Está en la página 1de 5

SÍLABO: ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS

Y EL JUEGO EN EL AULA

I. DATOS GENERALES

ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS Y EL JUEGO EN EL


1.1. Módulo formativo
AULA
1.2. Director General Martín Oswaldo Salazar Hernández
1.3. Directora Académica Laura Miller Morales.
Maribel Quispe Palomino
1.4. Especialista
1.5. Aula - Sede
1.6. Duración 30 días
16 horas sincrónicas
84 horas asincrónicas
1.7. Horas
Total 100 horas pedagógicas.
Inicio: ………………….
1.8. Fecha
Término: ………………

II. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura está referida a la óptima combinación de modos, medios y recursos didácticos para
desarrollar capacidades y competencias de aprendizaje, la cual conduce al proceso de enseñanza-
aprendizaje, porque constituyen un instrumento operativo esencial en la formación profesional del
futuro auxiliar de educación.
La óptima implantación de las estrategias da como resultado un aprendizaje cooperativo para
construir conocimiento y una indagación constante del educador.
También es muy importante considerar el desarrollo infantil, es decir a través del juego en el aula,
cuyo propósito es brindar a los estudiantes, los conocimientos de los Juegos, Rondas y Canciones
referidos a las bases teóricas, características generales, fundamentos didácticos y metodológicos
como medio dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.

III. COMPETENCIAS/ CAPACIDADES SEGÚN EL MBDD

1
COMPETENCIA/ UNIDADES DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Pensamiento UNIDAD No 1: LAS Al finalizar la unidad, el
estratégico estudiante evalúa y propone
Diseña y desarrollar ESTRATEGIAS DIDACTICAS. estrategias en sectores
estrategias que se diversos y selecciona el
distinguen de las demás, -Concepto y características de la método de desarrollo
por la activa participación estratégico para su
estrategia.
de los diferentes factores ejecución.
de la comunidad -Importancia de las estrategias
educativa.
didácticas
- Los medios didácticos y recursos
didácticos.
UNIDAD No 2 Al finalizar la unidad, el
CLASIFICACIÓN DE estudiante analiza el rol que
Toma de decisiones ESTRATEGIAS INNOVADORAS. asume en la implantación
Capacidad para hacer -Beneficios de las estrategias. de la estrategia innovadoras
uso de criterios y considerando los intereses y
-Uso inadecuado de las
herramientas que, al necesidades del estudiante
desarrollar, evaluar y estrategias. para alcanzar los objetivos
seleccionar estrategias planteados.
-Estrategias didácticas
considera las
necesidades, de su innovadoras.
entorno permitiéndole
alcanzar su objetivo
trazado.  El aprendizaje basado en
problemas:
 El aprendizaje colaborativo
 El aprendizaje basado en
proyectos:
 La autogestión o
Ciudadanía autoaprendizaje:
Capacidad para valorar  La enseñanza por
la convivencia humana
descubrimiento.
en sociedades diversas,
asumiendo la
responsabilidad por las -ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARAAl finalizar la unidad, el
consecuencias en el AYUDAR A ESTUDIANTES CON
estudiante considera al
marco del respeto de los elemento humano y el
DIFICULTADES
derechos y deberes proceso de cambio en la
ciudadanos. implantación de estrategias
didácticas y su
correspondiente ejecución.

Analiza la evolución del UNIDAD NO 1 Al finalizar la unidad, el


juego durante el LOS JUEGOS, CLASIFICACIÓN estudiante reconoce los
desarrollo infantil. Y FUNCIONES. tipos y clases de juegos
como factor de integración
Valora la importancia del -Importancia social dentro del
juego en el desarrollo -Tipos de juegos aprendizaje escolar.
infantil y como eje -El juego y el aprendizaje
metodologico de la -Cómo jugar en el aula.
intervencion educativa.

2
El juego como
integración social. UNIDAD No 2 Al finalizar la unidad, el
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN estuante valora la
Reconoce los tipos y EL DESARROLLO INFANTIL. importancia del juego en el
clases de juegos como -Concepto de lúdico. desarrollo infantil como eje
factor de integración -El juego en la escuela, modelo metodologico en la
social dentro del lúdico en la intervención intervencion educativa.
aprendizaje escolar. educativa.
Analiza la evolución del -Experiencia lúdica y práctica
juego durante el docente.
desarrollo infantil. -Juegos didácticos divertidos y
apropiados para el proceso
aprendizaje de los niños.

