Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

“Organizamos datos sobre nuestras preferencias”

Fecha: … de abril del 2024

Área: Matemática

Propósito de  Hoy, vamos a organizar y representar datos sobre nuestras


la actividad: preferencias.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de CUARTO GRADO  Fichas de aplicación


cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o
- Traduce cantidades a más acciones de agregar, quitar, comparar,
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar, repartir Criterios de evaluación
- Comunica su cantidades y combinar colecciones, para
 Explicar los procedimientos seguidos
comprensión sobre los transformarlas en expresiones numéricas
para elaborar la tabla de doble
números y las (modelo) de adición, sustracción,
entrada.
operaciones. multiplicación y división con números
 Realizamos una encuesta para
- Usa estrategias y naturales de hasta cuatro cifras.
obtener datos sobre las preferencias
procedimientos de
de sus compañeros.
estimación y cálculo.
 Organizamos datos en tablas de
doble entrada.
 Representa e interpreta
información.
 Registrada en tablas de doble
entrada.
Instrumentos
 Lista de Cotejo
 Cuaderno de campo
ESTÁNDAR - Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir
o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una
unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con
número s naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su
comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa
mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de
multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la
noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales;
usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo
mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales;
así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre
fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus
afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.
Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Enfoque de orientación  Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
al bien común compensaciones a aquellos con mayores dificultades
 Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
comprometidas o difíciles
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Saluda a los estudiantes muy amablemente y los invitamos a participar de una actividad-
 Organizamos a los estudiantes en grupos y entregamos una tarjeta a cada equipo con diversas palabras:

encuesta encuestador dato opinión

 Luego, proporcionamos cartulinas en blanco e indicamos que escriban qué es lo que entienden por la
palabra que les ha correspondido.
 Propiciamos un diálogo acerca de la tarea encargada. Pregunta:
o ¿De dónde obtuvieron los datos para elaborar la tabla?
o ¿Cómo se elabora una encuesta?
o ¿Cómo se elabora una tabla de doble entrada?
 Anota las respuestas en la pizarra para repasarlas durante el proceso de aprendizaje y, al finalizar, verificar
si lograron lo propuesto.
 Recogemos los saberes previos a través de la siguiente pregunta:
o ¿Qué entienden por encuesta?
o ¿Qué hace un encuestador?
o ¿Qué es una opinión?
o ¿Qué es un dato?
 Preguntamos:
o ¿Cómo creen que podríamos organizar y representar diversos datos sobre alguna situación?
o ¿Qué podemos utilizar?

PROPÓSITO DE LA Hoy, vamos a organizar y representar datos sobre nuestras


ACTIVIDAD: preferencias.

2
DESARROLL
O

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Los estudiantes continuarán organizados en grupos de cuatro o cinco integrantes.
 Entregamos a cada estudiante la fotocopia de una ficha para que peguen en sus cuadernos.
 Pedimos que lean la situación planteada.
Queremos conocer las preferencias de los estudiantes de las aulas del CUARTO grado “A”
Y “B” sobre los postres favoritos que les agrada consumir. Para ello realizaremos una
encuesta para que con esta información organicen y representen los datos en cuadros de
doble entrada. ¿qué postres serán los seleccionados?, ¿qué postre será el más
consumido?, ¿cuál será el de menos preferencia?
 Conversamos con los estudiantes sobre el problema planteado, a fin de que comprendan de qué se trata y
qué es lo que realizarán.
 Preguntamos:
o ¿De qué trata el problema?

o ¿Qué averiguarán?

o ¿Qué van a utilizar para obtener datos?

o ¿Dónde registrarán y organizarán los datos obtenidos?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Preguntamos:
o ¿Qué pueden hacer para resolver esta situación?

3
o ¿Qué tipo de materiales pueden emplear?

