Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES “EZEQUIEL
ZAMORA”

Sección 04
Brayan González 25960565

C
A
S
O

P
R
Á
C
T
I
C
O

La Ciudadana María Anzola fue detenida arbitrariamente por


funcionarios policiales quienes no poseían orden de allanamiento, ni
existía denuncia alguna en contra de dicha ciudadana, quien en el
recorrido para llevarla hasta la Comandancia de policía fue golpeada
por los funcionarios actuantes, luego dichos funcionarios le dicen que
la van a meter en una celda donde existen puras prostitutas,
permaneciendo sin comer por varios días ya que no le suministraban
alimentos, debido a esa situación arbitraria dejo de asistir a clases de
postgrado durante un mes, así mismo tampoco pudo dar clases de
idioma ya que se desempeñaba como docente, ni pudo ejercer su
derecho al voto en la asociación de profesores a raíz de esos hechos sus
hijos andan por la calle sin asistir a la escuela.

1- ¿Señale si existe violación de Derechos Humanos indicando cuales


de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Razone su respuesta?
2- ¿Ud. Como Abogado que acciones ejercería para la solución del
presente caso, apoyándose en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en la Jurisprudencia del T.S.J. Razone su
respuesta?
Respuesta 1
Conforme a lo expreso, existe violación a los Derechos consagrados en
la Carta Magna, inherentes a los derechos de la Ciudadanía, atribuidos
específicamente a la falla en lo que concierne al roll policial ,
progresivamente, notoriedad de predisposición de la policía con
autoridad investida con el poder del Estado de no proceder conforme al
derecho a la defensa y asistencia jurídica, fundamento en lo que
respecta al “Debido Proceso” (ver art.49 CRBV), iniciando en la
introducción sin Orden Judicial, evidentemente, un “Acto de
intromisión” por lo que se ha manifestado la violación a la integridad
del hogar, el irrespeto vinculante y extensible al ambiente familiar y
propiamente en contra de los principios que denotan el sentido contra la
asociación natural de la sociedad, entiéndase, la familia; siendo ejemplo
de mala influencia actuacional y de fundamento para el desarrollo pleno
de lo que concierne a las valorizaciones conceptuales sobre la
“victimología ”.
En el mismo orden de ideas, se evidencia la incidencia de la no
notificación con respecto alguna acción u omisión, tendiente a la
descripción de hechos asimilados en el marco de los principio de
legalidad, comprendiéndose, la carencia expresiva sobre asunto alguno
contemplado como delito; así mismo, es notorio la violación a los
derechos humanos en lo que concierne la agresividad física, que no
enajena la probabilidad de emisiones verbales y sin descarte de
lenguaje gestual, todo ello cónsono a la adversidad a lo contemplado en
el Plano de la Declaración de los Derechos Humanos, y por supuesto lo
relativo anónico a lo dispuesto en la Norma Suprema Venezolana
compatible a los Tratados Internacionales (ver articulo 23CRBV).
Así mismo, se aprecia la y/o estima la probabilidad e irresponsabilidad
de la omisión de identificación de los actuantes del cuerpo policial; a
partir de allí y compatible con el debido proceso se evidencia que no se
procedió con el protocolo en el orden penal, concatenándose que no
existe asentamiento escrito atribuido al Acta Policial (si es cuerpo
policial, de ser CICPC asumirse como Acta de Investigación) , no
describiéndose supuestos de hecho o causas alguna soportada en un
posible delito, se carece de la apertura de un expediente, por lo tanto,
donde se inserten todos los aspectos relativos a un debido proceso,
omitiéndose también la exposición o emisión a ella a los fines de la
recepción para su pleno conocimiento sobre los Derechos a los que está
sujeta en el marco de la ciudadanía.
En el mismo contexto, no se puede dejar de valorar la falla procesal con
respecto a la condición femenina( violencia de género) , amparada en la
legislación venezolana con respecto al imperante, contante y
permanente interés por la no violencia contra la mujer, sin menoscabo,
Ahora bien, la introducción a una celda, constituye una violación
progresiva a la condición ciudadana, constituyéndose una privativa de
libertad sin fundamento, reitero, contraria a los valores procesales; de
allí, en ese aislamiento, se puede atribuir a un evidente secuestro, la
consagración de lo
contrario a lo contemplado al artículo 272 de la Constitución Nacional,
comprendiendo de que si no existe un delito , es nulo la pretensión de
una imposición de pena y por lógica no debe asumirse lo
complementario del interés del legislador en la norma expresa en tal
artículo.
Es importante resaltar, que el retiro se puede asumir como forzoso
tendiente a aislamiento desde su domicilio atentando contra la
estabilidad emocional y psíquica, en especial centrada en la visión de
privativa en recinto con probables personas recluidas –sin enunciado de
causa- bajo contexto de prostitución. Aunado a ello e inherente a la
falta de los Derechos Humanos, se manifiesta el atentado a la salud,
mediante la negación o falta de accesibilidad a los alimentos;
obviándose loa principios nutricionales y racionalidad mínima de
caloría.
En lo que obedece la infructuosidad en la rama académica, lógicamente
debido al aislamiento y privación ilegítima, se ha manifestado falla en
la progresividad de estudios, con incidencia negativa en la ponderación
prevista, igualmente en su rol como docente las misma consecuencias
para el alumnado; evidencia de un efecto colateral del mal proceso
policial.
Paralelamente, se vio afectado el compromiso de asistencia o
concurrencia a la actividad electoral de índole profesoral, siendo
afectado su derecho como elector y participación popular en el orden
sectorial educativo o académico. Y para concluir con el fragmento
digno de análisis, se acoge la acotación sobre deserción escolar de los
primogénitos de la detenida ilegalmente, por efectos del lapso de
inconveniente para la supervisión y en concordancia con el primer
párrafo en relación a la familia y específicamente, las adversidades a las
consagraciones en del artículo en referencia.
Respuesta 2
Como Abogado venezolano se debe ejercer competentemente para
prever estrategias con respecto al caso en función de la agilización de la
justicia penal, diagnosticando el cado denotado digno de elevación al
órgano de acción penal, formulando en sentido cronológico y sucinto
los hechos, soportando y fundamentando y elementos probatorios los
hechos correspondientes a la evidencia de la mala actuación policial.
Lo que se traduce por tal investidura como una responsabilidad del
Estado Venezolano. Imperativamente demostrando el sentido delictivo
por parte de la comisión actuante, y extensible y vinculante hacia las
partes configuradas con grado de complicidad.
En este particular, el trabajo del Abogado tendrá ha bien realizar las
investigaciones, para los cuales se emitirá al Ministerio Público el
carácter delictivo de las acciones contra la mujer, señalando los sujetos
responsables de las irregulares acciones y/o participantes en la
detención arbitraria. La naturaleza jurídica y ambicionada debe tender a
la demostración de las expresiones escritas en párrafos obedientes a la
respuesta número 1 ut supra.
Habiendo sido investido del Poder para representar a la dama y como
defensor de confianza y estimando la potestad que tiene la imputada de
rendir declaración ante
el tribunal y demás los órganos del sistema de justicia; de comunicarse
con sus familiares. Soportado en la existencia de la evidente violación
del derecho a la defensa y cuando el interesado no conoce el
procedimiento que pueda afectarlo, se le impide su participación o el
ejercicio de sus derechos, o se le prohíbe realizar actividades
probatorias. En este sentido, si durante el proceso se requiere
incorporar pruebas, el Abogado fomentará acciones, gestiones o
diligencias que afiancen la intención por ante sujeto de pruebas y/o
Medios de Pruebas.

También podría gustarte