Está en la página 1de 11

EL ORIGEN DE LA POBLACION AMERICANA

JUAN BROM

Muchas teorías se han elaborado para explicar el origen, de los indígenas americanos.
Actualmente se acepta en lo general que la mayoría entro por el Estrecho de Behring, angosta
faja marina que separa el Continente Americano de la punta oriental del asiático. Los
esquimales, semejantes en sus formas de vida a los primeros pobladores de América, pasaban
todavía en épocas recientes de uno a otro lado del Estrecho.
Se supone que además de la entrada señalada, ha habido inmigraciones a través de las Islas
Aleutianas y otras desde la Polinesia que atravesaron el sur del Pacifico. Se rechazan hoy las
ideas del origen americano del hombre, así como las de la Atlántida y otras similares que
llegaron a tener aceptación durante cierto tiempo.
El tipo físico del indígena americano es extraordinariamente parecido al del mongol: ambos
tienen pelo lacio, color moreno (cobrizo o amarillento respectivamente), poco vello en el
cuerpo y ojos oscuros. Gran número de indígenas americanos tienen también los ojos oblicuos
característicos de muchos mongoles.
La entrada de diferentes grupos, en varias oleadas sucesivas, y la permanencia prolongada en
distintas regiones americanas han dado por resultado un gran numero de pueblos, con variadas
características físicas y culturales. La inmigración procedente de la Polinesia, y algunas otras
que vinieron por el pacífico sur, más que influencia física deben haber producido un impacto
cultural de importancia.
Son notorias las semejanzas culturales entre los pueblos sudamericanos y los polinesios
descubiertas por Paul Rivet.

CAZADORES Y RECOLECTORES:
Los pueblos que entraron al Continente Americano tenían un desarrollo propio de la Edad de
piedra; los mas antiguos (de una antigüedad entre quince y cuarenta mil años), corresponden
Paleolítico y los más recientes posiblemente al Mesolítico o al Neolítico. Únicamente los
polinesios aportaron ya elementos de alta cultura.
Las culturas americanas semejan una gran pirámide cuya cúspide esta en las regiones centrales,
en el área ocupada por las civilizaciones mexicana, centroamericanas e inca. Los pueblos al
norte de una línea aproximada, que va de Quebec a Los Ángeles, y al sur de otra, de Para a
Puerto Montt, nunca pasaron de recolectores, pescadores y cazadores. Eran nómadas de
organización tribal; los actuales esquimales y otros pueblos de estas regiones conservan en
gran parte sus características antiguas, En los primeros milenios de presencia humana en el
continente, todo este estaba ocupado por los pueblos de tal nivel, algunos de los cuales se
mantuvieron así, enclavados en las regiones de civilización más elevada, hasta épocas muy
posteriores.

LOS PUEBLOS AGRICULTORES:


Entre los limites señalados se desenvolvieron pueblos que combinaban la agricultura primitiva,
con la de caza, la pesca y la recolección. Estos grupos forman el segundo escalón de la pirámide
cultural americana.
Solamente llego a cultivarse un único cereal en América; el maíz. El origen de su cultivo
sumamente antiguo, se ha podido estudiar en el valle de Tehuacán, en México; probablemente
tuvo lugar en otras regiones entre el norte de la América del Sur, y el centro del México actual.
El instrumento principal de la labranza fue lo que los aztecas llamaron la coa, que es
simplemente una estaca, con la que se hace un agujero en la tierra para depositar la semilla.
Este sistema es muy inferior al cultico con arado, por que no remueve la tierra. Algunos pueblos
llegaron a usar sistemas que se aproximan más al arado, pero ninguno llegó a este.
Se utilizaban otras plantas, como la papa o la patata (América del Sur) el camote, la yuca el
cacahuate, el chile, el tomate y el algodón. Los indígenas americanos tuvieron muy pocos
animales domésticos. El más difundido era el perro, traído probablemente ya domesticado por
una de las sucesivas olas migratorias. Algunos pueblos cebaban determinadas razas de perros
para comerlos. También tenían la gallina americana el guajolote o pavo común. En las culturas
andinas se habían domesticado varias especies que tienen parentesco con los camellos, la
llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco. Se les usaba para aprovechar la lana, y en tiempos
posteriores también para obtener leche y también como bestia de carga. Sin embargo, el uso
de estos animales limitado exclusivamente a América del Sur, no llego a desplazar a los
cargadores humanos como principal instrumento de transporte.
La ausencia casi local de animales grandes capaces de ser domesticados, fue probablemente la
causa de que los pueblos americanos nunca llegaron a usar la rueda, ni a inventar el arado
propiamente dicho.
Los pueblos cultivadores tenían ya una cerámica bastante desarrollada cuyo estudio permite
localizar las relaciones entre los diferentes grupos y observar sus adelantos.
La tierra, era fundamentalmente, de propiedad comunal Algunos pobladores cultivaban
colectivamente, mientras otros hacían reparto de las parcelas de labor, que se entregaban en
usufructo, pero no en plena propiedad a los campesinos. La organización político- social es la de
la tribu, basada en la participación con igualdad de derechos de todos sus miembros. Empiezan
a formarse grupos que desfrutan de propiedades particulares y tienen privilegios de gobierno, y
otros, sin propiedades y sin intervención en el manejo de los asuntos públicos. Las guerras
entre los pueblos acentúan otras explotadoras, al mismo tiempo que fomentan la desigualdad
en el seno de las tribus mismas.
LOS PUEBLOS CIVILIZADOS:
En el área que abarca aproximadamente desde el Perú y el norte de Chile en el sur hasta el
Trópico de Cáncer en el norte, se formulan las altas culturas prehispánicas de América. Su
periodo es relativamente breve, ya que empieza hacia principios de nuestra era y termina
violentamente con la conquista europea en la primera mitad de siglo XVI. Los tres centros que
más destacan son el nahua en el altiplano mexicano, el maya en Yucatán y parte de
Centroamérica y el inca en Perú.
La base económica de todas estas civilizaciones fue el maíz y los demás productos que tenían
todos los pueblos cultivadores americanos.
Crearon una cerámica muy hermosa, utilizaban utensilios de piedra tallada y pulida y llegaron a
trabajar el oro, la plata, el cobre y el bronce. Algunos pueblos de este nivel desarrollaron un
comercio muy intenso y bien estructurado.
En su organización social hay una mezcla de elementos propios del comunismo primitivo con
otros de una sociedad de clases. Las formas de evolución son muy variables y desconocemos,
muchos de sus aspectos. Sin embargo, sabemos que en la época de conquista la gran mayoría
de la XXXXXXXX propiedad comunal lo mismo sucedía con el ayllu de los incas, en cuyos
dominios también los animales importantes, las llamas y alpacas, pertenecían a la colectividad
representada por el gobernante, quien tenia el titulo de inca. Algunos pueblos habían
conquistado extensas regiones y obligaban a las tribus sometidas a entregarles fuertes tributos,
además había ya tierras de propiedad personal, pertenecientes sobre todo a los guerreros más
distinguidos, o sus herederos, estos campos eran labrados generalmente por trabajadores
siervos.
La democracia militar primitiva entre los mexicas y los incas se ve XXXX perfectamente
delimitada, la que era especialmente imposible de ascender.

