando actúe en ejercicio de sus funciones. Cuando el dependiente
en esas circunstancias causa daños a terceros, el comitente ha incumplido
culposamente la obligación de resultado, y por lo tanto responde. La obligación de
resultado a cargo del comitente consiste en garantizar que su dependiente
cuando esté en ejercicio de las funciones no incurra en culpa.
3) Teorías Objetivas: independientemente de la culpa del comitente responde por el
hecho ilícito de su dependiente:
a) Tesis de la Contrapartida de la Autoridad: el comitente responde del daño
causado por el dependiente en el ejercicio de sus funciones, porque tiene el
poder de dar instrucciones a éste y como contrapartida debe sufrir el riesgo
del daño causado por el dependiente en ejercicio de sus funciones.
b) Teoría del Riesgo Provecho: Savatier, Josserand, Demogue, en cierto modo
Planiol, sostienen que la responsabilidad del comitente está en la idea del
provecho. el principal responde por cuanto él se beneficia de la actividad de
su dependiente, y al obtener un provecho de su actividad que genera
necesariamente riesgos en el seno de la comunidad, la contrapartida más
justa y razonable es que soporte los riesgos que sean consecuencia de los
hechos ilícitos de su dependiente.
c) Teoría del Riesgo Creado: quien pone un riesgo en la sociedad debe
soportar los daños y perjuicios que se produzcan como consecuencia de su
actividad.

Conclusiones de Pittier Sucre:

 Hoy día solo podemos explicar la responsabilidad del comitente usando todos los
aportes que pudiesen dar cada una de las teorías que tratan de explicar esta
responsabilidad.
 La responsabilidad del comitente es objetiva el comitente no puede demostrar que
no tuvo culpa. Solo podrá alegar causa extraña no imputable con respecto al
hecho ilícito del dependiente.
 Lo importante de esta responsabilidad es que la victima puede obtener
efectivamente una reparación (el comitente goza de mayor solvencia)

Requisitos de Procedencia de la Responsabilidad del Comitente


 Se requiere que una persona haya causado un daño a otro producto de una acción
culposa.
 Para que exista responsabilidad del comitente, se requiere que exista una relación de
dependencia entre el agente material del daño y el civilmente responsable.
 La victima está obligada a probar no solo el hecho ilícito, sino también que el agente
material del daño lo produjo en el ejercicio de sus funciones y bajo la dependencia o
subordinación.

Tema 16: Responsabilidad por Daños Causados por Cosas

Hay hechos de la cosa cuando esta se ha escapado del control del hombre. Porque si la
acción es deliberada ya estaríamos en otra situación. Ejemplo: Caso del carro.

C.C – Artículo 1193: Toda persona es responsable del daño causado por las cosas que
tiene bajo su guarda, a menos que pruebe que el daño ha sido ocasionado por falta de la
víctima, por el hecho de un tercero, o por caso fortuito o fuerza mayor. Quien detenta, por
cualquier título, todo o parte de un inmueble, o bienes muebles, en los cuales se inicia un
incendio, no es responsable, respecto a terceros, de los daños causados, a menos que se
demuestre que el incendio se debió a su falta o al hecho de personas por cuyas faltas es
responsable.

 Guardián Jurídico -> propietario de la cosa


 Guardián Material -> el que tiene la guarda en ese momento

Civilmente Responsable: la norma habla del guardián y existe una tendencia natural a
equiparar el guardián con el propietario porque normalmente el propietario es el guardián
de la cosa. La doctrina distingue dos tipos:

 Guarda Jurídica: es el poder que de derecho ejerce la persona que tiene el control y
dirección de la cosa.
 Guarda Material: es el poder de control y vigilancia o dirección sobre la cosa, aunque
no se tenga el derecho que justifique ese poder.

¿Si a una persona le roban el carro quien sería el responsable del daño causado?:
El guardián material porque el guardián jurídico se exime de toda responsabilidad por el
hecho de un tercero.

¿Cómo sería el caso de un hecho causado por un chofer contratado?: la


responsabilidad es del guardián jurídico porque el chofer es su dependiente.

