Está en la página 1de 3

INFORME

ARQUITECTA

( Según N°3 de la Letra A del numeral 2 del Art. 5.1.4 OGUC )

PROPIETARIO :
DIRECCION :
COMUNA : CURICO
FECHA : ENERO DE 2023

La profesional que suscribe, viene el declarar que las ampliaciones a regularizar cumplen con las
disposiciones de los Planes Reguladores referidas a uso de suelo, zonas de riesgo o protección y
declaratorias de utilidad pública, así como también cumplen con las normas técnicas de habitabilidad y
seguridad, con las normas técnicas de estabilidad y con las de instalaciones interiores según
correspondan, establecidos por los Organismos competentes y la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.

Las que se detallan a continuación:

◦ Disposiciones de los Planes Reguladores referidas a uso de suelo, zonas de riesgo o protección y
declaratorias de utilidad pública

De acuerdo a certificado de informaciones previas, propiedad está ubicada en la comuna de Curicó, en


una zona rural. A su vez el CIP informa que la propiedad no se encuentra en áreas de riesgo o protección
ni declaradas de utilidad pública.

◦ Cumplir con las normas que se indican a continuación, para garantizar la habitabilidad,
seguridad y estabilidad de las viviendas, y con aquellas aplicables a las instalaciones interiores de
electricidad, agua potable, alcantarillado y gas, que correspondan:

MATERIA: NORMAS DE HABITABILIDAD

Altura: Los locales habitables tendrán una altura mínima de piso a cielo, medida en obra terminada, de
2,30 m, salvo bajo pasadas de vigas, instalaciones horizontales, y áreas menores de recintos ubicados
directamente bajo techumbres inclinadas.

La medida vertical mínima de obra terminada en pasadas peatonales bajo vigas o instalaciones
horizontales será de 2 m.

Recintos habitables de las ampliaciones a regularizar presentan altura de piso a cielo de 2,30 m.

Terminación interior: El estándar de terminaciones no podrá ser inferior al definido en la Ordenanza


General de Urbanismo y Construcciones para una obra gruesa habitable.

Vivienda a regularizar corresponde a una obra terminada.

Ventilación: Los locales habitables deberán tener, al menos, una ventana que permita la entrada de aire y
luz del exterior. Sin embargo, se admitirán ventanas fijas selladas siempre que se contemplen ductos de
ventilación adecuados y que no se trate de dormitorios o recintos en los que se consulten artefactos de
combustión de cualquier tipo. No obstante lo anterior, los baños, cocinas y lavaderos, cuando no
contemplen ventana al exterior que permita la renovación de aire, deberán ventilarse mediante un ducto,
individual o colectivo, de sección libre no interrumpida de, al menos, 0,16 m2. La dimensión señalada
podrá reducirse en caso de contemplarse tiraje forzado.
Vivienda a regularizar cuenta con ventilación mediante ventanas de corredera en todos sus
recintos. En el caso del vestidor del segundo piso, que queda sin ventana debido a la ampliación del
dormitorio principal, se trata de un recinto no habitable, destinado al almacenaje.

MATERIA: NORMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Resistencia al fuego: Las viviendas aisladas, pareadas o continuas, de hasta dos pisos, cuya superficie
edificada sea inferior o igual a 140 m2, tendrán una resistencia al fuego a lo menos F-15 en todos sus
elementos y componentes soportantes, siempre que el muro de adosamiento o muro divisorio, según
corresponda, cumpla con las exigencias de muros divisorios entre unidades de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones.

Ampliación está formado por una estructura de madera hecha con listones de pino radiata de 2 x
3”. Esta estructuración está forrada en sus caras interiores con planchas de yeso–cartón estándar
de 15 mm de espesor, las caras exteriores están forradas con fajas de fibrocemento texturado, de 6
mm de espesor. El interior de los tabiques está relleno con fibra de vidrio con densidad media
aparente de 14 Kg/m3 y espesor de 70 mm. Presenta una resistencia al fuego F-30.

Complejo techumbre está estructurado en cerchas de madera y planchas de acero galvanizado


ondulado con resistencia al fuego de F-15.

Adosamientos: Tratándose de edificaciones adosadas al deslinde, el muro de adosamiento deberá llegar


hasta la cubierta del cuerpo adosado con resistencia al fuego F-60. Además, el adosamiento deberá
contemplar un sistema de evacuación de aguas lluvia que no afecte a los predios vecinos.

Vivienda a regularizar se encuentra adosada en sus deslindes nororiente. Para lo cual las soluciones
son las siguientes: Los muros adosados están compuestos por una estructura de madera hecha con
listones de pino radiata de 2 x 3”. Esta estructuración está forrada en su cara interior con una
plancha de yeso–cartón estándar de 15 mm de espesor, y la cara exterior esta forrada por una placa
de fibrocemento tipo de 10 mm de espesor. Los espacios libres al interior del tabique están rellenos
con lana mineral R/119 tipo Colchoneta de 50 mm y densidad media aparente es de 40 Kg/m3. El
espesor total del muro es de 115 mm y su resistencia al fuego es F-60.

Muros de adosamiento llegan hasta la cubierta y la evacuación de aguas lluvias es hacia el propio
predio mediante canaletas, sin afectar a predios vecinos.

MATERIA: NORMAS DE ESTABILIDAD

Cálculo estructural:

Ampliaciones han sido ejecutadas conforme a las disposiciones del Capítulo 6 del Título 5 de la
OGUC, Normas que solo son aplicables a construcciones de uno o dos pisos (Inciso final del Art.
5.1.7. OGUC), por lo que edificaciones se eximen del cálculo estructural.

MATERIA: INSTALACIONES INTERIORES

Ampliaciones cuentan con instalación eléctrica interior, la cual cumple con normativa vigente.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ARQUITECTA

También podría gustarte