Está en la página 1de 26

La mora

“Universidad Peruana Los Andes”


Facultad: derecho y ciencias políticas
Asignatura: derecho de obligaciones
Tema: la mora
Sección y ciclo: 07 BI
Alumno: canales castañeda junior Fernando
Antecedentes:
 Autorizadamente, se explica que la disciplina de
la mora del deudor −contenida en los artículos
1219-1222 del Código Civil italiano y 1333- Ya ha sido revelado en doctrina que el
1337 del Código Civil“está inspirada denominado favor debitoris no puede
largamente en modelos tradicionales, expresión ser considerado un punto cardinal de la
de una política legislativa que responde a una disciplina de las obligaciones, siendo a
realidad económico-social superada. En menudo la posición del deudor
particular, el sistema de constitución en mora coincidente con aquella de la empresa
delineado por el artículo 1219 del Código Civil de grande y mediana dimensión, y que
italiano [1333 del Código Civil], que está las modernas exigencias del tráfico
orientado a una particular protección del sujeto exigen directivas diversas de aquellas
obligado, a una atención privilegiada a las que han influido en la disciplina del
obligaciones de hacer y a un excesivo artículo 1219 del Código Civil italiano.
formalismo, que no responde a las necesidades
de la práctica y a las exigencias expeditivas del
comercio.
La mora en el derecho
comparado
Según un autor
nicaragüense, la mora es el Entiende una doctrina brasileña
retardo culpable del que los requisitos para
cumplimiento de la Para una doctrina española, caracterizar la mora del
deudor son los siguientes:
obligación, unido a la la mora es un
exigibilidad de la prestación, es
exigencia por parte del incumplimiento de la decir, el vencimiento de la deuda
acreedor de dicho prestación que ha de líquida y cierta. El cumplimiento
incumplimiento. Para que el relacionarse con el tiempo imperfecto de la obligación y la
deudor incurra en mora es en que esta ha de cumplirse. demora en su cumplimiento
preciso que el acreedor le En sentido amplio, se caracterizan a la mora. Por lo
exija judicial o entiende por mora o demora tanto, habrá mora no solo
cuando haya un retraso en el
extrajudicialmente el el retraso en el cumplimiento
cumplimiento de la obligación,
cumplimiento de la de la obligación cuando es sino también cuando ocurra en
obligación salvo las jurídicamente relevante. un lugar o de una manera
excepciones contempladas diferente a la establecida por ley
en el art. 1859 del CC o convención
nicaragüense.
Definición de la mora:
 De las doctrinas expuestas,
podemos concebir a
la mora como aquel retraso
La mora es una situación jurídica calificada de
en el cumplimiento de la retardo imputable al deudor o al acreedor que
obligación del deudor que le consiste en un efecto legal automático del
es imputable a título de culpa, pedido de cumplimiento o de que se acepte el
cumplimiento, según sea el caso, y que produce
cuyo cumplimiento resulte
la consecuencia de generar responsabilidad por
aún posible y que siga siendo los daños que se ocasionen a la contraparte, así
útil para el acreedor. como la asunción de los riesgos por la
Configurándose plenamente imposibilidad del cumplimiento de la
obligación.
una vez que el acreedor le
exija el cumplimiento judicial
o extrajudicialmente al
deudor
Elementos de la mora:
retardo mora

• El retardo se incia cuando la


obligación resulta exigible • Solo puede haber mora
• Comportamiento omisivo cuando la prestación sea
del deudor se prolonga en el susceptible de cumplimiento
tiempo auque exista un atraso
• Posibilidad de que se realice • Se debe constituir la mora
un cumplimiento tardío o • Retraso imputale
que haya incumplimiento
Mora del deudor
Antecedentes

