Está en la página 1de 13

Trabajo Práctico N°2

“Medidas de conductividad
de soluciones”

Laboratorio de Química I

Camila Maite Galotto

Fecha de realización: 26/03/2021

Fecha de entrega: 2/04/2021


Objetivos
El objetivo del trabajo es la preparación de soluciones para luego medir su conductividad
utilizando un conductímetro previamente calibrado. Con esta información se busca
obtener gráficamente el valor de conductividad equivalente a dilución infinita para el
compuesto utilizado.

Introducción

La conducción de una corriente eléctrica a través de una disolución iónica se realiza por
medio del movimiento de los iones en la solución. Bajo la influencia de un potencial
aplicado, los iones son acelerados instantáneamente hacia el electrodo de carga
opuesta. Pero la velocidad con que migran es limitada por las fuerzas de fricción
generadas por su movimiento. Como en un conductor metálico, la velocidad de las
partículas se relaciona linealmente con el campo aplicado; la ley de Ohm es obedecida
así por las soluciones de electrolito. Se define la conductancia (L) de una solución como
la inversa de la resistencia eléctrica, y tiene unidades de 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜 −1 o siemens (unidad en
el Sistema Internacional). Es decir,
1
𝐿 = 𝑅 (1)

donde R es la resistencia en ohmios.

Una vez aplicado un potencial entre dos electrodos sumergidos en una solución, la
conductancia a través de esta depende de los siguientes factores:

a) el área de la superficie de los electrodos,


b) la forma de los electrodos,
c) la posición de los electrodos entre sí en la solución,
d) el tipo de especies en la solución,
e) la concentración de las especies,
y f) la temperatura.

Como se puede ver en la lista, la conductancia no depende sólo de las propiedades de


la solución, sino también de la geometría de los instrumentos utilizados; esto es, de los
puntos a, b y c de la lista. En un solo laboratorio y con los mismos electrodos, esta
medida podría ser útil para el análisis. Sin embargo, esta información no sería
directamente comparable entre distintos laboratorios. Por este motivo, la conductancia
(L) no se utiliza para describir las propiedades de las soluciones iónicas. Los valores
que se utilizan tienen en cuenta las diferencias en la geometría y el área de los
electrodos utilizados. De este modo, se define la conductividad o conductancia
específica (k) como el valor de conductancia si la medida se hubiera llevado a cabo en
una celda 1 cm3 de volumen, entre dos placas de electrodos, cada una de 1𝑐𝑚2 , que
estén en paralelo y a 1 cm de separación. La relación entre la conductancia y la
conductividad (o conductancia específica) es entonces la siguiente:

𝐴
𝐿 = 𝑘 𝑙 (2)

donde A es el área de los electrodos, y l es la distancia de separación entre ellos. Las


unidades de conductividad (o conductancia específica) son entonces 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜 −1 𝑐𝑚−1 =
𝑆 𝑐𝑚−1 .

Conductividad equivalente, Λ. La conductividad equivalente se define como la


conductancia del equivalente gramo de soluto contenido entre electrodos separados 1
cm. No se especifican el volumen de la solución ni el área de los electrodos; estos varían
para satisfacer las condiciones de la definición. Por ejemplo, una solución 1.0 N (1.0
equivalente R L 1 = l A L = k gramo por litro) requeriría electrodos con áreas individuales
de 1000 cm2; mientras que una solución 0.1 N necesitaría electrodos de 10000 cm2. Por
ello, raras veces, o nunca, se utiliza la medición directa de conductividad equivalente, a
causa de la incomodidad experimental asociada con tales electrodos relativamente
grandes. En su lugar, esta cantidad es determinada indirectamente de medidas de
conductancia específica.

Por definición, Λ será igual a L cuando un equivalente gramo de soluto está contenido
entre electrodos separados 1 cm. El volumen V de la solución (cm3) que contendrá un
equivalente gramo de soluto estará dado por,

1000
𝑉= (3)
𝐶

Donde C es la concentración normal de la solución (equivalentes gramo por litro). Este


volumen también puede expresarse por las dimensiones de la celda

𝑉 = 𝑙. 𝐴 (4)
Con l fijado por definición en 1 centímetro,
1000
𝑉=𝐴= (5)
𝐶

Sustituyendo esta ecuación en la ecuación (2) queda

1000𝑘
Λ= (6)
𝐶

donde C es la concentración normal (equivalente gramo por litro) de la solución. La


ecuación (6) permite el cálculo de la conductividad equivalente a partir del valor
experimental de k para una solución de concentración normal conocida.

Conductividad equivalente a dilución infinita. La movilidad de un ion en solución se debe


a cuatro fuerzas. Una fuerza eléctrica, igual al producto del potencial de electrodo
aplicado y la carga del ion, tiende a desplazar la partícula hacia uno de los electrodos.
Este efecto es parcialmente contrarrestado por una fuerza friccional, que es una
propiedad característica de cada ion. En soluciones diluidas sólo estos dos efectos
desempeñan un papel importante en la determinación de la conductividad; así, en estas
circunstancias, la conductividad equivalente de una sal es independiente de su
concentración.

A concentraciones finitas, otros dos factores, el efecto electroforético y el efecto de


relajación, adquieren importancia y hacen que la conductividad equivalente de una
sustancia disminuya con el aumento de la concentración. El efecto electroforético se
debe al movimiento de iones de carga opuesta que rodean al ion que interesa. Estos
iones arrastran moléculas de disolvente; el movimiento de la partícula primaria es
retardado así por el flujo de disolvente en sentido opuesto. El efecto de relajación
también debe su origen a movimiento de la atmósfera iónica que rodea a una partícula
determinada. Pero, en este C V 1000 = V = l.A C V A 1000 = = C 1000 k  = caso, el
movimiento del ion es retardado por la carga de signo opuesto que se acumula detrás
de la partícula en movimiento.

A dilución infinita, las atracciones entre los iones se anulan; la conductividad equivalente
general de la solución consiste entonces en la suma de las conductividades iónicas
equivalentes individuales.
Λ 0 = 𝜆0+ + 𝜆0− (7)
donde 𝜆0+ y 𝜆0− son las conductividades iónicas equivalentes del anión y el catión de la
sal a dilución infinita. En la Tabla 5 se muestran valores de conductividad iónica
equivalente de algunos iones comunes. Observe que se usan símbolos como ½ Mg2+,
1/3 Fe3+, ½ SO42- , para destacar que las unidades de concentración son en
equivalentes por litro. Las diferencias que existen en la conductividad iónica equivalente
de varias especies se deben principalmente a diferencias en su tamaño y en el grado
de hidratación.
Tabla 1. Conductividad iónica equivalente a 25°C (S cm2 equiv-1)

La conductividad iónica equivalente es una medida de la movilidad de un ion bajo la


influencia de un campo eléctrico, siendo así una medida de su capacidad de transporte
de corriente. Por ejemplo, la conductividad iónica de un ion potasio es casi igual que la
de un ion cloruro; por lo tanto, una corriente que atraviesa una solución de cloruro de
potasio es transportada casi igualmente por las dos especies. La situación es muy
diferente con el ácido clorhídrico; debido a la mayor movilidad del ion hidronio, dicha
especie transporta una fracción mayor de la corriente [349.8 / (349.8 + 76.3)] en una
electrólisis.

Los datos de conductividad iónica equivalente permiten comparar la conductividad


relativa de varios solutos. Así, estamos en lo correcto al decir que el ácido clorhídrico
0.01 N tendrá una mayor conductividad que cloruro de sodio 0.01 N, debido a la elevada
conductividad iónica del ion hidronio.

Las medidas de conductividad tienen muchas aplicaciones, ya que permiten controlar


las variaciones de concentración en cualquier disolución. Algunos de los usos de las
técnicas conductimétricas son los de controlar:
a) la contaminación en arroyos y ríos,
b) los contenidos salinos en calderas,
c) la pureza del agua destilada,
d) la concentración de iones a la salida de un reactor,
e) la concentración de disoluciones utilizadas en procesos industriales,
f) la concentración de un fertilizante líquido a medida que el fertilizante se aplica,
g) el punto final de valoraciones donde la concentración del reactivo o del valorante
cambia (por ejemplo, en valoraciones ácido-base utilizando como valorante H+ u OH-).

Con los estándares apropiados y un buen control de la temperatura se puede obtener


una alta precisión y exactitud del orden del 0,1%. Es necesario tener en cuenta que la
temperatura tiene una gran influencia sobre la conductividad. Esta normalmente cambia
un 2% por cada ºC. Si la resistencia entre los electrodos es del orden de 1000 ohmios y
la temperatura se regula termostáticamente entre ±0,1 ºC, entonces se puede esperar
valores cuantitativos de conductividad entre ±1-2%.

Material necesario y reactivos


- Conductímetro Hanna HI 933100
- Pipeta de doble aforo de 10 mL
- Matraces aforados de 100 mL
- Probeta de 100 mL
- Termómetro digital
- Baño termostático
- Cloruro de potasio P.A.
- Hidróxido de sodio P.A.
- Agua destilada y desionizada1

Procedimiento
En primer lugar, se calibró el conductímetro Hanna HI 933100, para ello se prepararon
soluciones patrón de KCl comenzando por 100 mL de una solución 1 N de KCl (P.A.).
Luego, se realizó una dilución 1/10 de esta solución para obtener una 0.1 N de KCl, y,
una nueva dilución de 1/10 para obtener de 0.01 N.
En la Tabla 6 se muestran los valores de conductividad de las soluciones patrón.
Tabla 2. Conductividad (k) de las soluciones patrón de KCl.

Para la calibración del conductímetro se utilizó la solución patrón de KCl de


concentración más cercana al rango de concentraciones a ser utilizado durante las
mediciones, comenzando por la más bajas, ya que si se comienza por las altas puede
que queden restos en la probeta o en el sensor, afectando significativamente las
medidas de las de baja concentración.

Entonces, se llenó una probeta de 100 mL con 30 mL de la solución de KCl


correspondiente y se la colocó en un baño termostático. Se esperó a que la temperatura
de la solución patrón se estabilice en 25°C, agitando constantemente para favorecer la
transferencia de calor.

Una vez aseguradas las conexiones del sensor al equipo, se lo introdujo en la probeta
procurando que el nivel de la solución supere los agujeros del sensor en su vaina de
PVC. Se encendió y se agitó para evitar las burbujas de aire. Luego se presionaron las
teclas correspondientes y se leyó la conductividad esperada.

Al estar la lectura dentro del 15% del valor teórico, el equipo automáticamente reconoció
la solución. Se observó la pantalla y se presionaron las teclas correspondientes para
salir del modo calibración, quedando así el instrumento listo para utilizar a 25°C.
Además, se agitó el sensor para eliminar el exceso de solución y luego se enjuagó con
agua bidestilada.

Posteriormente, se procedió a medir la conductividad de soluciones de NaOH a 25°C.


Para ello, se prepararon 100 mL de soluciones de: 0.2; 0.1; 0.05; 0.04; 0.025; 0.01 y
0.001 N. Se colocó 30 mL de cada una en probetas de 100 mL y se sumergieron en el
baño termostático. Una vez estabilizada la temperatura, se introdujo el sensor del
conductímetro en cada una y se registró el valor de conductividad (k) que se observó en
el display, comenzando de la más diluida hasta llegar a la más concentrada.
Resultados obtenidos

a) Datos experimentales
La conductividad equivalente se calcula según la ecuación (6):

1000 𝑘
Λ=
𝐶

Donde k es la conductividad medida en siemens y C la concentración normal en


equivalente gramos/L.

Tabla 3. Concentración de dióxido de sodio, conductividad y conductividad equivalente.

