Está en la página 1de 26

TALLER EJE 4

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE PLAN DE MERCADEO EMPRESA


ECOAVENTOUR

Presentado por:

PABLO ANTONIO GARZON PALOMINO


SANDRA MILENA DURAN DURAN

Grupo 701
GERENCIA DE MERCADOS
Presentado a:

OSCAR DANIEL CARVAJAL CLAVIJO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IBAGUE 08 DE ABRIL DE
2018
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.

2. Objetivos generales y específicos.

3. Desarrollo de las estrategias para el proyecto en cada variable.

3.1. Planeación estratégica


3.2. Bases de datos de proveedores, de competencia, productos, precios.
Información financiera, contable, reseña histórica, etc.
3.3. Descripción del producto: nombre, marca, logotipo, slogan, empaque,
envase, etc.
3.4. canales de distribución de la empresa.
3.5. Plan de mercadeo
3.6. Indicadores de gestión
3.7. Fuerzas de porter
3.8. Presupuestos de ventas
3.9. Punto de equilibrio
3.10. Estrategias para minimizar los costos y maximizar la rentabilidad del
negocio.
3.11. bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

El turismo es una de las actividades económicas que ha experimentado mayor

crecimiento en los últimos años. Esta actividad ha llegado a convertirse en el

principal sector de la economía de muchos países.

Todo ello, unido a las facilidades del transporte y sobre todo la aparición de los

intermediarios turísticos condujo a la conversión del turismo en un fenómeno de

masas, hecho que aumentó el número de turistas de forma impresionante.

En el sector turístico, por su carácter de servicio es imprescindible para que el

servicio turístico que se lleve a cabo cuente con la presencia de los turistas en la

zona receptiva, en ente caso es el salado nicho de mercado en el que la empresa

iniciaría.

El desarrollo de esta idea de negocio nos brinda la oportunidad de poner en

práctica las competencias adquiridas durante el proceso de formación para

desarrollar nuestras habilidades empresariales y de innovación viendo las

necesidades que se presentan en nuestra ciudad.


2. OBJETIVO GENERAL

Lograr que la empresa ECOAVENTUR sea reconocida como una empresa con un

portafolio amplio, serio, responsable, con sentido social, capacitada para

conformar grupos de visitantes que quieran disfrutar de un grandioso día en un

espacio agradable y con actividades qué serán enriquecedoras y recordadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Desarrollar un estudio de mercado mediante el cual se puedan encontrar y

evaluar las necesidades específicas del mercado y conocer a los clientes

que pudieran estar interesados en el servicio.

 Implementar un estudio de operaciones que permita encontrar la forma más

eficiente de ofrecer el servicio y que sea atractivo a los clientes potenciales.

 Realizar un estudio financiero que permita realizar proyecciones que sean

lo más cercanas a la realidad, que muestren su viabilidad y los gastos que

se necesitan para su óptimo funcionamiento.

 Llevar a cabo un estudio organizacional que ayude a determinar, los

aspectos legales y administrativos que permitan el óptimo funcionamiento

de la compañía.
3. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE CADA VARIABLE.

3.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA,

La planeacion estrategica es fundamental para una organización ya que nos

permite plantear y tomar decisiones futuras que ayudaran a la prosperidad,

desarrollo y éxito de esta misma.

Con la planeacion estrategica podemos definir hacia donde va nuestra empresa,

cuales son nuestros objetivos, conocer la competencia; para escoger el mejor

camino y llegar al cumplimiento de las metas.

Para la empresa ECOAVENTOUR realizamos las siguientes estrategias partiendo

desde la creacion de su mision.

ESTRATEGIAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

Misión

Estamos comprometidos a ofrecer un excelente servicio de bienestar, recreación y

aventura; para la satisfacción del cliente generando experiencias únicas e

irrepetibles que contribuyan al desarrollo y crecimiento de la actividad turística y

ecológica de nuestra ciudad.


Visión

Estar posicionados en el 2020 como una de las mejores agencias de turismo y

aventura, por su alta calidad, innovación constante y responsabilidad con el medio

ambiente; por nuestro espíritu emprendedor, armonía e identidad siempre

buscando la transformación continua.

