Está en la página 1de 15

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4

COMPONENTE PRÁCTICO - SALIDAS DE CAMPO

Presentado a:

EFREN VENANCIO RAMOS

Por:

Odilia Castro Yonda

Idelber Mosquera Carvajal

Claudia Ximena Penagos

José Luis Collazos

Néider Milton Muñoz Zúñiga

Grupo: 303022 _28

CULTIVOS DE CLIMA MEDIO

Universidad Nacional Abierta y Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente - ECAPMA

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Zona centro sur CEAD Popayán Cauca


Mayo de 2.024

Introducción

El siguiente informe encontraremos una descripción detallada de la salida de campo que se


realizó el día 11 de Mayo de 2024 en la finca varietales finos en la vereda Tunia del municipio
de Piendamó, en compañía del tutor Efrén Valencio Ramos Cabrera.

Con este recorrido pudimos darnos cuenta de que producir café con las buenas prácticas
agrícolas, nos permite conservar el medio ambiente y ponerle un valor agregado al producto,
dónde cuenta con diferentes tipos de cafetos en la finca para poder satisfacer el mercado
nacional e internacional dependiendo el gusto del consumidor final.
OBJETIVOS

Objetivo General

Generar los conocimientos y habilidades para la producción de cultivos de clima medio


tecnificados, competitivos y con visión de sostenibilidad social, económica y ambiental.

Objetivos específicos

✓ Realizar visita de campo para el reconocimiento de finca varietal finos.

✓ Realizar la observación directa del cultivo de café.


ACTIVIDAD N° 1: Visita a un sistema productivo (componente práctico: In situ)

Tipo de variedad SELECCIONADA PARA EL INFORME: CAFÉBOURBON RAYADO


(Coffea arabica variety Bourbon)

Finca La Macarena NIT: 9014633103 Razón Social: Varietales finos S.A.S. zomac

Ubicación: Vereda de lo Arados ubicado en los municipios de Piendamo Tunia Cauca.

Altura sobre el nivel del mar: Altitud Media 1.800 m s. n. m.

Actividad: Empresa dedicada a la comercialización de Cafés especiales de tipo exportación


con excelentes estándares de calidad.

Área: Cuenta con un Área de 36 hectáreas de las cuales una gran parte de encuentra en
producción de café y otro de la misma en zoca y levante.

FUENTE: https://www.informacolombia.com/director

Está unidad productiva esta dedicada propagación de diferentes variedades de café como los
son: Catimor, Purpúrense, Bourbón Rosado, Caturro, Cenicafe 1, moca, tabí, catillo, típica,
Eugenoies, Bourbón Rayado, Geysha, supremo entre otras. Las cuales son propagadas dentro
de la finca y su propagación se realiza a través de germinadores en Almacigos, Clonaciones,
8propagación Invitro, Injertación en Campo y en semillero.
Tipo de variedad seleccionada para el informe:

CAFÉBOURBON RAYADO (Coffea arabica variety Bourbon)

✓ Condiciones Agroclimáticas para el Cultivo


Altitud: 500 a 1.700 m.s.n.m.
Precipitación Anual: 500 -3.000 mm/Año
Temperatura: Promedio/Año 17 a 23 °C. Temperaturas
Humedad Relativa: 60 a 78%
Vientos: 30 Km/Hora
Suelos: Grado de acidez o pH 5 y 5,5
Tipo de propagación sexual

Suelos: Francos, de buena profundidad efectiva, con estructura granular, buena aireación y
permeabilidad moderada. Deben ser fértiles, profundos y con buen drenaje. El terreno debe ser
plano o poco inclinado y protegido del efecto de los vientos. Debe existir disponibilidad de agua
para riego y para prepararlas aplicaciones de fungicidas y foliares.

Densidad de Siembra: Para esta variedad, el proceso de siembra se realiza de forma normal
con Plántulas a distancias de siembra entre 1.60 m x 2.00 m, para una densidad poblacional de
3.125 Arboles/H

FUENTE: Propia, visita a campo


Plan de Fertilización: Se realizan aplicaciones de gallinazas para mejorar suelos y
aportar materia orgánica a razón de 500 gramos por sitio de Siembra 30 días Antes del
Trasplante y 100 gramos de un correctivo a base se Carbonato de Calcio o Sulfato de
Calcio al mismo sitio.

