Está en la página 1de 6

PRIMER BIMESTRE

NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “LA CÉLULA”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : “NUESTRA SEÑORA DE ROSARIO”
I.2. Área curricular : Ciencia y Tecnología
I.3. Grado / Sección (es) : 2do Grado, Secciones: “A”, “B” y “C”
I.4. Duración : 4 Semanas y medio
- Fecha de Inicio : 13/ 03 / 2023
- Fecha de término : 05/ 04 / 2023
- Docente responsable : Franklin Muñoz Hilares

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Capacidades: Problematiza situaciones  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que
Diseña estrategias para hacer indagación puede ser indagada científicamente.
 Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades: Comprende y usa  Explica cómo la célula, a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar las funciones vitales del ser
conocimientos sobre los seres vivos. humano.
Evalúa las implicancias del saber y del  Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis y respiración se produce la energía que la célula utiliza para producir sustancias orgánicas
quehacer científico y tecnológico.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
ENFOQUE AMBIENTAL capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo
la conservación de la diversidad biológica nacional.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza entornos virtua-  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
les. pertinente y responsable.
 Gestiona información del  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
entorno virtual. de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
 Interactúa en entornos  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar informacion relevante.
virtuales.  Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno
 Crea objetos virtuales en virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de
diversos formatos. educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código
escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la
aprendizaje. tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
estratégicas para alcanzar aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
sus metas de aprendizaje.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que
 Monitorea y ajusta su permitan llegar a los resultados esperados.
desempeño durante el  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
proceso de aprendizaje.

IV. SITUACION SIGNIFICATIVA

Todos conocemos la gran variedad de seres vivos que existe en la Tierra, tanto de tamaños como de formas, colores y costumbres. A pesar de esta gran biodiversidad, su
unidad estructural, sin embargo, es la misma: la célula. Así, existen seres vivos unicelulares, constituidos por una sola célula, y otros pluricelulares, formados por muchas;
en este caso, las células se agrupan formando tejidos, órganos y sistemas

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Organizadores visuales. Debate sobre el tema.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Indaga mediante métodos  Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto Participa en forma oral, en el debate
científicos para construir natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. propuesto por el docente, fundamentando su
conocimientos.  Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. posición en forma ética.
Explica el mundo físico basán-  Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la A través de organizadores visuales, elabora
dose en conocimientos sobre los interacción entre materia y energía en la nube electrónica del átomo. su aprendizaje y los comparte con los demás
seres vivos, materia y energía,  Explica las propiedades periódicas de los elementos químicos a partir de la organización en una exposición.
biodiversidad, tierra y universo. de sus electrones
VII. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1/6 (4 horas) Sesión 2/6 (4 horas)


Título: UN MUNDO INVISIBLE Título: CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Desempeño: Desempeño: Propone procedimientos para observar, manipular la variable
Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u independiente, medir la variable dependiente y controlar la variable interviniente
objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indaga Campo temático: CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
científicamente. Actividad: Debate que las células están formadas por partes principales y
organelos principales.
Campo temático: UN MUNDO INVISIBLE.
Actividad: Fundamenta la utilidad del microscopio para el estudio de los seres
vivos.
Sesión 3/6 (4 horas) Sesión 4/6 (4 horas)
Título: CÉLULAS DE PLANTAS Y ANIMALES Título: TEJIDOS QUE SE DAÑAN
Desempeño: Desempeño: Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han
Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis y respiración se produce la desarrollado los diversos seres unicelulares y pluricelulares que les permiten
energía que la célula utiliza para producir sustancias orgánicas. cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia.
Campo temático: Campo temático: TEJJIDOS QUE SE DAÑAN
CÉLULAS DE PLANTAS Y ANIMALES Actividad: Explica que las células de los organismos contienen sustancias que
Actividad: regulan sus funciones.
Analiza la relación entre la forma de la célula con la función que realiza.
Sesión 5/6 (4 horas) Sesión 6/6 (4 horas)
Título: CÁNCER, EL ENEMIGO DE LAS CÉLULAS Título: IDEAS QUE CAMBIARON LA CIENCIA
Desempeño: Desempeño: Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos
Considera las variables intervinientes en su indagación. científicos e prácticas locales.
Campo temático: Campo temático: IDEAS QUE CAMBIARON LA CIENCIA
CÁNCER, EL ENEMIGO DE LAS CÉLULAS Actividad: Opina sobre el aporte de Pasteur en el desarrollo de la teoría de los
Actividad: gérmenes.
Investiga los daños que sufren las células.
VIII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:

Para el alumno:
 Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Texto Escolar. Lima-Perú: Santillana S.A.
 Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Guía de actividades. Lima-Perú: Santillana S.A.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Calentamiento global y cambio climático. 2007. San Borja. El
Comercio S.A.
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El Comercio S.A
 Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El Comercio S.A
 Kit de microscopía.
 Kit del torso humano.
 Kit de materiales tecnológicos de control de mecanismos.
 Materiales de laboratorio.
 Balanza.
 Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación.
 Santillana S.A. (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Manual para el docente. Lima-Perú: Santillana S.A.

Abancay 26 de marzo del 2023 _____________________________________


DOCENTE

También podría gustarte