Está en la página 1de 6

FISICA.

ELECTROSTÁTICA.
Alumno: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 04 DE MAYO DE 2024
ONDAS MECÁNICAS
clasificación y características de las ondas.
Clasificación de las Ondas:

1. Según la dirección de vibración de las partículas:

- Ondas longitudinales: Las partículas del medio se desplazan en la misma dirección en la que se propaga la onda, como
las ondas sonoras.

- Ondas transversales: Las partículas del medio se desplazan perpendicularmente a la dirección de propagación de la
onda, como las ondas en una cuerda.

2. Según la naturaleza del medio en el que se propagan:

- Ondas mecánicas: Requieren un medio material para propagarse, como las ondas sonoras.

- Ondas electromagnéticas: Pueden propagarse en el vacío, ya que no necesitan un medio material, como la luz.

3. Según la periodicidad de la onda:

- Ondas periódicas: Repiten su forma en intervalos regulares de tiempo.

- Ondas no periódicas o transitorias: No siguen un patrón regular de repetición.

Características de las Ondas:

1. Amplitud:

- Es la máxima distancia entre la posición de equilibrio de una partícula y su posición máxima de desplazamiento. En el
caso de una onda transversal, corresponde a la altura de la cresta o la profundidad del valle.

2. Longitud de onda:

- Es la distancia física entre dos puntos equivalentes en una onda, como entre dos crestas sucesivas. Se simboliza con la
letra griega lambda (λ).

3. Frecuencia:

- Es el número de ciclos de la onda que se completan en un segundo. Se mide en Hertz (Hz).

4. Velocidad de propagación:

- Es la velocidad a la que la onda viaja a través de un medio. Se calcula multiplicando la frecuencia por la longitud de
onda.

5. Periodo:

- Es el tiempo que tarda en completarse un ciclo de la onda. Se relaciona inversamente con la frecuencia: Periodo = 1 /
Frecuencia.

6. Fase:

- Es la posición relativa de una onda en un determinado momento. Dos ondas están en fase si sus crestas y valles
coinciden, y están en fase opuesta si sus crestas coinciden con los valles de la otra onda.
FISICA.
ELECTROSTÁTICA.
Alumno: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 04 DE MAYO DE 2024

Resume.

Las ondas se pueden clasificar en función de diferentes criterios, como la dirección de vibración de las partículas, la
naturaleza del medio en el que se propagan y la periodicidad de la onda. Según la dirección de vibración, las ondas
pueden ser longitudinales, en las que las partículas se desplazan en la misma dirección de propagación de la onda, o
transversales, en las que las partículas se desplazan perpendicularmente a la dirección de propagación. En cuanto al
medio, las ondas pueden ser mecánicas, que requieren un medio material para propagarse, o electromagnéticas, que
pueden propagarse en el vacío. Además, las ondas pueden ser clasificadas como periódicas, que repiten su forma en
intervalos regulares de tiempo, o no periódicas, que no siguen un patrón regular de repetición.

En cuanto a las características de las ondas, destacan la amplitud, que es la máxima distancia de desplazamiento de las
partículas respecto a su posición de equilibrio; la longitud de onda, que es la distancia entre dos puntos equivalentes de
la onda; la frecuencia, que es el número de ciclos completos de la onda en un segundo; la velocidad de propagación, que
es la velocidad a la que la onda se desplaza a través del medio; el periodo, que es el tiempo para completar un ciclo de la
onda; y la fase, que describe la posición relativa de una onda en un momento dado. Estas características son
fundamentales para comprender y analizar el comportamiento de las ondas en diferentes contextos y aplicaciones.
FISICA.
ELECTROSTÁTICA.
Alumno: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 04 DE MAYO DE 2024
ELECTROSTÁTICA.
Características de la Electrostática:
1.Cargas Eléctricas: En la electrostática, se estudian las propiedades de las cargas eléctricas, que pueden ser positivas o negativas.
Las cargas del mismo signo se repelen, mientras que las cargas de signos opuestos se atraen.

2. Ley de Coulomb: La ley de Coulomb establece la relación matemática entre las fuerzas eléctricas, las cargas y la distancia entre
ellas. Según esta ley, la fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

3. Campo Eléctrico: El campo eléctrico es una región del espacio en la que una carga de prueba experimenta una fuerza eléctrica. Se
representa mediante líneas de campo que van desde las cargas positivas hacia las negativas.

4. Potencial Eléctrico: El potencial eléctrico es la cantidad de energía potencial eléctrica por unidad de carga en un punto del campo
eléctrico. Se mide en voltios y está relacionado con el campo eléctrico y la distancia a las cargas.

5. Conductores y Aislantes: Los materiales se clasifican en conductores y aislantes en función de su capacidad para conducir cargas
eléctricas. Los conductores permiten el flujo de cargas eléctricas, mientras que los aislantes lo impiden.

Aplicaciones de la Electrostática:
1. Generación de Energía: La electrostática se utiliza en la generación de energía eléctrica en dispositivos como generadores de Van
de Graaff y máquinas de Wimshurst.

2. Impresión y Fotocopiado: Las impresoras láser y las máquinas fotocopiadoras utilizan principios electrostáticos para transferir
tóner a un papel y crear imágenes.

3. Precipitadores Electroestáticos: Se utilizan en la industria para eliminar partículas sólidas de gases de combustión, contribuyendo
a la reducción de la contaminación ambiental.

4. Aplicaciones Médicas: En medicina, la electrostática se utiliza en equipos como desfibriladores, electrodos y equipos de
diagnóstico por imágenes.

5. Aplicaciones en la Industria: La electrostática se emplea en la pintura en polvo, la eliminación de polvo en la industria y la


adhesión de materiales en la fabricación.
FISICA.
ELECTROSTÁTICA.
Alumno: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 04 DE MAYO DE 2024

ELECTRO ESTATICA.

