Está en la página 1de 12

SUPUESTO : TRASTORNO APRENDIZAJE NO VERBAL

RESPUESTA EDUCATIVA PARA UN ALUMNO DE 3º DE PRIMARIA QUE PRESENTA


TANV.

1. JUSTIFICACIÓN.

La atención educativa a los niños con trastornos del desarrollo y del aprendizaje es un desafío
para los profesionales de la educación y las familias. Se podría afirmar que en casi todas las
aulas hay algún niño con dificultad. Existen problemas o trastornos frecuentes y conocidos (p.
ej. trastornos del lenguaje, dificultades lectoescritoras, TDAH) para los que se dispone de los
conocimientos, instrumentos y técnicas para la detección y abordaje educativo. Pero en
algunos casos, nos encontramos con niños cuyas dificultades nos desconciertan y no
alcanzamos a entender. El Trastorno de Aprendizaje no Verbal (TANV) es un claro ejemplo.

Las dificultades de aprendizaje asociadas al Trastorno de Aprendizaje No Verbal- TANV, son


difícilmente observables en Educación Infantil, poco aparentes a lo largo de la Educación
Primaria, muy evidentes y altamente debilitantes a partir de la adolescencia, en Educación
Secundaria. Estas dificultades tienen un gran impacto social y emocional durante la vida
adulta. Aunque el perfil de los alumnos identificados como TANV puede diferir mucho unos de
otros todos los alumnos comparten un grupo común de dificultades de base.

Ser consciente de los síntomas del TANV y sus implicaciones en el aula es un paso
fundamental para que el profesorado de colegios e institutos puedan ayudar a los alumnos ya
identificados e incluso puedan reconocer a aquellos que todavía no lo están.

2.- MARCO CONCEPTUAL: Qué es el TANV.

Según Rigau-Ratera los TANV conforman un grupo de trastornos del aprendizaje, de etiología
poco clara en la mayoría de los casos, pero se considera un síndrome neurológico como
resultado de un daño o déficit funcional en las conexiones neuronales del hemisferio derecho,
el cual se encarga de integrar la información procedente de las áreas sensoriales y dar una
respuesta global. Por tanto, este trastorno engloba déficits primarios en la percepción táctil y
visioespacial, en las habilidades de coordinación psicomotora y el procesamiento de la
información no verbal (táctil, visual y perceptiva).

Se podría decir que estos niños presentan una capacidad verbal muchas veces superior a lo
que se espera para su propia edad, como signo de que ese hemisferio izquierdo
actúa compensando un poco esas dificultades a nivel derecho, justo al revés de lo que ocurre
en niños con alteraciones del lenguaje que compensan de manera visual su comprensión del
entorno.

Este trastorno tiene relación con el TDAH, el TEL, el TEA e incluso la dislexia.

El TANV no aparece en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-


V), y no está reconocido como una discapacidad por la Ley para la Educación de los
Individuos con Discapacidades (IDEA).

En el Art.15 del Decreto 228 que regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado
en Extremadura, aparece el TANV como una de las Dificultades Específicas de aprendizaje
que pueden requerir medidas extraordinarias (Ajustes Curriculares Significativos). El

Supuesto TANV Página 1 de 12


trastorno se debe abordar principalmente desde el aula, pero también con un tratamiento
específico que incida en aquellos aspectos deficitarios en estos alumnos.

Las discapacidades del aprendizaje no verbal no afectan a todos los niños de la misma
manera o con al mismo grado, pero, para la mayoría, se verán afectadas las mismas
habilidades.

3. MARCO NORMATIVO:

La respuesta educativa ante cualquier alumno con necesidades específicas de apoyo


educativo se ha de basar en parte de la normativa que regula la actuación.

 LOMCE. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.


 LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
 LEEX. LEY 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura
 Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el Currículo de Educación
Primaria para la CCAA de Extremadura. (LOMCE)
 ORDEN de 6 de agosto de 2014 por la que se regula la evaluación del alumnado en la
Educación Primaria
 DECRETO 228/2014, de 14 de octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la
diversidad del alumnado en Extremadura.
 Instrucción 2/2015 que complementa el Decreto 228.