Ámbito de Aplicación

El ámbito de aplicación del encabezamiento del artículo 1193 del C.C comprende todos
los daños que se causen a las personas en las cuales intervenga una cosa, a excepción
del daño causado o proveniente de la ruina de edificios, del incendio o del hecho de un
animal.

Requisitos o Condiciones de Procedencia

 La existencia de un daño
 La conexión causal del daño con la cosa
¿Será necesario un contacto directo (físico) de la cosa con la victima?: No es
necesario un contacto directo físico. Ejemplo: Caso del ciclista.

Carácter de la Presunción: Se trata de una presunción iuris et iuris en cuanto al


guardián de la cosa, la única forma de que el civilmente responsable se libere de la
obligación de reparar el daño es que demuestre que el daño se produjo por caso fortuito o
fuerza mayor, el hecho de la víctima o de un tercero (tomando en cuenta la
imprevisibilidad y la inevitabilidad).

¿Por qué el dueño o principal tiene una presunción iuris et de iure en cuanto a su
dependiente?: Porque el principal no puede alegar que lo hizo su dependiente, porque es
el guardián jurídico.

Fundamento de esta Responsabilidad: existen dos posiciones:

 Culpa In Vigilando: esta tesis mantuvo vigencia mientras se sostuvo que la


presunción era de carácter iuris tantum. Pero desde 1930 ha sostenido que la
presunción es iuris et de iure por considerarse una responsabilidad objetiva.
 Responsabilidad Objetiva: hoy en día la doctrina y la jurisprudencia predominante a
nivel mundial considera que la responsabilidad por el hecho de la cosa, es una
responsabilidad objetiva fundada en la teoría de los riesgos, al haber introducido el
guardián un riesgo a la sociedad y obtener un provecho de su uso, bien sea
económico o por satisfacción personal.

Tema 17: Responsabilidad por Ruina de Edificios y Responsabilidad por Daño


causado por Incendio

Fundamento Legal

C.C – Artículo 1194: El propietario de un edificio o de cualquiera otra construcción


arraigada al suelo, es responsable del daño causado por la ruina de éstos, a menos que
pruebe que la ruina no ha ocurrido por falta de reparaciones o por vicios en la
construcción.

Según Pittier Sucre el artículo 1194 establece una doble presunción:

I. Una presunción iuris et de iure según la cual el propietario es responsable por los
daños causados por ruina. Ejemplo: El propietario no podrá alegar que el inmueble
estaba alquilado o lo tenía bajo comodato.

II. Una presunción iuris tantum ya que el propietario podrá probar que el edificio estaba
bien construido y mantenido, y el hecho dañoso se produjo por el hecho de un tercero,
el hecho de la víctima o caso fortuito o fuerza mayor.

Requisitos de esta Responsabilidad

 La ruina de un edificio u otra construcción arraigada al suelo.


 Ruina: es el desprendimiento involuntario, total o parcial de materiales de una
edificación. Es la caída espontanea de materiales que no resulten de una intervención
voluntaria.

 La ruina debe ser consecuencia de un vicio de construcción o falta de mantenimiento.


Personas Responsables

 El propietario es el civilmente responsable (el que aparece en el registro inmobiliario)


 En caso de la propiedad horizontal responderán solidariamente todos los
copropietarios a menos que se trate de la ruina de una o parte de la edificación que
pertenece a un apartamento especifico.
 Si la edificación ha sido dada en usufructo, uso, arrendamiento, comodato el
propietario seguirá siendo el responsable, ya que la presunción es iuris et de iure.

Carga de la Prueba

Con respecto al Demandante:

 Debe alegar y probar:


o Que sufrió un daño.
o Que el daño fue causado por la ruina de un edificio o construcción arraigada al
suelo.

Con respecto al Demandado:

 Solo podrá alegar que la ruina se produjo por una causa extraña no imputable, que
excluya los vicios de construcción y falta de mantenimiento.

Acciones de Regreso: el propietario podrá ejercer la acción de regreso contra:

 Contra los constructores del inmueble.


