Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°9

1.DATOS INFORMATIVOS (RIQSICHIKUYKUNA)


I.E. (YACHAYWASIPA SUTIM) : CRFA “HATUN
CHASCA”
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PROFESOR (SUTIYKI QATIPAYNINTIM AMAUTAQ)
:SILVA SULLCA ,Roxana
GRADO( ÑIQI ) :2°
TÍTULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE/UMACHAQPA TARIPAYNIM
YACHANAPAQ
LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA

 PROPÓSITOYACHAY ATINAPAQ: Qichwa simipi ñawinchasum qillqasum


CONOCEMOS LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA QUECHUA EN MANEJO DE FRUTALES CADUCIFOLIOS

2. COMPETENCIAS/YACHAPAKUQKUNAQ ATIPANANKUNA
(competencia) (capacidad) (desempeños) Yachanapaq Evaluación
qispinam
Atipana Atinakuna tupunakuna
VII CICLO ruray

LEE DIVERSOS  Obtiene  Identifica información explícita e Lista de


TIPOS DE información del importante del texto, y selecciona cotejos sobre
TEXTOS texto escrito. datos específicos y detalles producción de
ESCRITOS EN  Reflexiona y relevantes. textos.
LENGUA evalúa la forma,  Opina sobre el contenido, la
MATERNA el contenido y organización textual en
contexto del texto representaciones sociales.
escrito.
 Obtiene
información del
texto escrito.
ESCRIBE  . Adecúa el texto  Adecúa el texto oral a la situación Respuestas al
DIVERSOS a la situación comunicativa considerando a sus cuestionario
TIPOS DE comunicativa interlocutores, el propósito y las planteado
TEXTOS EN  Reflexiona y características del género sobre el texto
CASTELLANO evalúa la forma, discursivo. Mantiene un registro leído.
COMO el contenido y formal o informal de acuerdo con la
SEGUNDA contexto del texto situación.
LENGUA. escrito • Expresa ideas manteniéndose
dentro del tema

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (35 minutos)
 El docente saluda dando la bienvenida a los estudiantes con la finalidad de iniciar un contacto
inicial.
 En seguida plantea las normas de convivencia, para desarrollar la sesión satisfactoriamente

 La docente muestra una imagen de significado y significante pues referido al tema.

SIGNIFICANTE
M-I-K-U-Y-A

SIGNIFICA DO

 Los alumnos analizan y reflexionan sobre el contenido.

 El docente en seguida realiza las siguientes interrogantes

 ¿Qué están observando la pizarra?

 ¿La palabra tendrá un significado y significante?

 ¿La palabra tendrá un conjunto de fonemas?

 Los estudiantes responden todas las preguntas interrogadas del docente y hacen un
intercambio de ideas y conocimientos para que tengan clara las ideas.

DESARROLLO (99 minutos)


 A partir de las interrogantes los estudiantes se vinculan al tema, y el docente pregunta de qué
tema se tratará la clase de hoy.
El docente presenta el título de la sesión: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA, los
aprendizajes esperados y el propósito de la sesión: CONOCEMOS LA ESTRUCTURA DE LA
PALABRA QUECHUA EN MANEJO DE FRUTALES CADUCIFOLIOS.
 La docente da a conocer sobre el tema en diapositiva y los alumnos hacen la escucha activa

 La docente hace opinar a todos los alumnos.


 La docente hace pasar a los alumnos a la pizarra para que puedan hacer ejemplos.
 La docente refuerza el tema.

CIERRE (15 minutos)

 El docente plantea preguntas de meta cognición


 ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
 ¿De qué manera hemos aprendido?
 ¿será importante las clases de palabras para poder halar?
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado durante la clase?
 ¿Cómo lo superamos?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Escribir ejemplos sobre la palabras primitivas o simples ,palabras derivadas o compuestas,palabras
nominales, palabras verbales, palabras monosílabas y palabras polisílabas de cada uno a 10 ejemplos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Laptop
 Multimedia
 Fichas de copias
 Plumón acrílico
 papelotes
 Cinta
 Lapicero
 Mota

También podría gustarte