Valores

 Confianza: Cumplimos con lo prometido al ofrecer el mejor servicios a un

precio justo y razonable.

 Responsabilidad: estamos compromiso con nuestros clientes.

 Liderazgo: tenemos la habilidad de llevar a cabo los objetivos de la

empresa para lograr la satisfacción de nuestros clientes.


MATRIZ FODA

OPORTUNIDAD:

 La Señora Yamileth Barbosa es la líder de la comuna 7, por lo tanto se le

facilitaría dar a conocer su servicio por que cuenta con muchos contactos.

 La comuna 7 abarca uno de los sitios más grandes de Ibagué, al cual

pertenece el salado que posee sitios interesantes y otros lugares aun no

explorados.

 En estos momentos en la ciudad de Ibagué no encontramos una empresa

 completamente dedicada al ecoturismo y espacios tranquilos lo cual nos

brinda una gran oportunidad en el mercado.

AMENAZA:

 Por ser una empresa naciente puede provocar en los clientes desconfianza e

incertidumbre.

 Al lograr entrar al mercado puede hacer que otras empresas que ofrecen

servicios

 similares bajen sus precios, dificultándole recuperar su inversión.

 La comuna 7 es una zona de situación de desplazamiento y tiene mucha

presencia de la guerrilla, lo cual puede generar en los turistas y en las

personas que quieran visitar esos sitios, inseguridad y muchas inquietudes.

DEBILIDAD:
 En estos momentos no dispone del capital suficiente para poner en marcha

su proyecto.

 No tiene la suficiente experiencia en comparación a otras empresas que

tienen más trayectoria en el tema.

FORTALEZA

 El emprendimiento que se tiene para desarrollar el proyecto y la actitud frente

al deseo de hacer de esta idea una realidad.

 La perseverancia y el constante trabajo por parte de la señora Yamileth

Barbosa.

3.2 BASES DE DATOS DE PROVEEDORES, DE COMPETENCIA,

PRODUCTOS, PRECIOS. INFORMACIÓN FINANCIERA, CONTABLE, RESEÑA

HISTÓRICA

La empresa ECOAVENTUR es una empresa que aún no ha sido creada y que

tiene por objetivo empezar operaciones en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué en

el próximo año sin fecha definida ya que no cuenta aún con capital para iniciar

actividades ni cuenta con ningún sistema de información financiero, contable, ni se

le puede dar un presupuesto de ventas estimado por no estar constituida ni haber

empezado operaciones pero que en el transcurso de la investigación que se le

realizo y el estudio de mercadeo, se le comunican estrategias que se bebería


tener en cuenta para que no incurra en gastos innecesarios y no incremente sus

costos y su rentabilidad aumente.

Para su sistema de información se le ha creado en Excel los siguientes libros:

1. Base de datos a nivel nacional de empresas prestadoras de turismo,

proveedores en las cuales se puedan hacer alianzas estratégicas y adquirir

todos los implementos necesarios para iniciar operaciones.

1. Factura de ventas digital

2. Libro de presupuesto mensual

3. Libro de contactos y clientes

4. Libro de cotización para cliente

5. Presupuesto de ventas 2016

6. Estado de resultado.
3.4 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA.

La selección de los canales de distribución dentro de una empresa son la base

fundamental para el éxito de la misma, su adecuada elección, será primordial para

alcanzar los mercados meta, y los objetivos económicos de la empresa.

ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN.

A. Se utilizarían para la empresaECOAVENTUR 2 canales:

- CANALES DIRECTO: Se utilizaría el Internet como principal medio de

distribución de paquetes turísticos porque con este medio se llega

directamente al cliente evitando las comisiones a los intermediarios (agencias

de viaje y operadores de turismo). El portal tendrá la capacidad de realizar

ventas vía Internet.

- Las distintas funciones de distribución las asumirá la empresa ECO AVENTUR

prestador del servicio. El contacto entre el productor y el cliente se realiza en el

mismo lugar de la prestación del servicio.


- No existe intermediario, se utilizara la fuerza de ventas hasta las formas más

actuales de distribución internet, centrales de reservas propias, correo, fax, con

el fin de llegar al cliente.