 Contra el vendedor del inmueble por los vicios ocultos de la cosa vendida.
 Contra el arrendatario o comodatario si fuera el caso.
 Contra las empresas o personas a quien el propietario contrato para el mantenimiento
del inmueble.

Responsabilidad por Incendio

C.C – Artículo 1193: Quien detenta, por cualquier título, todo o parte de un inmueble, o
bienes muebles, en los cuales se inicia un incendio, no es responsable, respecto a
terceros, de los daños causados, a menos que se demuestre que el incendio se debió a
su falta o al hecho de personas por cuyas faltas es responsable.

Naturaleza de esta Responsabilidad

Esta responsabilidad es una excepción del principio de la responsabilidad especial por


cosas, ya que en este caso no existe presunción de culpa que favorezca a la víctima, por
ende esta debe demostrar la conducta culposa del detentador de la cosa, basándose en
la responsabilidad civil ordinaria. (C.C – Articulo 1185).

Antecedente Histórico: 7 de noviembre de 1922 nació una ley que protegía a las
empresas de seguro en Francia.

Personas Responsables

 Detentador: es el guardián jurídico, que es la persona que tiene el poder de


control, dirección y vigilancia de la cosa.

Requisitos de Procedencia
 Es necesario que el daño sea causado por un incendio que se inicie en una cosa
mueble o inmueble bajo la guarda de una persona.
 Que sea un fuego destructivo, de cierta importancia porque cuando hablamos de
incendio debemos entenderlo como fuego de grandes proporciones que abraza lo que
no está destinado a arder, causando daños a las personas y bienes que se encuentran
a su alrededor.
 Según Freddy Zambrano el tercer requisito es que la victima debe ser un tercero,
porque si existe una relación contractual entre el guardián y la victima (arrendamiento)
el guardián solo responde por los daños establecidos en el contrato.

El incendio debe iniciarse en las cosas por su propia circunstancia fáctica.

Carga de la Prueba

Autor – Demandante

 Debe probar que sufrió un daño.


 Que el daño fue causado por un incendio que se inició en una cosa bajo la guarda del
demandado.
 Que el demandado era el guardián de la cosa.
 La culpa del guardián.
 La relación de causalidad entre el incendio y el daño.

Demandado – Formas de Eximirse

 El demandado podrá eximirse según Freddy Zambrano por la existencia de una causa
extraña no imputable, caso fortuito o fuerza mayor, el hecho de la víctima o de un
tercero, normalmente inevitable e imprevisible.
 Que él como guardián tomo todas las previsiones que razonablemente debía tomar
para evitar incendio.

Tema 18: Responsabilidad por Daños causados por Animales

C.C – Artículo 1192: El dueño de un animal o el que lo tiene a su cuidado, debe reparar
el daño que éste cause, aunque se hubiese perdido o extraviado, a no ser que pruebe que
el accidente ocurrió por falta de la víctima o por el hecho de un tercero.

Fundamento de esta Responsabilidad

Se trata de una responsabilidad especial que no se fundamenta:

 En la teoría de los riesgos (aplicable al daño por cosas) puesto que esta
responsabilidad no se fundamenta en lucro.
 En la teoría de la culpa porque el dueño responde aun cuando el animal se haya
perdido o extraviado y no puede excepcionarse alegando que vigiló bien al animal (no
puede alegar la culpa in vigilando).

Se trata de una presunción iuris et de iure, a la víctima le corresponde demostrar


únicamente que el daño se produjo por la acción de un animal para que el dueño o
cuidador quede obligado a repararlo.

Civilmente Responsable
 Guardián Jurídico – Dueño
 Guardián Material – Cuidador

Requisitos de Procedencia

 Es necesario que el daño lo cause el animal (conducta activa por parte del animal).
Esta responsabilidad aplica a toda clase de animales, se excluyen los animales
salvajes.
 Que el animal pertenezca o se encuentre bajo el cuidado del demandado.

¿A quién se demandaría si un jinete pierde el control del caballo y causa un daño?:

También podría gustarte