4. NECESIDADES EDUCATIVAS.

Antes de comenzar con la respuesta educativa, será necesario realizar una evaluación
exhaustiva que determine las necesidades educativas de cada alumno. Como en cualquier
trastorno del neurodesarrollo, las manifestaciones del TANV son heterogéneas y cambiantes
en cada etapa evolutiva y en cada individuo. Dependerán de la gravedad del trastorno,
balance entre puntos fuertes- débiles, problemas asociados y apoyos previos recibidos.

No obstante, desde los primeros años, se constata una de las características principales del
TANV es la discrepancia entre el buen desarrollo del lenguaje y las dificultades en los
dominios no verbales (visoespacial, motor y socioemocional), al que acompañan otros
aspectos habituales deficitarios:

 Dificultades curriculares:

 Dificultad de aprendizaje en matemáticas, para entender conceptos importantes,


estrategias de cálculo mental y realizar operaciones, escritura de números,
aprendizaje de procedimientos y solución de problemas y las relaciones de causa y
efecto. Dificultad en los problemas de lógica.
 Uso inadecuado de la pragmática verbal.
 Dificultades en lectura y escritura (lentitud de los procesos de descodificación y
codificación), posible disgrafía, escritura muy desordenada. Discurso oral
desorganizado.
 Falta de organización en el cuaderno, materiales escolares y uso de la agenda.
 Problemas de comprensión lectora. Recuerda la información, pero no saben por qué
es importante. Presta atención a los detalles, pero no capta la idea general. Tiene
dificultad con matemáticas, especialmente con los problemas de lógica. Aprenden
mejor escuchando la información que viéndola.

 Habilidades motoras:

Supuesto TANV Página 2 de 12


 Problemas con la coordinación y el movimiento. Torpe, tanto en las habilidades
motoras gruesas (como correr, andar, mantener el equilibrio, mover el cuerpo en el
espacio, etc.), como en la motricidad fina (como escribir y utilizar tijeras).
 Dificultades en actividades o trabajos manuales (puzles, rompecabezas, etc.), en el
dibujo, actividades plásticas y manejo de instrumentos musicales.

 Habilidades visoespaciales:

 Dificultad para el dibujo y con la visualización de imágenes: las representaciones de


objetos cotidianos como la figura humana, casa o árbol, la realizan como un niño de
menor edad. También aparece esta dificultad en la copia de dibujos complejos. Los
niños podrían recordar lo que escucharon, pero no lo que vieron.
 Dificultad para la orientación y las relaciones espaciales: para identificar
derecha/izquierda, imitar gestos, integrar esquema corporal.
 Dificultad para realizar puzles, tangrams o tetris, no solo por su falta de motricidad
fina.
 Dificultad en la orientación en el papel: en los márgenes, interlineado, distribución
del espacio disponible. Sus libretas son caóticas.
 Problemas de orientación y de percepción rápida global.

 Pensamiento abstracto:

 Dificultad para organizar sus pensamientos.


 Problemas para generalizar aprendizajes.
 Piensa en términos literales y concretos.
 Dificultades para manejar dinero.
 Problemas para planificar y visualizar consecuencias de sus actos.
 Dificultad para extraer conclusiones, moralejas o deducciones.

 Habilidades sociales:

 Dificultad para captar las señales sociales, el lenguaje no verbal tono de voz, gestos,
expresiones faciales, etc.) y comunicar información de una manera socialmente
apropiada.
 Podrían no entender el sarcasmo, las bromas, los dobles sentidos y las metáforas
e interrumpir en el medio de una conversación.
 Ingenuidad. Fáciles de engañar.
 Fácilmente vulnerable. Susceptible de sufrir Acoso escolar.
 Las situaciones nuevas le incomodan.
 Dificultades de relación con los otros. Se para muy cerca de las personas. Cambia de
tema repentinamente durante una conversación.
 Es excesivamente dependiente de los padres.
 Escasa habilidad para el trabajo cooperativo.
 Tendencia al aislamiento como consecuencia de experiencias frustrantes acumuladas
en la relación con iguales.

 Habilidades emocionales y afectivas:

 Problemas de conducta debido a su mala interpretación de las situaciones.


 Riesgo de trastornos emocionales (ansiedad, depresión).
 Se ve inmerso en conflictos que no acaba de entender.
 Baja autoestima.
 Lenguaje expresivo conservado pero con poco contenido o adoptando una forma
pedante.
 No suele entender las críticas.
Supuesto TANV Página 3 de 12
 No se da cuenta de las reacciones de las otras personas.

Como aspectos positivos podríamos destacar:

 Buena memoria auditiva.


