Está en la página 1de 18

SECUENCIA DIDÁCTICA DE DIAGNÓSTICO 2023 2º

Actividades de Inicio
¡COMENZAMOS UN NUEVO AÑO! ¡QUÉ ALEGRÍA!
● Se dará la bienvenida a los alumnos y a sus familias.

Miramos a nuestro alrededor

● ¿Cómo está decorada el aula? ¿Qué ven a su alrededor? ¿Qué hay en las paredes?
● Comenzaremos dialogando sobre los piratas, ¿alguien sabe que son los piratas? ¿En qué
viajan? ¿Qué usan? ¿Qué piratas conocen? ¿les contaron alguna vez cuentos de
Piratas? Como los piratas que siempre buscan un tesoro, nosotros también lo
buscamos, hacer amigos y aprender unos de otros con alegría y respeto.
Compartimos un cuento de Piratas…

“EL PIRATA ALPARGATA”


HABÍA UNA VEZ, HACE MUCHO TIEMPO, UN BARCO QUE NAVEGABA POR LOS MARES DEL SUR.
ERA UN GALEÓN PIRATA Y AL MANDO ESTABA EL CAPITÁN ALPARGATA.

EL PIRATA ALPARGATA ERA UN JEFE PIRATA COMO TODOS LOS DEMÁS. TENÍA UN GARFIO EN
UNA MANO, UN PARCHE EN UN OJO Y UNA PATA DE PALO, Y ES QUE ERA UN POCO DESPISTADO
ESTE PIRATA Y TODO LO PERDÍA.

UNA TARDE, MIENTRAS ASALTABA UN BARCO ENEMIGO, ENTRE EL ENORME LÍO DE GENTE,
PERDIÓ UNA PIERNA Y NUNCA LA VOLVIÓ A ENCONTRAR Y EN SU LUGAR TUVO QUE PONERSE
UNA DE MADERA COMO HACÍAN TODOS LOS PIRATAS.

Y LO MISMO LE OCURRIÓ CON LA MANO Y CON EL OJO. PERO PARA COLMO DE SUS DESDICHAS
EN EL PIE QUE AÚN CONSERVABA EL PIRATA ALPARGATA TENÍA UN JUANETE, QUE LE HACÍA
VER LAS ESTRELLAS CADA VEZ QUE SE CALZABA SUS LUSTROSAS BOTAS DE PIRATA, POR LO
QUE NUESTRO AMIGO SÓLO PODÍA USAR ALPARGATAS, MEJOR DICHO, ALPARGATA.

Y ES POR ESO QUE ERA CONOCIDO EN EL MUNDO ENTERO COMO EL PIRATA ALPARGATA.

PERO UN DÍA DURANTE UN VIAJE POR ALTA MAR, SE DESATÓ UNA TORMENTA CON TRUENOS,
RELÁMPAGOS Y MUCHA, MUCHA, MUCHA LLUVIA.

Y ¿SABÉS LO QUE PASÓ? PUES QUE SU ALPARGATA SE MOJÓ Y, CLARO, SE ESTROPEÓ. AL


PIRATA ALPARGATA NO LE QUEDÓ MÁS REMEDIO QUE IR A BUSCAR OTRO ZAPATO. ASÍ QUE
CUANDO SE CALMÓ LA TEMPESTAD SE DECIDIÓ A ENCONTRAR AL MEJOR ZAPATERO DEL
MUNDO QUE LE HICIERA UN ZAPATO DIGNO DE UN GRAN CAPITÁN PIRATA.

Y ASÍ, JUNTO CON SU TRIPULACIÓN RECORRIÓ LOS SIETE MARES EN BUSCA DE SU CALZADO
Y LLEGÓ AL REINO DONDE VIVÍA EL ZAPATERO CALIMERO.

“NECESITO UN ZAPATO, CALIMERO”-LE DIJO EL PIRATA.


CREO QUE TENGO LO QUE BUSCA” –LE RESPONDIÓ EL ZAPATERO CALIMERO Y LE MOSTRÓ UNA
OJOTA DE PLAYA.

“QUÉ CÓMODA PARECE, PERO SE ME CONGELARÁN LOS DEDOS CUANDO VIAJE AL FRÍO MAR
DEL NORTE”- CONTESTÓ ALPARGATA.