 La mora del deudor sobreviene


cuando no cumple la obligación a su
debido tiempo. Sin embargo, no todo
retardo en el cumplimiento de la
obligación constituye en mora al En Roma la expresión "mora debitoris" o
deudor. El debe obedecer a dolo o a "mord solvendi" se utilizaba con un doble
culpa, o sea a causas que le son significado. En lenguaje común se usaba
imputables. para indicar el simple retardo. En sentido
jurídico era el retraso de la obligación por
causas imputables al deudor. La primera
acepción, la no jurídica, no interesa en este
estudio.
 Jorge Eugenio Castañeda 1 criticaba, con razón, el artículo
1256 del Código Civil de 1936, que permitía al deudor
exonerarse de responsabilidad probando que había incurrido en
mora sin culpa alguna de su parte. Este, en realidad, no era un
caso de mora. Era un retardÓ en el cumplimiento de la
obligación, no imputable al deudor, que, por tanto, producía
efectos jurídicos muy distintos a los de la mora. El Código
Civil de 1984 corrige ese error conceptual en su artículo 1336,
al disponer que el deudor se libera de responsabilidad cuando
prueba que ha incurrido en retraso sin culpa. El nuevo Código
Civil no alude a la mora sin culpa, sino al retraso sin culpa,
porque esta situación jurídica no constituye en mora al deudor.
Si el cumplimiento de la obligación ya no es posible, yntonces estaríamos ante un caso de inejecución y no ante un simple
retardo. La certidumbre del incumplimiento hace innecesaria la constitución en mora. Por ello el artículo 1333 del Código
Civil dispone que incurre en mora el obligado desde que el acreedor le exige judicial o extrajudicialmente el cumplimiento
de su obligación. Y también por ello la mora puede ser purgada, no ocurriendo lo mismo con el incumplimiento total.

¿Para qué se interpelaría al La constitución en mora significa que el acreedor tiene


deudor, exigiendo el la posibilidad de exigir el cumplimiento de la
cumplimiento de su obligación en la especie pactada y, además, la
obligación, si el acreedor compensación de los daños y perjuicios moratorias.
tiene la certeza de que tal Pero si tal ejecución en especie ya no es posible,
cumplimiento ya no es entonces no podemos aludir a los daños y perjuicios
posible? moratorias, sino a los compensatorios, que abarcarían
el concepto de inejecución total.
Que pasa en las obligaciones de dar con
respecto a la mora?
 Por ejemplo, en las obligaciones de dar cosas
ciertas, cuando se destruye el bien no fungible
que constituye la prestación. Aquí estaríamos
frente a un incumplimiento total y definitivo
que no constituye en mora al deudor, sino que,
simplemente, lo hace responsable de los daños
y perjuicios compensatorios. La interpelación,
requisito para constituir en mora al deudor,
caracería de objeto, pues es evidente que no
podría exigírsele judicial o extrajudicialmente
el cumplimiento de la obligación.
Diferencias De La Mora En Obligaciones De Dar,
De Hacer Y De No Hacer:

