Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO

Teniendo en cuanta el Plan de Marketing que investigaron, realizase las siguientes actividades:

1. Indique qué plan encontró, de que empresa/institución. Refiera la bibliografía

Plan Encontrado:

El plan de marketing analizado es el "Plan de acciones Visit Argentina-INPROTUR 2024". Este


documento es un detallado esquema de las estrategias y acciones de marketing y promoción
que serán implementadas por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con el
objetivo de promover Argentina como destino turístico líder a nivel global.

Empresa/Institución:

Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Argentina. INPROTUR es una entidad


gubernamental encargada de la promoción del turismo en Argentina, que trabaja para
posicionar al país como un destino turístico de primera elección a nivel internacional.

Bibliografía:

Plan de acciones Visit Argentina-INPROTUR 2024. Instituto Nacional de Promoción Turística


(INPROTUR), Argentina.

2. Evalúe y mejore el Plan: revisen y mejoren el plan de marketing existente de la


empresa turística. ¿Qué modificarían del mismo?, ¿Por qué?. Pueden identificar áreas
donde el plan actual pueda ser optimizado o actualizarlo para reflejar cambios en el
entorno empresarial o en las preferencias de los consumidores.

1. Integración de Tecnología Avanzada

Actualización Propuesta: Ampliar el uso de tecnologías emergentes como la realidad virtual


(VR) y la realidad aumentada (AR) en las campañas de marketing.

Razón: Estas tecnologías pueden proporcionar experiencias inmersivas que permiten a los
potenciales turistas explorar destinos y atracciones de manera virtual antes de decidir
visitarlos. Esto es especialmente valioso en un contexto donde las preocupaciones sanitarias o
económicas pueden hacer que los viajeros sean más cautelosos al seleccionar sus destinos.

2. Enfoque en Turismo Sostenible


Actualización Propuesta: Implementar una sub-estrategia dedicada exclusivamente al turismo
sostenible y eco-friendly.

Razón: Hay un creciente interés global en el turismo sostenible. Al destacar y promover


activamente las iniciativas de sostenibilidad de Argentina, INPROTUR puede atraer a un
segmento de mercado que valora la conservación ambiental y las prácticas turísticas
responsables.

3. Adaptación a la Pandemia y Seguridad

Actualización Propuesta: Incluir protocolos de seguridad actualizados y medidas de adaptación


a la pandemia como parte del marketing.

Razón: Aunque el plan actual incluye estrategias digitales y de segmentación, reforzar la


comunicación sobre la seguridad puede ser crucial para tranquilizar a los viajeros potenciales
en un mundo post-COVID-19.

4. Diversificación de Mercados y Segmentos

Actualización Propuesta: Diversificar más los mercados objetivo, incluyendo países de Asia y
África, y desarrollar productos específicos para segmentos de edad como los millennials y la
Generación Z.

Razón: Estos mercados y segmentos demográficos están demostrando ser muy influyentes en
la industria turística global. Adaptar las campañas para atraer a estos grupos podría abrir
nuevas oportunidades de mercado.

5. Feedback y Análisis de Datos

Actualización Propuesta: Establecer un sistema más robusto de recopilación de feedback y


análisis de datos para evaluar continuamente la efectividad de las campañas y ajustarlas en
tiempo real.

Razón: Un enfoque basado en datos puede ayudar a INPROTUR a ser más ágil y adaptativo,
optimizando las campañas según el rendimiento y las tendencias emergentes en tiempo real.

6. Marketing Inclusivo

Actualización Propuesta: Incorporar un enfoque más inclusivo y diverso en el marketing,


destacando las experiencias de diferentes comunidades, incluyendo indígenas, afroargentinos y
otras minorías.

Razón: Promover la diversidad cultural de Argentina no solo enriquece la oferta turística, sino
que también responde a la demanda de autenticidad y inclusión por parte de viajeros de todo
el mundo.
2da RESPUESTA

1. Integración de Tecnologías Emergentes:

 Propuesta: Aumentar la integración de tecnologías emergentes como la


realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (VR) en las campañas de
promoción.
 Justificación: Estas tecnologías pueden ofrecer experiencias inmersivas que
permiten a los potenciales visitantes explorar destinos turísticos de forma
virtual, lo que puede ser especialmente atractivo en un contexto donde las
restricciones de viaje o la incertidumbre económica podrían disuadir los viajes
físicos.

2. Enfoque en Sostenibilidad:

 Propuesta: Reforzar el enfoque en turismo sostenible, no solo como parte de la


promoción, sino también en la creación de un sello o certificación de
sostenibilidad para los operadores turísticos que promuevan prácticas
ecológicas.
 Justificación: Con un creciente interés mundial en la sostenibilidad, destacar y
certificar las prácticas sostenibles podría mejorar la competitividad de Argentina
como destino turístico responsable.

3. Adaptación a la Pandemia y Post-pandemia:

 Propuesta: Desarrollar estrategias específicas que aborden las preocupaciones


de salud y seguridad de los viajeros en la era post-COVID-19.
 Justificación: A medida que el mundo se adapta a la convivencia con el COVID-
19, los turistas valoran cada vez más aquellos destinos que demuestran un
compromiso serio con la salud y la seguridad.

4. Diversificación de Mercados y Segmentos:

 Propuesta: Ampliar la segmentación de mercado para incluir nichos


emergentes como el turismo digital nómada, que ha ganado popularidad
debido a la flexibilidad del trabajo remoto.
 Justificación: Al captar segmentos emergentes, Argentina puede diversificar
sus fuentes de turistas y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.

5. Mejora de la Inteligencia de Mercado:


 Propuesta: Implementar un sistema más robusto de inteligencia de mercado
que utilice datos en tiempo real para adaptar rápidamente las campañas a las
tendencias emergentes.
 Justificación: Un sistema dinámico de inteligencia de mercado permitiría a
INPROTUR responder con mayor agilidad a los cambios en las preferencias y
comportamientos de los consumidores.

6. Fomento de la Colaboración Local:

 Propuesta: Incentivar más colaboraciones entre el sector turístico y las


comunidades locales para el desarrollo de experiencias turísticas auténticas y
únicas.
 Justificación: Las experiencias auténticas, que involucran a las comunidades
locales, no solo enriquecen la oferta turística, sino que también ayudan a
distribuir los beneficios del turismo más equitativamente.

También podría gustarte