- CANALES INDIRECTOS:Con este tipo de distribución se vende los paquetes

de turismo de naturaleza con las empresas intermediaria, que en este caso

podría ser los comisionistas facilitando toda la información sobre los servicios

que se ofrecen.

B. Amplitud del canal:

- Se refiere a la intensidad de la distribución del producto o servicio Turístico en

cada uno de los canales o niveles de intermediación.

- Se iniciará con la Distribución Selectiva:Es aquella que utiliza un númeromenor

de intermediarios, utilizado parael servicio la compra o comparación donde el

cliente compara precios calidad y servicio Este tipo de distribución es

adecuada para el sector turístico y en este caso para la empresa ECO

AVENTUR ya que posibilita que los intermediarios puedan conocer realmente

las características, calidad y nivel de servicio ofrecido por la empresa turística

dueña del servicio.

C. Diseño y sistemas del canal de distribución - sector turístico:

- Para que los intermediarios puedan dar una respuesta positiva y no

entorpezcan la venta del servicio, es necesario que el productor mantenga una

distribución selectiva que le permita una estrecha relación de comunicación,

motivación e información con los intermediarios.


- Flexibilidadque ECOAVENTUR esté en la capacidad de adaptarse ante los

cambios de la demanda.

- Control debe tener el control de los canales de distribución a lo que se refiere

información y servicios ofrecidos.

- Colaboraciónque los intermediarios en lo que corresponde den una

información correcta, y cumplan las necesidades del cliente.

- Cobertura que cuente con la cobertura del canal de distribución, sobre el

mercado meta de la empresa.

- Imagen del canal de distribución debe estar ligada a la imagen de la empresa

dueña del producto o servicio.

- Competencia tendrá que crear y dar un valor agregado tangible o intangible al

servicio comercializado para tener más éxito en la venta.

D. Existen dos orientaciones alternativas, o bien se puede realizar una

combinación de ambas:

- Estrategia de empuje (push): la empresa ECO AVENTUR planifica que el canal

le sirva como instrumento para promover su producto.

- Estrategia de atracción (pull): la empresa dirige la promoción del producto

directamente al consumidor final, encargándose plenamente él de todas las

actividades oportunas, con el objetivo de fomentar por sí mismo la demanda

del producto y atraer al consumidor hacia el canal de distribución.

- Dar a conocer sus servicios por medio de la creación de una página web donde

el usuario pueda encontrar información acerca de los programas que ofrece la


empresa ECO AVENTUR, (paquetes, promociones, compras, sugerencias,

etc.)

Variables de merchandising de la empresa EcoAventour

EcoAventoures una empresa con un futuro prometedor, en estos momentos

cuenta con un proyecto diseñado por la empresaria Yamile Barbosa Ascencio,

partiendo de esto podemos crear en base a nuestros conocimientos las siguientes

estrategias en:

3.5 PLAN DE MERCADEO

El plan de mercado nos ayudara  a que la empresa ECOAVENTOUR

identifique actualmente el entorno competitivo y dinámico, donde la empresa

debe afrontar continuamente nuevos retos. Sin duda, la globalización de

mercados, el internet, la inestabilidad económica y un continuo desarrollo y

avance tecnológico producen una serie de cambios que determinan el éxito de

toda empresa. Es necesario elaborar un plan de marketing que permita

anticiparse y afrontar los cambios del entorno.

ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MERCADEO


ENTORNO INTERNO Y EXTERNO.

La empresa ECOAVENTOUR se encuentra ubicada en el Barrio modelia1,

dirección: Manzana 59 casa 58 (Comuna 7). Su propietaria Yamile Barbosa

Ascencio. Se piensa contactar con profesionales y trabajadores muy

capacitados en todo lo relacionado con el ecoturismo.

Esta empresa se iniciara con las personas de la comuna 7 del barrio modelia,

seguido con alianzas de empresas ubicadas en el sector y haciendas o fincas

aledañas, mas después se pensaría en salir de la comuna cuando la empresa se

encuentre en un punto de equilibrio y llegar a cubrir el parque del museo la

Martinica, jardín botánico san Jorge, Santa Fe de los Guaduales, nevado del

Tolima etc. Estás son nuestras metas cuando la empresa ya esté vinculada a

toda la comunidad ibaguereña.