Posterior al Trasplante se aplican 20 Gramos por planta de Fosfato Di amónico y cada


tres meses durante los dos primeros años de vida de la planta se aplica una mezcla de
10-30-10 mas elementos menores a razón de 20 gramos por planta, pasados los dos
años, del trasplante aplican 50 gramos trimestrales por planta de una formula completa,
tipo Remital de Yara o Agrimis Tottal Cafetero, adicionalmente realizan dos aplicaciones
de 100 Gramos anuales de un correctivo tipo Sulfacal o Calfomag y un Kilogramo de
Gallinaza por cada planta. Poco uso de fertilización Foliar.

Manejo de malezas
Se busca bajar la competencia de las plantas acompañantes sin caer en los
extremos de suelos completamente limpios, expuestos a la erosión, pero tampoco
que el nivel de malezas afecte negativamente el cultivo.

Control Cultural Control Manual Control Químico


Limpia del sitio de forma manual y Guadañada Por medio de herbicidas de
plateos. La hojarasca y ramas contacto y sistémicos tipo
producidas por la sombra y la Paraquat, Glufosinato de
poda se incorporan al suelo. Amonio y Glifosafo

FUENTE: Propia,

visita a campo
Manejo de las Principales Plagas y Enfermedades en la Finca La Macarena

➢ Cochinillas o Palomilla Radicular: Estos Insectos chupan savia de raíces y debilitan la


planta Los géneros más comunes son:

- Geococcus, Rhizoecus (piojillo blanco de la raíz)

- Dysmicoccus, Pseudococcus, Planococcus (cochinilla del tallo en plantas jóvenes)

- Relacionadas con hormigas (Pheidole, Solenopsis y Acropyga)

Medidas de control: Uso de almácigo sano, Buena fertilización, el control químico se realiza
con el producto Verdadeo de la marca Syngenta que es una mezcla de Tiametoxan y
Ciproconazole a razón de 0,5 gr/Lt de agua (Se aplica100 cc de mezcla/planta).

Control cultural: Uniformidad varietal, regulación de sombra, poda, deshija, control cosecha
oportuna, aplicación del método de recoger y repasar RE-RE.

Control químico: Se debe aplicar solo cuando el monitoreo indica que el ataque es mayor de
5%. En Esta empresa no cuentan con un protocolo de manejo preventivo para las infestaciones
de Broca del Café, puesto que aducen que los niveles de infestación son Bajos.

➢ Broca del Cafe (Hypothenemus hampei ferr):

Se trata de pequeños escarabajos de color marrón oscuro brillante que penetran las cerezas
y se reproducen en el interior del grano, puede generar perdidas del 30 al 80% de la cosecha
ya que afecta drásticamente el rendimiento y beneficio del grano.

Para combatir la broca se aconseja combinar las prácticas de control con el manejo adecuado
del cultivo. La aplicación de insecticidas químicos es efectivos entre los 120 y 150 días después
de la floración. En Esta Empresa Por lo general usan insecticidas piretroides de contacto para
el manejo de esta Plaga.
➢ ROYA DEL CAFÉ (Hemileia vastatrix Berk. & Br.): La roya es la enfermedad más limitante
y puede ocasionar pérdidas en la producción entre el 23 y el 50% La primera aplicación de
fungicida se debe hacer 60 días después de abrir la floración principal y, la segunda y tercera
45 o 60 días después de la primera fumigación. En esta empresa para el control de la Roya
del Café, se trabaja con fungicidas del grupo químico de los triazoles (Los triazoles tienen
una acción sistémica.

Se esparcen a través de las hojas (movimiento traslaminar) y del xilema (movimiento


acropetal), desde abajo hacia arriba. Tienen acción preventiva, curativa y de algún modo
funcionan como erradicantes (destruyen el micelio del hongo dentro de la planta tanto antes
como después de la aparición de los signos visibles de la enfermedad). Debido a su acción
acropetal y sistémica, los triazoles protegen los puntos del crecimiento.
https://www.metroflorcolombia.com/triazoles)

FUENTE: Propia, visita a campo


Costos y presupuesto agronómico en cultivo de café

Estos costos fueron tenidos en cuenta con relación a los precios de insumos y mano de obra del año 2021.

