Está en la página 1de 4

SÍLABO: INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA

I. DATOS GENERALES

1.1. Módulo formativo INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA


1.2. Director General Martín Oswaldo Salazar Hernández
1.3. Directora Académica Laura Miller Morales.
1.4. Especialista Laura Miller Morales.
1.5. Aula - Sede
1.6. Duración 30 días
16 horas sincrónicas
84 horas asincrónicas
1.7. Horas
Total 100 horas pedagógicas.
Inicio: ………………….
1.8. Fecha
Término: ………………

II. FUNDAMENTACIÓN

El módulo de Introducción a la Pedagogía es de naturaleza teórico – práctico, contribuye al


desarrollo del perfil del auxiliar de educación del nivel inicial; tiene como propósito brindar información
de la pedagogía como ciencia de la educación, su objeto de estudio, modelos y métodos.
La Pedagogía es una disciplina que se orienta por la construcción de conocimientos sistemáticos,
reflexivos y argumentados sobre la educación; generadora de conocimientos científicos y propuestas
de intervención educativa.
Los contenidos se desarrollan en torno a sus capacidades en cuatro unidades. En la primera unidad se
estudia la Teoría de la educación a través de la historia; la segunda unidad aborda el carácter científico
de la Pedagogía; en la tercera unidad tratamos los métodos y pedagogos infantiles; y en la cuarta
unidad se aborda todo lo referente al Auxiliar de educación.
En la metodología de trabajo se empleará estrategias de aprendizajes y dinámicas participativas, las
que proporcionarán el aprendizaje significativo, colaborativo y estratégico en trabajos individuales y en
equipo dentro y fuera del aula.

III. COMPETENCIAS/ CAPACIDADES SEGÚN EL MBDD

COMPETENCIA/ UNIDADES DESEMPEÑOS


CAPACIDADES
Define y determina la EDUCACIÓN  Enuncia el origen y
educación como disciplina Teoría de la Educación evolución del concepto de
académica. educación
Maneja los conocimientos  Explica las diferentes
teóricos de la pedagogía, para definiciones, origen y
la comprensión del proceso PEDAGOGÍA relaciones de la pedagogía,
educativo y consecuentemente Base teórico conceptual de enfatizando su valor
una adecuada intervención Pedagogía trascendental para el
pedagógica durante si desarrollo de la tarea
desempeño en el ejercicio educativa.
profesional como auxiliar de
educación

1
Procesa y evalúa el rol de la  Analizan los aportes
pedagogía para la teóricos de las propuestas
transformación de la realidad pedagógicas y métodos,
social educativa MÉTODOS Y valorando el rol
PEDAGOGOS INFANTILES protagónico del docente
investigador.

Reflexiona sobre su práctica y  Participa en experiencias


experiencia institucional y significativas de desarrollo
desarrolla procesos de profesional, en
AUXILIARES DE EDUCACIÓN
aprendizaje continuo de modo concordancia con sus
individual y colectivo, para necesidades, las de los
construir y afirmar su identidad estudiantes y las de la
y responsabilidad profesional. escuela.

