Está en la página 1de 5

I.

Supervisión y monitoreo
La supervisión y monitoreo son dos aspectos fundamentales en todo ámbito empresarial,

desde la gestión de proyectos hasta la seguridad y la calidad en las organizaciones. los

sistemas de control son diseñados para actuar en momentos determinados, para esto se toman

en cuenta los objetivos, riesgos, y limitaciones inherentes al control, sin embargo, las

condiciones evolucionan debido a diferentes factores tanto externos como internos,

provocando que los controles pierdan su eficiencia. Como resultado de todo ello, la gerencia

debe llevar a cabo la revisión y evaluación sistemática de los componentes y elementos que

forman parte de los sistemas de control.

I.1 Supervisión

Se define como la actividad o conjunto de actividades que desarrolla una persona al dirigir el

trabajo de un grupo de subordinados en quienes ejerce autoridad, para conseguir de ellos su

máxima eficiencia, también esta el termino supervisor que hace referencia a la persona que

controla el desarrollo de las funciones y programas. La supervisión constituye un proceso

tanto administrativo como educativo, incluso las responsabilidades del supervisor también

son de los dos tipos, si bien el énfasis de la supervisión dependerá del desarrollo y las

capacidades crecientes, así como del supervisor y el colaborador, influye en gran medida el

tipo de institución donde se lleve a cabo. Según mencionado por (Aguilar, 1994); La

supervisión dentro de una organización es el proceso mediante el cual se supervisan

y se dirigen las actividades de los empleados para garantizar que se cumplan los

objetivos de la empresa de manera eficiente y efectiva. Implica la observación, el

seguimiento y la orientación de los empleados en sus tareas diarias, así como la

identificación y resolución de problemas que puedan surgir durante el trabajo. La

supervisión también implica proporcionar retroalimentación, entrenamiento y apoyo


a los empleados para que puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al éxito

general de la organización.

I.1.1 Rol del supervisor en el mantenimiento de la disciplina

Como bien se sabe la disciplina no solo se trata de castigar por el contrario la disciplina es

una doctrina que ayuda al buen funcionamiento de las organizaciones, con una buena

estructura y los papeles de los colaboradores establecidos de manera clara. Por otro lado,

tenemos al papel del supervisor en una organización es fundamental pues es el intermediario

entre los jefes y subordinados; el supervisor debe contar con ciertas características para el

funcionamiento eficiente de la empresa, una de sus funciones es la de controlar; el

rendimiento laboral de los subordinados, tomar acciones correctivas cuando sean necesarias,

afirma (Rivera, 2021)en conclusión el papel que desempeña el superior para el buen uso de la

disciplina empresarial es de gran importancia, pues de esta forma se evitan confusiones y la

falta de motivación por parte de los colaboradores.

I.2 Monitoreo

El monitoreo es el proceso de supervisar y observar continuamente un sistema, proceso,

actividad o situación para recopilar datos, detectar cambios, identificar problemas o

tendencias, y tomar medidas apropiadas en consecuencia. Puede aplicarse en una amplia

gama de contextos, desde el monitoreo de la salud de un paciente en un hospital hasta el

monitoreo del rendimiento de un sistema informático o el monitoreo del medio ambiente para

detectar cambios en la calidad del aire o del agua. El objetivo principal del monitoreo es

obtener información en tiempo real o casi real para tomar decisiones informadas y

preventivas.
I.3 Establecimiento de mecanismos de monitoreo y evaluación

Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación es fundamental para cualquier proyecto,

programa o política dentro de una entidad, de esta forma se puede identificar aquellas

dificultades que se tiene con respecto al cumplimiento de las políticas internas así como

también como el cumplimiento de los objetivos establecidos por la organización

I.3.1 Establecer expectativas claras

El supervisor debe comunicar claramente las políticas y procedimientos relacionados con la

disciplina en el lugar de trabajo. Esto incluye explicar qué comportamientos son aceptables y

cuáles no lo son.

I.3.2 Modelar el comportamiento deseado

Los supervisores deben ser ejemplos a seguir en cuanto a comportamiento profesional y ético.

Esto ayuda a establecer un estándar para el resto del equipo.

I.3.3 Proporcionar orientación y capacitación

Los supervisores deben ofrecer orientación y capacitación sobre las políticas y

procedimientos de la empresa, así como sobre las expectativas de comportamiento. Esto

ayuda a los empleados a comprender lo que se espera de ellos y cómo cumplir con esas

expectativas.

I.3.4 Monitoreo continuo del cumplimiento

Es responsabilidad del supervisor vigilar el comportamiento de los empleados y abordar

cualquier infracción de manera oportuna y justa, Una vez que el sistema de monitoreo esté en

su lugar, es importante implementarlo de manera continua para recopilar datos de forma

regular y asegurarse de que el proyecto esté avanzando según lo planeado.


I.3.5 Resolver conflictos

Cuando surgen problemas de disciplina, el supervisor debe intervenir para resolverlos de

manera efectiva y justa. Esto puede implicar investigar la situación, escuchar a todas las

partes involucradas y tomar medidas apropiadas para abordar el problema.

I.3.6 Proporcionar retroalimentación

Los supervisores deben proporcionar retroalimentación regular a los empleados sobre su

desempeño en relación con las expectativas de disciplina y comportamiento. Además del

monitoreo continuo, es importante realizar evaluaciones periódicas más profundas para

analizar el progreso hacia los objetivos y realizar ajustes si es necesario.

I.3.7 Reforzar positivamente el buen comportamiento

Reconocer y recompensar el buen comportamiento puede ser tan importante como abordar el

mal comportamiento. Los supervisores deben buscar oportunidades para elogiar y reforzar

positivamente a los empleados que demuestran un buen uso de la disciplina en el trabajo.

I.4 Acciones correctivas ante desviaciones de la disciplina

Los esfuerzos que pueden realizar las empresas para mantener un comportamiento adecuado

de sus trabajadores engloban también las acciones disciplinarias de tres formas: acciones

preventivas, acciones correctivas y acciones progresivas.

La disciplina preventiva aprecia las acciones que se realizan para animar y motivar a los

empleados a respetar sus políticas, normas y reglamentos. La disciplina correctiva se da

posterior a la falta que se cometió, en la que se procura desalentar cualquier tipo de infracción

al régimen disciplinario en el futuro. Por último, la disciplina progresiva es un proceso que

lidia con la conducta que esta relacionada con el trabajo que no cumpla con los estándares

esperados y comunicados de rendimiento. La finalidad principal de la disciplina progresiva es


apoyar al colaborador a entender que existe un problema de rendimiento y hay una

oportunidad de mejora.

Este proceso cuenta con esfuerzos cada vez mas formales para brindar retroalimentación al

trabajador para que de esta forma pueda corregir el problema que se suscita. El objetivo de la

disciplina progresiva es mejorar el rendimiento del capital humano, el cumplimiento de las

normas y los reglamentos no solo se logran por medio de la aplicación de acciones

disciplinarias, sino a través de recompensas para aquellos que las respeten. Alega (Grupo

Vanguardia), 2016).

Aguilar, J. (1994). Introducción a la supervisión (p. 87). https://trabajosocialsantafe.org/wp-

content/uploads/2019/02/Aguilar-introduccion-a-la-supervision.pdf

Rivera, M. (2021). Rol del supervisor. 17.

https://www.uprm.edu/wp-content/uploads/sites/38/2021/12/PRESENTACION-ROL-

DEL-SUPERVISOR-RUM-ABRIL-2021.pdf

Vanguardia), (grupo. (2016). La disciplina laboral.

También podría gustarte