Está en la página 1de 6

HISTORIA DE MÉXICO.

POBLADORES DE AMÉRICA.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX, 11 DE MAYO DE 2024

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA.


Principales teorías sobre los primeros pobladores de América.
Hay varias teorías propuestas para explicar cómo y cuándo los humanos llegaron al continente americano.

1. Teoría del poblamiento temprano o "Modelo de Clovis": Esta teoría sostiene que los primeros pobladores de América
llegaron desde Asia a través del estrecho de Bering al final de la última glaciación, hace alrededor de 13,000 años. Se
basa en la evidencia de los artefactos asociados con la cultura Clovis, que se encontraron en varios sitios arqueológicos
en América del Norte.

2. Teoría del poblamiento costero o "Ruta costera": Esta teoría propone que en lugar de cruzar por tierra a través del
estrecho de Bering, los primeros pobladores de América podrían haber llegado por mar a lo largo de la costa del Pacífico.
Se sugiere que pudieron haber seguido la costa desde Asia hasta llegar a América del Norte y América del Sur.

3. Teoría del poblamiento australiano o "Ruta del Pacífico": Algunos investigadores han propuesto la posibilidad de que
los primeros pobladores de América llegaran a través de rutas marítimas desde Australia y el sudeste asiático. Esta teoría
sugiere que las poblaciones antiguas pudieron haber navegado a través del Océano Pacífico y llegado a América a través
de las islas del Pacífico.

4. Teoría del poblamiento pre-Clovis: Algunos estudios recientes han sugerido la presencia de poblaciones humanas en
América antes de la cultura Clovis, lo que desafía la teoría tradicional del poblamiento temprano. Esta teoría se basa en
evidencia arqueológica que sugiere la presencia de humanos en América del Norte y del Sur mucho antes de lo que se
pensaba anteriormente.

Es importante tener en cuenta que el tema sigue siendo objeto de debate y que la investigación en este campo continúa
evolucionando a medida que se descubren nuevos hallazgos arqueológicos y se aplican nuevas técnicas de datación y
análisis.
HISTORIA DE MÉXICO.
POBLADORES DE AMÉRICA.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX, 11 DE MAYO DE 2024

RESUMEN.
Determinar el origen del ser humano en el continente americano ha sido fuente generadora de diversas posturas,
relatos y supuestos tanto científicos como no científicos. Sin embargo, con la evidencia de restos fósiles de las diferentes
especies homo, tanto en Europa como en América, han podido determinar los años en que esos primeros grupos
humanos aparecieron, habitaron o coexistieron en las diferentes regiones. Aunado a ello, los estudios sobre las eras de
la Tierra fortalecen más la teoría de que los primeros grupos de humanos en América cruzaron por el estrecho de Bering
y, en busca de mejores condiciones climatológicas, fueron migrando hacia el sur. En el caso de la historia de nuestro
país, siguieron avanzando hasta llegar a las costas de lo que se conoce hoy como el Golfo de México para fundar la
primera gran civilización de Mesoamérica: los olmecas. Pasarían muchos años para ello, pues el proceso de
supervivencia y evolución se generó entre los años 35,000 y 5,000 a.C.

El periodo mesoamericano fue una etapa de gran desarrollo; las culturas que se generaron en esa región y en ese
tiempo gozaron de un gran auge de avance político, económico, cultural, social y religioso. El papel de los olmecas como
cultura primigenia en la conformación y posterior hegemonía de la cosmovisión mesoamericana, así como también la
cultura Teotihuacana fue el referente de la divinidad mesoamericana al convertir su ciudad en una sede de culto de la
época, lo que elevó a la gran ciudad a convertirse en un centro cosmopolita de la época. No hay que olvidar que
Teotihuacán es la ciudad en su tiempo que se consideró como la ciudad sagrada que originó la vida actual de ese
entonces.

La civilización maya es un referente no sólo del sostenimiento de la cultura mesoamericana, sino que con los avances
que mostraron principalmente en la escritura y las matemáticas se sitúan en un lugar prominente en la historia de la
humanidad, pues sin mayor problema generaron uno de los calendarios más exactos en la historia de la humanidad.