Además esta empresa contara con una excelente atención al cliente y brindara

un servicio con la mayor seguridad, el gusto y cuidado por la naturaleza.

DAFO

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de financiación.  Nuevos competidores.
 Escasa diferenciación en el  Competencia actual agresiva.
servicio.  Nueva legislación que afecte
 El servicio sea de calidad. el sector.
 Costes unitarios sean  Globalización de mercados.
elevados.  Cambios de hábitos de los
 Limitación del servicio. consumidores.

FORTALEZAS OPORTUNIDAD
 Notoriedad del servicio  Tendencia favorable en el
nuevo.
 Profesionales con alta sector.
experiencia.  Acogida por nuevos segmentos.
 Fidelización de nuestros  Evolución tecnológica.
clientes.  Establecer alianzas
 Calidad en la red de estratégicas.
distribución.  Utilización de nuevos canales
 Servicio reconocido. de venta.

DETERMINACION DE OBJETIVOS

La empresa ECOAVENTOUR deberá fijar objetivos viables, concretos, flexibles y

motivadores para que cuando sean adaptados a las necesidades del cliente se

corra con el menor riesgo; nosotros tendremos en cuenta los siguientes:

 Objetivo de posicionamiento: a través de su buen servicio y calidad podrá

ser reconocido en la ciudad de Ibagué, porque todos sus habitantes verán

el esfuerzo y el arduo trabajo de la empresa ECOAVENTOUR.

 Objetivo de ventas: por medio de sus promociones, publicidad y paquetes

de tours se lograra brindar un excelente servicio.

 Objetivo de viabilidad: existe la probabilidad de llevarse a cabo o de

concretarse gracias al empeño de esta investigación y estudio.

ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MERCADEO

PLANES TURISTICOS ECOAVENTOUR

PLAN VIVE EL TOTUMO (TODAS LAS EDADES)


DESCRIPCIÓN: Recorrido a través de las diferentes estaciones de la reserva

Santafé de los guaduales, juegos y actividades recreativas, actividades al aire libre

y caminatas.

Incluye:

 Almuerzo

 refrigerio

 Transporte ida y regreso

 Entrada recreación cuántica reserva Santafé

 Recreación acuática ( Piscina de agua natural)

 Travesía reserva natural Santafé de los guaduales (caminata)

 Talleres ambientales

 Desayuno- Almuerzo

 Caminata ecológica con guía


PLAN EXPLORADORES CAÑON DEL COMBEIMA (EDADES 16 AÑOS EN

ADELANTE)

DESCRIPCIÓN: Caminatas ecológica por un sendero donde se resalta un colorido

paisaje de flora y fauna silvestre, acompañando el nacimiento de las fuentes

hídricas de nuestra región donde se resalta la diversidad, aportando

conocimientos que cambian el concepto de la utilización de los recursos naturales

como medio de supervivencia para descubrir una divertida aventura que completa

la experiencia de un verdadero explorador.

Incluye

 Almuerzo

 refrigerio

 Entrada recreación cuántica

 Paso por teleférico

 Asenso al nevado del Tolima


 Senderismo,

 Cabalgatas

 Avistamiento de aves

 Escalada en rocas y montañismo

EXPEDICION SALADO (TODAS LAS EDADES)

DESCRIPCIÓN:

Plan para una jornada de todo el día, dirigido a instituciones educativas locales

que requieran de una jornada pedagógica divertida y orientada a fortalecer

habilidades y/o capacidades sociales de los alumnos, se ofrece un alto contenido

de diversión en el desafío con cuerdas y en campo.