 Inteligencia promedio o superior.
 Puntajes verbales altos: Buen desarrollo formal del lenguaje y del pensamiento basado
en el lenguaje verba.
 Desarrollo temprano del lenguaje
 Muy hábiles para recordar y repetir información hablada

5. RESPUESTA EDUCATIVA.

Sería positivo realizar una evaluación al alumno para determinar sus necesidades educativas
individuales y concretar el Nivel de Competencia Curricular. Es posible que esta información
esté reflejada en el informe, pero dependerá de su actualización la conveniencia o no de
llevar a cabo esta evaluación inicial.

Algunos aspectos que se podrían evaluar son:

 La lectura: Especialmente la comprensión.


 La visión: Percepción. Visión periférica. Discriminar figura-fondo
 La coordinación motora: coordinación fina y gruesa. Equilibrio. Discriminación izquierda
y derecha, arriba y abajo, delante y detrás.
 Matemáticas y comprensión del tiempo: conteo, cálculo mental, operaciones
aritméticas, colocación sobre el papel, comprensión de los problemas, las tablas de
multiplica, manejo del dinero, las horas, los meses o los años.
 Situación en el espacio: Orientación en el espacio e interpretación de un plano.
 Memoria, atención, abstracción, etc.
 Grado de integración en el aula. Sociograma.
 Niveles de autoconcepto y autoestima.

Una vez conocidas las Necesidades Educativas individuales, será necesario ajustar la
respuesta educativa a las mismas.

Comenzaremos con una serie de medidas de carácter metodológico, medidas ordinarias entre
las que se incluyen los Ajustes Curriculares NO Significativos. La heterogeneidad de
dificultades del alumno con TANV exige ajustes no significativos en casi todas las áreas y
materias.

Sería bueno dar a conocer al profesorado las características de este trastorno, sus
implicaciones y manifestaciones educativas, las consecuencias que pueden tener en el terreno
personal y académico y las medidas al alcance de los profesores para poder trabajar con
estos alumnos. Es un trastorno desconocido, en algunos casos cuestionado y necesita de
sensibilidad y visibilidad para ser abordado con éxito.

Es fundamental que los maestros entiendan cuál es el tipo de limitación del alumno y por qué
son imprescindibles estas medidas. No debe entenderse esta ayuda como un agravio
comparativo respecto al resto de compañeros, sino como una forma de responder a las
necesidades específicas del alumno, que presenta este trastorno no de forma voluntaria, sino
como producto de una alteración neurológica.

Supuesto TANV Página 4 de 12


También sería oportuno, en caso de necesidad, explicar al resto de la clase que le pasa a su
compañero y cómo podemos ayudarle y, sobre todo, justificar el tipo de medidas que vamos
a llevar a cabo.

Algunos de los ajustes al proceso de E-A sobre las que podemos asesorar al profesorado y
que también utilizaremos con el alumno podrían ser:

EN EL CENTRO:

 Refuerzo educativo en las áreas instrumentales.


 Realización de ajustes Curriculares Significativos si fuera necesario.
o Adecuar, priorizar y/o modificar los objetivos, contenidos y/o criterios de
evaluación.
o Modificar la temporalización.
o Introducir objetivos, contenidos y/o criterios de evaluación de cursos anteriores.

 Apoyo de maestros especialistas tomando como referencia las orientaciones del


informe psicopedagógico.
 Informar de las características del niño a todos los profesionales que tienen contacto
con el alumno en el centro escolar, tanto al profesorado, para que lo tengan en cuenta
en la organización de grupos de trabajo e situaciones de aula, como a otros
profesionales, por ejemplo, monitores de comedor, si los hubiera.
 Señalización de espacios e instancias del colegio.
 Garantizar la continuidad con los compañeros más cercanos en los cambios de curso.