IV. GUÍA TEMÁTICA DEL DIPLOMADO

UNIDADES/ CONTENIDO PRODUCTOS


MÓDULOS
EDUCACIÓN - Utiliza las herramientas tecnológicas
 Definición de Educación y elabora una presentación que
 Historia de la educación contenga: portada, texto (mínimo),
EDUCACIÓN  Tipos de educación imágenes y/o esquema en las que
 Elementos del proceso educativo. explique de manera clara, el origen
 Ámbitos educativos de la educación.
 El educando
 División de la educación en el Perú
PEDAGOGÍA - Elabora trípticos o dípticos de
 Definición de pedagogía tres exponentes de la pedagogía.
 Relación de la pedagogía con Considerando:
otras ciencias. . Breve biografía
PEDAGOGÍA  La pedagogía tradicional y . Propuesta pedagógica.
moderna . Características del método o
 Modelos pedagógicos propuesta pedagógica.
 Pedagogía y didáctica. Diferencias . Frase que identifica al autor(a)
. Imagen.
 Pedagogía y educación
 Padres de la pedagogía
MÉTODOS Y MÉTODOS Y
PEDAGOGOS PEDAGOGOS INFANTILES
INFANTILES  Juan Amos Comenio
 María Montessori.
 Julio Minjares. - Elabora una línea de tiempo,
 Método Suzuki. considerando a los pedagogos
 David Ausubel infantiles, cuyas propuestas
 Howard Gardner pedagógicas considera de gran
 Lev Vygotsky importancia para aplicarlas en su
 Jean Piaget labor.
 Jhon Dewey
 Jhon Locke
 Juan Bautista de la Salle
 Paulo Freire
 Shinichi Suzuki.
 Glenn Doman.

2
 Otros.
AUXILIARES DE EDUCACIÓN
 Definición
 Perfil del auxiliar
AUXILIARES DE  Derechos y deberes del auxiliar de
EDUCACIÓN educación - Elaborar su portafolio de auxiliar
 Funciones del auxiliar de de educación inicial.
educación inicial.
 Ley y reglamento del auxiliar de
educación inicial
 Portafolio del auxiliar.

EVALUACIÓN Elaboración de: PORTAFOLIO DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN


FINAL INICIAL.

V. METODOLOGÍA
- Flipped Classroom (Aula Invertida)
- Aprendizaje Cooperativo.
- Gamificación

VI. TRABAJO SINCRÓNICO

El trabajo sincrónico se desarrollará en un 80% con la parte práctica del desarrollo


del módulo.
VII. TRABAJO ASINCRÓNICO
- El trabajo de forma asíncrona se realizará en un 20% y desarrolla la teoría del módulo
- Uso de la plataforma IDEP y de herramientas digitales

VIII. EVALUACIÓN

Es permanente e integral, en función de los objetivos planteados:

PESO
CALIFICACIÓN FINAL
PORCENTUAL
Asistencia total 20%
Productos y actividades de
25%
proceso
Producto parcial 25%
Producto final 30%
Total 100%

IX. ASISTENCIA Y OTROS REQUERIMIENTOS


Los estudiantes deben asistir al 80% de las sesiones planificadas y en caso de ausencia deben
justificar en la brevedad posible.
Asimismo, deben llevar los materiales solicitados por la docente.

3
X. BIBLIOGRAFÍA

LINKS REVISTAS Y ARTÍCULOS:


 La pedagogía como ciencia humanista: conocimiento de síntesis, complejidad y
pluridisciplinariedad
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000100005

 Cecilia Mendoza LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA: NOTAS PARA UN DEBATE


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200011

 La Pedagogía como Ciencia para el Tratamiento de los Contenidos Generales del Proceso
Educativo y la Formación de Valores
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000600009

 Teoría del conocimiento pedagógico


http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n49/0121-2494-pys-49-00177.pdf

 Naturaleza y diferenciación del saber pedagógico y didáctico


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942019000100075

 Moreno Castillo, Ricardo ¿ES LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA?


https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544586004.pdf

 Educación como disciplina y como objeto de estudio: aportes para un debate


http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592020000100201

 La pedagogía: Conceptualización obligatoria en los programas formadores de maestros


https://www.redalyc.org/pdf/853/85300405.pdf

 La teoría del aprendizaje y el desarrollo de Lev Vygotski


https://blog.uclm.es/beatrizmartin/la-teoria-del-aprendizaje-y-el-desarrollo-de-lev-vygotski/

 Pensamiento y lenguaje. El proyecto de Vygotsky para resolver la crisis de la Psicología


https://www.redalyc.org/pdf/1390/139039784004.pdf

 Las relaciones entre pensamiento y lenguaje según Piaget, Vygotsky, Luria y Bruner
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/21940/1/05%20Las%20relaciones%20entre
%20pensamiento%20segun%20Piaget%20Vygotsky.pd

También podría gustarte