Está en la página 1de 5

HISTORIA UNIVERSAL.

IMPERIALISMO.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS REMIRES OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

IMPERIALISMO.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO.

Algunas de las características del imperialismo incluyen:

1. Dominio político y militar: El país imperialista ejerce control político y militar sobre los territorios conquistados o
colonizados, imponiendo su gobierno y leyes.

2. Explotación económica: El imperialismo busca obtener recursos naturales, mano de obra barata y mercados para sus
productos, enriqueciendo a la potencia imperialista a expensas de los territorios dominados.

3. Control cultural: El país imperialista a menudo impone su cultura, idioma y valores en los territorios conquistados,
promoviendo la asimilación cultural de las poblaciones locales.

4. Competencia entre potencias: En la era del imperialismo, las potencias europeas compitieron por territorios en África,
Asia y otras partes del mundo, lo que llevó a conflictos armados y tensiones internacionales.

5. Justificación ideológica: A menudo se utilizaban justificaciones ideológicas como el "civlizar" a pueblos considerados
"inferiores" o el "carga del hombre blanco" para justificar la expansión imperialista.

6. Formas de dominio: El imperialismo puede manifestarse a través de la colonización directa (establecimiento de


colonias), el protectorado (control indirecto), la concesión (control económico) o la esfera de influencia (dominio
económico).
HISTORIA UNIVERSAL.
IMPERIALISMO.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS REMIRES OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

RESUMEN.
El imperialismo es una doctrina política que establece una relación jerárquica entre dos naciones: una nación domina y
ejerce autoridad sobre otra. Esta dominación puede darse mediante técnicas de colonización (poblamiento, explotación
económica, presencia militar) o mediante la subordinación cultural (también llamada aculturación).

El término “imperialismo” también se utiliza para referir al periodo de expansión de las potencias europeas que tuvo
lugar entre los siglos XVI y XX y que llevó a la creación de grandes imperios de alcance mundial. En esa etapa, los grandes
reinos europeos establecieron centros políticos, económicos y militares en América, África y Asia, para la apropiación de
todo tipo de recursos.

Los procesos más agresivos del imperialismo pueden identificarse con la conquista y colonización de América (siglos XVI
y XVII), el establecimiento del comercio transatlántico de esclavos (siglos XVI a XIX) y el llamado “reparto de África”
(siglos XIX y XX).

Además, que, en algunos estudios históricos, se utiliza la expresión “la era del imperialismo” para definir el proceso de
radicalización de la competencia de los imperios europeos entre 1870 y 1914, que desembocó en el estallido de la
Primera Guerra Mundial (1914-1918).
HISTORIA UNIVERSAL.
IMPERIALISMO.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS REMIRES OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

POTENCIAS EUROPEAS.
PRINCIPALES POTENCIAS EUROPEAS.

En la actualidad, las principales potencias europeas se caracterizan por su influencia en la economía mundial, su poder
político y militar, así como su papel en la Unión Europea y en el escenario internacional. Algunas de las principales
potencias europeas son:

1. Alemania: Es la mayor economía de Europa y una potencia industrial líder a nivel mundial. Alemania desempeña un
papel central en la Unión Europea y es un actor importante en la política europea.

2. Francia: Francia es una potencia nuclear, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y una de las
principales potencias militares de Europa. Además, es una de las economías más grandes del continente.

3. Reino Unido: A pesar de su salida de la Unión Europea (Brexit), el Reino Unido sigue siendo una potencia económica y
militar importante en Europa. Tiene una larga historia de influencia global y es miembro permanente del Consejo de
Seguridad de la ONU.

4. Italia: Italia es una de las economías más grandes de Europa y desempeña un papel crucial en la Unión Europea.
Además, tiene una rica historia cultural y es sede de importantes instituciones internacionales como la ONUFAO y la
UNESCO.

5. España: España es una potencia económica y turística en Europa, además de tener una influencia significativa en
América Latina debido a su historia colonial. Es un miembro importante de la Unión Europea y de diversas
organizaciones internacionales.