EN EL AULA:

 Es muy importante el conocimiento del grupo, y es necesario pedir colaboración a los


compañeros de clase para facilitar la participación del niño con TANV en los juegos y
actividades de los tiempos de recreo y para que le comprendan y le ayuden en
situaciones anómalas.
 Clases reducidas y un ambiente sosegado, limitando la sobrecarga estimular y las
situaciones disruptivas.
 Proximidad en su ubicación en el aula (lo más cerca posible de profesor y de la pizarra,
esto facilita una atención más focalizada, más dirigida del alumno y el control y la
supervisión por parte del maestro de la realización de la tarea.
 Puede ser importante, en según qué actividades, que el niño esté rodeado de los
compañeros más competentes de la clase, esto aumentará su motivación.
 Designar una persona de referencia que disponga de toda la información del niño y que
sirva de puente entre el niño y los restantes profesionales educativos y que, a su vez,
esté disponible para el niño en un momento que éste entre en conflicto o esté
desorientado. Tener una persona a la que poder dirigirse y que nos comprenda puede
evitarnos muchos problemas en la escuela.
 El ambiente físico: Evitar materiales extraños; mantener el entorno simple.
 Dar ayudas para la orientación temporal (Ej. Reloj, calendarios, etc.)

EXPLICACIONES PROFESOR:

 Anticipar la estructura o esquema básico del contenido al alumno.


 Dar explicaciones verbales complementarias o concretas y sencillas, sobre todo para el
manejo de información visual (Ej. gráficos, mapas) y procedimientos complejos (Ej.
cuentas). Las matemáticas habrá que explicarlas verbalmente.

Supuesto TANV Página 5 de 12


 Usar apoyos verbales siempre que sea posible para compensar sus dificultades (por
ejemplo, solicitar feedback verbal de las instrucciones para comprobar que lo ha
entendido, repetir las instrucciones, describir situaciones sociales verbalmente,
inventar estrategias de afrontamiento verbales)
 Relacionar los nuevos contenidos con los conocimientos previos.
 Comprobar siempre que el niño ha comprendido el material auditivo que va a manejar;
explicárselo verbalmente.
 No dudar en repetirle y explicarle las cosas las veces que sea necesario.
 Dar explicaciones concretas (procedimiento a seguir, colocación de las actividades en el
cuaderno) y asegurar la correcta comprensión de las mismas.
 Asegurarnos de que toma los apuntes correctamente, ya que serán los datos sobre los
que sustentará el estudio de los conceptos.

ACTIVIDADES DEL AULA:

 Procurar informar siempre de las reglas y/o normas de la clase: es conveniente que
estén siempre a la vista del alumno.
 Estructurar las tareas en periodos cortos de tiempo.
 Aceptar que se distraiga con mayor facilidad que los demás.
 Proporcionarle más tiempo para realizar las tareas.
 Facilitar la ayuda por parte de un compañero.
 Utilizar auto instrucciones para la realización de tareas novedosas.
 Reducir la carga y complejidad de actividades de escritura y/o dar más tiempo.
 Proponer tareas de papel y lápiz cortas o sustituirlas por tareas verbales.
 Escribir y escuchar (dictado o apuntes) simultáneamente puede resultarle muy difícil.
Evitar el exceso de copiado. Uso de ordenadores personales.
 Simplificar y adaptar la tareas motoras y manipulativas (Ej. dibujo, actividades
plásticas y uso de instrumentos musicales).
 Utilizar cuadernos con pautas ajustadas (recuadros grandes en matemáticas, líneas
horizontales en escritura).
 Agrupamientos flexibles y trabajo en pequeño grupo que permita un proceso de
 enseñanza aprendizaje más individualizado.
 En actividades de trabajo cooperativo, asignar un rol coherente con sus dificultades.
 Utilizar metodologías activas: ABP.
 Incluir las nuevas tecnologías.
 Permitir el uso de apoyos materiales:
o Para las operaciones matemáticas se contemplan recursos didácticos tales como
ábacos, material contable, tablas de multiplicar e incluso calculadora.Ç
o Respecto a la disgrafía producida por su déficit a nivel de coordinación
visoespacial óculo-manual, se debe fomentar la utilización de un portátil o una
Tablet, materiales que le van a permitir redactar sin que las alteraciones de tipo
escritor condicionen el resultado de su trabajo.
o Permitir la presentación de trabajos de clase en formatos alternativos al texto
escrito, como las presentaciones de ordenador, en audio, filmaciones, etc.
o Priorizar la calidad de su trabajo frente a la cantidad, ya que los problemas de
disgrafía y control del trazo afectan al ritmo y ejecución de las tareas.

