Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO Teniendo en cuanta el Plan de Marketing que investigaron, realizase las siguientes

actividades: 1. Indique qué plan encontró, de que empresa/institución. Refiera la bibliografía


Fijar mensaje

Plan Encontrado:

El plan de marketing analizado es el "Plan Integral de Marketing Para el


Posicionamiento del Hotel Howard Johnson Villa Carlos Paz, Córdoba". Este
documento es un detallado esquema de las estrategias y acciones de marketing
que serán implementadas por el Hotel Howard Johnson con el objetivo de
redefinir y mejorar su posicionamiento en el mercado turístico de Villa Carlos
Paz.

Empresa/Institución:

Hotel Howard Johnson Villa Carlos Paz, ubicado en la Provincia de Córdoba,


Argentina. Este establecimiento forma parte de la cadena internacional de
hoteles Howard Johnson, conocida por ofrecer servicios de hospedaje a nivel
global.

Bibliografía:

Waisman, Sebastián Ariel. (Año de publicación). "Plan Integral de Marketing Para


el Posicionamiento del Hotel Howard Johnson Villa Carlos Paz, Córdoba".
Trabajo Final de Grado, Licenciatura en Comercialización y Marketing.

2. Evalúe y mejore el Plan: revisen y mejoren el plan de marketing existente de la empresa turística. ¿Qué
modificarían del mismo?, ¿Por qué?. Pueden identificar áreas donde el plan actual pueda ser optimizado
o actualizarlo para reflejar cambios en el entorno empresarial o en las preferencias de los consumidores.

1. Integración de Tecnologías Emergentes:

 Propuesta: Aumentar la integración de tecnologías emergentes como la


realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (VR) en las campañas de
promoción.
 Justificación: Estas tecnologías pueden ofrecer experiencias inmersivas que
permiten a los potenciales visitantes explorar destinos turísticos de forma
virtual, lo que puede ser especialmente atractivo en un contexto donde las
restricciones de viaje o la incertidumbre económica podrían disuadir los viajes
físicos.

2. Enfoque en Sostenibilidad:

 Propuesta: Reforzar el enfoque en turismo sostenible, no solo como parte de la


promoción, sino también en la creación de un sello o certificación de
sostenibilidad para los operadores turísticos que promuevan prácticas
ecológicas.
 Justificación: Con un creciente interés mundial en la sostenibilidad, destacar y
certificar las prácticas sostenibles podría mejorar la competitividad de Argentina
como destino turístico responsable.

3. Adaptación a la Pandemia y Post-pandemia:

 Propuesta: Desarrollar estrategias específicas que aborden las preocupaciones


de salud y seguridad de los viajeros en la era post-COVID-19.
 Justificación: A medida que el mundo se adapta a la convivencia con el COVID-
19, los turistas valoran cada vez más aquellos destinos que demuestran un
compromiso serio con la salud y la seguridad.

4. Diversificación de Mercados y Segmentos:

 Propuesta: Ampliar la segmentación de mercado para incluir nichos


emergentes como el turismo digital nómada, que ha ganado popularidad
debido a la flexibilidad del trabajo remoto.
 Justificación: Al captar segmentos emergentes, Argentina puede diversificar
sus fuentes de turistas y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.

5. Mejora de la Inteligencia de Mercado:

 Propuesta: Implementar un sistema más robusto de inteligencia de mercado


que utilice datos en tiempo real para adaptar rápidamente las campañas a las
tendencias emergentes.
 Justificación: Un sistema dinámico de inteligencia de mercado permitiría a
INPROTUR responder con mayor agilidad a los cambios en las preferencias y
comportamientos de los consumidores.

6. Fomento de la Colaboración Local:


 Propuesta: Incentivar más colaboraciones entre el sector turístico y las
comunidades locales para el desarrollo de experiencias turísticas auténticas y
únicas.
 Justificación: Las experiencias auténticas, que involucran a las comunidades
locales, no solo enriquecen la oferta turística, sino que también ayudan a
distribuir los beneficios del turismo más equitativamente.

También podría gustarte