 Damos unos minutos para que en grupo dialoguen y propongan estrategias para encontrar la solución al
problema planteado. Luego, pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “ORGANIZAMOS DATOS SOBRE NUESTRAS PREFERENCIAS”
 Entregamos a cada grupo la lista de estudiantes de ambas aulas para que entre todos escojan y
distribuyan a quienes deben encuestar.
 Les recordamos que cada encuestador deberá preguntar sobre los postres de su preferencia que
consume, por lo tanto, deben realizar la misma pregunta a cada niño o niña del salón que le corresponda.
 Los encuestadores prepararán un cuadro con los nombres de los estudiantes que van a encuestar y la
preferencia a señalar, por ejemplo:
Cuarto grado “A”
Nombre Mazamorra favorita

Cuarto grado “B”


Nombre Mazamorra favorita

 A partir de los resultados de la encuesta Juan desea organizar los datos en una tabla de doble entrada
preguntamos:¿cómo podrá elaborar la tabla de doble entrada? ¿que se deberá tomar en cuenta?
 Guiamos a los grupos para que elaboren una tabla de doble entrada con los datos generales (consolidado)
en una hoja de papel.
 Indicamos que en la primera columna, colocarán la lista de estudiantes y en las otras filas las preferencias
señaladas. Por ejemplo:
Postre favorito Mazamorra Mazamorra de Arroz con leche Mazamorra de
morada durazno leche
Nombres

Ana
María
José

4
Anthony
Eidan
Tatiana
Brigit

TOTAL 18 8 22 12

 Pedimos que un representante de cada grupo presente sus resultados a la clase.


 Orientamos la participación de los representantes mediante algunas preguntas: ¿qué resultados
obtuvieron?, ¿cuál es el postre favorito de los estudiantes?,¿cuántos estudiantes prefieren la mazamorra
morada y arroz con leche?¿cuántos estudiantes del cuarto grado “A” y “B” prefieren la mazamorra de
durazno?¿qué postre les agrada más a los estudiantes de cuarto grado A? qué postre les agrada más a
ambas secciones? etc.
 Pedimos comparar la tabla de Juan con la tabla que elaboraron y realizar algunas mejoras.
 Responsen a las preguntas planteadas en la situación:
o ¿Qué postres serán los seleccionados?

o ¿Qué postre será el más consumido?

o ¿Cuál será el de menos preferencia?

 Enseguida les planteamos un reto a resolver:


RETO: Resolvemos otra situación
 Cuatro amigos construyen una pirámide de latas. Se sabe que:
 Gema no ha colocado las latas verdes, pero ha colocado más latas que Miguel.
 Miguel ha colocado menos latas que Vicente y más latas que Ainhoa.
 Observa la imagen y completa la tabla correctamente con los datos del enunciado y contesta la pregunta:
1. ¿Cuántas latas coloco Gemma?

Gema Ainhoa Miguel Vicente

5
Nombres Gema Ainhoa Miguel Vicente
Número de
latas
Color

Resolución:
Paso 1: Del gráfico podemos notar que hay: 9 latas verdes, 6 latas amarillas, 10 latas azules y 7 latas rojas.
Paso 2: Del segundo dato, se deduce que Miguel ha colocado 7 latas de color rojo, porque son más de
Ainhoa y menos que Vicente.
Paso 3: Del primer dato deducimos que Gema ha colocado 10 latas y estas son de color azul.
Paso 4: Completando en la tabla el dato 2 y 3, se tiene:
Nombres Gema Ainhoa Miguel Vicente
Número de
10 latas 6 latas 7 latas 9 latas
latas
Color azul amarillo rojo verde
Respuesta: Gema coloco 10 latas.
Del juego lógico verbal anterior, contesta las preguntas:
o ¿Dé que color coloco Miguel las latas?

o ¿Cuántas latas colocó Vicente y de qué color?

o ¿Dé cuántas latas se formó la pirámide que armaron los cuatro amigos?

REFLEXION Y FORMALIZACION
 Formalizamos junto con los estudiantes que elaborar encuestas y organizar los datos en una tabla de
doble entrada nos permite conocer información valiosa sobre diferentes temas de nuestro interés.
 Promueve un diálogo a partir de los resultados y realiza las siguientes preguntas: ¿obtuvieron los
resultados que esperaban con la encuesta?, ¿para qué nos sirve la tabla de doble entrada? ¿en qué
situaciones de la vida diaria podemos utilizar esta tabla?, ¿por qué les gustará más ese postre?
 Reflexionamos con los niños y las niñas sobre la utilidad de la encuesta para recoger datos, los cuales se
pueden organizar y registrar en tablas de doble entrada.