La mora es ajena a las


Excepcionalmente, en Tampoco procede la obligaciones de no hacer. En
algunas obligaciones de constitución en mora en estos casos la simple acción
ciertas obligaciones de del deudor viola la obligación
dar siempre procede la y no es necesario, por
constitución en mora. Por hacer, cuando por el
incumplimiento ya es consiguiente, que el acreedor
ejemplo, en las le recuerde que debe
obligaciones de dar sumas demasiado tarde para abstenerse de actuar. Esta es la
de dinero, por no existir el ejecutar la presta· ción. Si sana doctrina y la regla
incumplimiento total y el deudor, por ejemplo, se legislativa uniforme, salvo el
absoluto sino el simple obliga a actuar en un teatro caso del artículo 961 dei
retraso. en un día determinado y no Código Civil brasile· ño que
lo hace. se refiere a la mora en las
obligaciones de no hacer.
Parte normativa: La constitución en mora opera, como regla
general, requiriendo judicial o
extrajudicialmente el cumplimiento de la
obligación. Mal podría requerir y, por tanto,
el artículo 1335 del Código Civil dispone constituir en mora, quien no ha cumplido con
que en las obligaciones recíprocas la obligación a su cargo o no ha otorgado
ninguno de los obligados incurre en mora garantías de que la cumplirá.
sino desde que alguno de ellos cumple su
obligación, u otorga garantías de que la
cumpliría. En el primer caso, cuando el acreedor recibe el pago, el
deudor continúa obligado a indemnizarlo por los daños y
perjuicios causados por el retraso en el cumplimiento de
la obligación, o sea por los daños y perjuicios
la mora termina cuando el acreedor recibe el moratorias.
pago o cuando ya no puede esperarse .el
cumplimiento de la obligación, sea porque es
imposible, sea porque es inútil para el En el segundo caso el deudor no continuará constituido
acreedor. en mora. La mora termina desde el momento en que la
prestación es imposible o inútil para el acreedor. Aquí el
acreedor tendrá el derecho de exigir el pago de daños y
perjuicios compensatorios por la inejecución total de la
obligación
Requisitos para constituir en mora al
deudor:
Que la inejecución obedezca a dolo o a
culpa del deudor, o sea a causas que le
son imputables. El deudor no responde de
los daños y perjuicios resultantes del
retraso en el cumplimiento de la
Producido el retraso en el obligación cuando prueba que este retraso
cumplimiento oe la no le es imputable
obligación, es necesaria la
concurrencia de dos
condíciones para que el
deudor quede constituido
en mora:

Que el acreedor exija al deudor, judicial o


extrajudicialmente, el cumplimiento de su
obli\Jación.
Efectos de la mora: Debemos aclarar que el Código no se
refiere a los daños y perjuicios moratorias,
a la reparación por el retraso en el
cumplimiento de la obligación, y no a los
El Código Civil peruano dispone en el daños y perjuicios compensatorios. Los
artículo 1336 que el deudor que estuviese en daños y perjuicios compensatorios no
reparan el simple retraso. Reparan la
mora responde de los daños y perjuicios y inejecución parcial o total de la obligación.
aun de la imposibilidad sobreviniente por Por ello cuando el deudor esta en mora del
causas que no le son imputables, pudiendo acreedor puede exigir la prestación debida
sustrarese a esta última responsabilidad si y, además, la reparación de los daños y
prueba que el evento dañino habría perjuicios que produce el retraso.
alcanzado a la prestación, con detrimento del
acreedor, aunque la ejecución se hubiere
llevado a cabo a su debido tiempo.

POR EJEMPLO, la indemnización por no concluirse un


edificio en el plazo estipulado o por el menor precio de los
valores que no se entregaron oportunamente.
Para la aplicación de esta regla se requiere, por cierto, que el cumplimiento de la obligación aún sea posible y de
utilidad para el acreedor

La posibilidad de cumplimiento es una cuestión probatoria que


queda a la apreciación del juez. En la misma medida en que
también queda a la apreciación judicial decidir si la obligación
¿qué objeto tendría que el resulta o no de utilidad para el acreedor.
acreedor exigiera el
cumplimiento de una
obligación imposible u inútil?

Si la prestación aún es útil el acreedor no podrá rehusarla y sólo


tendrá el derecho de solicitar, adicio· nalmente, el pago rle los
daños y perjuicios morato· rios
Mora del acreedor:
Antecedentes:

