Está en la página 1de 8

DIAGNÓSTICO DE

PRIMER GRADO

“B”
DOCENTE: CLEMENTINO ANDREA

AÑO: 2022
FUNDAMENTACIÓN

Considerando que el aprendizaje es un proceso que implica períodos de


organización y reorganización de la información disponible, a partir de
actividades cognitivas del sujeto en interacción con el medio.
Se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo, cuando los alumnos leen
por sí mismos no solo se vinculan con el lenguaje escrito, también el sistema
de escritura, integrando por letras, espacios y signos que combinarán a
través de reglas.
El lenguaje a través del diálogo, como medio para formar y contextualizar
un problema o situación en relación con la comprensión de los fenómenos y
procesos sociales.
ALUMNOS DE 1 ° B

OR
DE APELLIDO Y NOMBRES
N

1 CERUTTI LOLA

2 CUELLO NURIEL

3 FRANCITORRA SALVADOR

4 GARCÍA JUÁREZ GISELLE

5 LIENDO TIZIANA

6 LOPEZ PINEDO EMILY

7 MERCEDES MENDOZA ALVARO

8 MILLICAY YOMALAY

9 MOLINA FERREIRA EMMA

10 MONTENEGRO IAM

11 MUÑOZ JAZMÍN

12 OCAMPO MENACHO SANTINO

13 PIZARRO AMUCHASTEGUI NICOL

14 PIZARRO AMUCHASTEGUI ZOE

15 ZAMBONI RODRIGO
GRADO APRENDIZAJES Y RESULTADOS PRÁCTICAS
/DOCENTE CONTENIDOS OBTENIDOS SUPERADORAS
EVALUADOS

PRIMERO “B” ORALIDAD ● Vocabulario ● Participación


adecuado y activa en clases,
acorde a su edad respetando turnos
LENGUA evolutiva de habla para
aportando temas fomentar la
de su vida capacidad de
cotidiana. pensamiento
● Muy pocos niños crítico.
tienen problemas ● Uso de soportes y
de dicción y de portadores en el
expresión. aula.
● La mayoría ● Respetar ritmos
participa solo si de trabajo de cada
se los solicita. uno de los niños.
Escritura ● La gran mayoría ● Listado de
de los niños palabras de un
escribe su nombre campo semántico.
con seguridad y ● Producción de
claridad. textos corto.
● Unos pocos casos ● Partir de la
puntuales concepción de que
intentan la “todos pueden” y
escritura que tienen
espontánea de distintas
palabras potencialidades
encontrándose en ● Trabajar con
etapa silábica. actividades
breves, precisas
que permitan
desarrollar la
atención
focalizada.
● Cultivar la lectura
a través del uso
de la biblioteca.
GRADO /DOCENTE APRENDIZAJES Y RESULTADOS PRÁCTICAS
CONTENIDOS OBTENIDOS SUPERADORAS
EVALUADOS

PRIMERO “B” RECITADO DE LA SERIE ● Todos cuentan ● Utilizacón de los


NUMÉRICA hasta el 10 y saberes previos
algunos superan como base de
MATEMÁTICA esa cantidad. nuevos
● No poseen aprendizajes.
estrategias para ● Realizar
ayudarse con el actividades
conteo y motivadoras
reconocimiento utilizando en
del número, se número en
equivocan. situaciones
● Algunos niños contextualizadas
recitan la serie .
numérica ● Trabajar en
superando el 20 forma integrada
pero no con la familia,
reconocen el realizando
número. algunos talleres
para mostrar el
abordaje de las
Matemáticas

ESCRITURA DE LA ● La mayoría ● Recurrir


SERIE NUMÉRICA escriben los sistemáticament
HASTA EL 10 números e a la serie
apoyándose en numérica para
la banda facilitar el
numérica otros descubrimiento
como no lo de
reconocen piden regularidades.
ayuda.

CODIFICACIÓN DE ● Identifican las ● Partir de juegos


COLECCIONES A colecciones y para iniciarse en
NUMERAL pueden la
relacionarlas descomposicion
con el numeral, es aditivas.
la mayoría se
apoya en la
banda.
● Pocos no logran
la
correspondencia
término a
término
FIGURAS ● Reconocen la ● Afianzar el
GEOMÉTRICAS mayoría las reconocimiento
figuras de las figuras
geométricas geométricas para
lograr una
mayor
complejizacion
Aspecto cuantitativo

A partir del 2 de marzo del corriente año se inicia la etapa de diagnóstico de


primer grado “B”.
Los alumnos están compuestos por 6 varones y 9 mujeres.
La edad promedio de los alumnos ronda entre los 5 y 6 años.
Asistencia al comedor(Paicor): asisten todos.

Varones Mujeres total


6 9 15

Ocupación de los padres:

Entre las ocupaciones de los padres hay empleadas domésticas, estudiante,


vendedora , desocupadas y la mayoría son amas de casa.

Aspecto Físico:

El grupo de primero “B” no presenta dificultades físicas evidentes, ningún


niño utiliza lentes ni cuenta con certificado de discapacidad.

Aspecto socio-emocional:

Es un grupo muy heterogéneo, que de a poco va adquiriendo hábitos. En su


mayoría logra realizar copia directa del pizarrón con omisiones, gran
diversidad de ritmos de trabajo y participación. Le cuesta respetar los turnos
de habla y escuchar al compañero. Se distraen con facilidad y por lo general
son muy dependientes, no poseen organización en el cuaderno para
comenzar a trabajar.
Su atención es breve y necesitan constantemente de estímulos para continuar
la tarea.
Se visualiza una buena interacción entre pares dentro del aula y en el recreo,
es un grupo respetuoso.
Aspecto Intelectual:

Se puede observar que la mayoría de los niños escriben su nombre solo y no


le agrega el apellido. En general se les debe repetir la consigna ya que se
distraen mucho y algunos necesitan de la presencia individual de la docente.
En términos generales casi todos logran finalizar con las actividades
propuestas a excepción Yomalay, Iam y Nuriel que necesitan de tiempos mas
prolongados y de momentos no reconocen las letras para copiar.
En cuanto al manejo del espacio en el cuaderno todavía se encuentran en
proceso así como el tamaño de la letra y prolijidad.
Algunos niños logran un mejor manejo de materiales en cuanto al lápiz,
tijera, plasticola etc.

También podría gustarte