Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

“Reconozco mis emociones en diversas situaciones”

Fecha: … de abril del 2024

Área: Tutoría

Propósito de  Hoy reconoceremos las características que comparten y las que nos
la actividad: hacen diferentes de nuestros compañeros y compañeras.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Construye su identidad  Fichas de aplicación y organización.


- Se valora a sí mismo
- Autorregula sus CUARTO GRADO
emociones Criterios de evaluación
- Describe sus características físicas,
cualidades e intereses, y las fortalezas que  Identifica que tienen características
le permiten lograr sus metas; manifiesta diferentes a sus compañeros.
que estas lo hacen una persona única y  Reconoce que es valioso e
valiosa que forma parte de una comunidad importante.
familiar y escolar. Participa con seguridad y  Comparte situaciones agradables y
confianza en las tradiciones, costumbres y desagradables con sus compañeros.
prácticas culturales que caracterizan a su  Explica y registra sus características,
familia e institución educativa, y muestra gustos y cosas desagradables.
aprecio por ellas. Instrumentos
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
- Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,
cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades,
habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus
ESTÁNDAR diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de
estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por
qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas
con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.

Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Enfoque de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 La o el docente tutor comenta con el grupo: "Todos tenemos características que nos hacen únicos y
diferentes a las y los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos, etc.).
Por ejemplo, algunas personas son muy altas y otras son de baja estatura, a algunas personas les gusta
bailar y a otras no les gusta tanto".
 Entonces en qué medida compartimos algunas de estas características con nuestros compañeros y
compañeras.
 Saludamos a los estudiantes y les presentamos una imagen para que observen.
 Preguntamos:
 ¿Qué observan?
 ¿Quiénes serán esos personajes?
 ¿Qué estará pasando?
 Escuchamos sus ideas
 Invitamos a los estudiantes a organizarse para observar un video https://www.youtube.com/watch?
v=2bpbhsrlD3E

 Preguntamos:
 ¿De qué trata el video?
 ¿Cómo se sentía la mamá pata al ver que no reventaba un huevito?
 ¿Cómo se sintió el patito al ver que era diferente a los demás?
 ¿Crees que estaba bien cómo lo trataban sus hermanos?, ¿qué hubieras hecho tú?

PROPÓSITO DE LA Hoy reconoceremos las características que comparten y las


ACTIVIDAD: que nos hacen diferentes de nuestros compañeros y
compañeras.

2
DESARROLL
O
 Primero, llenamos en nuestro cuadernillo el recuadro con información acerca de nosotros (material para
el estudiante). Comencemos escribiendo nuestro nombre y, a continuación, completemos los demás
datos de la primera columna (aún no llenaremos la siguiente columna). Tienen como máximo diez
minutos para esta actividad.
 Esperaremos a que todas y todos terminen.
 Ahora, juguemos a ser reporterosy reporteras. La tarea es entrevistar a sus compañeros y compañeras
para encontrar a quienes compartan las mismas características que han escrito en su cuadernillo (una
persona por característica). Por ejemplo, si el nombre del país en el que nací es Perú, debo encontrar una
persona que también haya nacido en Perú y escribir su nombre en el recuadro de la derecha.
 Dígales que la regla más importante del juego es evitar comentarios ofensivos o de burla hacia sus
compañeros y compañeras.
 Cuando todos y todas hayan completado su tabla, reflexiona con el grupo sobre lo siguiente. Máximo dos
intervenciones por pregunta.
¿Quién comparte mis características?
Escribe el nombre del
Mi nombre es: compañero que comparta
esta característica contigo:
Mi apellido es:
El país en el que nací se llama:
La región en la que nací se
llama:
La región en la que nací se
llama
Hablo otro idioma o lengua
que se llama:
Pertenezco a un grupo
indígena que se llama:
Mi color favorito es:
Algo que me gusta hacer en
mi tiempo libre es:
Mi comida favorita es:
Mi curso favorito en el colegio
es:
Algo que me gusta mucho de
mi cuerpo o cara es mi color
de cabello, mi estatura, etc.)
Pienso que soy bueno para...
(pintar, contar chistes, correr,

3
memorizar palabras, hacer
cálculos con números, etc.):
 Registramos las respuestas en un papelote.
o ¿Fue fácil o fue difícil encontrar compañeros o compañeras con nuestras mismas características?

o ¿Todos somos iguales?

o ¿Cuál es la característica más compartida por todos?

o ¿Hubo alguna característica que no compartieran con nadie? ¿Cuál?