EVALUACION:

La evaluación educativa debe realizarse tomando como punto de referencia el currículo


establecido con carácter general para el conjunto de los alumnos, pero teniendo en cuenta lo
especificado en los ajustes curriculares. Es conveniente realizar una evaluación continua,
utilizando un enfoque de tipo cualitativo a través del análisis de los trabajos y de la
Supuesto TANV Página 6 de 12
observación durante el desarrollo de las actividades ordinarias de enseñanza aprendizaje. De
esta manera, no sometemos al alumno a sesiones de evaluación formal que pueden producir
situaciones extremas de tensión y ansiedad. Recoger en un portafolio una muestra de las
actividades y de las observaciones realizadas a lo largo del curso, puede ser un instrumento
excelente para la evaluación de los progresos y para la toma de decisiones posteriores.

En el caso de tener que recurrir a controles o exámenes formales, el profesor deberá tener en
cuenta las limitaciones propias de su trastorno y hacer las adaptaciones pertinentes.

 Dar a conocer las fechas de los exámenes con antelación, apuntarlos en la agenda.
 Posibilidad de realizar alguna prueba oral.
 Proporcionarle más tiempo para realizar el control.
 Facilitar alguna estrategia para comprender los enunciados.
 Permitir el uso de calculadoras para la realización de un examen.
 No penalizar las faltas de ortografía.
 Combinar diferentes formatos de pregunta en una misma prueba,
 Es preferible realizar exámenes cortos y frecuentes para que los puedan realizar de
manera óptima.
 Verificar que el alumno entiende las preguntas.
 Permitir en cualquier momento el acceso a las instrucciones.

Además de todos los ajustes propuestos que inciden directamente en el ámbito curricular, se
pueden llevar a cabo otro tipo de medidas que lo hagan en aquellos aspectos deficitarios
expuestos anteriormente.

a) Habilidades motoras.

 Fomentar la práctica de deportes de movimiento con el fin de paliar sus déficits


motores por ejemplo, natación, patinaje, esquí. Trabajar la imagen corporal y las
relaciones físicas con objetos, otras personas, etc.
 Caminar por una cinta estirada en el suelo, o una raya pintada...es un buen ejercicio
para desarrollar el equilibrio estático.
 Desarrollan el equilibrio juegos como caminar a la pata coja, quedarse quieto/a sobre
un solo pie manteniendo el equilibrio, caminar en desnivel con un pie sobre el bordillo
de la acera....
 Realizar distintos tipos de marchas (normal, a saltos, a la "pata coja", de puntillas,
siguiendo una línea, etc,) o siguiendo determinados ritmos.
 Imitar movimientos realizados por un adulto.
 Subir y bajar escaleras. Realizar varios tipos de saltos.
 Botar, Lanzar y recoger una pelota desde unos dos metros, de forma que no se le
caiga.
 Recortar, repasar, picar, rasgar determinados dibujos o figuras.
 Jugar con plastilina. Colorear. Dibujar, repasar letras.
 Realizar ejercicios de presión, enroscar, apretar, poner pinzas, coger arena, etc.

b) Habilidades visoespaciales.

 Se deberían introducir métodos de estimulación cognitiva para tratar de mejorar, en la


medida de lo posible, los aspectos motrices y de coordinación visomotriz deficitarios.
Juegos como el Tangram, ejercicios de frosting y otros en sus versiones manuales o a
través de los dispositivos informáticos pueden ser de ayuda, si bien deberán escogerse
en función de las necesidades de cada niño.
 Copiar de un papel a otro en el mismo plano

Supuesto TANV Página 7 de 12


 Enfatizar términos espaciales: se puede utilizar un juguete pequeño en la mesa para
enseñar los conceptos de delante, detrás, sobre, debajo, al lado, etc., moviendo un
objeto en distintas posiciones con relación al juguete.
 Utilizar cinta aislante de colores en la mesa. El color verde en el lado izquierdo le
mostrará dónde empezar y el rojo en el lado derecho indicará dónde parar.
 Enseñar al niño su posición con respecto a otra persona.
 Marcar en el papel la posición para el nombre, la fecha o la materia.
 Actividades: Laberintos. Unir los puntos con números o letras. Búsqueda de palabras.
Dibujo de mapas simples. Juego de las "Tres en raya" o "Conecta 4". Puzzles.

c) Pensamiento abstracto.

 Absurdos verbales, analogías, nociones temporales, secuencia auditiva, ritmo, rimas,


asociaciones de ideas, adivinanzas, acertijos, dominó.
 Planteamiento de situaciones.
 Extrapolación de una situación a otra.
 Utilización de conocimientos en situaciones concretas.
 Juegos simbólicos. Dramatizaciones.
 Solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y
estableciendo predicciones. Paso a paso.
 Fomentar la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para
conseguirlo.

d) Habilidades sociales.

