Está en la página 1de 31

¿CÓMO TOMAN DECISIONES

LOS GERENTES?
PROPOSITO DE LA CLASE

• Conoce y comprende la importancia de tomar


decisiones adecuadas y oportunas
La toma de decisiones es la esencia de la administración.

Los gerentes diariamente toman docenas de


decisiones de rutina.

Por ejemplo, que empleado trabajará qué turno la


próxima semana, que información debe incluirse en un
informa, o como resolver la queja de un cliente.
PLANIFICAR

¿Cuáles son los objetivos de largo


pazo de la empresa?
¿Qué estrategias serán las mejores
para lograr estos objetivos?

¿Cuáles deben de ser los objetivos de


corto plazo para la empresa?
¿Qué tan difíciles deben ser los
objetivos individuales?
ORGANIZAR

¿Cuántos empleados debo tener que


me reporten diariamente?
¿Qué tan centralizada debe ser la
empresa?

¿Cómo deben diseñarse los puestos?


¿Cuándo debe de implementar la
empresa una estructura diferentes?
DIRIGIR
¿Cómo manejar a los empleados poco
motivados?
¿Cuál es el estilo de liderazgo más
efectivo en una situación dada?

¿Cómo un cambio especifico afectará la


productividad de los trabajadores?
¿Cuál es el momento adecuado para
estimular conflictos?
CONTROLAR

¿Qué actividades necesita controlar la


empresa?
¿Cómo deben controlarse esas
actividades?

¿Cuándo es importante una desviación en


el desempeño?
¿Qué tipo de sistema de administración de
información debe tener la empresa?
PERSPECTIVAS DE CÓMO LOS
GERENTES TOMAN DECISIONES
RACIONALIDAD

Cuando Hewlett-Packard Para cuando la empresa


(HP) compró Compaq, la descubrió que los clientes
empresa no investigó cómo percibían los productos de
consideraban los clientes los Compaq como inferiores,
productos de Compaq hasta exactamente lo opuesto a lo
"meses después de que la que los clientes piensan de
entonces directora Carly los productos de HP era
Fiorina anunció demasiado tarde. El
públicamente la compra, y desempeño de HP se vio
de manera privada advirtió a afectado y Fiorina perdió su
su equipo de administración trabajo. Nosotros asumimos
de nivel alto que no quería que la toma de decisiones de
escuchar ninguna los gerentes será racional; es
inconformidad con respecto decir, asumimos que harán
a la compra" elecciones lógicas y
consistentes para maximizar
su valor.
RACIONALIDAD LIMITADA

• A pesar de las suposiciones no realistas, se espera que los gerentes sean


racionales cuando toman decisiones. Ellos comprenden que se espera que
los "buenos" tomadores de decisiones hagan ciertas cosas y muestren el
comportamiento de alguien que toma buenas decisiones cuando
identifiquen problemas, consideren alternativas, reúnan información y
actúen con decisión pero con prudencia.

• .
• Cuando lo hacen, muestran a todos que son competentes y que sus
decisiones son el resultado de una deliberación inteligente. Sin
embargo, un enfoque más realista para describir cómo los gerentes
toman decisiones es el concepto de racionalidad limitada, el cual
dice que los gerentes toman decisiones racionalmente pero están
limitados (acotados) por su capacidad de procesar
información
EL PAPEL DE LA INTUICIÓN

Se basa en la experiencia, sensaciones y opiniones


acumuladas.

La toma de decisiones intuitiva puede complementar tanto la toma


racional como la limitada. Un gerente que ha tenido experiencia
con un tipo similar de problema o situación, frecuentemente puede
actuar con rapidez con lo que parece ser información limitada
gracias a la experiencia anterior.
EL PAPEL DE LA INTUICIÓN
PROPOSITO DE LA CLASE

Identifica los tipos de decisiones y problemas


que existen
TIPOS DE DECISIONES
PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y
DECISIONES PROGRAMADAS

El objetivo del tomador de decisiones es claro, el


problema es conocido y la información sobre él se
define y completa fácilmente.

Ejemplo: Cuando un cliente devuelve una compra a


una tienda, un proveedor se retrasa con una entrega
importante, la respuesta de un equipo de noticias a
un evento de último minuto.
Tales situaciones se conocen como
problemas estructurados, ya que
son sencillos, conocidos y se
definen fácilmente. Por ejemplo,
un mesero derrama una bebida
sobre el abrigo de un cliente. El
cliente se molesta y el gerente
tiene que hacer algo. Debido a que
no es algo inusual, tal vez exista
alguna rutina estandarizada para
manejarlo. Digamos, el gerente
ofrece mandar lavar el abrigo a
cuenta del restaurante
Si el problema es estructurado, el gerente no tiene que
molestarse en pasar por el proceso de toma de decisiones
involucrado.