 Luego pedimos leer la siguiente situación


Milagros es la menor de dos hermanos, es pequeña de estatura y lleva dos largas
trenzas. Su abuelita siempre le dice: “El color de tus ojos y de tu cabello es igual al
mío”. Y Milagros se siente muy orgullosa de parecerse a su abuela.
Su mamá le dice: “Eres pequeña pero grande de corazón”, porque siempre es solidaria
con sus hermanos. Su familia siempre le demuestra afecto con abrazos; su mamá le da
muchos besos, y a Milagros eso le agrada, la hace sentir bien, querida y protegida.
Milagros tiene muchas amigas y amigos, y le gusta estar sonriendo. Le encanta jugar
con la pelota, pero hay otros juegos en los que no es tan hábil, y algunas amigas y
amigos se burlan de ella y le hacen bromas; pero ella les responde: “Nadie nace
sabiendo, ya aprenderé”. Milagros se siente bien consigo misma, con sus
características, con sus gustos y cualidades; y sabe cuánto la quiere su familia.
 Enseguida entregamos una ficha para que realicen diversas actividades

REFLEXIONA Y RESPONDE:
o ¿Cómo se siente Milagros con sus características físicas, gustos y cualidades?

4
o ¿Por qué Milagros se siente bien consigo misma?

En cada círculo, escribe las características, cualidades y gustos de Milagros. Y en el corazón escribe cómo se
siente consigo misma.

Compartimos en familia

Propón a tu familia a jugar “Somos como una flor”. En una hoja de reúso, cada uno
dibujará una flor, y en cada pétalo escribirá sus características, gustos, cualidades,
habilidades etc. Luego, pregúntense: ¿qué pasaría si alguien pisa la flor?, ¿qué
pasaría si no se le echa agua a la flor?, ¿es importante cuidar esta flor? Recuerda:
Somos personas únicas y valiosas que debemos ser cuidadas, queridas y respetadas.

5
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Identifica y explica que tienen características diferentes a sus
compañeros.
Reconoce que es valioso e importante compartiendo situaciones
agradables y desagradables con sus compañeros.
Explica y registra sus características, gustos y cosas que le
desagradan.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

6
FICHA DE APLICACIÓN

 Solicitamos a las y los estudiantes que en casa elaboren un listado de sus características| similares
dos integrantes de su familia y luego enumeren también aquellas características que no
compartan. Este trabajo debe ser socializado en una próxima sesión.

IDEAS FUERZA
 Es importante resaltar siempre las características positivas específicas de las y los
estudiantes, incluso antes de mostrarles algo que puedan mejorar o cambiar.
 El proceso de reconocer nuestras propias características es la base de la formación de
nuestro autoconcepto (lo que pensamos de nosotros mismos) y de nuestra identidad.

 Lee lo que pasa con Mirtha y Carlos.

Reflexiona y responde:
- ¿Cómo se sentirán Mirtha y Carlos? ¿Por qué?

- ¿Cómo te sentirías tú en su lugar?

7
- ¿Qué les recomendarías a Mirtha y Carlos?

 Completan la siguiente ficha


Me conozco y me quiero

 En cada círculo, escribe algo que conozcas sobre ti. Puede ser positivo o negativo.
 Luego, escribirás algunas acciones que puedes hacer para cambiar lo que no te guste tanto de
ti.
 Para terminar, completa la frase que viene en el recuadro.

Lo que puedo cambiar para sentirme mejor:

 ____________________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________________

 ____________________________________________________________________________

8
1. Observa la imagen y marca con una (x) sus características físicas.

Mi nombre es: Ema


Mi cabello es de color:
negro marrón
El tamaño de mi cabello es:
largo corto
Mi piel es color:
clara trigueña
Soy de contextura:
delgada gruesa
Mis ojos son de color:
negros marrónes

Mi nombre es: Mateo


Mi cabello es de color:
negro marrón
El tamaño de mi cabello es:
largo corto
Mi piel es color:
clara trigueña
Soy de contextura:
delgada gruesa
Mis ojos son de color:
negros marrónes

9
2. Escribe o continuación uno corta en la que digas cómo aprecias y valoras lo que te rodea; por
ejemplo, en la escuela, en la casa, con tus amigos y tus vecinos, entre otros.

10
3. Menciona tres personas de tu entorno y describe en qué te han aportado y ayudado a ser como
eres. Si tienes dificultad para identificarlos, solicita ayuda a tu maestro.

Nombre: Nombre: Nombre:


________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

Me aporta: Me aporta: Me aporta:


________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

________________________ ________________________ ________________________

4. Responde las siguientes preguntas con ayuda de tu familia.

Mi comida preferida es: ________________________________________________

Me encanta jugar a: ___________________________________________________

Mi juguete preferido es: ________________________________________________

Tengo facilidad para: __________________________________________________

Cuando grande quiero ser: _______________________________________________

Mi mejor amiga es: ____________________________________________________

Mi mejor amigo es ____________________________________________________

Mi color preferido es el: ________________________________________________

En una muestra de talentos que habrá en mi colegio me gustaría participar con: (ej.: chiste,
canción, baile, poesía, deporte etc.)

11
___________________________________________________________________
5. Responde:
1. ¿Logró identificar con claridad sus cualidades, alcances y áreas de oportunidad? ¿Cómo lo
hizo?

2. ¿Para qué sirve que una persona conozca sus cualidades y áreas de oportunidad?

3.¿cuáles son sus cualidades, alcances y áreas de oportunidad?

4. ¿Es pertinente decirle a un amigo que es valioso cuando nosotros mismos no nos percibimos
así? ¿Por qué?

5. A partir de la actividad que realizó, ¿considera posible identificar algunas características


positivas de sus alumnos y notar como se manifiestan?

6. Observa las siguientes imágenes.

¿Cómo es cada niño? ¿Qué les gusta hacer?

Alto, bajo jugar fútbol, leer

7. Lee el siguiente texto:


Todos tenemos características físicas, cualidades y gustos que nos hacen únicos y diferentes a los
demás.

12
Por ejemplo, algunas personas son muy altas y otras son de baja estatura, a algunas personas les
gusta comer, leer y a otras personas no les gusta tanto, algunas personas juegan fútbol otras no.
etc.
Actividad
 Primero, en una hoja bond escribe tu nombre completo utilizando plumones o colores.
 Luego, intenta dibujarte tratando de retratar las características físicas que más las y los identifican
(la forma de su cara, el color de su cabello y sus ojos, etc.)
 Acompaña tu dibujo con cosas con las que realizan las actividades que les gusta hacer (por
ejemplo, una pelota si les gusta mucho jugar fútbol o vóley; un pincel si su actividad favorita es
pintar), su comida favorita y su animal preferido. Demuestra tu creatividad.

13
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “Reconozco mis emociones en diversas situaciones” Fecha: …/04/2024
Competencia / Capacidad
Construye su identidad
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Fichas de aplicación y organización
Desempeños:
4º  Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las fortalezas que le permiten lograr sus metas;
manifiesta que estas lo hacen una persona única y valiosa que forma parte de una comunidad familiar y escolar.
Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, costumbres y prácticas culturales que caracterizan a su
familia e institución educativa, y muestra aprecio por ellas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Identifica que tienen características diferentes a sus compañeros-
Criterio S2  Reconoce que es valioso e importante
Criterio S3  Comparte situaciones agradables y desagradables con sus compañeros.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

14
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

15

También podría gustarte