Los aztecas-mexicas, representaron el clímax del mundo mesoamericano, es decir, son la consolidación de la cultura
mesoamericana cuya estructura socio-cultural era impresionante. No en vano, los españoles quedaron hipnotizados con
la tecnología, la infraestructura y la belleza de Tenochtitlán, a la que compararon con las grandes ciudades europeas
cosmopolitas de su tiempo.
HISTORIA DE MÉXICO.
POBLADORES DE AMÉRICA.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX, 11 DE MAYO DE 2024

PRINCIPALES REGIONES DEL CONTINENTE AMERICANO.


Regiones de Aridoamérica, Oasis américa y Mesoamérica.
1. Aridoamérica:

Aridoamérica es una región cultural y geográfica que abarca áreas áridas y semidesérticas en el norte de México y el
suroeste de Estados Unidos. Esta región se caracteriza por un clima seco y escaso de lluvias, lo que ha influido en las
formas de vida de las culturas que han habitado allí a lo largo de la historia. Algunas características de Aridoamérica
incluyen la presencia de plantas adaptadas a la aridez, como el nopal y el mezquite, así como la caza, la recolección y la
agricultura de secano como principales formas de subsistencia. Algunas culturas importantes de Aridoamérica incluyen
los pueblos nativos como los pima, los yaqui, los papago y los seris.

2. Oasis américa:

Oasis américa es una región que consiste en áreas con oasis y fuentes de agua en medio de zonas desérticas en el norte
de México y el suroeste de Estados Unidos. Estos oasis proporcionan condiciones favorables para la agricultura y la vida
humana en un entorno generalmente árido. Algunas culturas importantes de Oasisamérica incluyen los hohokam, los
mogollón y los anasazi en el suroeste de Estados Unidos, así como los mayos, los tarahumaras y los yaquis en México.

3. Mesoamérica:

Mesoamérica es una región cultural y geográfica que abarca partes de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador
y Nicaragua. Esta región es conocida por ser una de las cunas de la civilización en el continente americano, donde
florecieron diversas culturas avanzadas como los olmecas, los mayas, los aztecas y los toltecas. Mesoamérica se
caracteriza por una gran diversidad cultural, arquitectónica, lingüística y artística, así como por el desarrollo de la
escritura, la astronomía, la agricultura intensiva y complejas estructuras políticas y religiosas.

Estas tres regiones -Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica- son importantes en la historia y la arqueología de
América, cada una con características y culturas distintivas que han contribuido a la riqueza y diversidad de las
civilizaciones precolombinas en el continente.
HISTORIA DE MÉXICO.
POBLADORES DE AMÉRICA.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX, 11 DE MAYO DE 2024

Sedentaria. Obras civiles y religiosas complejas.


500 a. C hasta Seco, con lluvias escasas
Cerámica, Pintura, Sistema de el 1500 d.C y sin acceso a ríos u otras
escritura fuentes de agua.
Templado, con lluvias
Creación de calendarios, Desarrollo
moderadas. Actuales estados
de las matemáticas.
mexicanos de Nómada.
Coahuila, Chihuahua
y Sonora, así como
Desde el 1000 a.C parte de California y Sistema religioso
Mayas, Aztecas, Olmecas,
hasta el 1521 d.C Arizona, en Estados complejo.
entre otras.
Unidos.
Técnicas de
Desde el noroeste embalsamamiento de
mexicano hasta el Aridoamérica cadáveres.
occidente de Mesoamérica
Honduras, Nicaragua y
Costa Rica. Huichol, Acaxee,
Zacatecos, entre otras.
Principales
regiones del
continente
americano

Anazasi, Hohokam,
Mogollón, entre otras. Oasisamérica

Actual norte de México y


suroeste de Estados
Técnicas de
Unidos
almacenamient
o de agua de
lluvia.