MESOAMERICA:
Tenemos ya los datos necesarios para intentar definir lo que es Mesoamerica. Como hemos
visto, el hombre ha dejado de balbucear y durar entre el reto que le plantea la naturaleza. Poco
a poco, se ha preparado para llevar en el futuro a sus culturas a un clasismo y a un periodo
histórico. Pero estos dos periodos, a niveles ya muy superiores, solamente se suceden en dos
de las grandes super áreas de América: Mesoamérica y la Zona Andina.
Las otras grandes super áreas, que no alcanzan el desarrollo de aquellas dos, son las de las
cultivadores inferiores y superiores, así como de los cazadores del este y el oeste de los Estados
Unidos; los cultivadores superiores de la zona chinbcha al sur de Mesoamérica, y por ultimo las
amazonas. Veamos esto más detenidamente.
Mesoamérica es nuestro tema. ¿Qué es lo que este concepto significa? ¿Qué es lo que
representa para nosotros y desde que punto de vista? Mesoamérica es en realidad un concepto
tanto geográfico como cultural. Pero para llegar a dicho concepto hubo que pasar un largo
periodo de ensayos meditaciones e intentos de conceptuación que no fueron precisamente los
adecuados.
En efecto la mayoría de los americanistas dividen al continente en la forma más sencilla Norte y
Sur América, simplemente algunos intercalan entre ambas otras secciones: México y Centro
América, denominada esta última por los norteamericanos Middle America. Ambas divisiones
no son exactamente iguales. Su se divide el continente en norte y sur, la línea biográfica común
mente aceptada como divisoria la forma el rio San Juan, situado entre Nicaragua y Costa Rica. Si
se habla de México y Centroamérica, se incluye el territorio encerrado entre la frontera
septentrional de México y la frontera oriental de Panamá. Middle América es más o menos lo
mismo, pero a veces suprime el norte de México, y otras incluye las Antillas. Por cierto, el
termino Middle América, usado por los antropólogos norteamericanos, no es original; desde el
siglo pasado, y con el mismo sentido, el antropólogo alemán Eduardo Saler usaba Middle
América.
Para el antropólogo es obvio que esas divisiones son inútiles o muy poco útiles, cuando se
quiere peculiarizar áreas particulares o establecer zonas de influencia. Por ejemplo, la primera
división queda dentro Norteamérica culturas como la sumo, misquita, paya y jicaque, que son
tan sudamericanas, como la del chibcha de Centroamérica. Y al sur, no existe la menor
homogeneidad, pues hay culturas tan distintas como la de los caribe, los fueguinos y los incas.
Por otra parte, si se suprime el norte de México, las culturas que se desarrollan en la parte sur
de este país y en Centroamérica no tienen nada de norteamericanas, si no mas bien poseen
rasgos que las acercan a lo sudamericano, pero son sin embargo, muy distintas.
Existe otra división o clasificación geográfica. Para caracterizar los niveles culturales, algunos
antropólogos dividen las culturas indígenas americanas en cinco grupos, a saber:
1. Los recolectores, cazadores y pescadores de Norteamérica.
2. Los cultivadores inferiores de Norteamérica.
3. Los cultivadores superiores (altas alturas).
4. Los cultivadores inferiores de Sudamérica.
5. Los recolectores y cazadores de Sudamérica.
Esta división es mucho mas útil, pero no debemos olvidar que dentro de las inmensas áreas que
ocupan los grupos con niveles culturales como los cinco mencionados, hay también subáreas de
niveles culturales inferiores, y que, sin embargo, están rodeadas conviven con los de cultura
predominante. Son una especie de subáreas dentro de las superáreas. Así, por ejemplo, entre
los cultivadores inferiores de Norteamérica el Sudeste y el Sudoeste, seria superáreas y dentro
de la zona de los cultivadores superiores podríamos delimitar y una inmensa super área que,
gracias a Paull Kirchhoff, el teórico de la misma; desde 1943 se llama Mesoamérica. Desde
entonces por fin contamos con un término o concepto o mejor dicho con una superárea cuyos
límites geográficos, composición étnica, y caracteres culturales, nos permiten delimitar y, por lo
tanto, estudiar más profundamente una región que resalta de las demás culturas del
continente, y por ende, merece investigación aparte.
Antes de seguir adelante, sin embargo, conviene aclarar una cosa: La Mesoamerica de
Kirchchoff es la del siglo XVI, pero ¿Por qué se limito a esa época? Es fácil de comprender. En el
siglo XVI tenemos abundante información escrita, de la cual podemos extraer los datos que nos
permita definir lo geográfico, lo étnico y cultural. Pero, además, tenemos muchos otros datos
que han aportado las numerosas exploraciones arqueológicas que se han realizado en la
superárea.
Conviene aclarar, sin embargo, que aquí nos referimos a Mesoamérica tal como la definió
Kirchchoff en 1943. Posteriormente, como han avanzado las exploraciones que han tenido un
auge espectacular, algunos investigadores han propuesto modificaciones principalmente a lo
que respecta a la frontera norte, aunque casi siempre se refieren a fronteras anteriores al siglo
XVI. Y también debemos decir que, si queremos delimitar Mesoamérica entes del siglo XVI, cada
vez será más difícil, pues conforme retrocedemos en el tiempo, los datos que nos podrían
permitir son mas escasos, y la problemática cada vez más compleja.
COMPOSICION ETNICA DE MESOAMERICA:
Según Kirchchoff, los grupos humanos que existían en Mesoamérica en el siglo XVI eran los que
se pueden agrupar en los cinco siguientes:
1. Tribus que hablan idiomas hasta ahora no clasificados, como tarasco, cuitlateca, lenca y
otros.
2. Todas las Tribus de las familias lingüísticas maya, zoque y totonaca. Según ciertos
investigadores, los idiomas de estas tres familias, las que probablemente hay que
agregar al huave, forman un grupo que podríamos llamar zoque maya o macro
máyense.
3. Todas las tribus, menos dos, de la familia otomí chochopopoloca y mixteca que parecen
formar, junto con la familia chorotega mangue, un grupo llamado otomangu; y todas las
tribus de la familia trique, zapoteca y chinarteca que otros consideran emparentadas
con el grupo anterior, formando un grupo macro atomangue.
4. Todas las tribus de las familias nahua y una serie de otras tribus de filiación, yuto azteca
entre ellas la cora y huichol, cuya agrupación en familias no es definitiva.
5. Todas las tribus de las familias Tlapaneca subtiaba y tequistlateca que pertenecen al
grupo hokano de sapir.
Así pues, según el mismo Kirchchoff, un análisis de la composición étnica de Mesoamérica en el
siglo XVI y en base a lo anterior demostraría lo siguiente:
a. De todas las familias lingüísticas que forman parte de Mesoamérica, solo una la otomí,
tiene algunos miembros (los pame y los Jonaz) que talvez sean dos sub divisiones de una
sola tribu que no pertenecen a este conjunto cultural.
b. Dos grupos lingüísticos formados por algunas de las familias citadas, el zoque maya y el
macro otomangue, en caso de que su existencia quede comprobada, quedarían en su
totalidad dentro de Mesoamérica.
c. Las tribus de estos dos grupos, también de familia nahua, llegan probablemente con
resultados de todas las migraciones, hasta los últimos límites geográficos de
Mesoamérica, tanto en el norte (del grupo zoque maya, los huazteca; del macro
otomangue, los otomí, y el de la familia nahua, los cazan y los mexicanos), como en el
sur (del grupo zoque maya el chol chortí; del macro otomangue, los chorotegas y de la
familia nahua, los nicarao).
Ya hemos dicho que nos referíamos a lo expuesto por Kirchchoff en 1943 lo cual fue reafirmado
en 1960. Pero actualmente varios especialistas no están completamente de acuerdo con estos
análisis, problema que aquí no podemos detallar.