Concentración de NaOH [N] k [S] 𝚲 [𝑺. 𝒄𝒎𝟐 . 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗−𝟏 ]


0.002 0.000462 250
0.004 0.000787 200
0.01 0.00191 190
0.02 0.00303 150
0.04 0.00818 205
0.1 0.0252 252
0.2 0.0443 221.5

b) Gráficos

Conductividad k vs. Concentración


0,050
0,045
0,040
Conductiviad k [S]

0,035
0,030
0,025
0,020
0,015
0,010
0,005
0,000
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25
Concentración [N]

Figura 1. Conductividad k [S] vs. Concentración [N] para soluciones de NaOH a 25°C.
Conductividad equivalente Λ vs. Concentración
Conductividad equivalente Λ 300

250
[S.cm^2.equiv^(-1)]

200

150

100

50

0
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25
Concentración [N]

Figura 2. Conductividad equivalente Λ [S.cm2.equiv(-1)] vs. Concentración [N] para soluciones de NaOH a
25°C.

c) Obtención gráfica del valor de conductividad equivalente a dilución infinita (Λ 0 )


para el NaOH

Para obtener gráficamente el valor de conductividad equivalente a dilución infinita para


el NaOH se realiza un análisis de la relación empírica descubierta por Kohlrausch para
electrolitos fuertes:
Λ = Λ 0 − 𝐵. 𝐶 1/2 (8)
Donde B es un coeficiente que depende de la naturaleza del electrolito, del disolvente y
de la temperatura. Entonces, se grafica la conductividad equivalente Λ vs. la raíz
cuadrada de la concentración, C1/2.
Conductividad equivalente Λ vs. Concentración^(1/2)
Conductividad equivalente Λ 300

250
[S.cm^2.equiv^(-1)]

200

150

100

50

0
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50
Concentración^(1/2) [N^(1/2)]

Figura 3. Conductividad equivalente vs. C1/2 para soluciones de NaOH a 25°C.

La relación empírica es válida para soluciones de concentración baja, es decir, diluidas.


Gráficamente, esto se observa en los primeros 4 puntos cuyo ajuste da como resultado
una recta con pendiente negativa, que responde a la forma de la relación de Kohlrausch,
por lo tanto, es este conjunto el que se utiliza para realizar el ajuste:

Conductividad equivalente Λ vs. Concentración^(1/2)


250
Conductividad equivalente Λ

200
[S.cm^2.equiv^(-1)]

150
y = -725,94x + 255,97

100

50

0
0,00 0,04 0,08 0,12 0,16
Concentración^(1/2) [N^(1/2)]

Figura 4. Conductividad equivalente vs. C1/2 para soluciones de NaOH de bajas concentraciones a 25°C.

Al observar la ecuación, se obtiene la pendiente de la recta que corresponde al


coeficiente B y la ordenada que se corresponde con la conductividad equivalente a
dilución infinita, siendo sus valores:
7
𝑆. 𝑐𝑚2
𝐵 = −725.94 3
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 2

𝑆. 𝑐𝑚2
Λ 0 = 255,97
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣

Además, se calcula con datos de bibliografía la conductividad equivalente a dilución


infinita para el NaOH, a partir de la Ley de la migración independiente de los iones,
válida estrictamente para disoluciones electrolíticas infinitamente diluidas, la expresión
(7). Como a concentraciones bajas las atracciones entre los iones se anulan, la
conductividad equivalente de la solución es la suma de las conductividades iónicas
equivalentes individuales.

