Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Creamos carteles OR DIA DEL AGUA Y SENSIBILIZAMOS A LA


POBLACIO CO EL PASACALLE
I.E. 64974
DOCENTE: SINTIA ELENA GONZALES CACHIQUE
SIRECTORA LUZ MARINA MARINO BARBARAN
GRADO Y SECCIÓN: 5° GRADO FECHA: 22-03-24

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Área Competencias Desempeños Criterio de Instrumento
y Capacidades evaluación de evaluación

ARTE Crea 5° Y 6° GRADO Elaboramos Escala de


proyectos carteles valoración
• Experimenta con los medios, los materiales y
desde para
las técnicas artísticas para crear efectos sensibilizar
los lenguajes
artísticos
visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en sobre el
Explora y respuesta a estímulos del docente o con cuidado del
experimenta base en sus propias exploraciones. de agua
los lenguajes • Explora ideas libremente a partir de su
del arte. Usa sus
imaginación, sus experiencias u
materiales
Aplica observaciones, y experimenta maneras en de forma
procesos de que los elementos del arte (movimientos, correcta.
creación.
acciones, formas, colores o sonidos) pueden
Evalúa y
usarse o ser repetidos para comunicar una
socializa sus
procesos y idea.
proyectos. • Presenta sus trabajos y creaciones y
responde a preguntas sencillas sobre ellos;
asimismo, describe las características de sus
propios trabajos y los de sus compañeros.

Evidencia Elabora carteles de sensibilización sobre el cuidado del agua


Propósito Representa por medio del dibujo y pintura, carteles para sensibilizar los lugares que colocara sus carteles.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Enfoque de la orientación al
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
bien común
sentido de equidad y justicia.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
Enfoque ambiental
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión Sketch book
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Temperas o pinturas acrílicas
Lápiz
Borrador
Tajador
Maskin tape
  MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

- Saluda sus estudiantes, realiza los 5 min de pausa activa y les recuerda lo trabajado lo ultima
clase arte y les pregunta:
o ¿Qué actividad realizamos la clase pasada?
o ¿qué materiales usamos?
o ¿Qué espacios seguros de la escuela conocimos?
o ¿Qué acciones debíamos evitar en caso de sismos?
o ¿Cómo te sentiste al participar en los simulacros?
- Registramos sus respuestas en la pizarra
Se les dirá el propósito de la clase: Hoy elaboraremos carteles para sensibilizar a al población
del cuidado del planeta tierra

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Imaginar y generar ideas para su propia creación


- Recordaremos los espacios seguros de nuestra escuela que conocimos la clase pasada
- Se les pedirá a los estudiantes que imaginen que como desean que sea su diseño de su cartel

Planificar su trabajo

- Luego planificamos la ruta de trabajo que seguiremos en la creación de este trabajo

¿Qué vamos ¿Cómo lo vamos ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en cuenta en
hacer? hacer? mi trabajo?
Carteles de -dibujando -Sckech book - Trabajar con limpieza
sensibilización -pintando -Temperas azul y
del cuidado del -combinando amarilla
planeta los colores de -plato o recipiente
temperas para combinar
-pincel
-Maskin tape
-lápiz
-borrador
-tajador
-Plumón negro

Explorar y experimentar con los materiales,

- Les solicitamos sacar sus materiales de trabajo.


- Primero les indicaremos que coloquen el periódico sobre la mesa para evitar que se ensucie.
- Se les indicará que primero dibujaremos (ANEXO 2) la señal que más les guste
- Invítalo combinar los colores de temperas o pinturas acrílicas azul y amarilla que son colores
primarios, indícales que debemos formar el color verde que es un color secundario
- Puedes formularle las siguientes preguntas
 ¿Cuánta tempera azul utilizaste?
 ¿Qué pasará que mezclamos más tempera amarilla?
 ¿Qué tono de verde deseas formar?
-
 Producir trabajos preliminares
- Después de realizar las combinaciones los estudiantes elegirán el tono de verde que más le
agrade
- Comenzarán a pintar sus dibujos haciendo uso del pincel y con el color de pintura que
obtuvieron de su combinación

Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.

- Supervisaras por cada lugar que estén trabajando según lo indicado y también manteniendo el
orden y limpieza adecuado del espacio que están usando.
- Invita a que revisen los detalles de su trabajo.
Presentar y compartir
-Se les pedirá a los estudiantes que muestren sus dibujos y lo coloquen en un lugar en el aula para
su secado y coloquen en un espacio del aula su exhibición

-indícales que después del secado podrimos darle algunos detalles con plumón negro en los bordes

Al finalizar invítalos a ordenar y limpiar su espacio de trabajo.


Cierre Tiempo aproximado: 20

Reflexionar y evaluar
- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿me fue fácil aprender?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿qué material usamos?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA ARTE


FECHA
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRE Elaboramos Usa sus


N° carteles para materiales
sensibilizar el de forma
cuidado del correcta.
planeta

SI NO SI NO

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

También podría gustarte