6
 Recordemos usualmente que en una tabla de doble entrada :en la 1ra. entrada se escriben los nombres
de los sujetos y en la 2da. entrada las características o cualidades a registrar.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Repartimos un juego de bloques lógicos y pedimos a los estudiantes que completen la siguiente tabla de
doble entrada con las piezas que correspondan de acuerdo a lo indicado en ellas:
Tabla 1
Cuadrado Rectángulo Círculo Triángulo

✓ ✓

Tabla 2

Cuadrado 

Círculo 


Triángulo

Rectángulo

7
 Apreciamos lo que realizan y hacemos anotaciones sobre sus avances .

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

8
 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
Explicar los procedimientos seguidos para elaborar la tabla de doble
entrada
Realizamos una encuesta para obtener datos sobre las preferencias
de sus compañeros
Organizamos datos en tablas de doble entrada.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

FICHA DE APLICACIÓN

9
1. En una tienda, se venden las siguientes cantidades de prendas:
PRENDAS ROJO AZUL
POLOS 20 17
PANTALONES 19 32
CAMISAS 21 18
Completa...

N° total de polos

N° total de pantalones

N° total de camisas

N° total de prendas rojas

N° total de prendas azules


Responde:
a. ¿De qué color hoy mayor cantidad de prendas?

b, ¿Qué tipo de prenda hay menos?

c. Entre pantalones azules y los polos rojos, ¿Qué hay más?, ¿Cuántos?

2. Se le pregunto a los estudiantes de una escuela que tipo de mascotas tenían, y los niños y niñas
de cada grado respondieron lo siguiente:
En primer grado 8 niños tienen perros, 5 niños tienen gatos y 3 niños tienen otro tipo de mascotas.

En segundo grado 4 niños tienen perros, 3 niños tienen gatos y 4 niños tienen otro tipo de mascotas.

En tercer grado 5 niños tienen perros, 2 niños tienen gatos y 1 niños tienen otro tipo de mascotas.

En cuarto grado 4 niños tienen perros, 4 niños tienen gatos y 2 niños tienen otro tipo de mascotas.

En quinto grado 7 niños tienen perros, 5 niños tienen gatos y 3 niños tienen otro tipo de mascotas.

En sexto grado 4 niños tienen perros, 6 niños tienen gatos y 3 niños tienen otro tipo de mascotas.

10
Organiza los datos en la tabla:

Grado 1er Grado 2do Grado 3er Grado 4to Grado 5to Grado 6to Grado

Mascotas

Responda las siguientes preguntas:

¿Qué grado tiene más mascotas?

¿Qué grado tiene menos mascotas?

¿Qué grado tiene más perros como mascotas?

¿Qué grado tiene más gatos como mascotas?

¿Qué grado tiene más mascotas que no son perros ni gatos?

¿Qué grado tiene la misma cantidad de gatos y perros?

11
3. Resuelve los siguientes problemas:

Cuatro amigos: Gustavo, Alberto, César y Roberto, practican cada uno un deporte diferente.
o Gustavo quisiera jugar tenis en lugar de fútbol.
o Alberto le pide prestadas las paletas de frontón a Roberto.
o César nunca fue buen nadador.
a. ¿Qué deporte practica César?
Deporte
Tenis Fútbol Frontón Natación
Nombres
Gustavo
Alberto
César
Roberto

4. Milagros, Pilar, Liliana y Elvira estudian una carrera cada una: Medicina, Ingeniería, Matemáticas
y Derecho. Se sabe que:
 Milagros no estudia Medicina.
 Pilar hubiera estudiado Derecho si Liliana hubiera estudiado Ingeniería.
 Elvira quiere empezar a estudiar Matemáticas.
 Liliana estudiaría Medicina si Pilar no lo hiciera
 Milagros estudiaba Derecho pero se trasladó a Matemáticas.
a. ¿Qué estudia Liliana?

Medicina Ingeniería Matemáticas Derecho

Milagros X
Pilar X
Liliana X
Elvira

12
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “Organizamos datos sobre nuestras preferencias” Fecha: …/04/2024
Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Fichas de aplicación
Desempeños:
4º  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.
Criterio S1  Explicar los procedimientos seguidos para elaborar la tabla de doble entrada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S2  Realizamos una encuesta para obtener datos sobre las preferencias de sus
compañeros.
Criterio S3  Organizamos datos en tablas de doble entrada.
Criterio S4  Representa e interpreta información
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

13

También podría gustarte