IV. GUÍA TEMÁTICA DEL DIPLOMADO

UNIDADES/ CONTENIDO PRODUCTOS


MÓDULOS
-Concepto y características de la estrategia.
LAS ESTRATEGIAS -Importancia de las estrategias didácticas -Mapas conceptuales y
DIDÁCTICAS. semánticos.
-Los medios didácticos y recursos
didácticos.
-Beneficios de las estrategias.
- Exposiciones,
-Uso inadecuado de las estrategias.
CLASIFICACIÓN DE - Mapa conceptual.
-Estrategias didácticas innovadoras.
ESTRATEGIAS
INNOVADORES.
 El aprendizaje basado en problemas
 El aprendizaje colaborativo
 El aprendizaje basado en proyectos
 La autogestión o autoaprendizaje
 La enseñanza por descubrimiento

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Formas parejas - Diálogos


PARA AYUDAR A
 Fomenta la oralidad - Videos
ESTUDIANTES CON - Estudio de casos
 Aplica las pruebas a la mañana
DIFICULTADES. - Trabajo colaborativo
 Emplea recursos divertidos
 Destaca lo importante

-Importancia - Video
LOS JUEGOS, -Tipos de juegos - En grupos elaboran
CLASIFICACIÓN Y -El juego y el aprendizaje una infografía
FUNCIONES. -Cómo jugar en el aula. utilizando
herramientas virtuales

3
a su elección.
- Exposición virtual.
-Concepto de lúdico. - Prácticas (foros,
IMPORTANCIA DEL -El juego en la escuela, modelo lúdico en la tareas, chat, mapas
JUEGO EN EL intervención educativa. conceptuales y
DESARROLLO -Experiencia lúdica y práctica docente. mentales).
INFANTIL. -Juegos didácticos divertidos y apropiados - Se evaluará cada
para el proceso aprendizaje de los niños. práctica en forma
sumativa.

V. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en 100 horas pedagógicas, cuenta con un formato de horas semanales, por lo
que es indispensable la participación constante del estudiante en todas las actividades propuestas.
El curso promueve el aprendizaje activo en los estudiantes en las actividades de cada semana, ya
sea a través de lecturas, el desarrollo de trabajos prácticos y la participación en debates de temas de
coyuntura en el aula.
Asimismo, el curso tiene un enfoque integrador, por lo tanto, incluirá el desarrollo de trabajos
grupales en los cuales los estudiantes investigarán las mejores estrategias didácticas para ayudar a
los estudiantes con dificultades.
Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un
ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partiendo del conocimiento
previo y las fortalezas de los estudiantes para generar nuevas capacidades y desarrollar las
competencias asociadas al curso.
El docente, mediante la plataforma virtual, coordinará con los estudiantes para usar un aplicativo y
así poder esclarecer los contenidos y actividades.

VI. TRABAJO SINCRÓNICO

El trabajo sincrónico se desarrollará en un 80% con la parte práctica del desarrollo del
módulo

VII. TRABAJO ASINCRÓNICO

- El trabajo de forma asíncrona se realizará en un 20% y desarrolla la teoría del módulo


- Uso de la plataforma IDEP y de herramientas digitales

VIII. EVALUACIÓN

Modalidades:
Autoevaluación Valoración del desempeño y rendimiento personal.
Coevaluación Valoración del trabajo grupal
Heteroevaluación Valoración del rendimiento académico por el docente.

Pruebas de desarrollo
Intervenciones Orales.

Trabajos grupales.
Exposiciones y elaboración de trabajos grupales.
Para tener derecho a la evaluación, el estudiante debe tener como mínimo el 70 % de asistencia en
las clases presenciales y virtuales.

4
PESO
CALIFICACIÓN FINAL
PORCENTUAL
Asistencia total 20%
Productos y actividades de
25%
proceso
Producto parcial 25%
Producto final 30%
Total 100%

IX. ASISTENCIA Y OTROS REQUERIMIENTOS

El estudiante para ser evaluado deberá presentar una justificación por su inasistencia
a clases.
Estar al día en sus pensiones mensuales.

X. BIBLIOGRAFÍA

 ALMEYDA S. Orlando. “Estratégias Metodológicas” S.C, Lima 2021

 ORLICK, T. (1988) El Juego Cooperativo. En cuadernos de Pedagogía, N° 163.

 SALETE PEREIRA, María. (1982) “Juegos en la Escuela en los Grupos” Ediciones Paulina, Sao Paulo”

 MORALES DÍAS Paola, (2013) “La teoría del juego según Jean Peaget” - SLIDESHARE.com.

 MARÍA LUISA. (1995) “Sugerencias para trabajar con los juegos”. Editorial Trillas, lera edición.
México

 GONZALES REYES, Luis (2011) “Juegos, Rondas y Canciones infantiles 1era. Edición Lima – Perú.

 HEREDIA ANCONA, Berta. Manual de elaboración de materiales didácticos. Editorial Trilla. México.

 RAYMON WIMAN. Material didáctico. Editorial Trillas. México. 2017

 NERICI, Imedeo, Metodología de la enseñanza media y superior. Editorial Cincel, kapaluz, Madrid 2017

 TAFUR PORTILLA, Raúl. Tecnología Educativa. Editorial Mantaro. Lima 2017

Cañete, agosto del 2022

También podría gustarte