Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales


Ezequiel Zamora
UNELLEZ

ENSAYO ARGUMENTATIVO

Prof. Abg. Yorbel Garcia.

BRAYAN GONZALEZ 25.960.565

San Carlos, 2024.


Introducción.

Ezequiel Zamora, líder militar del siglo XIX, destacó por su lucha en defensa de los
derechos de los campesinos y su participación en la Guerra Federal. Se le considera
un símbolo de la justicia social en Venezuela. La Universidad Nacional Experimental de
los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) es una institución de educación
superior pública fundada en 1972. La Vicepresidencia de Investigación y Postgrado
(VIPI) promueve la investigación científica y el desarrollo de programas de postgrado
en la UNELLEZ. La UNELLEZ se organiza en diferentes unidades académicas y
administrativas que trabajan juntas para cumplir los objetivos institucionales. Cada
vicerrectorado de la UNELLEZ tiene su propia estrategia educativa, enfocada en la
formación integral de los estudiantes, la investigación científica, la extensión
universitaria y la vinculación con la comunidad. Las dependencias de la UNELLEZ
ofrecen una variedad de funciones y servicios, tales como administración académica,
biblioteca, bienestar estudiantil, deportes y recreación, salud y extensión universitaria,
para apoyar a la comunidad académica y estudiantil en su formación integral.
Vida y obra de Ezequiel Zamora.

Ezequiel Zamora fue un destacado líder militar y político venezolano que


desempeñó un papel crucial durante la Guerra Federal en Venezuela en el siglo XIX.
Nació el 1 de febrero de 1817 en Cúa, estado Miranda, y falleció el 10 de enero de
1860 en San Carlos, estado Cojedes. Zamora se destacó por su lucha en favor de los
sectores populares y campesinos, defendiendo sus derechos y demandando reformas
sociales y políticas que beneficiaran a las clases más desfavorecidas. Fue uno de los
principales líderes del movimiento federalista, que buscaba descentralizar el poder
político en Venezuela y promover la igualdad social. Durante la Guerra Federal,
Zamora lideró a las fuerzas federales en numerosas batallas contra el gobierno
centralista de la época.

Sus ideales de justicia social y su defensa de los derechos de los campesinos lo


convirtieron en un símbolo de la lucha por la igualdad y la democracia en Venezuela.
Ezequiel Zamora es recordado por frases como "Tierra y hombres libres" y "¡Vuelvan
caras!", que reflejan su compromiso con la libertad y la dignidad de los sectores más
vulnerables de la sociedad. Su legado como líder revolucionario y defensor de los
derechos de los campesinos ha perdurado a lo largo de la historia de Venezuela. En
resumen, Ezequiel Zamora fue un importante líder militar y político venezolano que
luchó por la justicia social y la igualdad durante la Guerra Federal. Su legado sigue
siendo recordado en Venezuela como un símbolo de la lucha por los derechos de los
sectores populares y campesinos.
Reseña histórica de la UNELLEZ.

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel


Zamora (UNELLEZ) es una universidad pública de Venezuela, fundada el 7 de octubre
de 1975 por decreto presidencial N.º 1178. Es considerada como una de las grandes
universidades de dicho país, con una matrícula estudiantil tanto en pregrado como
posgrado, distribuida en su sede principal ubicada en la ciudad de Barinas, (estado
Barinas), como en sus vicerrectorados en Guanare, San Fernando de Apure y San
Carlos, más tres núcleos en Santa Bárbara, Guasdualito y Tinaquillo. Aparte de los
espacios de UNELLEZ Municipalizada.

La UNELLEZ, gradúa profesionales tanto TSU como licenciados en las carreras


de educación, administración, contaduría pública, como también tiene estudios en
ingeniería (civil, informática, petróleo, agroindustrial, etc.), arquitectura, derecho,
economía, sociología, agronomía, medicina integral comunitaria, medicina veterinaria,
turismo, entre otras, además de 789 especialidades entre maestrías y doctorados, en
sus diferentes programas académicos, tanto presenciales como educación a distancia.