FUENTE: https://repository.unad.edu.co/bitstream

Costos de producción de café en 1. Recolección ……………..53,7%


porcentaje 2. Fertilización …………… .23,9%
3. Gastos administrativos ….7,2%
Fuente: Manejo de costos en porcentaje 4. Manejo de arvenses … …..6%
que se maneja en la finca La Macarena - 5. Beneficio ……………… …4,4%
Varietales finos S A S zomac 6. Lotes en renovación … …..3%
7. Broca y fitosanitarios … …1%
8. Gastos financieros ……….0,5%
9. Otras labores ……………..0,2%

La Labor, que les demanda mayor mano de obra es la recolección y el benéfico del grano,
con un porcentaje del 53,7% del total de los costos de producción
¿El cultivo está asociado o hace parte de un sistema agroforestal?

FUENTE: Propia, visita a campo

Las funciones de los forestales de la finca tienen como objetivo de regular el microclima,
reducir el golpe de sol, mejorar la fertilidad del suelo y ayudar a mantener la humedad
relativa, Aunque el sistema de sombrío de los cafetales en esta empresa no supera altos
porcentajes, el sistema agroforestal esta adecuado como cercas vivas, área de reserva
forestal y Sombríos entre el 10 y 15%; dentro de los que se destaca la presencia de
Nogal, Cafetero, Guayacán Amarillo, Cebro, Caimo, Nacedero, Guadua, Vainillo,
Acacias, entre otros. La finca cuenta 15 hectáreas en bosque, también hay presencia de
arboles frutales y pequeñas parcelas de Cultivos de pan coger como Maíz y Frijol.
Lugares de comercialización y precios regulares de venta.

Empresa dedica a la producción y comercialización de cafés tipo exportación con altos


estándares de calidad a diferentes países del mundo, es una empresa que ha ganado su
reconocimiento a nivel mundial debido a la gran variedad y tipos de granos, esto es lo que la ha
caracterizado, pudiendo diferenciarse de las demás empresas de la región en que no trabajan
con intermediarios, permitiéndoles ser negociadores directos en busca de los mejores precios
esto les ha permitido colonizar mercados en Europa, Japón, estados unidos entre otros. Los
cafés producidos en esta empresa se comercializan a más de 15 países.

Adicional a esta actividad, esta empresa tiene a disposición diferentes Varietales de Cafés
especiales, para su venta a los demás productores de la zona.

a) Diagrama de la cadena productiva que involucra el cultivo principal del sitio visitado.

PROPAGACIÓN FÉRTILIZACIÓN, SIEMBRA Y PRODUCTOS A EXPORTAR


•germinación. COSECHA •Proceso de fermentación.
•injertos •Plantación de los colinos •Secado del grano
•enchapolada •Fertilización •clasificación de acuerdo al
•semilleros •Control de malezas y demas tamaño del grano .
•esdtablecimiento en campo labores culturakes.
•control de plagas y •Empacado del producto final
emfermedades en pacas de a 25 kl
•cosechas y manipulación del •empacado en cado en cajas y
grano. embalajes listos para ser
exportados

Esta empresa cuenta con un gran equipo y con todos los requerimientos y conocimientos
técnicos para la producción y propagación de cafés especiales además de una infraestructura
de procesamientos del café además del seleccionado del grano para cumplir con los
requerimientos y exigencias de los clientes.
Maquinaria de selección de grano de acuerdo con el tamaño y calidad.

Empaques listos para salir al mercado.

Presentación de producto y empacado.


