Está en la página 1de 2

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Información general

Fecha: Septiembre 20 de 2023


Implementación de un plan de manejo ambiental para la
Título de la propuesta: disposición de desechos líquidos de unidades sanitarias
portátiles.
INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Nombre del estudiante: Wilmar Andres Reyes Gonzalez

Identificación C.C. X C.E OTRO Número: 17.421.611


No. de Créditos aprobados: 146
Programa Académico Ingeniería Industrial
% de créditos aprobados 91,25%
Correo electrónico wareyesgo@unadvirtual.edu.co Teléfono / Celular 313 496 30 87
Dirección Municipio / Departamento
MZ C Casa 08 Villa Manuela Acacias / Meta
residencia:
CENTRO: Orinoquia ZONA: Acacias

Datos específicos de la propuesta.

Duración del proyecto (meses) 3 meses


Línea de Investigación de escuela o Línea de Innovación y direccionamiento de proyectos de
profundización del programa Investigación.
Escuela Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Agua residual, baño portátil, desintegrador, plan de manejo


Descriptores palabras claves
integral.

1. RESUMEN

La empresa “Servicios Ambientales del Llano SERAMLLANOS” del municipio de Castilla Meta, es una
organización de Sociedad Anónima, que ha sido líder en la recolección y disposición de residuos ordinarios,
peligrosos y saneamiento de unidades sanitarias portátiles durante 8 años, la cual ha venido creciendo
gracias a la gestión administrativa y operativa que la componen, logrando posicionarse en el mercado
gracias a su espíritu competitivo y planeación estratégica. Es por esto, que la presente propuesta propone la
implementación de un plan de manejo ambiental para la disposición de desechos líquidos de unidades
sanitarias portátiles, el cual le apuesta a minimizar el impacto ambiental generado en las diferentes
locaciones de empresas contratistas del sector petrolero. Para tal fin, se hace uso del SWOT (Strengths,
Weaknesses, Opportunities, Threats) es una herramienta estratégica de análisis de la situación de la
empresa a través de la implementación de la matriz DOFA y CAME, para la ejecución del proyecto. En
consecuencia, el desarrollo del presente proyecto contribuye a brindar soluciones ambientales en la
ejecución de las operaciones de una empresa, ya que estas ejecutan sus funciones en diferentes sitios,
haciendo que sus campamentos sean temporales y por ende no se construyen instalaciones fijas, por lo cual
no cuentan con servicios de saneamiento ni redes de alcantarillado. Lo anterior teniendo en cuenta un plan
que permita dar cumplimiento a las metas y políticas propuestas por la organización, mejorando así, su
gestión administrativa.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La generación de residuos son uno de los principales problemas que deben afrontar las empresas en
Colombia, debido a que desde el inicio de la humanidad las enfermedades y malos olores siempre han sido
un tema que afecta a todos por igual, de ahí radica la importancia de ejecutar la implementación de buenas
prácticas sanitarias como el almacenamiento, tratamiento y disposición final, a fin de prevenir la propagación
de enfermedades y parásitos. De acuerdo con un estudio de la OMS “se estima que 1.7 millones de niños
mueren cada año en el mundo, debido a la propagación de enfermedades causadas por aguas negras,
como diarrea, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, colera, disentería, poliomielitis, hepatitis entre otras”.

De acuerdo con lo anterior, se observa que, en el municipio de Castilla Meta, existen empresas contratistas
del gremio oil gas desarrollan la ejecución de sus actividades en zonas rurales, las cuales carecen de redes
de alcantarillado y por ende deben improvisar sus campamentos para cumplir con la normativa
correspondiente, velando por la salud y las necesidades de sus colaboradores.

Al ver esta problemática, es necesario encontrar una solución cómoda y económica que pueda tener un
impacto positivo, no solo para los trabajadores sino también para el medio ambiente. Es por ello que nace la
empresa Servicios Ambientales del llano, la cual se encarga de la gestión y tratamiento de los residuos
fisiológicos a través de los baños portátiles, ya que son el mejor método de prevenir una contingencia
ambiental por su fácil mantenimiento y practico traslado se han convertido en una necesidad de primera
mano para el desarrollo de las diferentes actividades.

Por estas razones es necesario formular e implementar un plan de manejo ambiental para la disposición de
desechos líquidos de unidades sanitarias portátiles para las empresas contratistas del gremio petrolero, ya
que se busca poco a poco minimizar los impactos generados en los frentes de trabajo.

3. JUSTIFICACIÓN

En diferentes los baños portátiles ofrecen a sus clientes diferentes servicios diseñados para cada una de las
necesidades y presupuestos, acabando así con un problema y fomentando la economía en las regiones.

Las empresas presentan una dificultad frente a suplir y dar cumplimiento a los requerimientos de los
trabajadores, esto hace que no ejecuten sus labores de manera adecuada y no se cumpla con los objetivos
o metas planteadas, ya que es primordial tener un espacio de trabajo adecuado e higiénico. Es por ello que
los resultados del desarrollo de este plan de manejo ambiental y disposición de desechos líquidos de
unidades sanitarias portátiles, le sirven a la empresa para mejorar el desarrollo de sus operaciones, pues
ofrece el bienestar que necesitan los colaboradores y de igual forma se minimiza el impacto ambiental en las
locaciones.

Se presenta una propuesta en la cual la empresa realice un abastecimiento en el área ambiental y con ello la
empresa Servicios Ambientales del Llano pueda llegar a ser unas de las empresas lideres en el suministro
de unidades sanitarias y lavamanos portátiles de la región.

El desarrollo de estas actividades se relaciona de manera directa con el perfil de un ingeniero industrial,
teniendo en cuenta que es un profesional que cuenta con las capacidades para diagnosticar e implementar
soluciones a los procesos logísticos y de suministros en una organización, a fin de brindar alternativas que
mejores el desarrollo de una empresa.

4. BIBIIOGRAFIA

Web, R. (2019, diciembre 2). Enfermedades causadas por aguas negras y cómo evitarlas. Rotoplas
Centroamérica; Rotoplas. https://rotoplascentroamerica.com/enfermedades-causadas-por-aguas-negras-y-
como-evitarlas/

También podría gustarte