Está en la página 1de 3

I.

E SAN RAMÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
FICHA DE TRABAJO SEMANA N°14 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 - ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA
Nombre...........………………………………………………………………………………………. CUARTO Sección……….
………………. COMPETENCIA PROPÓSITO EVIDENCIA DE SESIÓN PRODUCTO DE LA UNIDAD
Desarrollo de ficha de
Interioriza el mensaje de Jesucristo y los profetas a través del uso y actividad
Presentación de museo
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, manejo de la Biblia, desarrollando una ficha de actividades. de personajes bíblicos Y
digna, libre y trascendente. redacción de cartas
.

DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DE SU PALABRA

Lee el siguiente caso


Doña Isabel, ¿usted lee la Biblia? - Sí, la leo todos los días en la noche, porque me gusta estar bien
informada de la historia de la salvación. Por eso me sé muchos pasajes hasta de memoria.

- Y usted doña Inés, ¿lee la Biblia? - De vez en cuando. A veces lo hago cuando estoy triste o
preocupada; leo algún pasaje bonito de la Biblia y ya me pongo bien.

Y usted Aurelio, ¿lee la Biblia? - Sí, siempre. En ella encuentro cosas muy interesantes, aunque algunas son difíciles de
entender. Es que la Biblia guarda muchos secretos, cábalas y misterios.

- Y usted Marco… - Yo no leo la Biblia; eso es puro cuento. Me he enterado de que muchas cosas que se dicen en ella no
ocurrieron tal como nos las cuenta. Por eso, para no seguir confundiéndome, mejor no la leo…

- De mi parte –dice Juan– yo sólo leo el Apocalipsis, ¡el libro de la Revelación!, porque allí nos cuenta todo lo que está pasando
ahora como: las guerras, los terremotos y tantos otros desastres. Creo que el fin del mundo está muy cercano. Yo espero
salvarme en el grupo de los 144.000.

- Doña Gertrudis, ¿y usted qué dice? - Yo vengo de otro barrio. Allá, cuando nos reunimos, primero conversamos sobre las
cosas que están pasando en el barrio o en nuestras familias; luego buscamos un texto de la Biblia que nos ayude o nos ilumine
en nuestra vida, dialogamos, nos comprometemos a hacer algo y al final rezamos juntos.

.Según el caso leído, responde las preguntas propuestas:


1. ¿Será verdad lo que dice Aurelio? Si o no explica.
…………………………………………………………………………………..……………………………………………………………...
2. ¿Qué opinas de los que dice Marco?
…………………………………………………………………………..…………………………………………………………………...
3. ¿Quién de las personas tiene una manera correcta de leer la biblia?
…………………………………………………………………………………..……………………………………………………………
4. ¿Para qué debemos leer la biblia?
…………………………………………………………………………………..……………………………………………………………

Nuestra lectura bíblica debe ir más allá de la mera información (conocer la Biblia), de la búsqueda de una receta de vida (soluciones
mágicas), de la búsqueda de respuestas a cosas ocultas (misterios o cábalas), de la lectura fundamentalista (al pie de la letra).
Debemos leer la Biblia para iluminar y fortalecer nuestra vida, para comprometernos en el trabajo familiar y comunitario, para superar
solidariamente los problemas, para ser colaboradores en la construcción de una sociedad mejor. Es decir, para participar del Reino de
Dios.
ALGUNOS DATOS SOBRE LA BIBLIA La Biblia fue el primer libro que se
imprimió, cuando Gutemberg inventó la
imprenta, entre 1450 y 1456
San Jerónimo fue quien tradujo la Biblia al
latín, a finales del siglo IV, y de allí luego se Hagamos de la Biblia nuestro libro de
hicieron las versiones en los distintos idiomas. cabecera. Leamos todos los días algún
aparte. Podemos comenzar por los
evangelios. Puede ser el Evangelio del día
Oremos con los Salmos.

ACTITUDES PARA LA LECTURA BÍBLICA Disponer el corazón: aprender a amar a Dios a


Quien desee leer la Biblia deberá preparar todo su ser: el al prójimo.
cuerpo, y el espíritu, pues la lectura y meditación de la palabra
de Dios exige la integridad del ser humano. Afianzar los pies en la tierra: seguir las huellas del caminar
Renovar los ojos: mirar con “ojos nuevos” lo que Dios quiere reflexiones que no se conjugan con la realidad
revelarnos. Es importante aprender a mirar la realidad y de nuestras comunidades.
descubrir el sentido auténtico del texto leído.
Ejercitar la lengua: hablar con Dios sobre lo que pasa con
nuestro pueblo y, al mismo tiempo,
Agudizar los oídos: escuchar la invitación que Dios nos hace a hablarle al pueblo de aquello que
través del texto, para que seamos sensibles Dios quiere para nosotros.
al clamor del pueblo que grita por
nuestra presencia solidaria.
Hacer oración: pedirle al Espíritu Santo que nos dé la luz y
fuerza para compartir con el pueblo la fe, la esperanza y el
Instruir la cabeza comprender los hechos de la historia y poder amor. Esta actitud permite hacer que nuestra lectura no sea
iluminarlos con los textos de la biblia. El estudio reflexivo de la sólo racional sino una lectura de fe.
vida y de la biblia nos convierte en sujetos críticos y
mejor capacitados para descubrir
los signos de los tiempos.

Actividad 1: Maratón de lectura de libros de la biblia: ubica 4 libros bíblicos del Antiguo Testamento y 4 libros del Nuevo
testamento, extrae las características que te propongo en la tabla.

NOMBRE DEL GRUPO y CAPITULO/ PERSONAJES VOCABULARIO FRASES QUE TE LLAMA LA ¿A QUÉ TE INVITA ESTA CITA BÍBLICA?
LIBRO CLASIFICACION VERSÍCULO ATENCIÓN DEL TEXTO

6
7

Criterios No
Lo logré Estuve cerca lo logré
Leo, subrayo y comprendo el caso presentado
Respondo las preguntas con coherencia y reflexión
Comprendo las actitudes que debo tener para leer la biblia
Cumplo el reto de ubicar los 8 libros de la biblia con todas las características que está en la tabla.

EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES

También podría gustarte