La UNELLEZ, se fundó el 7 de octubre de 1975 a través del decreto presidencial


Nº 1178, bajo la premisa del proyecto originario de una universidad rural para
Venezuela, el cual fue elaborado por el Dr. Manuel Vicente Benezra Revenga y su
equipo técnico, ya para el año 1967 se consolidaría la Universidad Rural de Venezuela
(URUVE).

La institución fue creada inicialmente con el nombre de Universidad Rural


Ezequiel Zamora parte del título es mérito hacia el militar venezolano Ezequiel Zamora,
con sede administrativa y del rectorado en la ciudad de Barinas y sus otros núcleos en
los estados Apure, Barinas, Cojedes y Portuguesa. El 4 de diciembre de 1975 y según
la Resolución N.º 414, fue nombrado como rector el Dr. Felipe Gómez Álvarez y se
asignaron las primeras autoridades.
La UNELLEZ, se concentró en los llanos occidentales venezolanos, como parte
de una de las estrategias fundamentales del V Plan de la Nación, liderado por el
entonces presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez. En la sede, Barinas, se creó
el vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS), en Portuguesa, el
vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA), en Cojedes, el vicerrectorado de
Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI), y en Apure, el vicerrectorado de
Planificación y Desarrollo Regional (VPDR).

El 28 de mayo de 1982, se realizó el primer acto de grado de la universidad,


ceremonia en el cual fueron entregados los títulos profesionales a los primeros
economistas agrícolas y sociólogos de la región y su nombre fue modificado al actual.
Por último, en 2019 se amplía los estudios de posgrado, aperturado los doctorados en
Educación, Ciencias Sociales, Ambiente y Desarrollo y Gerencia Avanzada, como
también la especialización en TSU en Tecnologías de Alimentos y las maestrías en
Producción Animal Sustentable e Ingeniería Agroindustrial.La universidad se ha
destacado por su compromiso con la formación de profesionales altamente
capacitados, la investigación científica y tecnológica, así como por su contribución al
desarrollo socioeconómico de la región. La UNELLEZ ha establecido alianzas con
instituciones nacionales e internacionales para fortalecer sus programas académicos y
proyectos de investigación. En resumen, la Universidad Nacional Experimental de los
Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) es una institución educativa
venezolana que ha contribuido significativamente al desarrollo de la región de los
Llanos Occidentales a través de la formación de profesionales y la generación de
conocimiento en diversas áreas del saber.
Organigrama de la UNELLEZ.
Misión y Visión

Misión

Es deber de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales


«Ezequiel Zamora», buscar y aplicar el conocimiento avanzando en pro de la formación
integral de hombres y mujeres, tomando en consideración sus intereses personales, los
intereses de la comunidad local y regional y los intereses de la Nación, de una forma
solidaria con la consolidación y equilibrio de los espacios del hombre con la naturaleza,
a objeto de contribuir con el desarrollo y transformación de las realidades del país.
Fuente: Resolución Nº 2004/057, Fecha 29-01-2004, Punto Nº70.

Visión

Lograr que la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales «Ezequiel


Zamora» UNELLEZ, sea una institución de referencia nacional para el desarrollo
sustentable, generadora de reflexiones y conocimientos avanzados que resulten útiles
para la integración de la Nación, brindando oportunidades de estudio a las masas sin
exclusión de ninguna índole y que contribuya a la consolidación intelectual y espiritual
del Pueblo Soberano.

Objetivos

1.- Contribuir a construir una sociedad libre, justa, solidaria, democrática y con un
desarrollo sustentable.

2.- Desarrollar y dirigir programas destinados a la formación integral de profesionales


altamente calificados, en función de las necesidades de los llanos occidentales y del
país.
3.- Desarrollar proyectos productivos que se vinculen con la docencia, la investigación y
la extensión.

