Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LAS NORMAS EN LA FAMILIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Pablo II
I.2. DIRECTOR : Ever Zapata Lachira
I.3. SUBDIRECTORA : Fernando Barrantes Alvarado
I.4. GRADO Y SECCIÓN : 3º “I”
I.5. FECHA : 20 de mayo del 2023
I.6. RESPONSABLE : Elida Zapata Reforme
II. DENOMINANCIÓN : Las normas y responsabilidades en la familia
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE : “El día de hoy descubriremos con palabras sencillas cuáles son
las normas y responsabilidades que tenemos como parte de una familia”

COMPETENCIA/ Criterios de evaluación


ÁREA
Capacidades DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CONSTRIUE SU Explica que los niños y las niñas -Menciona las normas que Elabora una
IDENTIDAD pueden asumir las mismas practica su familia. lista de las
Se valora a sí mismo. responsabilidades y tareas, y que -Dialoga sobre los normas
pueden establecer lazos de amistad beneficios de las normas para mejor
- Autorregula sus basados en el respeto. en el hogar. la
emociones. Describe sus emociones en situaciones -Elabora un cartel o afiche convivencia
PERSONAL SOCIAL

-Reflexiona y cotidianas; reconoce sus causas y para su familia. en su hogar


argumenta éticamente. consecuencias.

ENFOQUE
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL

Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades que


Búsqueda de la los estudiantes asuman responsabilidades
excelencia diversas y los estudiantes aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.
IV. DESARROLLO METODOLÓGICO:
MOME ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T’
NTOS
En grupo clase:
Se dialoga con los estudiantes sobre la clase anterior:
¿Quiénes forman parte de tu familia?
¿Cuántos tipos de familia hay?
¿Qué actividades comparten en familia?
¿Por qué es importante que todos los miembros de casa participen en las labores del hogar de
INICIO acuerdo a sus responsabilidades?
15’
Presentamos el propósito de la sesión del día: “El día de hoy descubriremos con palabras sencillas
cuáles son las normas y responsabilidades que tenemos como parte de una familia”
Se da a conocer la organización de la sesión, respondiendo a: ¿Qué vamos hacer? ¿Para qué será
útil? ¿Cómo lo haremos?
En base a ello, se establece con los estudiantes, los acuerdos que permitirán mantener un
ambiente armonioso durante el desarrollo de la sesión.
*PROBLEMATIZACION 60’
La maestra invita a los estudiantes a observar la siguiente escena:
DESARR
OLLO

1
Dialogan y responden a las preguntas:
¿Qué están haciendo los miembros de la familia?
¿Qué hacen los padres?
¿Qué hacen los hijos?
¿Crees que los miembros de tu familia comparten responsabilidades? ¿Por qué?

*ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La docente le proporciona a cada uno información Del libro de Personal Social (ANEXO)
Se pide que lean de forma silenciosa y luego se solicita la participación de algunos estudiantes para
realizar una lectura dirigida.
Responden a interrogantes:
¿Qué hace el niño? ¿Por qué lo hace?
¿Qué pasa si no acomoda su ropa?
¿Qué normas crees que se establecen en el hogar?
¿Qué responsabilidades tienen en casa?
¿Cómo cumplen sus normas y responsabilidades en casa?
¿Cuáles son las consecuencias de no tener normas de convivencia en el hogar?
¿les parece bien no tener normas de convivencia en el hogar?
Se anotan sus posibles respuestas.

Pide que en grupo dialoguen sobre la importancia de que existan acuerdos y normas familiares
para convivir en armonía.

*TOMA DE DECISIONES:
La docente comparte con los estudiantes la información leída y pide que parafraseen lo que han
entendido.
Contesta a la siguiente interrogante:
¿Será importante cumplir las normas establecidas en el hogar? ¿Por qué?
¿Será importante compartir responsabilidades en el hogar? ¿Por qué?
La docente, comparte ideas fuerza, las mismas que sarán anotadas en P.S.

Reflexionan el afiche inicialmente presentado Y elaboran otro


Desarrollan la ficha de trabajo contando con el monitoreo de la docente, apoyando a quienes más
lo necesiten.

CIERRE En grupo clase: 15’


Se evalúa el trabajo realizado a través de las siguientes preguntas:
¿Qué hemos trabajado hoy?
¿Cómo lo hicieron?
¿Qué normas deben prevalecer en el hogar?
¿Cumples responsabilidades en tu hogar?
¿Te fue fácil entenderlo?
¿Respetamos normas?

2
¿En qué debemos mejorar?
En casa, indaga datos familiares.

V. BIBLIOGRAFÍA:
 PerúEduca sitio web.
 Libro de Personal Social.

VI. ANEXOS:
 Ficha de trabajo.
 Libro de P.S.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿QUÉ AVANCES ¿QUÉ DIFICULTADES ¿QUÉ APRENDIZAJES ¿QUÉ ACTIVIDADES,


TUVIERON MIS TUVIERON MIS DEBO REFORZAR EN LA ESTRATEGIAS Y MATERIALES
ESTUDIANTES? ESTUDIANTES? SIGUIENTE SESIÓN? FUNCIONARON, Y CUÁLES NO?

3
LAS NORMAS EN LA FAMILIA

Para lograr una convivencia armoniosa, los miembros de la familia deben de ponerse de
acuerdo a fin de establecer lo que se puede o no se puede hacer en casa; es decir, deben de
fijar reglas.

Estas reglas se llaman normas de convivencia y se aprenden primero en la familia.


Para fijar las normas de convivencia entre los miembros de un grupo familiar Es recomendable
lo siguiente:

El diálogo para establecer normas

Las familias deben establecer acuerdos para poder solucionar los problemas. Observa la
familia roja dialogar para solucionar conflictos

Los pasos a seguir para establecer normas

1.- Dialogar sobre las normas que quieren establecer los distintos puntos de vista,

4
2.-Determinar entre todos los que van a ser las acciones que se tomarán para cumplir las
normas.
3.-Comprometerse a cumplir los acuerdos establecidos.
4.-Asumir las consecuencias de no cumplir con las normas

ROLES Y NORMAS EN LA FAMILIA

1. Con la ayuda de tu profesora lee y traza una línea hacia la palabra que corresponda.

Se encargan de que su
familia tenga alimento y ropa.

Ayudan en las labores hijos


del hogar.

Protegen educan y aconsejan. padres

Respetan, obedecen y van al


colegio.

2. Dibújate ayudando en las labores de tu casa.

En casa con ayuda de mis padres escribo dos normas que se cumplen en mi hogar:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
6
7

También podría gustarte