Canalización de Seco, con lluvias Desde el 1200


ríos. Sedentaria escasas, pero con hasta el 1341 de
. acceso a ríos. nuestra era.
HISTORIA DE MÉXICO.
POBLADORES DE AMÉRICA.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX, 11 DE MAYO DE 2024

PRINCIPALES CULTURAS ANTIGUAS DE MÉXICO.


Principales características de las culturas antiguas de México.
HISTORIA DE MÉXICO.
POBLADORES DE AMÉRICA.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX, 11 DE MAYO DE 2024

culturas olmeca Zapoteca Maya Teotihuacán Toltecas Huastecos Mixtecos Totonacas Purépechas Aztecas Tlaxcaltecas

Ubicación. Región de la Valle de Zona oriente Valle de Valle de Extremo norte Parte Planicie Noroeste de Zona central Centro de
costa del golfo Oaxaca y el de mexico (ciudad hidalgo, del golfo de occidental de costera de Michoacán, del valle de México, actual
de México. istmo de Mesoamérica, de los dioses). cerca del rio México, parte Oaxaca y veracruz y la Guanajuato y México estado de
Región del Tehuantepec. Chiapas, tula. Cerro de de san Luis parte de sierra de Jalisco. Tlaxcala
hule. copan, la estrella. potosí e guerrero y puebla.
Yucatán, hidalgo. puebla.
Guatemala, Veracruz y
honduras, el parte del rio
salvador, be cazones, al
extremo sur
de
Tamaulipas.

Ciudades La Monte Albán Palenque, Teotihuacán. Tula Cacahuatengo, Mitla, monte El tajin Teintzuntzani Tenochtitlan Cuatro sub-
importante venta(tabasco) Uxmal, tamuin y Albán, Papantla Ciudad Texcoco estados
San Lorenzo chichen itza, castillo de cointlahuaca, Yohualichian sagrada Tlacopan Tepectipac
s
(Veracruz) Tikal, teayo. tlaxiaco, Pascuaro Ocotelulco
Tres zapotes Bonampak, tilantongo, Tizatlan
(Veracruz) piedras tututepec. Quiahuixtln
Tenochtitlán negras.
(Veracruz)

Templos o Esculturas Tumbas de Edificios de Del sol, la luna, Dos Piezas y Cuevas sus Se Yacatas Templo Construcciones
pirámides. monolíticas monte Albán estelas son Quetzalcóatl pirámides constricciones principales destacaban (templos y mayor realizadas con
(grandes Tikal, copan, Calzada de los dedicadas a rectangulares. lugares las pirámides ubicado en la cal y piedra.
cabezas), quirigua. muertos. Quetzalcóatl Arte tallado de sagrados. pirámides e redondas ciudad de Cacaxtla y
figuras de jade y la segunda la concha, el Cuevas de los nichos Construidas Tenochtitlan xochietecatl
y serpentina. caracterizada yeso y la apoala. con 365 sobre
Sarcófagos de por ser piedra. nichos. plataformas
piedra, cuadrangular rectangulares)
cráneos de .
cristal de Los atlantes
piedra. muro de
serpientes
jugo de
pelota.
Dioses. Obsesión Pije-tao Quetzalcóatl Tláloc, Quetzalcóatl Aquicha (dios Dzahui (dios Mundo Dios Tezcatlipoca Eran politeísta
felina (creador con el Quetzalcóatl, serpiente del sol) de la lluvia). formado por curicauari Tláloc Deidad
el jaguar supremo) nombre de chalchiuhtlicue. emplumada Tlazolteotl Cohuy (dios 3 niveles. Tonatiuh patrona era
Dios dragón cosijo (dios kukulcan, Tezcatlipoca (dio de la luna del maíz) Akgapum Xochipilli Tezcatlipoca
Dios del maíz del Ixchel, Kinich Tláloc y la Huehueteotl Tiyat Coatlicue Tláloc
relámpago y ahau , chaac, Xochiquetzal fecundación). (dios del kalinin Huitzilopochtl Toci
la lluvia), ek chuah, ah Xipe totec fuego) i
pitao cozobi yum cimil. Tonatiuh.
(dios de la
fertilidad y el
alimento),

También podría gustarte