Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA


ASIGNATURA : Comunicación
SEMESTRE : 2012-I
GRUPO : I-II-III-IV-V-VI SECCIÓN :
FECHA : / /2011 TIEMPO : 4 horas
TEMAS(S) : Redacción de documentos
DOCENTE : Juan José Barturén Sánchez
COMPETENCIA:
Comprende la importancia de la redacción de textos en sus formas comunicativas sociales y personales.

CAPACIDADES:
Identifica las partes constitutivas de cada documento.
Interpreta textos teniendo en cuenta elementos situacionales.
Elabora textos respetando las indicaciones y la coherencia textual.

ACTITUDES :
Demuestra motivación por el tema de la Redacción de Documentos como medio para interrelacionarse socialmente.
Coordina y coopera en la redacción de textos.
FASES DESCRIPCIÓN DETALLADA, ESTRATEGIAS Y MEDIOS Y T EVALUACION
MOMENTOS METODOLOGÍA MATERIALES INDICADORES INSTRUMENTO

Leen el texto y se realiza el comentario, el cual


tendrá como base las respuestas de los alumnos.

 Luego de las diapositivas los alumnos Diapositivas.


buscan comunicarse sin censura ni otro tipo de
barreras- y se les pregunta:
¿Qué se interpreta de las premisas del texto leído? Muestra interés por el
¿Qué infieren de las diapositivas? 10’ tema tratado.
Motivación

 Solicita a los estudiantes que Guía


identifiquen las ideas, puntos de vista que pueden de
extraerse de lo visto. Se propicia la participación Observación.
en forma oral. Pizarra

 Después de ello, se les pregunta:


¿Saben qué es el texto? Participa oralmente
¿Qué tipos de textos conocen? con opiniones
¿A qué tipo de texto pertenece lo visto? voluntarias
Los alumnos responden a las interrogantes en
forma ordenada. Plumones
 El docente indaga los conocimientos del estudiante
en relación a las acciones desarrolladas, propiciando
la intervención de ellos: Diapositivas

 Se les pide que: 40’ Activa sus


conocimientos Guía de observación
Exploración

- Formulen una definición personal de lo que es la


redacción. Recurso previos
- Establecer cuál es la intencionalidad del autor al verbal.
usar los tipos de texto.

 Se les formula las siguientes interrogantes:


¿Qué tipo de documentos conocen? Pizarra y
¿Qué relaciones hay entre los textos? plumones.

 Entonces se les pregunta: ¿Cómo se denominará


nuestra sesión de hoy? Se procede a declarar el
tema: “Redacción de documentos”.

 Se realiza la etapa de problematización y el docente


Recurso
Problematización

promueve el conflicto cognitivo, planteando las


verbal.
siguientes preguntas:
40’
Elaboración de
¿Es necesario en tu vida saber redactar textos? predicciones Guía de observación
¿Existen dificultades tu redacción o no? Pizarra y
plumones.
 El docente explica el tema mediante la presentación
de las diapositivas, las cuales contienen información y Contextualiza la
información explicita del
organizadores gráficos del tema. Fichas
Construcción del conocimiento
texto.
 Luego el docente entrega a cada estudiante una hoja de trabajo.
en blanco, la cual debe ser llenada de acuerdo al
documento que le ha tocado redactar
 El trabajo indicado será monitoreado y guiado por el Discrimina información
docente se aclararán las dudas correspondientes que Pizarra y relevante y
complementaria. Guía de observación
presenten los educandos respecto al tema y al trabajo plumones. 40
encomendado a realizar.
 Finalmente responden a las preguntas en forma oral. Aplican
microhabilidades para
comprender la lectura.
Organizadores
gráficos

Precisan la información

 Para verificar el aprendizaje de los estudiantes, el


docente formula interrogantes directas para que ellos
Encuesta de
Transferencia

identifique las partes de cada documento estudiado y


muestro. Demuestra buena
afiancen su aprendizaje.
60’ disposición en la
 Luego se realiza una reflexión sobre el proceso de elaboración de las
comprensión, mediante las siguientes preguntas: actividades
- ¿Cómo contribuyeron mis conocimientos previos a la Lectura encomendadas.
comprensión de los textos leídos? seleccionada Registro de evaluación
- ¿En qué partes tuve más dificultades en la
redacción?
- ¿Cómo las superé? ¿En qué me será útil lo
aprendido hoy?
PROPUESTA DE OTRAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Estrategias de lectura dirigida: el docente “conduce” las actividades y señala la ruta que seguirán los estudiantes.

 Estrategias de lectura compartida: los estudiantes asumen roles en la conducción de las actividades.

VII. BIBLOGRAFIA

 Barriga, F y Hernández, G. (2001) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Colombia: serie McGraw Hill.
 Casas N. (2004) Razonamiento verbal. Lectura crítica. Lima-Perú: Grupo Editorial Megabyte.
 Gamarra J. y otros (2008) Comunicación. Lima Perú: Ministerio de Educación.
 Mejía C. (2010) Razonamiento verbal. Lima- Perú: Grupo Editorial Santillana

Pimentel 2012

También podría gustarte