La Comisión Reformadora de este


Esta institución recién se regula último Código optó por legislar de
metódicamente por el Código Civil manera sistemática la mora del acreedor,
de 1984. El Código Civil de 1936 utilizando como modelos
consignaba disposiciones fundamentalmente al Código Civil
alemán y al Código Civil italiano de
diseminadas sobre la mora del 19421 . De este modo se cambió la
acreedor, pero la institución no situación un tanto errática que el Código
había sido prevista ordenadamente, Civil de 1936 asignaba a la mora del
a diferencia de lo que ocurría con la acreedor, regulándola específicamente
mora del deudor. en el Título de Inejecución de
Obligaciones.
Por otra parte, sin perjuicio de constituir en mora a su
acreedor, nuestro ordenamiento concede al deudor la
posibilidad de consignar la prestación debida. En
efecto, como consecuencia de la consignación “el
La ley peruana se ubica, para estos deudor queda libre de su obligación. Sin embargo, la
efectos, en dos supuestos: cuando el consignación es un mecanismo que resulta a menudo
acreedor sin motivo legítimo –según impracticable cuando las prestaciones son de hacer, o
se ha indicado- se niega a aceptar el totalmente impracticable cuando se trata de
pago, o cuando el cumplimiento del
prestaciones de no hacer, e inclusive puede tornarse
deudor está supeditado a la
realización de determinados actos de
complicada cuando la prestación es de dar pero la
colaboración del acreedor, entrega del bien conlleva la ejecución de prestaciones
indispensables para que aquél pueda accesorias como instalaciones, pruebas,
ejecutar su prestación. supervisiones, etc. que requieren del concurso del
acreedor.
 la constitución en mora se convierte en un mecanismo
que permite trasladar al acreedor los costos y las
contingencias que se ve obligado a enfrentar el deudor
ante la negativa del acreedor que imposibilita el
cumplimiento
 No obstante, la constitución en mora del acreedor no
determina que el deudor haya cumplido ni mucho menos
que el vínculo obligacional se haya extinguido. Dicho en
otros términos, si bien el deudor ha trasladado los costos
y riesgos al acreedor, sigue vinculado a éste y una vez
purgada la mora estará obligado a cumplir
PRESUPUESTOS DE LA
CONSTITUCIÓN EN MORA DEL
ACREEDOR:
A fin de identificar los requisitos de Para identificar los presupuestos de
la mora del acreedor es preciso
la mora del acreedor, debemos
atender al artículo 1338° del Código
advertir que “la mora accipiendi no Civil, cuyo texto es transcrito a
tiene los mismos fundamentos que continuación:
la mora solvendi. Para esta última se
tiene en cuenta que el deudor está
constreñido a cumplir. Por el
contrario, el acreedor sólo tiene el “Artículo 1338.- El acreedor incurre en mora cuando sin
derecho de aceptar la obligación; no motivo legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o
está en el deber, en la obligación de no cumple con practicar los actos necesarios para que se
aceptarla pueda ejecutar la obligación”
La norma citada establece dos supuestos diferentes para la
constitución en mora del acreedor:

 la negativa a aceptar la prestación ofrecida


 el incumplimiento de los actos de colaboración necesarios para que se pueda
ejecutar la obligación.

Por otro lado la propia norma establece una


condición previa, esto es, que la conducta del
acreedor en cualquiera de los supuestos citados se
verifique sin motivo legítimo. Los alcances de este
requisito son precisados a continuación, para luego
analizar los supuestos que la norma ha previsto para
que el acreedor incurra en mora.
El incumplimiento imputable al
acreedor frente a la justa causa.
En este punto se cuestiona si la mora del acreedor
puede prescindir del elemento culpa o dolo, y si, al
igual que la mora del deudor, es preciso que el , por ejemplo, el ofrecimiento de
acreedor incurra en culpa o en dolo para dar origen entregar una cosa distinta a la
a la mora. debida; o el ofrecimiento de
ejecutar parcialmente la
En favor de prescindir del elemento subjetivo se prestación; o el ofrecimiento
encuentra la noción de justa causa, que comprende, anticipado de pago cuando el plazo
en principio, los casos de oferta irregular. Así, no se ha establecido en beneficio del
será injustificada la negativa de colaborar si el acreedor o de ambas partes; o
ofrecimiento no respeta los principios o requisitos cuando el ofrecimiento de pago
del pago comprende el capital pero no los
intereses.
En tal sentido “constituyen justa causa las circunstancias que, inspiradas en la buena fe, permiten la tutela del
crédito u otro interés legítimo del acreedor

Bajo esta perspectiva, para que la negativa del acreedor se estime ilegítima “basta que el acreedor no pueda
invocar ninguna razón objetiva en abono de su conducta

