Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01: I BIMESTRE “UN MUNDO EN MINIATURA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : “MARIA ASUNCION GALINDO”
I.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
I.3. Grado / Sección (es) : 3er Grado, Secciones: A, B, C. D y E
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : 18/03/ 2024
- Fecha de término : ….. / ….. / 2024
- Docente responsable : WILY TORRES SEGURA

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


UNIDAD I: UN MUNDO EN MINIATURA
IDENTIDAD, PERTINENCIA, AUTOESTIMA

El contexto donde se ubica la IES “María Asunción Galindo” corresponde a la cultura aymara , es heredera de un gran legado cultural ancestral expresado de diversos modos de vida e interrelación (alimentación, creencias,
rituales, música, danzas) que aún subsisten en el entorno familiar y comunitario, sin embargo los estudiantes desconocen el significado de estas expresiones culturales , ni tienen interés en conocer ni ponerlas en práctica, lo que
conlleva a perder paulatinamente su identidad y consecuentemente el sentido de pertenencia y autoestima hasta sentirse discriminados frente a otras culturas, ¿Qué estrategias pueden utilizarse para promover y preservar y
fortalecer las prácticas culturales ancestrales y fortalecer su identidad?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades: Problematiza situaciones  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser
Diseña estrategias para hacer indagación indagada científicamente.
Genera y registra datos e información  Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
Analiza datos o información  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente.
Evalúa y comunica el Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central,
proceso y resultados de su indagación. proporcionalidad u otros y los representa en gráficas.
 Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia,
similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e información para confirmar o refutar su
hipótesis, y elabora conclusiones.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron
demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades: Comprende y usa  Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la interacción entre materia y energía en la nube electrónica del
conocimientos sobre los seres vivos. átomo.
Evalúa las implicancias del saber y del  Explica las propiedades periódicas de los elementos químicos a partir de la organización de sus electrones.
quehacer científico y tecnológico.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades: Determina una alternativa de  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
solución tecnológica.  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos y prácticas locales.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a
los estudiantes en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en
grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
ENFOQUE AMBIENTAL para la adaptación al cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza entornos virtua-les.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a
 Gestiona información del
múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
entorno virtual.  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
 Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno virtuales determinados, como
 Interactúa en entornos
redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos,
virtuales. videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
 Crea objetos virtuales en  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad
con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
diversos formatos.  Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloque gráfico.
Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas
 Organiza acciones estratégicas de manera reflexiva.
para alcanzar sus metas de  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
aprendizaje. posibilidades,
 Monitorea y ajusta su desempeño  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados
durante el proceso de aprendizaje. esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
V. CAMPOS TEMÁTICOS (conocimientos)
La química, Materia cambios físicos y químicos, Propiedades de la materia: generales y particulares, Los cambios de estado de agregación de la materia
Mezclas y sustancias: características de mezclas y sustancias, separación de mezclas.
Modelos atómicos: evolución de los modelos atómicos; modelo atómico actual (niveles, subniveles, orbitales).
Estructura del átomo: número atómico, número de masa, especies atómicas (isótopos, isóbaros, isótonos, isoelectrónicos), iones
Configuración electrónica: principio de la máxima multiplicidad, regla de Moeller.
VI. PRODUCTO IMPORTANTE
 Informe de indagación.
 Argumentos sobre el descubrimiento del átomo. .
VII. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Indaga mediante métodos  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno Participa en forma oral, en el debate
científicos para construir u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada propuesto por el docente, fundamentando
conocimientos. científicamente. su posición en forma ética.
 Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las
variables.
Explica el mundo físico  Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una A través de organizadores visuales,
basándose en conocimientos manifestación de la interacción entre materia y energía en la nube electrónica elabora su aprendizaje y los comparte con
sobre los seres vivos, materia y del átomo. los demás en una exposición.
energía, biodiversidad, tierra y  Explica las propiedades periódicas de los elementos químicos a partir de la
universo. organización de sus electrones
Diseña y construye soluciones  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone a sus compañeros que elaboren
tecnológicas para resolver  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos conclusiones para resolver problemas
problemas de su entorno científicos y prácticas locales. mediante la tecnología.

VIII. SECUENCIA DE SESIONES


Sesión 1/5 (….. horas) Sesión 2/5 (….. horas)
Título: LA IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Título: CONOZCAMOS LA MATERIA Y LOS CAMBIOS FISICOS
Y QUIMICOS
Desempeño: Desempeño:
Sustenta e Identifica conceptos básicos sobre la importancia de la química  Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado.
Utiliza los conocimientos científicos al construir su explicación  Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la
Campo temático: respuesta que propuso, así como con información científica.
La química y su importancia  Elabora sus conclusiones
Actividad: Campo temático: CONOZCAMOS LA MATERIA Y LOS CAMBIOS
Conoce la historia y la división de la química en un organizador visual FISICOS Y QUIMICOS
Actividad: elabora un plan de indagación
Sesión 3/5 (….. horas) Sesión 4/5 (….. horas)
Título: LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA “Indagamos sobre la Título: LOS CAMBIOS DE ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA
densidad de las propiedades de la materia”. MATERIA

Desempeño: Desempeño:
Formula preguntas sobre las propiedades de la materia para delimitar el problema por Explica en base a fuentes con respaldo científico
indagar. Campo temático:
Determina el comportamiento de las variables y plantea hipótesis para su indagación. LOS CAMBIOS DE ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Considera las variables intervinientes para su comprobación. Actividad:
Explica cualitativamente las propiedades de la materia Elabora una tabla de registros a partir de la búsqueda de información.
Campo temático:
LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA
Actividad:
Sustenta que la densidad es una propiedad específica para cada tipo de
sustancia.
Sesión 5/5 (….. horas)
Título: Mezclando sustancias
Desempeño:
 Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o
romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa.
Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de sustancias inorgánicas.
Campo temático:
Mezcla y sustancia
Actividad:
 Experimentación.
 Diferenciación entre mezclas homogéneas y heterogéneas.
 Diferenciación entre sustancias y compuestos.

IX. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


Para el alumno:
 Kit de electricidad y magnetismo.
 Kit de material tecnológico de control de mecanismos
 Materiales de laboratorio
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 4: Estilos de vida saludable. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 6: Biotecnología. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 9: Física moderna. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 10: Factores ambientales. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A.
 Gispert, C. (Ed.). (2013). Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. Lima, Perú: Editorial Océano.
 Hart-Davis, A. (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong. Editorial DK.
 Lexus (Ed.) (2013). La Biblia de la Física y Química. Lima, Perú: Editorial Lexus S.A.
 Nexus. Editorial Pearson.
Para el docente:
 Santillana S.A. (Ed).(2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Ministerio de Educación.(2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. Lima, Perú: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación.(2015). Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología. Lima, Perú: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca distribuido en el 2015:
Gispert, C. (Ed.). (2013). Enciclopedia didáctica de las ciencias naturales. Lima, Perú: Editorial Océano.
Hart-Davis, A. (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong. Editorial DK.
Lexus (Ed.). (2013). La Biblia de la Física y Química. Lima, Perú: Editorial Lexus S.A.
 Nexus. Editorial Pearson
JULI, 18 de marzo del 2024

_____________________________________
PROF. WILY TORRES SEGURA

También podría gustarte