4.- Promover, ejecutar y difundir actividades de investigación, dando prioridad a las


relaciones con la problemática regional.

5.- Ejecutar actividades y proyectos participativos no curriculares, orientados a la


formación permanente, a la organización de la comunidad llanera, y a la conservación y
desarrollo de su patrimonio cultural.

6.- Participar con los organismos públicos y privados en el diseño y ejecución de


planes, programas y proyectos para el desarrollo local, regional y nacional.

7.- Estimular la conservación del ambiente y el uso racional de los recursos naturales
de los llanos occidentales y del país.

8.- Asesorar en las áreas de su competencia a los diversos actores sociales en el


ámbito local, regional y nacional, en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación
de planes, programas y proyectos.

9.- Estimular la creación innovación y difusión de tecnologías propias, adaptadas a las


condiciones y posibilidades ecológicas, económicas y sociales del país.
10.- Desarrollar mecanismos permanentes de auto evaluación y desarrollo institucional,
para adaptar la Unellez a los requerimientos de la región y del país.

Estrategia educativa de cada vicerrectorado de la UNELLEZ.

La UNELLEZ cuenta con cuatro vicerrectorados divididos en varios estados


venezolanos, los cuales son:

• Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS Barinas).

• Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI Cojedes).

• Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA Portuguesa).

• Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR Apure).

Funciones y servicios que ofrece las dependencias de la UNELLEZ.

1.- Contribuir a construir una sociedad libre, justa, solidaria, democrática y con
un desarrollo sustentable.

2.- Desarrollar y dirigir programas destinados a la formación integral de


profesionales altamente calificados, en función de las necesidades de los llanos
occidentales y del país.

3.- Desarrollar proyectos productivos que se vinculen con la docencia, la


investigación y la extensión.

4.- Promover, ejecutar y difundir actividades de investigación, dando prioridad a


las relaciones con la problemática regional.

5.- Ejecutar actividades y proyectos participativos no curriculares, orientados a la


formación permanente, a la organización de la comunidad llanera, y a la conservación y
desarrollo de su patrimonio cultural.
6.- Participar con los organismos públicos y privados en el diseño y ejecución de
planes, programas y proyectos para el desarrollo local, regional y nacional.

7.- Estimular la conservación del ambiente y el uso racional de los recursos


naturales de los llanos occidentales y del país.

8.- Asesorar en las áreas de su competencia a los diversos actores sociales en


el ámbito local, regional y nacional, en la formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación de planes, programas y proyectos.

9.- Estimular la creación innovación y difusión de tecnologías propias, adaptadas


a las condiciones y posibilidades ecológicas, económicas y sociales del país.

10.- Desarrollar mecanismos permanentes de auto evaluación y desarrollo


institucional, para adaptar la Unellez a los requerimientos de la región y del país.
CONCLUSIÓN.

La vida y obra de Ezequiel Zamora es un tema fascinante en la historia de Venezuela,


ya que su lucha por la justicia social y la igualdad lo convirtió en una figura destacada
en la historia venezolana. Su legado ha inspirado movimientos sociales y políticos en
Venezuela y más allá, y su influencia perdura hasta el día de hoy. Por otro lado, la
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"
(UNELLEZ) ha desempeñado un papel fundamental en el avance académico, científico
y cultural de los llanos occidentales de Venezuela, consolidándose como una institución
clave en el desarrollo integral de la región. La UNELLEZ ofrece una amplia gama de
funciones y servicios destinados a apoyar la misión educativa, investigativa y de
extensión de la institución, así como a satisfacer las necesidades de su comunidad
estudiantil y del entorno en el que se encuentra.
Bibliografía.

https://unellez.edu.ve/portal/index.php?unellez=20

https://unellez.edu.ve/portal/index.php?unellez=1&mu=b

https://es.wikipedia.org/wiki/

También podría gustarte