Está en la página 1de 14

L O G Í S T I C A Y C A D E N A D E S U M I N I S T R O S

4.1 TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE


TRANSPORTE

INTEGRANTES:
• Víctor Manuel Vergara Duarte
• Yaro Jovani Varela Castañeda
• Emmanuel Franco Arias
Las entregas de última milla se han
convertido en el principal aliado de las
empresas de comercio en línea. Debido a
esto, ha sido fundamental para los gerentes
T É CNI C AS PAR A
logísticos trabajar en técnicas de selección
SE L E CCI ONAR E L
de transporte que les permitan a las
T R ASP ORT E
organizaciones optimizar su logística de
entrega, con el objetivo de mejorar así la
calidad del servicio e incrementar la
competitividad.
P RI N CIPALE S T E C N ICAS
D E S E L E C CIO N D E
TRAN S P ORT E .

• Cuando la empresa de transporte se


dispone a invertir para adquirir una flota
desde 0.

• Cuando la empresa ya tiene su flota y el


gerente debe seleccionar el transporte
logístico a utilizar en cada tipo de entrega.
C AT E G O R Í A S D E P RO B L E M A S D E L A O R G A N I Z AC I Ó N D E
T R A N S P O RT E :

Programación de los
Elección del medio de movimientos de la
transporte. transportación del
producto.
SELECCIÓN DE MÉTODOS
DE TRANSPORTE

• Cada compañía tiene su propia política para


escoger la empresa de transporte.
Los consignatarios se están volviendo más
exigentes con los transportistas por cosas como
servicios especiales, información sobre sus
envíos y así por el estilo. Algunos consignatarios
requieren mucha información sobre su carga.
Quieren saber dónde están en cualquier
comento mientras que a otros, nada de esto les
importa, solo quieren saber la hora de recoger o
entregar la carga y el resto es innecesario.
• Para armar una flota de
transporte de mercancías desde
0, es necesario evaluar los
T É CNI C AS DE SE L E CCIÓN
distintos factores que
DE T R ANSP ORT E P OR
permitirán determinar que tipo
ADQUI SI CIÓN
de vehículo adquirir para que la
logística de entrega sea la mejor
posible a lo largo del tiempo.
SE L E CCI ÓN DE
T R ANSPORT E SE G ÚN L A
F UN C I ON ALIDAD

• La empresa debe definir las funciones que


deben cumplir los vehículos según los
objetivos de su logística de transporte.
SE L E CCI ÓN D E
T R ANSPORT E SE G ÚN E L
C OS TO

• La empresa debe determinar cuánto dinero


se puede invertir, cuáles son las opciones
vehiculares disponibles que se adaptan al
presupuesto estipulado y cuáles son las
proyecciones sobre el retorno de la
inversión y los análisis de riesgo de capital,
teniendo en cuenta los costos de
transporte terrestre una vez que la logística
de distribución entre en ejecución.
SELECCIÓN DE
T R A N S P O RT E S E G Ú N E L
TIPO DE VEHICULO

• La empresa evalúa cuál tipo


de vehículo es el más apto
para cumplir con los
objetivos de la distribución
de la logística.
TÉCNICAS DE SELECCIÓN
D E T R A N S P O RT E PA R A
L A U T I L I Z AC I Ó N E N
CAMPO

• Una vez armada la flota, también es necesario tener en cuenta distintos


factores que interfieren en el traslado y la entrega del producto.
SE L E CCI ÓN DE T R ANSP ORT E
SE G ÚN L A M E R C AN CIA

• Antes de trasladar el producto a su destino, es


necesario realizar una selección de
transporte según el tipo de mercancía
despachada.
• Además del peso y del tamaño, en esta técnica
de selección de transporte también influyen
otras características determinantes para
la administración de flotas de vehículos como
temperatura, humedad, fragilidad y otras
características que deben evaluarse para que
la mercancía llegue en perfectas condiciones a
su destino.
SE L E CCI ÓN DE T R ANSP ORT E
SE G ÚN L AS RUTAS

• Tiene que ver con el análisis previo de las


características y las condiciones de las rutas
de distribución, ya sea por el estado de las
vías, la distancia que se debe recorrer, la
dificultad de las pendientes, entre otros.
SELECCIÓN DE
TRANSPORTE
SEGÚN OTROS
FACTORES

• Existen otros factores externos que


pueden intervenir en las técnicas
de selección de transporte, como por
ejemplo los niveles de tráfico, el clima,
los plazos de entrega de paquetes y
las entregas urgentes.
• En estos casos, las empresas deben
considerar el uso de transportes que
permitan una circulación práctica y
segura.
• Por ejemplo, si llueve no es
aconsejable implementar
motocicletas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Técnicas de selección de transporte . (s. f.). Recuperado


de: https://www.beetrack.com/es/blog/tecnicas-de-seleccion-de-transporte
• Ronald H. Ballou. “Logística, Administración de la cadena de suministro” 5ta Edicion.
Editorial Prentice Hall.

También podría gustarte