“PUES QUIZÁ LE GUSTE ESTE PRECIOSO ZAPATO DE TACÓN” –DIJO CALIMERO.

“ES MUY BONITO Y ELEGANTE Y LA VERDAD ES QUE ME QUEDA MUY BIEN. ¡ADEMÁS ME HACE
MÁS ALTO! PERO NO PODRÉ CORRER NI SALTAR AL ABORDAJE CON ÉL. TAMPOCO ME SIRVE.”

“¿Y QUÉ LE PARECE ESTE OTRO? CON ESTE SÍ PODRÁ CORRER – PREGUNTÓ EL ZAPATERO
ENSEÑÁNDOLE UNA ZAPATILLA DEPORTIVA.

“UY, NO. ME TENDRÉ QUE ATAR LOS CORDONES Y CON LO DESPISTADO QUE SOY SE ME
OLVIDARÁ, ME LOS PISARÉ Y ME DARÉ UN GOLPE.”

“ESPERE, ¡YA LO TENGO! HACE POCOS DÍAS ME TRAJERON UN ZAPATO QUE ALGUIEN SE DEJÓ
OLVIDADO EN UN BAILE EN EL PALACIO. Y SÓLO HAY UNO, ASÍ QUE LE VALDRÁ”. Y CALIMERO
LE SACÓ UN DIMINUTO ZAPATITO DE CRISTAL, PERO EN CUANTO ALPARGATA INTRODUJO
EL PIE… ¡CRAS! SE ROMPIÓ EN MIL PEDAZOS.

“¡OOOH! NUNCA ENCONTRARÉ UN ZAPATO QUE ME SIRVA” –SE QUEJABA EL PIRATA,


PERDIENDO TODA ESPERANZA. EL CAPITÁN ALPARGATA SE DESPIDIÓ DEL ZAPATERO
CALIMERO Y SE MARCHÓ, DESCALZO, CON SU BARCO RUMBO A OTRO LEJANO DESTINO.
HASTA QUE, TRAS VARIOS DÍAS NAVEGANDO Y NAVEGANDO DIVISARON TIERRA EN EL
HORIZONTE:

“¡TIERRA A LA VISTA!” -GRITÓ EL VIGÍA DESDE LO ALTO DEL MÁSTIL. HABÍAN VISTO UNA
ISLA EN EL HORIZONTE.

¿SERÍA LA ISLA DEL TESORO? ¡NO! MUCHO MEJOR: ERA LA ISLA DE LOS PIESDESCALZOS; UNA
TRIBU QUE NO CONOCÍA LOS ZAPATOS Y POR ESO SIEMPRE ANDABAN DESCALZOS.

ALPARGATA ATRACÓ SU BARCO EN LA PLAYA DE LA ISLA Y DESEMBARCÓ.

“¡POR FIN UN SITIO DONDE PODER ANDAR SIN ZAPATOS! CREO QUE ME QUEDARÉ AQUÍ A
VIVIR” –PENSÓ. “LA VERDAD ES QUE ESTABA UN POCO CANSADO DE VIAJAR EN EL BARCO DE
UN LADO PARA OTRO, DE BUSCAR TESOROS Y ASALTAR OTROS BARCOS. SÍ, AQUÍ ME
QUEDARÉ A VIVIR”.

Y ASÍ FUE COMO EL PIRATA ALPARGATA SE HIZO AMIGO DE LA TRIBU DE LOS PIESDESCALZOS
Y ABRIÓ UNA ZAPATERÍA CON LA QUE HIZO ZAPATOS DE TODO TIPO A TODOS LOS
PIESDESCALZOS.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA:

¿Cómo se llamaba el pirata del cuento? ¿En qué viajaba? ¿Qué le sucedió? ¿Por qué se llamaba
así? ¿Dónde se quedó a vivir? ¿Cómo se llamaba la tribu? ¿Por qué le gustó esa isla?
● DIBUJAMOS EL PIRATA DEL CUENTO…

Se repartirán hojas A4 para que cada niño dibuje cómo se imaginó el pirata y el
animalito que siempre lo acompaña (loro).

● Se presentará un cofre del tesoro. ¿Qué habrá adentro? En este cofre los
piratas nos dejaron nuestros nombres con los que trabajaremos todos los días.

