Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Habilidades para la Toma de Decisiones
Código: 126001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Reto 5 -


Sintetizar

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
16 de mayo de 2024 29 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Sintetiza causas y efectos de la toma de decisiones en la realidad


empresarial.

La actividad consiste en:

Actividad Individual:

Analiza una decisión de compra o inversión personal en la que tus


emociones hayan influido. Identifica y describe el proceso de toma de
decisiones que empleaste, cómo tus emociones influyeron en esta
decisión y qué posibles sesgos cognitivos podrían haber estado en juego.

Utiliza ChatGPT para ayudarte a identificar la emoción específica y el


posible sesgo cognitivo que podrían haber afectado tu decisión. Además,
puedes usar un árbol de decisión para visualizar la decisión que tomaste
y cómo podrías manejar de manera diferente situaciones similares en el
futuro.

Detalla lo siguiente en tu análisis individual:

• Descripción de la decisión de compra o inversión.

1
• Identificación y descripción de cómo tus emociones influyeron en la
decisión.
• Análisis sobre si la forma en que tomaste las decisiones influyó en el
resultado de la compra o inversión. Utiliza ChatGPT y un árbol de
decisión en tu análisis.
• Conclusión sobre lo aprendido de este análisis

Puedes encontrar un manual en: UNESCO (2023). ChatGPT e


Inteligencia Artificial en la educación superior.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385146_spa.locale=es

Actividad Grupal:

Una vez que cada miembro del grupo haya completado su análisis
individual, deberán consolidar un documento grupal que incluya lo
siguiente:

I. Una síntesis de las respuestas de cada miembro del grupo en el


punto 1 de la actividad individual. Si un estudiante no participó,
anotar "no participó".
Pueden presentar la síntesis o resumen de manera creativa como lo
deseen (tabla, cuadro, texto), con la siguiente información por cada
estudiante:
Nombre estudiante / Decisión de compra o inversión / Influencia de las
emociones y sesgos en la decisión

II. Un listado de al menos 5 frases que describan los principales desafíos


en la toma de decisiones personales de compra e inversión en la
actualidad, considerando la influencia de las emociones y sesgos. Para
esta sección, también pueden utilizar ChatGPT para obtener información
adicional.

III. Conclusiones, en donde se señale claramente el nombre del


estudiante que aporta cada una.

IV. Referencias y citas de las fuentes de información consultadas,


revisar normas APA.

2
Un miembro del grupo debe ser designado para subir el documento
final en formato Word, PDF o Power Point al entorno de seguimiento y
evaluación del curso.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda para identificar las fechas que corresponden al
desarrollo de la actividad.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Revisar bibliografía Unidad 3.
Presentar aportes individuales y colaborativos.

En el entorno de Evaluación debe:


Enviar un documento en Word, pdf o Power point con las respuestas
del trabajo final grupal.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

a) Realiza aportes en foro a preguntas planteadas en la actividad


individual.
b) Redacta una conclusión con su aprendizaje principal, la cual debe ir
posteriormente en el trabajo grupal final.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

a) Realizar en foro de trabajo colaborativo, aportes a la construcción del


trabajo colaborativo con las dinámicas de trabajo que sus miembros
determinen.
b) Consolidar las respuestas del paso propuesto.
c) El estudiante que sube el trabajo coloca en foro un pantallazo del
envió para tranquilidad de los demás miembros del equipo.
d) Presentar en entorno de evaluación, Documento en Word, pdf o
Power point con las respuestas a los ítems solicitados como trabajo
grupal del Reto 5

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante da respuesta en términos propios de
evaluación:
acuerdo con lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Respuesta a
entre 20 puntos y 40 puntos
interrogantes
individuales en
Nivel medio: El estudiante participó de manera regular, no
términos propios.
tiene profundidad y/o tiene copias sin citación adecuada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 19 puntos
representa 40
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a lo solicitado.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante elaboró mínimo una conclusión que se
Segundo criterio
evidencia en el trabajo final
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 30 puntos
Conclusión
individual para
Nivel medio: El estudiante elaboró una conclusión, pero con
trabajo final
bajo nivel de análisis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 14 puntos
representa 30
puntos del total
Nivel bajo: No se evidencia que el estudiante elaborara
de 125 puntos de
mínimo una conclusión para el trabajo final.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Se evidencia que el documento final incluye los
evaluación: ítems solicitados con coherencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido del entre 25 puntos y 40 puntos
Documento

6
Final presentado Nivel Medio: Se evidencia un trabajo final, pero contiene solo
algunos de los ítems solicitados, y/o no reflejan análisis.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40 entre 5 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No se evidencia un trabajo final y/o en el trabajo
la actividad presentado se evidencia plagio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: La bibliografía y fuentes de información
Cuarto criterio de
consultadas, se citan y referencian.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Uso de Referencias
y fuentes de
Nivel Medio: Se citan y/o referencian algunas fuentes de
información
información, pero hay copias textuales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No se evidencian citas, ni referencias
de 125 puntos de
bibliográficas.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte