Está en la página 1de 2

MANUAL DE CLASES

Rutina
Interioridad Comunicación Matemática Ciencias Sociales / Ciencias Naturales y Educación para la Salud Total
diaria
Minutos 10 40 40 40 130

| Clase 18 Mes 1. Cuarto periodo


Unidad 2 Tema de integración: América y su conquista

Área. Comunicación [40 minutos]

Tema 8. Usos de la coma. Usos de la g y la j


Unidad temática: Expresión escrita

CAPACIDADES INDICADORES
© Editorial en Alianza S. A. - Prohibida su reproducción.

• Aplica normas de uso de los signos • Reconoce las normas de uso de la coma.
de puntuación: la coma. • Utiliza las reglas de uso de la coma en la redacción de
• Aplica normas de uso de letras: g y j textos propios.
• Reconoce las normas de uso de las letras: g y j.
• Identifica las normas de uso de las letras: g y j en situaciones
dadas.
• Utiliza las normas de uso de las letras: g y j en la redacción
de textos propios.

Inicio

• Recordamos la sesión anterior, en la cual aprendimos sobre el enunciado dubitativo, los


adverbios y las locuciones de duda.
• Comunicamos el propósito de la sesión. Comentamos que hoy aprenderemos sobre las
normas de uso de la coma y de las letras g y j.

Desarrollo | Recursos: páginas 37 y 38 del libro, lápices de papel, borradores, cuadernos, pizarra,
tizas o marcadores y papel sulfito

• Dimensión mental o racional. Pedimos a los alumnos que abran la página 37 del libro de
Comunicación y realicen en forma individual los dos primeros ejercicios. Verificamos los
aciertos.
• Solicitamos a los estudiantes que lean por turnos y en voz alta las reglas de uso de la coma.
Los orientamos para realizar los demás ejercicios de la página, en forma individual.
• Verificamos el desarrollo de las actividades y tras un tiempo prudencial, les pedimos que
pasen a la página 38 del libro, para trabajar sobre las normas de uso de las letras g y j.
• Dimensión social. La primera actividad de la página se realiza en forma individual y luego
deben intercambiar los libros con un compañero para verificar nuestras respuestas.
• Reunidos en parejas, leen la información presentada en la página sobre las reglas de uso
de las letras g y j. Damos ejemplos, escribimos en el pizarrón.
• Leemos la plaqueta complementaria para enfatizar cómo se representan los sonidos fuertes
y los suaves con la letra g.
• Continuamos con la misma dinámica en parejas, orientamos a los alumnos a completar
las demás actividades individualmente para luego compararlas con las del compañero.
Designamos un tiempo para que todos terminen la tarea.
• En un papel sulfito, anotamos las reglas de uso estudiadas en la clase y luego las colocamos
en un lugar visible del aula para recordarlas.
351
Cierre

• Verificamos el desarrollo de los ejercicios realizados.


• Dimensión emocional. Reflexionamos sobre la importancia de conocer las normas de uso
estudiadas para que, cuando redactemos un texto, las ideas se entiendan con orden y
coherencia.
• Tarea para la casa. Orientamos a los alumnos en la tarea que deben realizar en sus hogares:
buscar en diarios o revistas palabras que contengan las letras cuyas normas de uso hemos
estudiado.

Evaluación

• Dimensión emocional. Realizamos una metacognición de lo aprendido. Respondemos:


¿cómo se sintieron durante el desarrollo de la sesión?, ¿les gustaron las actividades?, ¿por
qué?, ¿qué aprendieron hoy?

Procedimientos e instrumentos evaluativos


• Observación: RSA.

© Editorial en Alianza S. A. - Prohibida su reproducción.


• Informe: Bitácora.

352

También podría gustarte