Lo que en buena cuenta se postula como justa causa es que se haya producido una falta de prestación que sea
objetivamente idónea e íntegra y, además, tempestiva y ajustada por razones de lugar, de manera que la negativa
del acreedor se encuentre carente de fundamento7 . Dentro de este requisito, cabe destacar que la prestación debe
ser impedida por la no cooperación del acreedor, mas no por deficiencia alguna imputable al deudor
en cambio, consideramos que Cabe advertir que la imputabilidad es un requisito indispensable
la negativa “sin motivo en la mora del acreedor. El concepto de justa causa, en cambio,
legítimo” a que se refiere el se encuentra dentro de la tesis que considera que la mora de
artículo citado pone en acreedor se produce de manera objetiva, esto es,
evidencia la opción del independientemente de si la omisión de colaboración resulta
Código Civil de 1984 de que imputable al acreedor.
un hecho imputable al
acreedor concurra para
generar el estado de mora.

Es por ello que consideramos coherente la opción del Código de


adoptar la imputabilidad como elemento esencial para la
constitución en mora, salvo disposición legal o pacto en
contrario.
Que el acreedor se niegue a aceptar la
prestación ofrecida.

Para Bercovitz10, el ofrecimiento


Este supuesto presupone el ofrecimiento de pago de pago importa la declaración
de voluntad mediante la cual del
por el deudor. Sobre este punto, debe tenerse en
deudor comunica al acreedor que
cuenta que el ofrecimiento de pago es un acto está dispuesto a realizar de
jurídico en sentido estricto, pues tiene como inmediato la prestación que le
finalidad lograr que el acreedor preste su compete, intimando de esta
colaboración para que él se efectúe forma, expresa o tácitamente, al
acreedor para que se haga cargo
de ella
Consecuencias del estado de mora del
acreedor
 Conforme lo establece el artículo 1339º
del Código Civil, “el acreedor en mora Tal temperamento determina que el
queda obligado a indemnizar los daños deudor quede protegido contra el riesgo
y perjuicios derivados de su retraso”. de que la situación en que se encuentra
En tal virtud, el acreedor debe soportar al momento de la constitución en mora,
los efectos jurídicos desfavorables que se torne desfavorable o menos
se presenten por omitir su conducta de ventajosa para sus intereses como
colaboración. consecuencia de eventos que se
presenten luego de que el acreedor es
constituido en mora.
En este mismo sentido, Albaladejo22 señala
 Adicionalmente, el deudor se encuentra en que el deudor no debe sufrir perjuicios como
condición de trasladar los costos en que consecuencia de la mora del acreedor (de
pudiera estar incurriendo a fin de satisfacer la hecho a través de la constitución en mora
prestación del acreedor una vez que éste busca evitarlos), es decir, debe quedar tan
cumpla con practicar los actos de indemne como si hubiese pagado. Prueba de
colaboración. En efecto, producto de la ello es que el acreedor pasa a soportar los
casos fortuitos (o hipótesis de fuerza mayor),
constitución en mora “todos los costos del
incluso cuando, si no hubiese incurrido en
retardo son asumidos por el acreedor, lo cual mora, habrían sido de cuenta del deudor. Este
comprende los daños que el deudor sufre criterio ha sido recogido por el artículo 1340º
como consecuencia de la prolongación de la del Código Civil.
relación obligatoria por la negativa
injustificada del acreedor a prestar su
colaboración en la liberación del deudor y,
además, el acreedor asume los daños que
Recordemos que la mora del acreedor se produce con frecuencia
dicho retardo le pudiera haber ocasionado
como un recurso del deudor para evitar el abuso del derecho que
pretende perpetrar el acreedor, quien paradójicamente espera
beneficiarse retardando el pago que debe efectuar el deudor
 Es el caso del prestamista que prefiere no recibir el pago para seguir cobrando intereses o,
si lo adeudado es la restitución de un bien, para que el deudor continúe asumiendo los
gastos de conservación y riesgos inherentes al mismo

Muchas
gracias !!!

También podría gustarte