Estas potencias europeas juegan un papel fundamental en la configuración política, económica y cultural de Europa y del
mundo en la actualidad. Su influencia se extiende a través de alianzas internacionales, participación en organizaciones
multilaterales y su impacto en la economía global.
HISTORIA UNIVERSAL.
IMPERIALISMO.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS REMIRES OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

SÍNTESIS.

Las principales potencias europeas a lo largo de la historia han desempeñado roles destacados en la política mundial, la
economía y la cultura

1. Imperio Romano: En la antigüedad, el Imperio Romano fue una de las potencias más influyentes en Europa y en el
Mediterráneo. Su legado en términos de derecho, arquitectura, lengua y cultura sigue presente en la actualidad.

2. Imperio Español: Durante los siglos XVI y XVII, España fue una de las principales potencias europeas gracias a su vasto
imperio colonial en América, Asia y África. La riqueza obtenida de las colonias contribuyó al poderío español en Europa.

3. Imperio Británico: En los siglos XVIII y XIX, el Imperio Británico se convirtió en la potencia dominante a nivel mundial.
Controlaba colonias en América, África, Asia y Oceanía, y su influencia económica, política y cultural era extensa.

4. Imperio Francés: Francia ha sido históricamente una potencia europea importante, especialmente durante el reinado
de Napoleón Bonaparte a principios del siglo XIX. El Imperio Francés se extendió por Europa y partes de África y Asia.

5. Imperio Alemán: A finales del siglo XIX, Alemania se unificó y se convirtió en una potencia industrial y militar en
Europa. Su ascenso provocó tensiones con otras potencias y contribuyó a la escalada de conflictos que llevaron a la
Primera Guerra Mundial.

Estas potencias europeas han dejado un legado significativo en la historia mundial, y sus acciones han moldeado el
panorama político, económico y cultural actual. A través de conquistas, colonizaciones, conflictos y alianzas, estas
potencias han desempeñado roles clave en la evolución de la civilización occidental y en las relaciones internacionales a
lo largo de los siglos.
HISTORIA UNIVERSAL.
IMPERIALISMO.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS REMIRES OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

GUERRA DEL OPIO Y GUERRA DE HISPANOAMÉRICA.


GUERRA DEL OPIO Y GUERRA DE HISPANOAMÉRICA.

ACONTECIMIENTO GUERRA DEL OPIO GUERRA DE


HISPANOAMÉRICA.
La Primera duró entre 1839 y 21 abr 1898 - 10 dic 1898
AÑO 1842. La Segunda, en la que
Francia se implicó con los
británicos, estalló en 1856 y
duró hasta 1860
En la Segunda Guerra del Opio conflicto bélico naval que
en l bando británico figuraban enfrentó a España a una
como aliados los Franceses y alianza formada por Chile,
ALIANZAS como colaboradores Perú, Ecuador y Bolivia entre
independientes (combatieron
contra China por su cuenta y
con sus propios objetivos) los
EE. UU y Rusia
Las guerras del Opio o las La guerra hispano-
guerras anglo-chinas fueron estadounidense fue un
dos conflictos bélicos que conflicto bélico que enfrentó
PAÍSES INVOLUCRADOS ocurrieron en el siglo XIX a España y a los Estados
entre los imperios chino y Unidos en 1898, resultado de
británico.. la intervención
estadounidense en la guerra
de Independencia cubana.
Sus causas fueron los La Guerra Hispano-
intereses comerciales que Estadounidense fue causada
crearon el contrabando por diversos factores, como la
británico de opio en la India y expansión estadounidense, la
CAUSAS en China y los esfuerzos del lucha por la independencia de
gobierno chino por imponer Cuba y el hundimiento del
sus leyes a ese comercio. La USS Maine.
derrota china en las dos
guerras forzó al gobierno a
tolerar el comercio de opio.
Las principales consecuencias Al final del conflicto España
de las guerras del Opio fueron fue derrotada y sus
las siguientes: La apertura de principales resultados fueron
cinco grandes puertos chinos la pérdida por parte de esta
CONSECUENCIAS a las flotas comerciales de la isla de Cuba, así como de
británicas. La cesión de Hong Puerto Rico, Filipinas y Guam,
Kong a Gran Bretaña durante que pasaron a ser
150 años. La legalización del dependencias coloniales de
comercio del opio. Estados Unidos.

También podría gustarte