Está en la página 1de 6

HISTORIA UNIVERSAL.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.


ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929.


CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929.
La crisis económica mundial de 1929, también conocida como la Gran Depresión, fue una severa depresión económica
que afectó a nivel mundial durante la década de 1930. La crisis tuvo su origen en Estados Unidos, específicamente en el
famoso "Jueves Negro" el 24 de octubre de 1929, cuando la Bolsa de Valores de Nueva York experimentó un colapso
masivo de precios de acciones.

Algunos factores que contribuyeron a la crisis fueron la sobreproducción industrial, la especulación desenfrenada en el
mercado de valores, la acumulación de deudas y la falta de regulación financiera. Tras el colapso bursátil, se
desencadenó una serie de eventos que llevaron a una profunda recesión en todo el mundo.

Las consecuencias de la Gran Depresión fueron devastadoras. Hubo altas tasas de desempleo, quiebras bancarias,
reducción en la producción industrial, caída en los precios de los productos agrícolas, y una contracción del comercio
internacional. La pobreza y la desigualdad social aumentaron considerablemente, y muchas personas perdieron sus
hogares y ahorros.

Para hacer frente a la crisis, muchos gobiernos implementaron políticas económicas como programas de obras públicas,
regulaciones financieras, proteccionismo comercial y medidas de estímulo fiscal. Estas medidas contribuyeron
eventualmente a la recuperación de la economía, pero la Gran Depresión dejó una profunda huella en la historia
económica y social de todo el mundo.
HISTORIA UNIVERSAL.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

Síntesis.

El crack del 29, fue una la mayor crisis jamás conocida que estalló el 24 de octubre de 1929. En esta fecha la bolsa de
valores de Wall Street sufrió una caída en sus precios.

Esto provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombres de negocios como pequeños accionistas, el cierre
de empresas y bancos.

Esto conllevó al paro a millones de ciudadanos. Pero el problema no solo quedó en Nueva York, esto se

trasladó a casi todos los países del mundo como un efecto dominó.

Afectó tanto a países desarrollados como a los que estaban en vías de desarrollo.

Europa se estaba recuperando de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, entonces su situación

empeoro.

Lo que comenzó como un simple descenso de las cotizaciones en la bolsa de Nueva York, en el otoño de 1929, se
convirtió, en poco tiempo, en la mayor crisis de la historia del capitalismo.
HISTORIA UNIVERSAL.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.


CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que tuvo lugar entre 1939 y 1945, involucrando a la mayoría de las
naciones del mundo, incluidas las potencias de los Aliados y las potencias del Eje.

1. Magnitud global: La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y destructivo de la historia, con
combates en múltiples frentes en Europa, Asia, África y el Pacífico.

2. Causas: Entre las causas principales se encuentran el expansionismo de las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón),
el descontento tras el Tratado de Versalles, la invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939 y la agresión japonesa
en Asia.

3. Aliados y Eje: Los Aliados estaban conformados por naciones como Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Soviética,
Francia y China, entre otros. El Eje estaba liderado por Alemania, Italia y Japón.

4. Avances tecnológicos: La Segunda Guerra Mundial presenció avances significativos en tecnología militar, incluyendo
tanques, aviones de combate, submarinos, bombardeos estratégicos y armas nucleares.

5. Holocausto: Durante la guerra, los nazis llevaron a cabo el Holocausto, un genocidio que resultó en la muerte de
aproximadamente seis millones de judíos y millones de otras personas, incluidos gitanos, discapacitados y prisioneros de
guerra soviéticos.

6. Batallas significativas: Algunas de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial incluyen la Batalla de
Stalingrado, la Batalla de Normandía (Día D), la Batalla de El Alamein, la Batalla de Midway y la Batalla de Okinawa, entre
otras.

7. Fin de la guerra: La Segunda Guerra Mundial finalizó en 1945 con la rendición incondicional de las potencias del Eje
tras la caída de Berlín y la utilización de bombas nucleares por parte de Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki.
HISTORIA UNIVERSAL.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

1SEPTIEMBRE1939–6OCTUBRE1939

Invasión alemana a Polonia 10MAY1940-25JUN1940

Acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco. La operación técnica, Batalla de Francia
conocida como «Caso Blanco», se inició el 1 de septiembre de 1939 iniciando la Segunda Guerra
Mundial y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año.
También conocida como la caída de Francia, fue la invasión por parte de Alemania a Francia y los
Países Bajos, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Francia había declarado la guerra a
Alemania el 3 de septiembre de 1939, luego de que esta última invadiera Polonia.

