Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : N°52043 “SHAJAO”
1.2. Grado : IV CICLO
1.3. Sección : 3°Y4°
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración : I BLOQUE
1.6. Fecha : 20/09/2023
1.7. Docente : Mery, VIRISUMA VALLES.
1.8. Docente : Celestino, HEYAHIJIA DAKITAHUAJI.

“Valoremos las plantas medicinales del Pueblo Indígena Ese Eja en


nuestra comunidad nativa ”

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes valoran la existencia de las plantas medicinales como saber ancestral
del pueblo indígena Ese Eja en su comunidad.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hojas de reúso.
 lápiz y borrador, colores.
 Imágenes de plantas medicinal de contexto

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD EVIDENCIA DEL DE
3ER 4TO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Convive y participa democráticamente Opina sobre asuntos de Delibera sobre Exponen la Lista de cotejo
asuntos de interés importancia del
Delibera sobre asuntos públicos. interés común
común enfatizando legado cultural
enfatizando en los que se de los sabios Ese
en los que se
generan durante la Eja sobre las
Participa en acciones que promueven el generan durante la
convivencia diaria en el convivencia diaria
plantas
bienestar común.
aula, para proponer y medicinales para
en el aula, para salvar la vida de
participar en actividades proponer y los humanos en
colectivas orientadas al participar en su comunidad.
bienestar de todos, a actividades
partir de la identificación colectivas
orientadas al
de necesidades.
bienestar de todos,
a partir de la
identificación de
necesidades
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO

 ¿Mencionar sobre la clase de Comunicación, sobre que hemos aprendido? Quienes


enseñan esos saberes a las generaciones, ¿hijos, hijas, nietos, sobrinos?
 Mencionar los nombres de los principales sabios Ese Eja que existen en la comunidad
nativa Infierno: Los hermanos Mishaja, Manuel, Pedro, José,
 Como trataron a los enfermos cuando estuvo la epidemia del Covid 19, ¿y si no
hubiera los sabios quien nos hubiera curado con las plantas medanales?
¿Serán importante los sabios?
¿De que vamos a trabajar del día de hoy?
¿De qué vamos a tratar?

 Se comunica el título de la sesión y se coloca en la pizarra, se da a conocer el


Propósito de la actividad: Los estudiantes valoran la existencia de las plantas
medicinales como saber ancestral del pueblo indígena Ese Eja en su comunidad .

Se comunica los criterios de evaluación:

-Participa en un diálogo de presentación usando adecuado volumen de voz.

-Pronuncia con claridad las palabras en su participación.

-Emplea recursos no verbales al explicar sus propuestas de actividades.

 Recordamos y tomamos algunos acuerdos con ellos para trabajar en armonía durante la
clase.

DESARROLLO:

¡Ahora vamos a empezar!


Vivencia de experiencias

 Se explica una vivencia de experiencia sobre el tratamiento de un sabio.


 Previamente se lleva un texto corto explicando la planta que utilizo que enfermedad
curos, cual fue su tratamiento y en cuanto tiempo sano.
 Se pide que por grupo realicen un juego de roles sobre las posibles vivencias y lo
presente en forma oral. considerando las personas que intervienen.
 Se da un tiempo prudencial para que por grupo se prepraren
 Luego cada grupo sale a presentar su juego de roles (El paciente, el sabio curandero, el
proceso que hizo para tratar al paciente y el paciente),

Reflexión a partir de la experiencia

 Inicio, desarrollo del tema, cierre…


Reflexionemos sobre los casos que nos presentaron caca grupo
¿Qué papel importante juega el sabio ese eja para el tratamiento de un enfermo?
¿Las plantas medicinales salvan vidas?
Cuanto de sesos saberes de utilizar las plantas medicinales conocen ustedes los estudiantes ¿
¿Cuánto de interés ponen por aprender de los sabios?
¿Lo respetan y reconocen el esfuerzo de los sabios?
¿Qué deben hacer para que esos saberes no se pierdan?
¿Como le reconocen a los Sabios?
¿Cuál sería su compromiso de cada uno de ustedes?, Se registran sus respuestas.

Transferencia a otras situaciones

 Todo lo aprendido de los sabios como podemos comparar con otros saberes, como por
ejemplo los saberes de la medicina de la farmacia, saberes de otros pueblos indígenas….
 Traer registrado para la siguiente clase los saberes sobre plantas medicinales del pueblo
Harakbut, Shipibo, quechua.
 Pregunto ¿Cómo se sintieron durante el diálogo?
¿Cómo fue la participación de cada uno?
¿Qué creen que debemos mejorar para participar en un próximo diálogo?

ACTIVIDAD

 Esa entrega una hoja para que realicen otro listado de plantas medicinales
 Luego, en su cuaderno copian el título y lo trabajado en los cuadros

CIERRE:

 Se finaliza la sesión preguntando:


 ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Les agradó la actividad?,
 ¿Cómo se sintieron? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Presento la ficha de autoevaluación y leo para todos.


Lo logré Lo Necesito
Criterios para lograr en mi reto apoyo
estoy
intentando
Participé en un diálogo de presentación de la
experiencia 2 usando adecuado volumen de
voz.
Pronuncié con claridad las palabras en mi
participación.
Empleé recursos no verbales al explicar mis
propuestas de actividades.
VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

V° B° FIRMA DIRECTOR V° B° FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
Personal social
-Participa en un diálogo -Pronuncia con -Emplea recursos no
N° APELLIDOS Y NOMBRES de presentación usando claridad las verbales al explicar
adecuado volumen de palabras en su sus propuestas de
voz. participación. actividades.

SI NO SI NO SI NO

01 AGUIRRE HIDALGO, Xiana Xiomara.

02 ATALIBE MENDOZA, Liam Smith.

03 CARMELINO MARICHI, Kassandra Corinthia.

04 CAYULLA HUAYLLA, Guadalupe Jazmin.

05 DIAZ AGUIRRE, Kerly Brunella.

06 GUEVARA PIZANGO, Liam.

07 ISUIZA SEHUE, Andrea Esmeralda.

08 LEON SEHUE, Yesmi Camila.


09 MALATESTA MARICHI, Danna Brisa Luciana.

10 MIJAHUANGA SEHUE, Ivana Aixa.

11 MISHAJA PERDIZ, Keyci.

12 POJE DIAZ, Alessandro Sulaiman.

13 RUIZ CUENA, Pady Miriam.

14 SAAAVEDRA VIAEJA, Jhey Thayler.

15 SEHUE ZAPATA, Analia.

16 VALDEIGLESIAS GUEVARA, Xenia Alessandra.

17 VILLANUEVA CORNEJO, Edith Vannia.

18 CUARTO GRADO

19 CAHUANA DELGADO, Luana Viridiana.

20 CUHENA GUZMAN, Rosibel.


21 INUMA SEHUE, Justin Alejo.
22 LOMAS SEHUE, Johanni Melani Areliz
23 ROLIN VELASQUEZ, Luis Ernesto
24 RUIZ PALOMINO, Fabricio.
25 TORRES MANAMA, Chens Ahley

También podría gustarte