Está en la página 1de 6

FÍSICA.

RAMAS FÍSICA.
Alumno: salvador c. ramos Ramírez Oaxaca de juarez oax; 04 de mayo de 2024

Concepto de física y sus ramas.


La física es una ciencia natural que se enfoca en el estudio de la materia, la energía y las interacciones entre ellas. Es una
disciplina fundamental que busca comprender y describir los fenómenos naturales que ocurren en el universo a través
de leyes y principios matemáticos.

Las ramas principales de la física incluyen:

1.Física clásica: Incluye la mecánica clásica, la termodinámica y la electromagnetismo, las cuales son las teorías físicas
desarrolladas antes del siglo XX. La mecánica clásica se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos, la
termodinámica trata con el calor y la energía en sistemas macroscópicos, y el electromagnetismo estudia las
interacciones entre cargas eléctricas y campos magnéticos.

2. Física moderna: Incluye la física cuántica y la relatividad, las cuales revolucionaron nuestra comprensión del universo
en el siglo XX. La física cuántica describe el comportamiento de partículas a escalas muy pequeñas, mientras que la
teoría de la relatividad de Einstein trata con fenómenos a escalas muy grandes y altas velocidades.

3. Física de partículas: Se enfoca en el estudio de las partículas subatómicas y las fuerzas fundamentales que rigen su
comportamiento, como el modelo estándar de partículas.

4. Física nuclear: Se ocupa del estudio de los núcleos atómicos, la radiactividad, la fisión y la fusión nuclear.

5. Física de la materia condensada: Estudia las propiedades de la materia en estados condensados, como sólidos y
líquidos, así como fenómenos como la superconductividad y la superfluidez.

6. Astrofísica: Combina la física y la astronomía para estudiar los objetos celestes y los fenómenos en el universo, como
estrellas, galaxias, agujeros negros, etc.

Estas son solo algunas de las ramas principales de la física, y cada una de ellas tiene subcampos más específicos que se
dedican al estudio de fenómenos particulares. La física es una disciplina amplia y diversa que ha sido fundamental para
el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas.
FÍSICA.
RAMAS FÍSICA.
Alumno: salvador c. ramos Ramírez Oaxaca de juarez oax; 04 de mayo de 2024

Es una rama de las Ciencias Físicas. Además es la Estudia la naturaleza de realidades básicas como Física es un término que proviene del griego
Ciencia Natural más fundamental de todas las el movimiento, las fuerzas, la energía, la materia, physis y que significa “realidad” o “naturaleza”
ciencias ya que sus conocimientos se extienden a el calor, el sonido, la luz y el interior de los
ciencias más complicadas como la Biología, la átomos. Utiliza las matemáticas como su lenguaje
Química y las Ciencias de Ingeniería. Es una y combina estudios teóricos con experimentales
ciencia teórica y experimental. para obtener las leyes correctas.

La “filosofía natural” fue el nombre que recibió


hasta mediados del siglo XIX.

CLASICA MODERNA CONTEMPORANEA

Se encarga del estudio de los fenómenos


Estudia los fenómenos en los que
Estudia todos aquellos fenómenos no-lineales, de la complejidad de la
participan cuerpos
en los cuales la velocidad es muy naturaleza, de los procesos fuera del
desmesuradamente grandes o
pequeña comparada con la equilibrio termodinámico y de los
infinitamente pequeños y que se
velocidad de propagación de la luz. fenómenos que ocurren a escalas
mueven a velocidades cercanas a la
Se divide en: mesoscópicas y nanoscópicas.
velocidad de la luz. Se divide en:

MECANICA: Estudia los fenómenos relacionados con el


movimiento de los cuerpos
MECANICA CUANTICA: estudia al movimiento y
propiedades de las partículas a nivel sub-atómico.
TERMOLOGIA: Estudia los fenómenos relacionados con el calor
y la temperatura.
TEORIA DE LA RELATIVIDAD: incluye dos teorías (la de
la relatividad especial y la de la relatividad general)
ELECTROMAGNETISMO: estudia y unifica los fenómenos formuladas por Albert Einstein a principios del siglo
eléctricos y magnéticos en una sola teoría XX

OPTICA: estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz.

ACUSTICA: Estudia el movimiento ondulatorio, como el sonido y


todos los fenómenos relacionados con este.
FÍSICA.
RAMAS FÍSICA.
Alumno: salvador c. ramos Ramírez Oaxaca de juarez oax; 04 de mayo de 2024

UNIDADES DE MEDIDA.
sistemas de unidades de medida.
Existen varios sistemas de unidades de medida utilizados en todo el mundo. Los tres sistemas más comunes son el Sistema
Internacional (SI), el Sistema CGS (centímetro-gramo-segundo) y el Sistema Inglés.

1. Sistema Internacional (SI):

- El Sistema Internacional de Unidades es el sistema métrico moderno oficialmente adoptado en la mayoría de los países del
mundo.

- Las unidades fundamentales del SI incluyen el metro (longitud), el kilogramo (masa), el segundo (tiempo), el amperio (corriente
eléctrica), el kelvin (temperatura), la candela (intensidad luminosa) y el mol (cantidad de sustancia).

- El SI utiliza prefijos como kilo, mega, centi, mili, etc., para representar múltiplos y submúltiplos de las unidades básicas.