27MAY1940–4JUN1940

Operación Dinamo
7DICIEMBRE1941
También conocida como milagro de Dunkerque o evacuación de Dunkerque, fue una operación de
evacuación de las tropas aliadas en territorio francés
Bombardeo de Pearl Harbor

Ofensiva militar sorpresa efectuada por la

Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor
11DICIEMBRE1941

Entrada de EUA a la guerra

Estados Unidos le declaró la guerra a Japón como consecuencia del ataque a Pearl Harbor
4JUN1942–7JUN1942

Batalla de Midway

Dos poderosas flotas, la estadounidense y la imperial japonesa, se enfrentaron en el Pacífico en


una batalla decisiva por el control del atolón de las Midway, donde los norteamericanos tenían una
base naval, a medio camino entre Asía y América
23AGO1942–2FEB1943

23AGO1942–2FEB1943

Inmenso enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la


Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual 6JUN1944-30AGO1944
Volgogrado
Operación Overlord

Las fuerzas aliadas lanzaron la mayor invasión anfibia y aerotransportada de la historia de la guerra
en la operación nombrada en clave como Overlord.
24DEJULIODE1944-8DEMAYODE1945

Descubrimiento de campos de concentración nazi

Comienza el 24 de julio de 1944, con el descubrimiento de Majdanek, que está ubicado en los
suburbios de Lublin, Polonia, por el Ejército Rojo, y termina el 8 de mayo de 1945 con la liberación de 24ABRIL1945-2DEMAYO1945
Theresienstadt, o Terezín en checo, en el norte de Praga
Berlín capturada por la URS

Berlín quedó completamente sitiada. Hitler encargó al general Helmuth Weidling la defensa de la
ciudad, mientras la Stavka soviética dejaba en manos de los generales Kónev y Zhúkov la captura
de la ciudad.
2MAYO1945

Rendición de Italia

Las fuerzas alemanas que se hallaban luchando en Italia fueron de las


primeras en rendirse incondicionalmente a los Aliados. Representantes del 4DEMAYODE1945

comando alemán en Italia firmaron la rendición el 29 de abril, que entró en


Rendición de Alemania
vigor el 2 de mayo de 1945.
El mariscal británico Montgomery aceptó la rendición militar de todas las fuerzas alemanas que
aún resistían en el norte y oeste de Holanda, y el extremo noroeste de Alemania, comprendiendo a
las guarniciones alemanas aún situadas en Dinamarca.

6AGO1945-9AGO1945

Bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki

Dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el 2SEPTIEMBRE1945
Imperio del Japón.
Rendición de Japón

Se produjo el 15 de agosto de 1945 y se firmó el 2 de septiembre de 1945. El Imperio de Japón


aceptó la Declaración de Potsdam firmada por Estados Unidos, Reino Unido, República de China y
la Unión Soviética. Poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial
HISTORIA UNIVERSAL.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.


CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada con el objetivo principal de mantener la paz y la seguridad
internacionales, así como de fomentar la cooperación entre las naciones para resolver problemas globales.

1. Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: Uno de los objetivos fundamentales de la ONU es prevenir
conflictos y mantener la paz en el mundo. Esto se logra a través de la mediación diplomática, el despliegue de fuerzas de
mantenimiento de la paz y la imposición de sanciones en casos de amenazas a la paz.

2. Promoción de los derechos humanos: La ONU se compromete a promover y proteger los derechos humanos
fundamentales en todo el mundo. La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948, es un documento
clave en este sentido.

3. Fomento de la cooperación internacional: La ONU busca fomentar la cooperación entre las naciones para abordar
problemas globales como el cambio climático, la pobreza, las enfermedades, los conflictos armados, entre otros.
Promueve el diálogo internacional y la colaboración en la búsqueda de soluciones.

4. Desarrollo sostenible: La ONU trabaja para promover el desarrollo sostenible a nivel mundial, abordando cuestiones
como la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la educación, la salud y la erradicación de la pobreza.

5. Facilitación del diálogo y la negociación: La ONU sirve como un foro global para que los países puedan dialogar,
negociar y resolver sus diferencias de manera pacífica. A través de sus diversos órganos y agencias, la ONU facilita el
intercambio de ideas y la búsqueda de consensos.
HISTORIA UNIVERSAL.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ALUMNO: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 18 DE MAYO DE 2024

Resumen.
La Organización de Naciones Unidas fundada el 24 de octubre de 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, con la firma de
la Carta de Naciones Unidas; tiene como propósitos mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las
naciones relaciones de amistad basadas en el respecto del principio de la igualdad de derechos y el de la libre
determinación de los pueblos, cooperar en la solución de los problemas internacionales de carácter económico, social,
cultural o humanitario y en el estímulo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como
servir como eje para armonizar los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Sus principios se basan en la igualdad soberana de todos sus Miembros, en el cumplimiento de buena fe de las
obligaciones contraídas por sus Miembros de conformidad con la Carta, el arreglo pacífico de sus controversias
internacionales sin poner en peligro la paz, la seguridad internacional, ni la justicia, no recurrir a la amenaza o al uso de
la fuerza contra cualquier Estado.

Está integrada por 193 Estados miembros, los idiomas oficiales son árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Su
estructura la integran los seis órganos principales establecidos por la Carta son la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la
Secretaría. Sin embargo, el sistema de organizaciones de Naciones Unidas es mucho más amplio, pues comprende 15
organizaciones, varios fondos, programas, organismos especializados y organizaciones conexas.

Su sede principal se encuentra en Nueva York

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados proporcionan
consejo y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La
ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad,
Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia.
La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el
puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.

A fecha de 2012, la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos
internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y República de China-Taiwán
(un caso especial).

La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.

Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.

También podría gustarte