Incluye

 taller sensibilización

 cabalgata
 pesca recreativa

 fincas temáticas. finca villa leones, en la finca villa luz, la finca san Antonio

de Calucaima, y piscícola el Carmen, club campestre de chucuní.

 refrigerios

 taller ambiental

 travesía por el salado

 senderismo

 visita a museo

3.6 INDICADORES DE GESTIÓN

 Indicadores de cumplimiento: la empresa ECOAVENTOUR deberá ser

cumplida a la hora de ofrecer sus servicios y paquetes de pedidos y

actividades

 Indicadores de evaluación: ayudan a ECOAVENTOUR a identificar nuestras

fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades para mejorar.

 Indicadores de eficiencia: realizar sus labores en el menor tiempo utilizando

los menores recursos para llegar oportunamente al cliente.

 Indicadores de eficacia: brindando un buen servicio y atención para que

nuestro cliente sienta satisfacción, confianza y seguridad.


 Indicadores de gestión: un buen control, coordinación y administración por

parte de nuestra gerente y compromiso y sentido de pertenencia por parte de

sus colaboradores.

3.7 FUERZAS DE PORTER

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Diferenciación de marca

Acceso a canales de distribución

Necesidades de capital

Ventajas tecnológicas

Políticas del gobierno

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Facilidad para sustituir el producto.

Calidad de productos sustitutos.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Grado de estandarización

Costo de cambio

Disponibilidad de información para el cliente

Importancia del proveedor para asegurar la calidad de tus productos o servicios

AMENAZA DE INGRESOS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Precio relativo de los sustitutos.

Contacto directo con los hoteles.

Precio/calidad
Asesores especializados y capacitados que aseguran la calidad del servicio.

DETERMINAR LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES

Diversidad de competidores

Diferenciación del producto o servicio

El sector turismo es un sector con gran tasa de crecimiento por ende se

encuentra en este alta competencia.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que para nuestro sector el poder de negociación de los

proveedores y el poder de negociación de los compradores son las fuerzas

más importantes ya que le permite a empresa identificar como afectan los

cambios que generan ambas partes en su rentabilidad

3.8Presupuestos de ventas

No cuenta con ningún sistema de información financiero, contable, ni se le puede

dar un presupuesto de ventas estimado porque no está constituida y aún no ha

empezado operaciones, pero con el transcurso del tiempo podremos establecer

estas variables.

PRESUPUESTO ECOAVENTOUR 2016

Descripcion ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBE DICIEMBR TOTAL
E
OPERACIONALES DE 4.430.00 6.160.00 7.040.000              
VENTAS PLANES 0 0
SUELDOS INTEGRALES                    

Gerente 1.500.00 1.500.00 1.500.000              


0 0
Asesor comercial 800.000 800.000 800.000              

Secretaria 800.000 800.000 800.000              

ARRENDAMIENTOS                    

Arriendo oficina 600.000 600.000 600.000              

SERVICIOS                    

Luz,agua,telefonia,internet 150.000 150.000 150.000              

GASTOS DE                    
ADMINISTRACION
Publicidad, papelería 50.000 50.000 50.000              

DIVERSOS                    

Comisiones asesor 400.000 400.000 400.000              

Celular 30.000 30.000 30.000              

Viáticos 100.000 100.000 100.000              

RESULTADO NETO 0 1.730.00 2.610.000              


0

3.9 Punto de equilibrio

En el momento no podemos definir claramente el punto de equilibrio ya que no

tenemos la información completa para el desarrollo de la misma.

PUNTO DE EQUILIBRIO
 
Empresa: ECOAVENTUR

Producto: AVENTUR Cantidad: 1


Nº DETALLE V/r por persona CANTIDAD V/r UNITARIO V/r TOTAL
1 guía o recreacionista 8000 1 $8.000 $8.000
2 recreaciones acuáticas 5000 1 $5.000 $5.000
3 alimentación 12000 1 $12.000 $12.000
4 Transporte 6000 1 $6.000 $6.000
5 actividades de aventura según 9000 1 $9.000 $9.000
plan (cabalgatas, avistamiento de
aves, senderismo, canoping, rape,
escalada ,talleres, caminatas
ecológicas)

6 Seguro 4000 1 $4.000 $4.000


7 entrada sitios turísticos 6000 1 $6.000 $6.000
TOTAL $
44.000,00
           
          V/r TOTAL
  Gastos de administración      
  Papelería $
50.000,00
           
  Gastos de ventas      
  vendedor comisiones
$ 400.000,00
  Celular $
30.000,00
  Viáticos $
100.000,00
           