Λ 0 = λ+ −
0 + λ0

De la Tabla 1. se extraen los valores de conductividades iónicas equivalentes


individuales para el catión sodio, Na+ y el anión oxhidrilo, OH-:
𝑆. 𝑐𝑚2
𝜆+
0,𝑁𝑎+ = 50.1 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 −1

𝑆. 𝑐𝑚2
𝜆−
0,𝑂𝐻 − = 199
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 −1
Entonces:
𝑆. 𝑐𝑚2
Λ 0 = 249.1
𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 −1

Interpretación de los resultados y análisis de errores

Las mediciones de conductividad realizadas sobre las soluciones de hidróxido de sodio


muestran una tendencia lineal (Figura 1.) que se relaciona con lo estudiado en teoría.
Entonces, el aumento de la cantidad de iones en solución aumenta la conductividad ya
que existe una mayor cantidad de portadores de carga que pueden desplazarse hacia
los electrodos.

Al trabajar con concentraciones bajas, es decir, soluciones relativamente diluidas, se


cumple la proporcionalidad entre k y el número de portadores de corriente, su carga y
su movilidad. Si este no fuera el caso, es decir, se trabaja con soluciones concentradas,
esta relación no se cumpliría, ya que la movilidad de los iones se reduce al aumentar la
concentración por lo que existiría un punto a partir del cual la conductividad comenzaría
a disminuir.

Por otra parte, la conductividad equivalente no responde al mismo comportamiento, ya


que al aumentar la concentración esta disminuye. Esto se debe a que, a
concentraciones finitas el efecto electroforético y el efecto de relajación adquieren
importancia. El efecto electroforético se debe al movimiento de iones de carga opuesta
que rodean al ion que interesa, arrastrando moléculas de disolvente. Entonces, el
movimiento de la partícula primaria es retardado así por el flujo de disolvente en sentido
opuesto. Además, el efecto de relajación también debe su origen a movimiento de la
atmósfera iónica que rodea a una partícula determinada. Pero en este caso el
movimiento del ion es retardado por la carga de signo opuesto que se acumula detrás
de la partícula en movimiento. A medida que aumenta c, aumentan las atracciones entre
los iones de carga opuesta disminuyendo así la conductividad.

Respecto al valor de conductividad equivalente a dilución infinita para el NaOH es


posible afirmar que se cumple la relación empírica de Kohlrausch dado que el valor
obtenido es muy similar al calculado a partir de datos de bibliografía mediante la Ley de
la migración independiente de los iones.

La pequeña discrepancia entre ambos valores puede estar dada por errores
experimentales en la preparación de las soluciones, o bien en la temperatura de la
solución que pudo no haberse fijado en 25°C con exactitud, sin embargo, estos errores
fueron minoritarios y poco significativos dado que los resultados obtenidos fueron
buenos.

Finalmente, considerando que la conductividad iónica equivalente es una medida de la


movilidad de un ion bajo la influencia de un campo eléctrico, y por lo tanto una medida
de su capacidad de transporte de corriente, se calcula la relación entre la conductividad
iónica equivalente individual para cada ion y la conductividad iónica total del NaOH:

𝜆0𝑁𝑎+
= 0.2 𝑥 100 = 20%
Λ 0,𝑁𝑎𝑂𝐻

𝜆0𝑂𝐻−
= 0.8 𝑥 100 = 80%
Λ 0,𝑁𝑎𝑂𝐻
Es decir, un 20% de la corriente que atraviesa la solución es transportada por cationes
sodio, y el 80% restante por aniones oxhidrilo.

Conclusiones

Los objetivos del práctico se cumplieron satisfactoriamente. Se logró medir


correctamente la conductividad de soluciones de NaOH de diferentes concentraciones
y 25°C, con el conductímetro previamente calibrado.

Además, se logró interpretar los resultados y comprobar tanto la relación empírica de


Kohlrausch como la Ley de la migración independiente de los iones.

Opinión personal

El práctico permitió adquirir conocimientos acerca del uso de un conductímetro y su


calibración. Se desarrolló sin mayores dificultades, lo que se refleja en los buenos
resultados obtenidos. Representó una herramienta útil para afianzar los conocimientos
vistos en teoría.

Bibliografía
[1] Cátedra de Laboratorio de Química I, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
de Mar del Plata (2021). Guía TP 2 “Medidas de conductividad de soluciones”.

También podría gustarte