LIMITES GEOGRAFICOS DE MESOAMERICA:


Así pues los estudios anteriores, así como la identificación de los rasgos culturales propios de la
superárea, permitieron delimitar Mesoamérica en el siglo XVI. Esos rasgos o caracteres
culturales serán escritos después. Ahora señalemos que los grupos de culturas mesoamericana
que en aquel siglo ocupaban el sur, eran el chol chortí, los lenca (y tal vez los Matagalpa), los
subtiaba, los nicarao y el chorotega mangue; esto nos permite fijar la frontera del sur de
Mesoamérica desde la desembocadura del rio Motagua hasta el Golfo de Nicoya, pasando por
el lago de Nicaragua.
En tanto que en el norte estaban los huasteca, los mexicanos Meztitlan, los otomi y mazahua,
los tarascos, los coca, los tecuexe, los razcan, parte de los zacateca, los acaxe y moacrito. Estos
nos permite una vez mas fijar la frontera norte de Mesoamérica en una línea que ya desde el
rio Panuco, en el Golfo, basta el rio Sinaloa, en el Pacifico, con una depresión central que pasa
por los ríos Tula y Moctezuma.

CARACTERES CULTURALES DE MESOAMERICA:


Solamente enumeramos las principales, sin embargo, debemos aclarar que varios de ellos no
son privativos de Mesoamérica, si no que participaban de ellos los grupos étnicos de otras
superáreas. Aunque no lo hace Kirchchoff hemos clasificado estos elementos culturales según
diversas manifestaciones de la cultura, según su utilización, su contexto, etc. Aunque
seguramente algunos de estos elementos culturales podrían ser clasificados en dos o más de los
grupos que hemos establecido.

RELIGION Y RITUAL, COSMOGONIAY COSMOVISION.