  Costos Fijos      
  Mano de Obra Directa $
3.100.000,00
  Arriendo Planta Producción $
600.000,00
  Servicios $
150.000,00
           
  TOTAL $
4.430.000,00
           
  Costos variables      
  Costo por Unidad $
44.000,00
           
El personal que labora en la empresa es el siguiente: FORMULA Punto Equilibrio
         
 
Can Cargo Salario    
t
1 Gerente $ 1.500.000    
2 Secretaria $ 800.000    
1 asesor comercial $ 800.000 Punto de Equilibrio Unidades 100
        Precio de Venta Unitario $88000
P.E.Unidades = $4.430.000 Costo de Venta Unitario 44000
( 88000 - 44000 )    
           
  Se deben vender planes mensuales 100  

3.10 Estrategias Minimizar los costos y maximizar la rentabilidad del

negocio.
 Ampliar la base de proveedores, mas proveedores mayor la posibilidad de

reducir costos.

 Identificar y documentar todos los procesos de la empresa, cuando los

procesos no están bien documentados gasta más la empresa.

 Centrar las estrategias comerciales en el marketing digital (página web)

 Hacer una buena formulación del precio, la metodología basada en los costos

que le permite saber la rentabilidad,

 Diferenciar los servicios para subir los precios, si vende un servicio básico lo va

a tener que vender barato, si tiene un producto diferencial lo puede vender a

mayor costo.

 Tener un control estricto y documentado en el departamento de compras en

donde pueden ocurrir fraudes por adquisición.

 La malversación de activos, es decir, el robo de productos o la mala utilización

de los servicios hacen que la empresa tenga perdidas.

 Control en materia de gastos de operación se refleja en vales y bonos”. Se

gasta innecesariamente o se alteran estos gastos.

 Realizar compras mensuales (o anuales) al mayoreo. Esto evitará desvíos de

recursos diario o semanalmente a través de la caja menor.

 Escoger los servicios más rentables focalizarse en esos servicios, incrementa

la venta y el nivel de servicio.

 Buscar nuevos proveedores que den servicio a las demanda de la empresa da

la posibilidad de tener más opciones, tiene que estar chequeando

permanentemente sus niveles de precios y renegociando con sus proveedores.


 Tener un plan eficiente de compras permite, entre otras cosas, que se generen

facturas innecesarias. Y cada nueva factura es un gasto de papel y un

aplazamiento en el pago o cobro del producto y/o servicio. La factura

electrónica es una solución que ahorra y agiliza la liquidez.

 Establecer límites en el servicio telefónico, adquirir y negociar las licencias de

software, permite la reducción de costos y obtiene un sistema de información

que le permite controlar de manera eficiente todos los procesos.

 Telefonía fija y móvil, hardware, software, redes inalámbricas, impresión y

digitalización de documentos. Un mal uso de estas tecnologías incrementa de

forma considera los gastos.

 Controlar los sistemas de climatización e iluminación, así como el de los

equipos.

 Para ahorrar dinero a través de una estrategia de liderazgo en costos, una

empresa puede cambiar de la publicidad en las vallas publicitarias de emplear

técnicas de marketing por correo electrónico.

 Alianzas estratégicas con otras empresas. Una alianza estratégica es una

asociación en la que una compañía ofrece bienes o servicios a la otra

empresa, en este caso intermediarios que permitan que esas empresas con

mayor experiencia y una base de clientes consolidada realizar los contactos

con ECOAVENTUR y este prestar el servicio.


BIBLIOGRAFIA.

http://www.youtube.com/watch?v=KT6JCafMsmg

http://www.youtube.com/watch?v=G_TrDaV5w4A

http://www.youtube.com/watch?v=KFCUilnKTwg&list=PLAAB81E78BF3F0BA7

Fuentes:

www.huffingtonpost.com

www.economia.com.mx

www.pymesycalidad20.com

www.organizacionindustrial.es

www.cnnexpansion.com

También podría gustarte