Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje

Leemos un cuento: Mi amigo


el semáforo

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
C Lee diversos tipos de - Identifica Lee un cuento y Predice el texto Escala
textos escritos en su información transmite de acuerdo a su de
lengua materna. explícita que se emociones a partir análisis. valoraci
 Obtiene encuentra en de ello. ón.
información del distintas partes del
texto escrito. texto. Distingue
 Infiere e interpreta información de
información del otra próxima y
texto. semejante, en la
 Reflexiona y que selecciona
evalúa la forma, el datos específicos,
contenido y en diversos tipos
contexto del texto. de textos de
estructura simple,
con algunos
elementos
complejos, con
palabras conocidas
y, en ocasiones,
con vocabulario
variado, de
acuerdo a las
temáticas
abordadas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para
el tratamiento de los desafíos comunes.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo socioemocional.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente presenta la siguiente imagen y realiza las siguientes preguntas:

- ¿Qué observan?
- ¿Qué tratará de transmitir el niño?
- ¿Qué puedes deducir de la imagen?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se rescata los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Conoces el semáforo?
- ¿Para qué sirve?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los niños y las niñas identificaremos la idea principal y la estructura mediante la asociación
con las palabras conocidas, de acuerdo a nuestro nivel de lectura.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- La docente pide que observen la imagen y describen el texto que se leerá.
- Predecimos de que tratará el texto mediante las preguntas:
- ¿Qué observan?
- ¿De qué creen que trata la lectura?
- Se pide que mencionen que hay en las imágenes e indiquen los elementos y se registran en la
pizarra mediante un listado.

DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Se entrega una copia de la lectura “MI AMIGO EL SEMÁFORO” a cada uno de los
estudiantes:
- Damos una primera lectura de forma silenciosa.
- Leemos en voz alta practicando la lectura en cadena mediante párrafos con la debida entonación
y pronunciación.

DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Voluntariamente, los estudiantes dicen lo que entendieron de la lectura señalando la imagen y
utilizando las palabras escritas en las tarjetas de cartulina.
- Responden las preguntas:
- ¿Qué emociones encuentras en la lectura?
- ¿Por qué los semáforos de las calles y avenidas estaban decepcionados?
- ¿A qué nos invitan los semáforos con su actuar?
- ¿Creen que fue positivo la acción de los semáforos ante los conductores y peatones?
- ¿A ti que te enseñan los semáforos con esa acción?
- Contrastamos nuestras predicciones que dimos de la lectura antes de leerla.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle el mensaje del texto leído hoy.
- ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
- ¿Luego que hicimos?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
- ¿Cumpliste con el propósito de la lectura?
- ¿Qué falto para lograr la comprensión lectora?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de la lectura?
- ¿Pudiste comprender la información presentada en él?, ¿cómo?
- ¿El texto leído te permitió comprender el mensaje?, ¿cómo?
2. VALORAR
- Muy bueno tu resultado de comprensión de textos.
- ¡Me gusta cómo estás leyendo los textos!
- ¡Me encantaron tus ideas acerca de la lectura!
- Buen trabajo, has comprendido la información presentada en el texto.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar en la lectura de textos?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma lectura del texto?
- ¿Pensaste que tu idea de comprender el texto podría ayudar a tus compañeros?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Qué podrías mejorar de la información presentada en la lectura?
- ¿Qué información agregarías al texto?
- ¿Cómo te ayudó la información presentada a comprender la importancia del semáforo?, ¿dame
un ejemplo?
- ¿Qué otras ideas te ayudarían a mejorar tu comprensión?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que leas sobre las señales de tránsito.
- Yo veo que estas avanzando, pero ¿Qué te parece si vas pensando en las señales de tránsito?
- ¿Qué crees que pasaría si practicas constantemente una actividad?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
N° NOMBRES Y APELLIDOS DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA:

Identifica información explícita que se encuentra en


distintas partes del texto. Distingue información de otra
próxima y semejante, en la que selecciona datos
específicos, en diversos tipos de textos de estructura
simple, con algunos elementos complejos, con palabras
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
No observado
No lo hace
Siempre

A veces
Comentarios

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Ficha de Aplicación
ANEXO 1
Mi amigo el semáforo
 Recorta las piezas y pégalas en una cartulina.
 Finalmente lo colocas en un lugar visible de tu hogar.
 Arma el rompecabezas y descubre qué señal de tránsito se forma:
 Decora el semáforo con material reciclado:
 Cantamos:
https://youtu.be/WhBYTGfpYXg
EL SEMÁFORO

//Uh uh ah ah uh uh ah ah ah// Tú como peatón al ver el rojo podrás


tu cruzar,
Verde, ámbar y rojo son los colores pero por solo unos minutos porque
del semáforo recuerda
y cada uno te indica algo que luego el verde pronto llegará.
que desde niño tu debes aprender a
interpretar. //Uh uh ah ah uh uh ah ah ah//

//Uh uh ah ah uh uh ah ah ah// Si el semáforo se malogró


no pienses que no hay solución
Escucha bien y aprenderás porque el que toma su lugar
son 3 señales que ordenan tu ciudad, es el policía que vendrá y te dará la
presta atención a esta canción señal.
el conductor a manejar debe saber su
función. //Verde para pasar y ámbar para
reflexionar,
//Verde para pasar y ámbar para rojo para parar y nuevamente verde
reflexionar, para pasar//
rojo para parar y nuevamente verde
para pasar// Escucha bien y aprenderás
son 3 señales que ordenan tu ciudad,
//Uh uh ah ah uh uh ah ah ah// presta atención a esta canción
el conductor a manejar debe saber su
función. Si estas en una esquina
y un abuelito intenta cruzar
//Verde para pasar y ámbar para o si de pronto pasa un cieguito
reflexionar, tiéndele el brazo y así juntos todos
rojo para parar y nuevamente verde cruzarán.
para pasar//

También podría gustarte