Varias destrucciones y creaciones del mundo, 13 o 9 ciclos, la tierra y 9 inframundos.
Un complejo panteón de deidades por un dios dual pareja creadora.
Fiestas sagradas fijas y móviles.
El uso de dos calendarios uno solar de 365 días y otro ritual de 260 días, y combinaciones de
ambos para formar un ciclo de 52 años.

 Tambor de madera con dos lengüetas.


 Canibalismo.
 Contención de transgresiones morales.
 Uso del papel y hule.
 Juego del volador.
 Baños de vapor.
 Sacrificios humanos.
 Quema de hombres vivos y extracción del corazón.
 Degollamientos.
 Aspersión de santuarios con sangre de víctimas sacrificadas.
 Autosacrificio.
 Sangrase la lengua, orejas, piernas y órganos sexuales.
 El uso como vestido de la piel del ser humano desollado en sacrificio.
 Sacrificio de codornices.
 Números rituales 13,4 y 9.
ESCRITURA.

 Escritura jeroglífica.
 Uso de números con valor relativo, según la posición que ocupaban.
 Libros plegados (códices).
 Anales históricos y mapas.
ORGANIZACIÓN POLITICO SOCIAL.

 Clanes patrilineales del tipo Calpulli.


 Ordenes militares (Aguilas y tigres).
 Mercaderes que fungen simultáneamente como espías y embajadores.
 Organización en clases: Nobleza, sacerdocio y macehuales (gente del pueblo).
 Mercados especializados o subdivididos según especialidades.
TECNOLOGIA:

 Pulimiento de obsidiana.
 Tubos de cobre para horadar piedras.
 Aventador de cesteria.
 Balsas con flotadores de calabazas.
 Uso del comal para cocinar tortillas.
 Metales.
 Puntas de proyectil de diversos materiales: Punzones, raspadores, buriles, malacates;
plomadas y pulidores.
ARQUITECTURA:

 Construcciones de piedra o barro.


 Pirámides escalonadas.
 Pisos y muros recubiertos con estuco, muchas veces policromadas o con pinturas
murales.
 Patios con anillo para juego de pelota.
 Calzadas empedradas.
 Puentes colgantes.
 Hornos subterráneos.
GUERRA:

 Espadas de palo con hojas de pedernal u obsidiana en los bordes.


 Escudos entretejidos con dos manijas.
 Trofeos de cabeza.
 Picas.
 Balines de barro para cerbatanas.
 Uso del arco y la flecha (también para cacería).
 Guerras para conseguir víctimas para la realización del sacrificio (guerra florida).
AGRICULTURA:

 Uso de la coa o bastón plantador.


 Chinampas o construcción de huertos ganando terreno a los lagos.
 Cultivo a mano.
 Cultivo de maíz, calabaza, chile, frijol; chia para bebida, aceite y lustre para las pinturas,
maguey para aguamiel, jarabe, pulique, papel, espinas para el sacrificio; cacao ¿, patata,
algodón, yuca dulce, piña, aguacate, papaya, zapote y diversas variedades de ciruela.
 Molienda de maíz con ceniza o cal (nixtamal).
 Irrigación.
PARAFERNALIA:

 Uso de pelo de conejo para decorar tejidos.