Con este tipo de decisión, la etapa de "desarrollo de


alternativas" del proceso de toma de decisiones o no
existe o se le da poca atención.

¿Por qué? Debido a que una vez que se define el problema


estructurado, la solución generalmente es muy evidente o al
menos se reduce a unas cuantas alternativas que son
conocidas y que han funcionado en el pasado.
PROCEDIMIENTO

Es una serie de etapas secuenciales


que utiliza un gerente para responder
a un problema estructurado

La única dificultad es identificar el


problema. Una vez que el problema
es claro, lo es el procedimiento
EJEMPLO

Un gerente de compras recibe


la solicitud de 15
computadoras de mano de un
gerente de almacén para los
empleados de inventario. El
gerente de compras sabe
cómo tomar esta decisión por
medio del procedimiento de
compras establecido.
REGLA

Las reglas se utilizan


Es una afirmación
frecuentemente debido
explícita que le indica a
a que son sencillas de
un gerente lo que puede
seguir y garantizan
o no hacer.
consistencia
EJEMPLO

Las reglas sobre los


retardos y el
ausentismo permiten
a los supervisores
tomar decisiones
disciplinarias rápida y
justamente
POLITICAS

A diferencia de una regla, las


políticas establecen parámetros Son pautas para
generales para el tomador de
decisiones, en lugar de tomar una
establecer específicamente qué
debe o no hacer decisión
EJEMPLO

El cliente siempre tiene


preferencia y siempre debe
estar satisfecho.

Ascendemos en la medida de lo
posible

Los salarios de los empleados


deben ser competitivos con los
estándares de la comunidad.
PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS Y
DECISIONES NO PROGRAMADAS

Muchas situaciones organizacionales involucran problemas no estructurados,


los cuales son problemas que son nuevos o inusuales y para los cuales la
información es ambigua o incompleta

Construir o no una nueva fábrica en China es un ejemplo de un problema


no estructurado.

Cuando los problemas son no estructurados, los gerentes deben confiar en la


toma de decisiones no programada para desarrollar soluciones únicas. Las
decisiones no programadas son únicas y no recurrentes, e involucran soluciones
a la medida.
PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS Y
DECISIONES NO PROGRAMADAS

Los gerentes de nivel bajo en general confían en decisiones programadas


(procedimientos, reglas y políticas) debido a que enfrentan problemas conocidos y
repetitivos

Conforme los gerentes ascienden en la jerarquía de la organización, los


problemas que enfrentan se vuelven menos estructurados. ¿Por qué? Porque
los gerentes de nivel bajo manejan decisiones de rutina y dejan a los gerentes
de niveles superiores lidiar con las decisiones inusuales o difíciles.

Además los gerentes de nivel alto delegan decisiones rutinarias a sus subordinados
para que ellos puedan lidiar con asuntos más difíciles.
Entonces, algunas decisiones gerenciales reales no son completamente
programadas ni no programadas. La mayoría se encuentran en medio.
CONDICIONES PARA LA TOMA DE
DECISIONES
• Cuando toman decisiones, los gerentes
pueden enfrentar tres condiciones distintas:

Certidumbre
 Riesgo
 Incertidumbre
CERTIDUMBRE

La situación ideal para la toma de No todas las


decisiones es la certidumbre, la
cual es una situación en la que un decisiones se dan
gerente puede tomar decisiones
precisas debido a que conoce el
en situaciones de
resultado de cada alternativa. certidumbre
RIESGO

En situaciones de riesgo los gerentes


tienen información histórica de
experiencias personales o información
secundaria que les permite asignar
probabilidades a diferentes alternativa
INCERTIDUMBRE

Qué pasa si usted enfrenta una decisión y no está seguro de los resultados y
no puede incluso hacer estimaciones probabilísticas razonables? A esta
condición la llamamos incertidumbre.

Los gerentes enfrentan situaciones de toma de decisiones con


incertidumbre. En estas condiciones, la elección de alternativas se ve
influenciada por la cantidad limitada de información disponible y por la
orientación psicológica del tomador de decisiones.

Un gerente optimista tenderá por una opción maximax (maximizar el


rendimiento máximo posible), y uno pesimista tenderá por una opción
maximin (maximizar el rendimiento mínimo posible), y un gerente que desea
reducir al mínimo sus "resultados inevitables" elegirá la opción minimax.
• Podría pensar que la planeación no es algo
importante para usted en este momento. Pero
cuando piensa en el horario para su siguiente
curso o cuando decide qué tiene que hacer
para concluir a tiempo un proyecto de clase,
está planeando. Planear es algo que lodos los
gerentes tienen que hacer.

También podría gustarte