 Fomento del trabajo cooperativo.


 Enseñar a comunicarse apropiadamente, por ejemplo, la toma de turnos en la
conversación, habilidades de escucha.
 También es importante organizar de manera estructurada y supervisar las
interacciones con iguales: introducirlo en grupos de scouts, equipos de natación,
excursiones, club de lectura, talleres de informática (AFC), etc.
 Darles pistas verbales para ayudarles a detectar situaciones conflictivas antes de que
se produzcan. Anticipar con instrucciones verbales claras y explícitas.
 Facilitar actividades guiadas en las que pueda participar en grupo y así mejorar la
integración en el grupo, evitar el aislamiento y prevenir posibles situaciones de acoso.
 Enseñarle algunos “trucos”: para hacer amigos, para participar en un juego, para
defenderse de burlas, para defender sus posesiones…
 Introducir estrategias cognitivas para que el niño aprenda las habilidades de la
pragmática conversacional. Iniciar y finalizar una conversación. El tono adecuado en
cada situación y los significados de la variación del mismo.
 Reconocer el lenguaje expresivo que se manifiesta en el movimiento corporal, los
gestos con la cara y las manos, el respeto a las distancias físicas en la interacción con
otros, etc.
 Introducir o ampliar diferentes estrategias de afrontamiento adecuadas cuando el niño
se ve ante un problema.
 Enseñarle modelos adecuados de funcionamiento y etiquetarlos con palabras para su
buena memorización. Para ello podemos enseñarle a utilizar el lenguaje interno para
darse autoinstrucciones en determinadas situaciones.
 Aplicar consecuencias claras y ser consistente.
 Reforzar comportamientos positivos. Los castigos o el aislamiento no suelen ser
eficaces.
 Comunicarse: hablar, escuchar y la toma de turnos.
 Usar y comprender el significado del tono de voz.
 Establecer una distancia física determinada hacia los otros y establecer contacto físico
sólo cuando sea apropiado.
Supuesto TANV Página 8 de 12
 Procurar anticiparles los cambios y evitar en lo posible situaciones de exceso de ruidos.
 Cuando hay cambio de rutinas (salidas, excursiones, etc.) nos ayudará mucho
anticipárselo y decirle concretamente qué esperamos de él.

e) Habilidades emocionales y afectivas.

 Construir el sentido de sí mismo; desarrollar la autoestima; estructurar su yo;


aprender a tener iniciativas, generar e iniciar actividades; desarrollar el control interno
y la motivación.
 Utilizar las propias experiencias del niño, enseñándole primero que las detecte,
después nos las explique y finalmente podamos darle una explicación. Por ejemplo,
cuando no entienden una metáfora, un doble sentido o cuando la palabra que le ha
dicho un compañero no sabe interpretar si es una broma o un insulto.
 Centrarse en las emociones
o Verbalizar lo que el niño/a hace y las emociones que siente:
 Sé que es complicado para ti decir si soy una persona simpática. Pero algo
que sí puedes decir es que sonrío.
 Reconocer los sentimientos de confusión y fracaso.
o Estrategias para sesiones sobre las emociones:
 ¿Dónde está la emoción en el cuerpo? ¿Cómo es tu cara cuando tienes
esta emoción? ¿Qué tono de voz empleas cuando te sientes así? ¿En qué
situaciones te sientes así?
o Generar estrategias para afrontar las emociones:
 Quizás estés nervioso/a. Algunas veces, lo mejor que se puede hacer
cuando uno está nervioso/a es….
 Describir verbalmente la estrategia.
 Hacer de modelo para mostrar cómo usar la estrategia.
 Representar la situación con marionetas o muñecos.
o Entrenar las habilidades imaginando contextos naturales (por ejemplo, vamos a
un almacén, un amigo te quita tu juguete).
 ¿Qué deberíamos hacer?, ¿qué deberíamos hacer ahora?, ¿cómo crees que
te sientes?
o Jugar con las emociones:
 Hacer pequeños teatros o representaciones de situaciones dónde estén
implicadas emociones, tanto con muñecos como siendo actores.
 Localizar las partes del cuerpo dónde sentimos la emoción.
 ¿Qué hacen los demás?
 ¿Cómo representamos el enfado?

