Está en la página 1de 1

ELEMENTOS Y

PRINCIPIOS DEL
SILOGISMOJURÍDICO

1SILOGISMO
Es un razonamiento deductivo o inductivo,
proviene de la antigua filosofía griega. El mismo
está formado por dos premisas y una conclusión,
y que es el resultado lógico que se deduce de
las dos premisas.

EJEMPLO:
a) Premisa universal: todos los planetas son
redondos.
b) Premisa particular: la tierra es un planeta.

2 ELEMENTOS
DE SILOGISMO
c) Conclusión: por lo tanto, la tierra es redonda.

Premisa Mayor
Es la ley general o norma jurídica que
establece una regla aplicable a un caso
particular. Por ejemplo: "Toda persona
tiene derecho a la libertad de
expresión". Premisa Menor
Es el hecho concreto o particular que
se quiere analizar a la luz de la premisa
Conclusión mayor. Por ejemplo: "Juan publicó un
Es la inferencia lógica que se obtiene al comentario en redes sociales criticando
aplicar la premisa mayor a la premisa al gobierno".
menor. Por ejemplo: "Por lo tanto, Juan
ejerció su derecho a la libertad de
expresión al publicar su comentario".

3 PRINCIPIOS DEL
SILOGISMO
JURÍDICO
Principio de Legalidad
Establece que las decisiones judiciales
deben basarse en normas jurídicas
previamente establecidas.

Principio de Razonabilidad
Se refiere a que las conclusiones obtenidas a
través del silogismo jurídico deben ser lógicas
y coherentes.
Principio de Interpretación
Implica que las normas jurídicas deben
interpretarse de manera sistemática y
coherente para garantizar su aplicación
correcta.

Estos son los elementos y principios básicos del silogismo jurídico, que es
una herramienta fundamental en el razonamiento jurídico para llegar a
conclusiones válidas y justas en el ámbito del Derecho.

Bibliografía
https://concepto.de/silogismo/
ALUMNA:
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto- Yenifer Toro
mexico-de-ciudad-juarez/derecho C.I: V-16.133.073
https://es.wikipedia.org/wiki/Silogismo
Estudiante
de la carrera
de Derecho.

También podría gustarte