● Nos presentamos…

Por turno los niños sacarán un nombre del cofre del tesoro, intentarán leerlo e identificarlo
entre todos a quién pertenece.

Luego de presentarnos, cada niño pasará a reconocer la tarjeta con su nombre para colocar
en su guardapolvo.

● Entre todos pensamos:


¿Por qué es importante tener un nombre?
¿Para qué nos sirve tenerlo?

● Coloreamos el pirata que nos da la bienvenida a segundo grado..

¡BIENVENIDOS A SEGUNDO!

MI SEÑO SE LLAMA
________________________
Pinto las fichas con las letras de mi nombre.

¿Cuántas letras tiene tu nombre?

¿Cuántas vocales?

¿Es largo o corto?

ACUERDOS DE CONVIVENCIA PARA EL AULA..


Como sucede en los buenos barcos de piratas, para que todo funcione muy bien, cada miembro
del barco cumple sus tareas de acuerdo a lo que le indica su capitán… Vamos a mirar entre
todos lo que nos dejó el capitán en el cofre del tesoro.

La Docente sacará imágenes, las observaremos y dialogamos entre todos sobre lo que significa
cada una. Iremos pegando en un afiche cada imagen para armar los acuerdos de convivencia de
segundo grado.

Pintarán en una fotocopia las buenas acciones en el aula y luego la pegarán en su


cuaderno.
Armo el rompecabezas

Descubro los números escondidos.


TRABAJAMOS CON NUESTRAS MANOS Y DEDOS.

Recordamos el cuento del día anterior…

Armamos bollitos con los dedos y pegamos decorando al pirata o a su amigo y compañero el
loro… Además cada nene escribe su nombre en su trabajo ( En primer lugar lo intentarán
hacer sin soporte, si alguien necesita usarlo lo pide a la seño)

● Actividades de desarrollo
¡EMPEZAMOS A TRABAJAR!

● ¡Cuántas cosas tenemos en la mochila! Entre todos miraremos las cosas que
traen en sus mochilas. Conversaremos acerca de los cuidados de los útiles
escolares.

EN EL CUADERNO
PINTAMOS SEGÚN CORRESPONDA.
¡Llegó el momento de los horarios!
● Dialogaremos con los niños sobre los recreos, las horas de clases, y las
horas especiales.
● En una cartulina presentaremos el horario que nos acompañará durante
todo el año. Luego se entregará una fotocopia similar a la que tenemos
en la cartulina y los alumnos deberán colorearla y pegarla en el
cuaderno.
¡Con el pirata empezamos!
Rompecabezas. pirata
Observa, recorta, y arma el rompecabeza

● ¿Qué armamos? ¿Cómo lo llamarías?

____________________________

Escribe solito/a tu nombre

_________________________________________________________________________

La docente escribirá la palabra PIRATA en el pizarrón y luego preguntará ¿Qué


letras conocen?
¿Qué vocales tiene? ¿Saben cuáles faltan?

● PIRATA

● ¿Sabes con qué letra comienza tu nombre?


● ¿Cuántas letras tiene? Contalas y escribí dentro del círculo el número
El cofre del tesoro nos presenta las vocales…
Jugaremos a decir nombres de cosas que comienzan con la vocal extraída.
En el cuaderno trazamos las vocales y coloreamos
ADIVINANZAS PIRATAS…

Escucho atentamente lo que la seño me lee


MARCA EL NÚMERO CORRECTO.

¿Para qué sirven las letras? y los números?

PINTAMOS

ROJO – NÚMEROS

AZUL -LETRAS
12 DE MARZO “ DIA DEL ESCUDO NACIONAL”

¿HAS VISTO ALGUNA VEZ EN ESCUDO? ¿DÓNDE?

¿PARA QUE NOS PUEDE SERVIR UN ESCUDO?

HAREMOS UN RECORRIDO POR LA ESCUELA, PARA APRECIAR LA CARTELERA. Explicaremos su función e importancia.
EFEMÉRIDES:

21 de Marzo comienza el otoño!

Se les reparten las imágenes a los niños y dialogamos sobre lo que vemos….

¿Qué ven en este paisaje? ¿Hace frío o calor? ¿conocen esta estación del año? ¿Qué sucede durante esta estación?
DIBUJA Y PINTA LA CANTIDAD DE HOJAS EN CADA ÁRBOL

18 5 20

También podría gustarte