Está en la página 1de 4

ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO

Código de control:
LAI -TE- INQS 023- 05
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 1 de 4

1. OBJETIVOS.

1. Aprender el funcionamiento del espectrofotómetro de I.R. Transformada de Fourier (FT-IR por


sus siglas en idioma ingles).
2. Aprender la identificación de los picos de absorción de diferentes grupos funcionales.

2. FUNDAMENTOS

Espectroscopia infrarroja (Espectroscopia IR) es la rama de la espectroscopia que trata con la parte
infrarroja del espectro electromagnético. Esta cubre un conjunto de técnicas, siendo la más común una
forma de espectroscopia de absorción. Así como otras técnicas espectroscópicas, puede usarse para
identificar un compuesto e investigar la composición de una muestra.
La porción infrarroja del espectro electromagnético se divide en tres regiones; el infrarrojo cercano,
medio y lejano, así nombrados por su relación con el espectro visible. El infrarrojo lejano
(aproximadamente 400-10 cm-1) se encuentra adyacente a la región de microondas, posee una baja
energía y puede ser usado en espectroscopia rotacional. El infrarrojo medio (aproximadamente 4000-
400 cm-1) puede ser usado para estudiar las vibraciones fundamentales y la estructura rotacional vi
racional, mientras que el infrarrojo cercano (14000-4000 cm-1) puede excitar sobre tonos o vibraciones
armónicas.
La espectroscopia infrarroja funciona porque los enlaces químicos tienen frecuencias específicas a las
cuales vibran, correspondientes a niveles de energía. Las frecuencias resonantes o frecuencias
vibracionales son determinados por la forma de las superficies de energía potencial molecular, las
masas de los átomos y, eventualmente por el acoplamiento vibrónico asociado. Para que un modo
vibracional en una molécula sea activo al IR, debe estar asociada con cambios en el dipolo permanente
Las moléculas diatómicas simples tienen solamente un enlace, el cual se puede estirar. Moléculas más
complejas pueden tener muchos enlaces, y las vibraciones pueden ser conjugadas, llevando a
absorciones en el infrarrojo a frecuencias características que pueden relacionarse a grupos químicos.
Los átomos en un grupo CH2, encontrado comúnmente en compuestos orgánicos pueden vibrar de seis
formas distintas, estiramientos simétricos y asimétricos, flexiones simétricas y asimétricas en el plano
(scissoring y rocking, respectivamente), y flexiones simétricas y asimétricas fuera del plano (wagging
y twisting, respectivamente

3. MUESTRAS, MATERIALES Y EQUIPO


Muestras
1. Acetona
2. Carbonato de calcio

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color


ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO
Código de control:
LAI -TE- INQS 023- 05
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 2 de 4

3. Etanol
4. Glicerina
5. Metanol
Material
1. Espátula
2. Pañuelos desechables muy suaves
3. 2 Pipetas Beral
Equipo
1. Espectrofotómetro Infrarrojo
2. Platos y Puntas para el ATR
3. Sistema ATR

4. PARTE EXPERIMENTAL

1. Quitar los desecadores del espectrofotómetro


2. Encender el espectrofotómetro
3. Encender la computadora
4. Entrar al sistema de spectrum
5. Realizar un background
6. Cambiar al sistema de ATR
7. Colocar el plato del ATR
8. Realizar un background con el sistema de ATR
9. Colar la muestra líquida
10. Ir al menú Instrument
11. Menú scan, colocar el nombre y checar las condiciones de escaneo, luego apply y finalmente
scan.
12. Para muestras sólidas, colocar el plato y la punta correspondiente en el sistema de ATR y
realizar paso 8.
13. Entrar al menú Instrument
14. Colocar la muestra y entrar al menú monitor y checar la fuerza de aplicación y que no pase del
50%, siempre quedando en la línea verde.
15. Realizar el procedimiento del paso 11.
16. Una vez realizadas las muestras entrar al menú process y realizar la corrección de la línea base
y la eliminación del ruido con SMOOTH y Background correction.

RESULTADOS
1. Realizar una impresión de los espectros de infrarrojo con las longitudes de cada uno de los

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color


ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO
Código de control:
LAI -TE- INQS 023- 05
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 3 de 4

picos
2. Indicar que significa cada uno de los picos
3. Indicar las diferencias entre los diferentes espectros

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué los métodos analíticos cuantitativos que utilizan radiación del infrarrojo cercano
parecen ser más precisos y exactos que los que utilizan radiación del infrarrojo medio?
2. ¿Por qué los espectros de infrarrojo medio a menudo tienen zonas con valores de transmitancia
negativos?
3. ¿Por qué los espectros de infrarrojo rara vez presentan regiones donde la transmitancia llega al
100%?
4. El dióxido de azufre es una molécula no lineal. ¿Cuantos modos de vibración tendrá este
compuesto? ¿Cuantos picos de absorción se podrán esperar para el dióxido de azufre?
5. ¿Cuáles son las ventajas de un espectrofotómetro de infrarrojo de transformadas de Fourier si se
compara con un instrumento dispersivo

BIBLIOGRAFIA

5. RESIDUOS.
N/A

6. BIBLIOGRAFIA.
Skoog A. Douglas, Holler James F. Nieman A. Timothy. Principios de análisis instrumental.
México: McGraw-Hill. 2001.

7. CAMBIOS
Control de cambios
Nivel de revisión Fecha de la emisión Razón de cambio
1 17 de julio de 2009 Generación de documento
Cambio de clave de LAI - TE- IQU 212 –
2 8 de agosto de 2019
07 a LAI - TE- INQS 023- 05

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color


ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO
Código de control:
LAI -TE- INQS 023- 05
Rev. 2
Laboratorio de Análisis Instrumental Hoja 4 de 4

Asignatura: Revisa: Aprueba:


Análisis Instrumental Responsable de laboratorio Representante de la dirección

Documento ORIGINAL controlado. No fotocopiar en color

También podría gustarte