Aspectos FUENTE: https://www.directorio/varietales-finos-sas-zomac
mercados en Europa, Japón, estados unidos entre otros. Los cafés
COMERCIALIZACIÓN producidos en esta empresa se comercializan a más de 15 países.
La empresa Varietales Finos S.a.s. Zomac fue constituida el 04-03-
2021 y tiene un patrimonio de $10.425.333.889. Su dirección
reportada en Registro mercantil es FINCA LA MACARENA
VEREDA LOS ARADOS en la ciudad de Piendamó, Cauca.
COMPOSICION Y Varietales Finos S.a.s. Zomac.
NORMATIVIDAD La forma jurídica de la empresa es Sociedad Por Acciones
Simplificada y pertenece al sector económico con código CIIU 4620,
Comercio Al Por Mayor De Materias Primas Agrícolas En Bruto
(alimentos). Varietales Finos S.a.s. Zomac tiene 11 de empleado.
El costo que ellos manejan es de 16 millones por hectárea de café
COSTOS desde el establecimiento hasta la primera cosecha. (Datos año.
2.023 finca la Macarena)
GANANCIA En el año 2022 generó un rango de ventas entre $ 5.000.000.000 y
$ 10.000.000.000
Utilidad Neta Menor de $1.000.000.000
RECOMENDACIONES Se podría Optar por un modelo más racional en el manejo de plagas
y enfermedades, en el cual se incluya el uso de fungicidas
NOTA: La práctica minerales, insecticidas orgánicos, biocntroladores y
solo consistió en entomopatógenos, uso de biofertilizantes y Microorganismos
visitar cultivos de eficientes.
Café, por Tal motivo Sabiendo que es una reconocida empresa exportadora de Cafés
lo que hicimos fue especiales, el enfoque del control químico de malezas es errado, se
unificar las dos podrían realizar varios ajustes a este protocolo con el uso de plantas
actividades fijadoras de nitrógeno, asociación con cultivos transitorios, como la
requeridas en un solo siembra de maní forrajero, algunas leguminosas, siembra de Maíz
informe. y algunas cucurbitáceas, entre otras.

Esta gran empresa, aunque es un gran modelo y ejemplo para


seguir en cuanto a comercialización de cafés especiales, debería
tener un manejo agronómico más amigable con el medio Ambiente.
CONCLUSIÓNES

➢ Referente al trabajo desarrollado con cada una de las prácticas se puede concluir que es de
alto valor el instruirnos sobre los cultivos de clima medio teniendo en cuenta su manejo
técnico para su mayor aprovechamiento en pro del aseguramiento de la obtención de los
mayores rendimiento y productividades.

➢ Conocer experiencias y modelos de manejo de cultivos exportables nos permita una visión
mas amplia de la globalización del negocio de la agricultura ampliando nuestro conocimiento
y mejorando nuestras expectativas sobre el éxito como agroempresarios.

➢ Conocer la Normatividad y los requerimientos técnicos exigidos para cultivos exportables


permite que tengamos una mejor perspectiva sobre la producción agrícola y el éxito de
quienes emprenden como agroexportadores.
Referencias Bibliográfica

Economía política de la política agraria en Colombia: de la Ley 200 de 1936 al Acuerdo de


Paz de 2016.Sanabria-Gómez, Segundo Abrahán, & Caro-Moreno, Julio Cesar. (2021).
Entramado, 17(1), 30-42. Epub May 05, 2021.
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7089

¿Qué es un ensayo académico? Centro de lectura y escritura. 2022.


https://celee.uao.edu.co/el-ensayo-academico/

Pasos para escribir un ensayo. Univ. Nacional Abierta y a Distancia UNAD. 2015. [Video]
https://www.youtube.com/watch?v=4CQ5ZuaZ8Js

Estadísticas Agrícola - Área, producción y rendimiento nacional por cultivo: Agronet. (s.f.).
http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx

Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el oriente antioqueño. Aguilar, P. A.,


Espitia, E.M., Tamayo P, J., Arguello, O. (2014).
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13758

Modelo productivo de ahuyama para la región Caribe colombiana. Correa, E. M., Yacomelo,
M.J., León, R. I. (2019). http://hdl.handle.net/20.500.12324/35059

Contenido y distribución de macronutrientes en caléndula (Calendual officinalis L.) en el


Valle del Cauca. García, Y.S., Mejivar, J.C., Sánchez, M.S., 2015.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1403/1727

Normas APA séptima edición. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. (2020).
Instructivo para la usabilidad de las normas APA Normas APA 7ªedición. Ediciones
UNAD.https://repository.unad.edu.co/Norma_APA_7_Edicion.pdf

También podría gustarte