Rama de la Física que estudia los efectos


producidos en los cuerpos como
consecuencia de sus cargas eléctricas.

ENERGIA POTENCIAL
ELECTROSTATICA CAMPO ELECTRICO.

TRABAJO ELECTRICO. LEY DE COULOMB CARGA ELECTRICA


LA DIFERENCIA DE
ENERGIA POTENCIAL ES UN CAMPO DE
Es el trabajo que ELECTROESTATICA U LA MAGNITUD DE CADA UNA DE FUERZA CREADO
DE UNA CARGA Q LAS FUERZAS ELECTRICAS CON QUE POR LA ES UNA
realiza una fuerza PROPIEDAD
ENTRE DOS PUNTO INTERACTUAN DOS CARGAS ATRACCION Y
eléctrica sobre una PUNTUALES EN REPOSO ES INTRINSECA DE
A Y B SE DEFINE REPULSION DE
carga que se DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL LA MATERIA
COMO EL TRABAJO PRODUCTO DE LA MAGNITUD DE CARGAS RESPONSABLE DE
desplaza de un punto AMBAS CARGAS E INVERSAMENTE ELECTRICAS (LA PRODUCIR LAS
REALIXADO POR LA
A a otro B FUERZA ELECTRICA
PROPORCIONAL AL CUADRADO DE CAUSA DEL FLUJO INTERACCIONES
LA DISTANCIA QUE LAS SEPARA ELECTROESTATIC
PARA TRASLADAR ELECTRICO) Y SE
AS, ES LA
DICHA CARGA DE A a MIDE EN VOLTIOS PROPIEDAD
B. POR METRO. FISICA DE UNA
MATERIAL QUE
INDICA EL GRADO
Y TIPO DE
ELECTRIZACION,

NEGATIVA CUANDO TIENE MAS


ELECTRONES QUE PROTONES.

POSITIVA CUANDO TIENE MAS


PROTONES QUE ELECTRONES.

NEUTRA TIENE IGUAL NUMERO DE


PROTONES QUE ELECTRONES
FISICA.
ELECTROSTÁTICA.
Alumno: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 04 DE MAYO DE 2024
ELECTRODINÁMICA
características y aplicación de la Electrodinámica.
Características de la electrodinámica:

1. Electromagnetismo: La electrodinámica se basa en las leyes del electromagnetismo, que fueron desarrolladas por
James Clerk Maxwell en el siglo XIX.

2. Interacciones entre cargas eléctricas: La electrodinámica estudia cómo las partículas cargadas interactúan entre sí a
través de campos electromagnéticos.

3. Movimiento de cargas eléctricas: Se centra en el comportamiento de las cargas eléctricas en movimiento, como
corrientes eléctricas y el efecto de campos magnéticos en ellas.

4. Leyes de Maxwell: Las ecuaciones de Maxwell son fundamentales en la electrodinámica y describen cómo los campos
eléctricos y magnéticos se relacionan entre sí y con las cargas eléctricas.

Aplicaciones de la electrodinámica:

1. Electrónica: La electrodinámica es fundamental para el funcionamiento de dispositivos electrónicos como


computadoras, teléfonos móviles, televisores, etc.

2. Generación y transmisión de energía eléctrica: La electrodinámica es esencial en la generación de energía eléctrica en


centrales eléctricas y su transmisión a través de líneas de transmisión.

3. Telecomunicaciones: Las ondas electromagnéticas se utilizan en las comunicaciones modernas, como la radio,
televisión, telefonía móvil y comunicaciones por satélite.

4. Medicina: En la resonancia magnética (RM) y otras técnicas médicas se emplean conceptos de electrodinámica para
generar imágenes del interior del cuerpo humano.

5. Investigación científica: En física de partículas, la electrodinámica cuántica (QED) es una teoría fundamental que
describe las interacciones electromagnéticas entre partículas subatómicas.
FISICA.
ELECTROSTÁTICA.
Alumno: SALVADOR C. RAMOS RAMÍREZ OAXACA DE JUÁREZ OAX; 04 DE MAYO DE 2024

Electromagnetismo.

Clasificación de imanes. Espectros magnéticos. Densidad de flujo magnético.

Es una medida de la intensidad de


Conjunto de longitudes campo magnético y se define como la
Naturales o artificiales:
de onda de todas las densidad de flujo magnético que
también pueden ser
radiaciones atraviesa una unidad de are media de
temporales o permanentes
electromagnéticas. forma perpendicular a la dirección del
flujo magnético.

Origen del Permeabilidad del vacío.


Origen del magnetismo.
electromagnetismo.

Sabían que ciertas piedras atraían 1831 faraday: descubrió que μ = μ0 = 4π × 10−7 henries por
el hierro y que los trozos de moviendo un imán a través de un metro (h/m) es la permeabilidad
hierro atraídos eran capaces a su circulo cerrado de alambre magnética del espacio libre o el
vez de atraer a otros. Estas conductor se generaba una vacío.
piedras se denominaron imanes corriente eléctrica llamada
naturales. corriente inducida.

Polos magnéticos. Experimento de dersted Permeabilidad relativa.

Coloca una aguja imantada próxima Relación entre la permeabilidad


Los polos de un imán son sus
a un conductor por el que circula efectiva de un fluido en
extremos donde se da la máxima
una corriente eléctrica. perpendicular con una saturación
fuerza magne-tica. Los polos
Increíblemente al aguja se desvía dada y la permeabilidad absoluta de
iguales se repelen y los polos
evidenciando la presencia de un ese fluido en condiciones de
diferentes se atraen.
campo magnético. saturación total.

También podría gustarte