 Construir el sentido de sí mismo:

o Trabajar la autoestima, por ejemplo, identificar y reforzar los valores, cualidades


y fortalezas del niño/a.
o Desarrollar una imagen corporal adecuada a través de dibujos.
o Promover la realización de actividades con las que la persona se divierta, y que
sean gratificantes.
o Potenciar e insistir en la diferencia entre la ficción y la realidad; identificar y
discriminar lo relevante de los detalles; ayudar a la persona a tener expectativas
realistas, a comprender y asumir las limitaciones.
o Encomendarles alguna responsabilidad en el aula, para que se sientan útiles y
valorados.
o Demostrarle nuestro interés por él y por sus aprendizajes.
o Hacerle ver y destacarle los aspectos buenos de sus trabajos.
o Estimularle constantemente sin bloquearle psicológicamente.
Supuesto TANV Página 9 de 12
6. INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA:

El apoyo familiar a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje resulta


imprescindible y determinante, principalmente en el aspecto emocional y social.

Algunas de las recomendaciones u orientaciones que les podríamos hacer a los padres de
alumnos con TANV podrían ser:

 Piense acerca de cómo usted dice las cosas. Recuerde que los niños con TANV tienen
dificultad para notar el sarcasmo y los tonos de voz, además ellos suelen tomar las
instrucciones de manera literal. Por ejemplo, si usted dice “no te quiero ver jugando
con ese juguete”, su hijo podría continuar jugando con el juguete, pero de una manera
en la que usted no pueda verlo. Dé instrucciones claras, tal como, “Por favor, guarda el
juguete y ven aquí”.
 Ayude con las transiciones. A los niños con TANV no les gustan los cambios porque es
para ellos difícil entenderlos. Ellos podrían no tener las destrezas del pensamiento
abstracto necesarias para pensar en lo que va a pasar después. Usted puede preparar
a su hijo para un cambio en la rutina, usando explicaciones lógicas. En vez de decir,
“Nos vamos a ir pronto a la casa de la abuela para cenar”, intente decir en su lugar,
“Vamos a ir a cenar a la casa de la abuela esta noche porque es su cumpleaños.
Tenemos que salir en una hora”.
 Esté pendiente de su hijo. Los niños con TANV pueden sentirse abrumados con mucha
estimulación sensorial, como ruidos, olores, sonidos y temperatura. Trate de evitar
situaciones que pudieran ser un desencadenante de reacciones en su hijo.
 Fomente la relación con otros niños. Ayude a su hijo a encontrar otros niños que
pudieran estar interesados en las mismas cosas que él disfruta, ya sea historietas o
cocina. Invite a otros niños a jugar en su casa, así su hijo puede tener esas
experiencias sociales en un lugar que le es familiar. Asegúrese que las actividades sean
estructuradas, organizadas y que los niños se mantengan ocupados.
 Infórmese sobre la dificultad que presenta su hijo.
 Proporciónele el apoyo emocional y social que requiera: Hágale saber que comprende
la naturaleza de su problema. Explíquele lo que necesita saber sobre sus dificultades.
Dele su amor incondicional, independiente de su rendimiento escolar. Hágale saber que
confía en él, y que sabe que puede tener éxito. No le compare con otros niños,
especialmente con los que no tienen dificultades.
 Apoye a su hijo para que se valore a sí mismo: Recuérdele sus aptitudes en vez de sus
dificultades. Ayúdele a conocer sus talentos especiales. No le presione. Felicítelo
cuando lo merezca. Evite comentarios negativos
 Ayude a su niño para que descubra otros talentos para: Deportes, Arte, Música,
Mecánica, Pasatiempos.
 Dele instrucciones sencillas y una a la vez: Asegúrese que lo entendió. Pídale que
repita instrucciones. *Dele tiempo para que pueda pensar.
 Ayúdele a mejorar su propia imagen y la confianza en sí mismo: Asígnele tareas que
pueda cumplir con éxito. Básese en lo que el niño sabe hacer. No asuma nada, si su
hijo no entiende, muéstrele cómo hacerlo.
 Ayúdele con un sitio para trabajar: Provéale un sitio tranquilo donde pueda estudiar
sin distracciones.
 Ayúdele a planificar las tareas largas: Téngale un horario de tareas que incluya
recesos. Lea las instrucciones de las tareas junto con su niño. Dele siempre
instrucciones sencillas. Hágale preguntas, discutan tareas. Actúe como si fuera el
secretario de su niño y anote las tareas que le dice.
 Trabaje en colaboración con los maestros de su niño: Consúltele acerca de las
dificultades de su hijo con las tareas de clase. Pídale las tareas corregidas. Solicite

Supuesto TANV Página 10 de 12


permiso para copiar las instrucciones de las tareas de su niño. Pregunte si le permiten
presentar ciertas tareas oralmente en vez de hacerlas por escrito.
 Estrategias conductuales: la estructuración del tiempo y las actividades puede
ayudarles a aprender estrategias para el control interno y la motivación.

