Está en la página 1de 4

DETERMINACIÓN DE SACAROSA

Código de control:
LAI - TE- INQS 023- 03
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 1 de 4

1. OBJETIVOS.

1.- Aprender a utilizar el polarímetro


2.- Determinar sacarosa mediante el uso del polarímetro

2. FUNDAMENTOS

La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz
de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad óptica rotatoria de una
sustancia tiene su origen en la asimetría estructural de las moléculas. La formula para medir dicha
rotación es la siguiente:
a
  TD=
dc
Donde:
[α] = rotación especifica
a = rotación observada
c = concentración
d = longitud de la celda (dm)
El polarímetro es un instrumento que se utiliza para medir la rotación de la luz polarizada causada por
los isómeros ópticos, sus componentes principales se muestran en la siguiente figura.

3. MUESTRAS, MATERIALES Y EQUIPO

Muestras
1. Agua destilada
2. Azúcar

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color


DETERMINACIÓN DE SACAROSA
Código de control:
LAI - TE- INQS 023- 03
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 2 de 4

3. Bebida refrescante translúcida sin gas, o desgasificar.


4. Jarabe
translúcido Material
1. 5 matraces aforados de 25 ml
2. Espátula
3. 5 pipetas beral
4. 5 vasos de precipitado de 50 ml
5. Agitador de
vidrio Equipo
1. 1 balanza analítica
2. 1 polarímetro con celdas (1 larga y 2 cortas)

4. PARTE EXPERIMENTAL

1. Encender el polarímetro y se deja estabilizar por lo menos 10min.


2. Preparar una serie de soluciones de sacarosa a las concentraciones de: 5, 10, 15, 20 y 25%
aforando a 25 ml en un matraz volumétrico con agua destilada
3. Calibrar con agua y ajustar a cero (Autocero), usando la celda más larga, cuidando que en la
celda no queden burbujas que impidan el paso óptico, realizando una rotación de manera que la
penumbra de ambos lados del circulo quede de la misma tonalidad; si se presenta más oscuro
del lado derecho rotarlo hacia la izquierda L y si se encuentra más oscuro del lado izquierdo
rotarlo a la derecha R.
4. Con la celda de 10cm realizar las mediciones de las soluciones de sacarosa anteriormente
preparadas, ajustándolas de la misma manera que en el blanco.
5. No volver a poner el equipo a cero entre las mediciones.
6. Colocar los datos obtenidos en la tabla de resultados.
7. Graficar el ángulo de rotación vs concentración
8. Los valores obtenidos se tabulan, se grafican y se ajusta la recta por mínimos cuadrados a una
recta del tipo y = mx + b
9. Obtener la concentración de sacarosa de las muestras problema

Tabla de resultados
solución Concentración (%) a
1 5
Asignatura: Revisa: Aprueba:
Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color


DETERMINACIÓN DE SACAROSA
Código de control:
LAI - TE- INQS 023- 03
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 3 de 4

2 10
3 15
4 20
5 25

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO
1. Escribir dos ejemplos de compuestos ópticamente activos
2. ¿Cuando se dice que un compuesto es dextrógiro o levógiro?
3. Definir el término rotación especifica y calcularla para las soluciones preparadas
4. ¿Cuales son los factores que afectan el grado de rotación de una sustancia ópticamente activa?
5. ¿Qué aplicaciones tiene la polarimetría en la industria?
6. Reportar las concentraciones de las muestras

problema BIBLIOGRAFÍA

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color


DETERMINACIÓN DE SACAROSA
Código de control:
LAI - TE- INQS 023- 03
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 4 de 4

5. RESIDUOS
ORGANICOS
 soluciones de sacarosa a las concentraciones de: 5, 10, 15, 20 y 25%.
6. BIBLIOGRAFIA.
Skoog A. Douglas, Holler James F. Nieman A. Timothy. Principios de análisis instrumental.
México: McGraw-Hill. 2001.

7. CAMBIOS

Control de cambios

Nivel de revisión Fecha de la emisión Razón de cambio

1 17 de julio de 2009 Generación de documento

Se agregan materiales.
2 8 de agosto de 2019
Se cambia cable de LAI - TE- IQU 212-
03 a LAI - TE- INQS 023- 03

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color

También podría gustarte