Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

“Identificamos qué es la Biblia y cómo está constituida”

Fecha: … de abril del 2024

Área: Educación Religiosa

Propósito de  Hoy conoceremos quienes son los redactores de la biblia y su


la actividad: estructura.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Asume la experiencia del CUARTO GRADO  Explica qué es la biblia y su


encuentro personal y - Relaciona sus experiencias de vida con los estructura registrando información
comunitario con Dios en su acontecimientos de la Historia de la en organizadores gráficos.
proyecto de vida en Salvación como manifestación del amor de Criterios de evaluación
coherencia con su creencia Dios.
religiosa. - Expresa su fe mediante acciones concretas  Identifica la acción de Dios en
- Actúa coherentemente en la convivencia diaria; para ello, aplica las diversos acontecimientos de la
en razón de su fe según enseñanzas bíblicas y de los santos. Historia de la Salvación: La biblia.
los principios de su  Muestra su fe mediante acciones
conciencia moral en concretas en la convivencia
situaciones concretas de cotidiana, en coherencia con relatos
la vida. bíblicos.
Construye su identidad Instrumentos
como persona humana,  Lista de Cotejo
amada por Dios, digna,  Cuaderno de campo
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
ESTÁNDAR - Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye
su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio.
Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad
humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica
basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
- Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las
enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente que le permita establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio.
Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano,
celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo
creado.
Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
 Enfoque transversal propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
búsqueda de la dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
excelencia.  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Entonamos la canción DIOS ES AMOR


 Visualizan el video de la página.

DIOS ES AMOR Canto al saber que eres mi amigo,


canto al saber que siempre estás conmigo,
Dios es amor, la Biblia lo dice, canto al saber que me ayudarás,
Dios es amor, San Pablo lo repite, que, aunque de tí yo me olvide,
Dios es amor, búscalo y verás, jamás a tus hijos nos olvidarás. (bis)
en el capítulo cuarto, versículo ocho,
primera de Juan (bis)

Quiero, Señor, cantar de alegría,


quiero, Señor, amarte noche y día;
quiero, Señor, apoyarme en ti,
porque me amas primero,
tu amor me ha creado
y vigilas por mi (bis).

 Responden a preguntas:
o ¿De qué habla la canción?
o ¿Quién dice que Dios es amor y quién lo repite?
o ¿Qué capitulo y versículos podemos leer sobre Dios es amor?, ¿qué es la biblia?
o ¿Cómo descubriremos el misterio de la revelación de Dios?, ¿quiénes escribieron la biblia?

PROPÓSITO DE LA Hoy conoceremos quienes son los redactores de la biblia y su


ACTIVIDAD: estructura.
DESARROLL
O

 VER
 Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro o cinco integrantes y se les entrega una historieta para
que la lean relacionada a la biblia
 Comentan y preguntamos:
o ¿De qué trata la historieta?

o ¿De qué conversan?

o ¿Con qué equipo de la historieta te gustaría trabajar?, ¿por qué?

 Comentan sus impresiones sobre lo que leyeron y responden preguntas.


 JUZGAR
 Analizar información referente a la Biblia.
 Responde preguntas:
o ¿Qué significa la palabra biblia?

o ¿Cuántas partes tiene este libro?

3
o ¿Cómo se escribe una cita bíblica?

 Se escucha sus comentarios y luego se entrega a los estudiantes una ficha para que la resuelvan en pares o
en equipos:
 Anima a tus estudiantes a buscar citas bíblicas : Mt 7,7-12;(la eficacia de la oración),Ex 20,3-17(los diez
mandamientos);Mc 12,41-44 (la ofrenda de la viuda).
 Pega un cartel en la pizarra para que conozcan que deben hacer para encontrar una cita bíblica.
La identificación de una cita bíblica
Todos los libros de la Biblia tienen una abreviatura, es
decir, una forma más corta de escribir sus nombres
Para saber qué significan estas abreviaturas, debemos
consultar las primeras páginas de la Biblia Cada libro
se divide en capítulos numerados. Además, el texto de
cada capítulo aparece dividido en versículos, que
están marcados con un número de menor tamaño.
Si queremos encontrar, por ejemplo, la cita
Jn 15,12-13, haremos lo siguiente:
1. Consultaremos la página de abreviaturas y sabremos
que tenemos que buscar en el Evangelio de San Juan.
2. Localizaremos en ese Evangelio el capítulo 15.
3. Dentro del capítulo 15, buscaremos los versículos 12
y 13.