2. Sistema CGS (Centímetro-Gramo-Segundo):

- El Sistema CGS es un sistema de unidades que utiliza el centímetro como unidad de longitud, el gramo como unidad de masa y el
segundo como unidad de tiempo.

- Es un sistema más antiguo y menos utilizado en comparación con el SI, pero sigue siendo relevante en ciertas áreas de la física y la
astronomía.

3. Sistema Inglés:

- El Sistema Inglés es un sistema de unidades de medida tradicionalmente utilizado en países de habla inglesa, aunque su uso está
disminuyendo en favor del SI.

- Algunas de las unidades comunes en el sistema inglés incluyen la pulgada (longitud), la libra (masa), la onza (masa), el pie
(longitud), la yarda (longitud), la milla (longitud), etc.

- Este sistema puede ser confuso debido a la variedad de unidades y conversiones que se utilizan.

Es importante tener en cuenta que el Sistema Internacional (SI) es el sistema de unidades más ampliamente aceptado y utilizado en
la ciencia, la tecnología y el comercio a nivel mundial debido a su simplicidad, coherencia y facilidad de uso en diferentes campos.
FÍSICA.
RAMAS FÍSICA.
Alumno: salvador c. ramos Ramírez Oaxaca de juarez oax; 04 de mayo de 2024

CUADRO COMPARATIVO.

 Sistema internacional Sistema Ingles

Magnitud Unidad de medida Magnitud Unidad de medida


Masa Kilogramos Longitud Pulgada
Tiempo Segundos Pie
Longitud Metro Yarda
Superficie Metros cuadrados Millas
Volumen Metros cubicos Masa Libra
Intensidad Amperios Onza
Temperatura Kelvin Toneladas
Fuera Newton Volumen Galón
Cuarto
Pie Cubico
FÍSICA.
RAMAS FÍSICA.
Alumno: salvador c. ramos Ramírez Oaxaca de juarez oax; 04 de mayo de 2024

Las cantidades físicas se pueden clasificar en escalares y vectoriales, dependiendo de las características que presenten.

Cantidades escalares:

- Definición: Las cantidades escalares son aquellas que se caracterizan únicamente por un valor numérico y una unidad de medida,
sin dirección ni sentido.

- Ejemplos: Temperatura, masa, tiempo, distancia, energía, densidad, velocidad escalar, etc.

- Representación: Se representan por un solo número acompañado de su unidad, por ejemplo, 20°C, 5 kg, 10 m, 100 J, etc.

- Operaciones: Las operaciones matemáticas con cantidades escalares se realizan como números ordinarios, es decir, se suman o
restan algebraicamente.

Cantidades vectoriales:

- Definición: Las cantidades vectoriales son aquellas que tienen magnitud, dirección y sentido. Se representan mediante una flecha
que indica la magnitud (longitud de la flecha), dirección (orientación) y sentido (punta de la flecha).

- Ejemplos: Fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento, momento angular, campo magnético, etc.

- Representación: Se representan mediante vectores que incluyen magnitud, dirección y sentido. Por ejemplo, una fuerza de 10 N
hacia la derecha se representaría como un vector con longitud 10 unidades, apuntando hacia la derecha.

- Operaciones: Para operar con cantidades vectoriales, es necesario considerar las reglas de la aritmética vectorial, que incluyen la
suma y resta de vectores, productos vectoriales, producto escalar, etc.

Diferencias clave:

- Magnitud: Las cantidades escalares tienen magnitud, mientras que las cantidades vectoriales tienen magnitud, dirección y sentido.

- Representación: Las cantidades escalares se representan por un solo número, mientras que las cantidades vectoriales se
representan mediante vectores.

- Operaciones: Las operaciones con cantidades escalares se realizan algebraicamente, mientras que con cantidades vectoriales se
deben considerar las reglas de la aritmética vectorial.

Las cantidades escalares se caracterizan por tener solo magnitud, mientras que las cantidades vectoriales tienen magnitud, dirección
y sentido. Ambos tipos de cantidades son fundamentales en la física y se utilizan en diferentes contextos para describir fenómenos y
procesos físico
FÍSICA.
RAMAS FÍSICA.
Alumno: salvador c. ramos Ramírez Oaxaca de juarez oax; 04 de mayo de 2024

escalares vectoriales

Solo se representa
con un valor Cantidades Es la herramienta que Aparte de las escalares
numérico y unidad permite representar se le añade magnitud,
Adimensionales. gráficamente una
de medida dirección y sentido.
magnitud.

Distancia (cm, m, km) Constan de un Formas: Desplazamiento=


numero mas no de
Tiempo (s) Unidimensional 40km al norte
una unidad
Masa (gr, kg, ton) Bidimensional Velocidad =

Volumen (cm^3, m^3) Tridimensional m/s al este

aceleración=

20m/s^2 al sur

Existen algunas reglas.

Si el valor de la relación 1.0 entonces a=b

Si el valor de la relación es menor a 1.0 entonces a<b

Si el valor de la relación es casi 0, entonces a es


mucho menor que b o a es casi cero.

Si el valor de la relación es muy grande, entonces a es


mucho más grande de b o b es casi cero.

A b A B A B

También podría gustarte