7. EVALUACIÓN DE NUESTRA INTERVENCIÓN

La evaluación es un elemento de calidad educativa tanto de la propia tarea docente como en


los diferentes ámbitos de intervención: familia - profesorado – alumnos. Se trata de saber si
hemos conseguido los objetivos propuestos para la intervención y evaluar cómo los hemos
llegado a cabo. La evaluación ha de ser continua, a lo largo de la puesta en práctica de las
sesiones, y formativa, al finalizar el programa desarrollado.

Se parte siempre de una evaluación inicial que nos permita conocer el punto de partida, las
competencias del alumno y aquellos aspectos más deficitarios sobre los que debemos
centrara nuestra intervención.

Durante el transcurso de nuestra actuación, con la periodicidad que consideremos oportuna,


realizamos una evaluación continua de los aprendizajes trabajados, contando para ello con la
colaboración del profesorado, del alumno y de la propia familia.

Por último, se realiza la evaluación final de los objetivos trabajados y conseguidos por el
alumno. En definitiva, comprobar si nuestra intervención ha servido para algo o por el
contrario no ha supuesto una herramienta útil para disminuir la incidencia negativa del
trastorno en el ámbito escolar.

Algunos de los indicadores en los que nos podríamos fijar a la hora de valorar esa eficacia
podrían ser:

- Resultados académicos en las diferentes áreas.


- Opinión de la familia respecto al avance de su hijo.
- Orden, limpieza, organización de las diferentes tareas.
- Mejora en las habilidades sociales del alumno.
- Avance en el campo de la inteligencia emocional: Expresar sentimientos, comprender
los de los demás, entender ironía, sentido del humor, etc.
- Uso de herramientas (agenda, autoinstrucciones, relajación, etc.) que facilitan el
control del trastorno.

8. MATERIALES:

- Colección EOS de materiales, recursos y talleres Educativos.


- Editorial CEPE:
 Educación especial y Dificultades de Aprendizaje.
 Lenguaje y Comunicación.
 Cuadernos de recuperación.
 Colección Progresint.
 Pues claro
- Editorial Aljibe. HH.SS, adaptaciones, cuadernillos de recuperación de diferentes
habilidades.

8. CONCLUSIONES:

El tratamiento del TANV debe enfocarse desde la perspectiva multimodal debido a la


necesidad de intervenir no solo desde el ámbito educativo, sino también desde el psicológico,
el neurocognitivo, el social y el familiar.
Supuesto TANV Página 11 de 12
La detección precoz y la intervención temprana son factores clave para alcanzar una mejoría
funcional y una mejor evolución del trastorno.

Como orientadores, debemos asesorar a maestros y familias sobre todo lo referente al


funcionamiento de este trastorno y diseñar estrategias y programas que aayuden a los
alumnos con TANV a crecer académica y personalmente.

9. BIBLIOGRAFÍA:

 PALLARÉS, S (2006): “Perfil neurocognitivo del trastorno de aprendizaje no verbal”.


 GARCÍA-MOLINA, A. (2018). Evaluación de las funciones ejecutivas.
 GAVILÁN; FOURNIER DEL CASTILLO, (2007): “Diferencias entre los perfiles
neuropsicológicos del síndrome de Asperger y del síndrome de dificultades de
aprendizaje no verbal”.
 GONZÁLEZ, D. (2016). TANV. Trastorno de Aprendizaje No Verbal. EOS.
 PALLARÉS, J. A. (2006). Perfil neurocognitivo del trastorno de aprendizaje no verbal.
 RIGAU RATERA, (2004): “Características del trastorno de aprendizaje no verbal”.
 SCHLUMBERGER, E. (2005): “Trastornos del aprendizaje no verbal. Rasgos clínicos
para la orientación diagnóstica”.

Supuesto TANV Página 12 de 12

También podría gustarte