 Ahora que ya saben cómo encontrar una cita bíblica,invitalos a ubicar MATEO 7,7-12 y pide que la
registren en sus cuadernos .
MATEO 7,7-12: Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. 8 Porque todo el que pide
recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 9 ¿O hay acaso alguno entre vosotros que al
hijo que le pide pan le dé una piedra; 10 o si le pide un pez, le dé una culebra? 11 Si, pues, vosotros,
siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los
cielos dará cosas buenas a los que se las pidan!
12
«Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos;
porque ésta es la Ley y los Profetas.

 Comentar a los estudiantes que la biblia nos invita a la reflexión sobre las enseñanzas que Dios nos
transmite, para trasladarlas a nuestra vida cotidiana.
 Entrega una ficha de aplicación para que la completen:
 Diles que la biblia está formada por muchos libros reunidos en uno solo y pregunta:

4
o ¿Cuándo se reunieron por primera vez para escribirla?

o ¿Quién lo hizo?

 Reparte tarjetas y entrega fotocopias a los equipos de estudiantes para que juntos descubran y lean
quiénes fueron los personajes que escribieron la biblia. Luego pide que recorten y peguen en sus
cuadernos.
 Recuerda a los estudiantes que muchos hombres inspirados por Dios fueron los redactores de la biblia.
luego presenta un cartel para que identifiquen cómo se les llamaron a esos protagonistas:
 ACTUAR
 Expresan su compromiso para trasmitir su agradecimiento por la creación.
 Se propone a los estudiantes elaborar un organizador grafico referente a la biblia.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

5
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la
Historia de la Salvación: La biblia
Muestra su fe mediante acciones concretas en la convivencia
cotidiana, en coherencia con relatos bíblicos

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

6
FICHA DE APLICACIÓN

 Ahora que ya saben cómo encontrar una cita bíblica,invitalos a ubicar MATEO 7,7-12 y pide que la
registren en sus cuadernos.

MATEO 7,7-12: Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. 8 Porque todo el que
pide recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 9 ¿O hay acaso alguno entre vosotros
que al hijo que le pide pan le dé una piedra; 10 o si le pide un pez, le dé una culebra? 11 Si, pues,
vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que
está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan!
12
«Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos;
porque ésta es la Ley y los Profetas.

 Comentar a los estudiantes que la biblia nos invita a la reflexión sobre las enseñanzas que Dios nos
transmite, para trasladarlas a nuestra vida cotidiana.

 Entrega una ficha de aplicación para que la completen:

 Diles que la biblia está formada por muchos libros reunidos en uno solo y pregunta:

o ¿Cuándo se reunieron por primera vez para escribirla?

o ¿Quién lo hizo?

 Reparte tarjetas y entrega fotocopias a los equipos de estudiantes para que juntos descubran y
lean quiénes fueron los personajes que escribieron la biblia. Luego pide que recorten y peguen en
sus cuadernos.

7
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “Identificamos qué es la Biblia y cómo está constituida” Fecha: …/04/2024
Competencia / Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Explica qué es la biblia y su estructura registrando información en organizadores gráficos
Desempeños:
4º  Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del
amor de Dios.
 Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de
los santos.
Criterio S1  Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN la Salvación: La biblia
Criterio S2  Muestra su fe mediante acciones concretas en la convivencia cotidiana,
en coherencia con relatos bíblicos
Criterio S3 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

8
Docente de Aula

También podría gustarte