Está en la página 1de 4

TE0: USO Y SEGURIDAD EN EL

LABORATORIO
Integrantes:

ISAAC BARUCH ALBINO UBALDO 202142615.

Marily Díaz Ramos (202121440).

Abstract o resumen:
Este artículo discutirá los procedimientos o una serie de reglas fundamentales para
seguir un uso seguro y efectivo en el laboratorio de análisis instrumental. Analizaremos
aspectos cruciales como el equipo de protección personal adecuado, el manejo
responsable de sustancias químicas, el control estricto de acceso, la prevención de
incendios, la operación cuidadosa de instrumentos, la respuesta oportuna ante
emergencias y otras consideraciones vitales que contribuyen a la eficiencia y seguridad
total del laboratorio. Asimismo, exploraremos formas de maximizar la productividad del
equipo analítico mediante una calibración y un mantenimiento preventivo regulares. Del
mismo modo, incentivaremos prácticas colaborativas entre los compañeros de
laboratorio para optimizar el análisis de muestras y acelerar el procedimiento de algunas
prácticas.

Palabras clave: procedimientos, reglas, análisis, manejo, seguridad, calibración,


colaborativas

1. Introducción:
• 1.1 cuestión
En algunas actividades o prácticas de laboratorio pueden generar distintos riesgos en
materia de seguridad y salud en los involucrados pueden estar tanto los estudiantes
como los docentes, pudiendo materializarse en daños de diversa naturaleza y gravedad
para las personas, e incluso para los bienes materiales.
Las actividades preventivas tienden a eliminar o reducir dichos riesgos, deben apoyarse
entre otros, en acciones formativas e informativas en materia de prevención de riesgos
en el laboratorio, esto esta dirigido a todos los involucrados del proceso que lo genera,
no sin antes conocer las características de dicho proceso, lo que incluye entre distintos
factores técnicos y organizativos, Para diseñar adecuadamente dichas actividades de,
en el caso de las prácticas universitarias desarrolladas en laboratorios, los alumnos
forman parte fundamental del conjunto del que debe conocerse el nivel formativo e
informativo en materia de seguridad y salud en el laboratorio. Cabe resaltar también se
debe conocer el material adecuado del que se debe usar antes y durante el trabajo en
el laboratorio y su manejo adecuado para así evitar algún riesgo.
• 1.2 Antecedentes.

El uso y seguridad en el laboratorio es un concepto global que abarca distintos niveles.


En primer lugar, está el diseño del edificio (distribución, división en sectores, anchura de
los pasillos, materiales de construcción, etc.); por otro lado, el equipamiento del mismo
(lavaojos, vitrinas, duchas, alarmas, etc.) y finalmente, un plan integral (nivel de
competencia adecuado en las personas que tratan con los productos químicos, normas
de seguridad, planes de evacuación, etc.) que incluye una organización interna con
personas preparadas, encargadas en caso de emergencia. La mayoría de los
accidentes que ocurren dentro de un laboratorio, se deben a fallos humanos causados
por desconocimiento, inexperiencia, distracción o descuido y así mismo el hecho de
realizarse actividades en ambientes pequeños y con gran cantidad de personas,
aumenta los riesgos. Por eso en este curso se dividió el grupo en dos secciones para
que no haya ningún riesgo dentro de las instalaciones
• 1.3 Propósito.

El propósito de este trabajo experimental es identificar el uso correcto y su seguridad en


los laboratorios de forma que los resultados permitan establecer un programa de
actuaciones preventivas correspondientes a mejorar el trabajo en el mismo, reduciendo
de esta manera posibles factores de riesgo, así como mejorar el entorno de trabajo

2. Metodología:
• 2.1 descripción:
Como objetivo principal en esta parte del trabajo es conocer algunos puntos
importantes que se deben conocer antes, durante y después del ingreso de las
instalaciones del laboratorio como incluso el reconocimiento del mismo a base de un
croquis (diseño ligero de un espacio) y que materiales o equipo se debe utilizar, en
esta parte nuestra docente nos puso a prueba verificando el entorno donde nos
encontrábamos y que materiales o instrumentos conocíamos respectivamente nos dio
un pequeño protocolo a seguir en caso de emergencia y ver en que lugar se
encuentran los puntos de seguridad de la facultad.

• 2.2 parte experimental:


2.2.1; Contar con seguro facultativo y subir el comprobante a través de la canal de
teams correspondiente al docente
2.2.2; Ubicar los lineamientos generales del laboratorio, para que puedan consultarse
en cualquier momento, al igual que la carpeta de hojas de seguridad.
2.2.3; localizar las zonas de seguridad, salidas de emergencia, rutas deevacuación,
áreas de almacenamiento de reactivos y residuos, así también recursos de protección
colectiva e individual (extintor, extractores, ventiladores o campanas de extracción,
botiquín, regadera de seguridad, lavaojos).
• 2.3 equipo/material y normas de seguridad en laboratorio
En esta parte solo ocupamos le equipo de protección personal y vimos algunas
normas de seguridad:

• Equipo de protección personal (EPP) básico: Bata, zapato adecuado (cerrado, no


zapatilla,no tenis, no sandalia, preferentemente antiderrapante).

2.3.1 Normas

• No ingresar con ningún accesorio ( aretes, piercings, pulseras etc.)

• No introducir alimentos al laboratorio

• No correr dentro del área de trabajo

• No verter desechos químicos en la traja de agua

• Tener un buen manejo de los materiales

• Revisar el material que se entrega antes de usar

• 2.4 Croquis

No. Servicio / Equipo


1 Mesa de trabajo
2 Campana de extracción
3 Contenedores de residuos
4 Tarja de lavado
5 Extractor de Aire
6 Almacén de reactivo
7 Refrigerador
8 Extintor contra incendios
9 Botiquín de primeros auxilios
10 Almacén
11 Control de servicio eléctrico
12 Espectrofotómetro de luz Ultra
Violeta
13 Espectrofotómetro de luz Infrarroja
14 Espectrofotómetro de absorción
atómica
15 Regadera de emergencia
16 Pasillo
Números de Emergencia
3. Conclusión.

En conclusión, el uso y la seguridad dentro de un laboratorio son


aspectos fundamentales para garantizar la integridad de los
trabajadores, así como la calidad y validez de los resultados
obtenidos.

El uso adecuado de los equipos y materiales de laboratorio, así


como el cumplimiento de los procedimientos y protocolos
establecidos, son esenciales para evitar accidentes y minimizar
los riesgos asociados. Esto implica seguir instrucciones precisas,
utilizar los elementos de protección personal adecuados y
mantener un ambiente limpio y ordenado.

Asimismo, la seguridad en un laboratorio también implica la


correcta gestión y manipulación de sustancias peligrosas, como
productos químicos o agentes biológicos. El almacenamiento
adecuado, la identificación clara de los productos, el control de
inventario y la disposición correcta de los desechos son aspectos
vitales para prevenir incidentes y proteger el medio ambiente.

Además, la formación y capacitación continua de los


trabajadores en temas de seguridad es esencial para garantizar
una cultura de prevención y conciencia de los riesgos. Esto
incluye la familiarización con los procedimientos de seguridad, la
identificación de peligros potenciales y la capacidad de actuar de
manera segura y eficiente en caso de emergencia.
En resumen, el uso y la seguridad dentro de un laboratorio son
responsabilidades compartidas entre todos los miembros del
equipo. La adhesión a las normas y protocolos establecidos, así
como la implementación de medidas de prevención y control,
son clave para garantizar un entorno de trabajo seguro y
productivo.

También podría gustarte