 Corseletes de algodón.
 Turbantes.
 Sandalias con taloneras.
 Vestidos guerreros completos de una pieza.
 Bezotes, orejeras, collares, brazaletes, ajorcas, pectorales, frecuentemente fabricados
con metales preciosos.
CRONOLOGIA MESOAMERICANA:
Cuando menos para el siglo XVI. Hemos partido gracias a Paul Kirchchoff, situar
geográficamente y peculiar izar culturalmente a Mesoamérica. Aunque en términos muy
generales, procuraremos ahora situarla cronológicamente, pero antes, algunos comentarios
que nos permitirán tener un marco teórico.
Para la arqueología mexicana utilizamos el termino Horizontes Culturales. Estos Horizontes
están basados en el examen de dos medidas fundamentales:
Espacio y tiempo. O sea, como dice Willey, Son los travesaños horizontales por medio de los
cuales las columnas verticales de los desarrollos regionales especializados se ligan entre su
en un esquema de tiempo.
En colaboración conjunta, arqueólogos mexicanos y norteamericanos han podido establecer
una Tabla Cronológica, generalmente aceptada, para fechar los diversos horizontes
culturales. Sin embargo, esta es una tabla general, es decir que cuando se tienen datos más
exactos de algunas zonas arqueológicas, obtenidos gracias a exploraciones más profundas,
quizá no coincidan con las fechas generales que son mucho mas cuadradas. Pero la tabla es
extraordinariamente útil.
La tabla ha sido establecida de acuerdo con los criterios: sobre la base de exploraciones
estratigráficas en cada lugar, y con fechas establecidas de acuerdo con el carbono 14 o
radiocarbono. Por fortuna, casi siempre los descubrimientos logrados por ambos métodos
han coincidido, lo cual permite tener gran confianza en la tabla Cronológica de
Mesoamérica.
Como ya hemos visto la primera fase cultural, esta representada por los cazadores de
mamuts y otras especies extintas en Mesoamérica. Descubrimientos como los de Texpan,
Santa Isabel y otros, nos indican que hace mas de 10,000 años a. D. C. el hombre cazaba
grandes mamíferos alrededor del lago tezcoco el cual tenían entonces dimensiones mayores
de las que tenia en el momento de la conquista. Industrias o complejos líticos como la de
Chalco, puntas de dardo y otros instrumentos de piedra encontrados en conexión con
huesos de mamut, son prueba de la presencia de Cazadores. Alfonso Caso propuso y se
acepto llamar a esta fase Horizonte Prehispánico.
La segunda fase se descubre la agricultura. Descubrimientos como los de MacNeish en
Tehuacan nos dan las fechas que ye hemos estudiado en el capitulo anterior. Es interesante
señalar que el maíz se empieza a cultivar al mismo tiempo que los cereales eran cultivados
por primera vez en Palestina. Alfonso Caso propuso para esta fase el nombre de Horizonte
Primitivo, pero el mismo dice que quizá podría llamársele también: Horizonte del principio
de la agricultura.
El siguiente Horizonte se denomina Preclásico; en el empieza el establecimiento de pueblos
y mas tarde de ciudades. Aparece también la escritura de los numerales de barra y punto,
asi como el calendario y un panteón rico y complejo.
Shook descubrió una estela en los altos de Guatemala que podría ser fechada en 800 años
a. de C. pero tanto Shook como Caso, encontraron en esas estelas un calendario ya
perfectamente elaborado, con glifos de días, meses y años etc. Que necesariamente debe
haber sido elaborado en periodo previo tan solo aproximadamente podríamos decir que se
empezó a elaborar un poco antes del primer milenio antes de Cristo. De esta manera,
situamos el Preclásico entre 2000 años a. de C. y aproximadamente el principio de la Era
Cristiana.
Después el Horizonte Clásico que empezó 100 años a. de C. y termino en 800 o 900 años a.
de C. Esta es la fase de las culturas mesoamericanas: Las mayas las zapotecas, las mixtecas,
y muy especialmente las teotihuacanas, entre otras.
El ultimo es el Horizonte Histórico sobre este se tienen informes históricos guardados por
los nativos por tradición oral o en códices y transmitidos a los españoles o bien escritos por
los mismos indígenas, mediante los carácter latinos, pero en sus propias lenguas, después
de la conquista dichos informes se pudieron situar como promedio hacia 1520 d de C.
Alfonso Caso pudo leer, sobre este periodo las relaciones escritas en códices o documentos
nativos, en escritura jeroglífica, en los códices mixtecos y a la fecha más temprana que
encontró ello equivale a 690 años d. de C. Así pues, cuando menos desde el siglo VII
después de Cristo existe una historia escrita en Mesoamérica.
En síntesis, este desarrollo cronológico de cultura de una parte de México y parte norte de
Centroamérica, que denominamos Mesoamérica. El sencillo esquema es de gran ayuda en
la discusión de los temas que desarrollamos en este libro.
AMERICA PRINCIPALES CULTURAS E INMIGRACION:
a. Recolectores, pescadores y cazadores.
b. Cultivadores.

1. Estrecho de Bering.
2. Islas Aleutianas.
3. Océano Pacifico (inmigración poco numerosa, pero de gran importancia.

También podría gustarte