Está en la página 1de 9

Propuesta de Planeación Estratégica

Datos de la Institución (Descripción detallada)

La Escuela Primaria Benito Juárez 2592 con clave 08EPR0165X es perteneciente al

subsistema estatal, de tipo rural y de organización multigrado, localizada en una de las

cuatro calles pavimentadas con las que cuenta la localidad, es de fácil acceso para

algunos y otras viven en granjas alejadas para el traslado de la comunidad estudiantil,

por lo que la mayoría se traslada de manera pedestre, algunos en camión escolar que

comparten con la telesecundaria así como el bachillerato y otros pocos en vehículo.

Existen tres grupos, de organización tridocente, es decir cada docente se le tienen

asignados con dos grupos, primer y segundo grado con 30 alumnos, tercero y cuarto

conformado 28 estudiantes, así como quinto y sexto con 29 alumnos, que dan una

matrícula total de 87 estudiantes. La infraestructura está conformada por tres aulas

para impartición directa de clases, divididas en cinco alas, todas son de block, con

loza, algunas con vitropiso y otras con piso firme pulido. Todas tienen aire

acondicionado y un calentón de gas, lo que brinda a los alumnos comodidad para el

desarrollo de sus clases, en ocasiones las situaciones climatológicas no permiten que

estos aparatos den abasto. El mobiliario de las aulas se encuentra en buenas

condiciones consta de butacas, un pizarrón de marcadores, estantes para almacenar

material, escritorio y silla para el docente. Se encuentran 2 equipos de cómputo, un

proyector portátil y que son utilizados por quien así lo requiera.

Forma parte del edificio escolar un comedor totalmente equipado, un pequeño almacén

(higiene) uno para el comedor y dirección, dos baños (con 3 sanitarios en el baño de

niñas, 2 sanitarios en el baño de niños y dos lavamanos, una cancha (no posee
techumbre), tienda escolar y una explanada que es utilizada como área de juego para

los niños, un estacionamiento (informal) y gradas de cemento. Es un edificio

medianamente amplio, posee áreas verdes, por lo que los estudiantes disfrutan de un

amplio espacio de dispersión y de recreación durante el recreo. El frente de la está

delimitado con un barandal, mientras que la parte trasera, el costado derecho y el

izquierdo de la institución por medio de una cerca de alambre de aproximadamente

medio metro de altura.

El Internet es proporcionado por medio estacionometros de Delicias, el cual favorece

en gran medida el desarrollo de las clases, ya que, se puede hacer uso de él como

complemento didáctico. El Internet funciona mediante una red inalámbrica, el servicio

en ocasiones suele ponerse demasiado lento, lo que obstruye en cierta medida el flujo

de Internet para el uso escolar, también se cuenta con Internet por parte de la CFE pero

no tiene suficiente cubertura para cuando el Internet de parquímetros deja de funcionar

(ocurre en ocasiones). El personal docente que labora en la escuela, está conformado

por un directivo con grupo, dos maestras frente a grupo, un profesor de educación

artística, Mientras que el personal manual está conformado por un intendente.

Actualmente se cuenta con el apoyo de USAER que asisten una vez al mes.

Datos de Identidad

Misión: La Escuela Primaria Estatal Benito Juárez 2592, se propone formar personas

con una educación integral, de calidad e innovadora, con un alto nivel de enseñanza;

fomentando de esta manera el criterio de independencia y de valores morales, de

justicia y honestidad en los educandos, donde la excelencia académica será su


horizonte y así sea capaz de enfrentar los nuevos retos que le presente la vida.

Visión: Nuestra visión es ofrecer una orientación de calidad, para que el educando

pueda desarrollar una formación integral e innovadora, que les permita ser personas

juiciosas apegadas a los principios y valores, de la sociedad en constante evolución.

Con una propuesta clara de educación en valores.

Formar personas autónomas, responsables, con espíritu crítico y solidarias, capaces

de transformar la sociedad. Seguir contando con las familias, que se integren y

participen en el Proyecto Educativo del Centro. Así como usar estrategias pedagógicas

que le faciliten elevar su intelecto y el logro de un aprendizaje efectivo.

Valores:

• Trabajo en misión compartida, desde la corresponsabilidad en las tareas y la

Coherencia en la acción educativa y la misión del centro. 

• Formación continua de todos los agentes educativos.

• Cercanía e Implicación de las familias de nuestros alumnos como elemento primordial

de la tarea educativa. 

• Respeto a la persona por su dignidad humana, sin discriminación por causa alguna.

• Preocupación por cada alumno en su momento evolutivo, atendiendo a su

singularidad y respondiendo a sus necesidades 

• Apertura a las necesidades del entorno y del mundo, provocando el compromiso

solidario.

• Calidad en la transmisión de los conocimientos que permita una sólida base


académica, aplicando una pedagogía adecuada. 

• Buen gusto y buenas maneras en el trato de las personas y el cuidado de las cosas

Sensibilidad por el respeto hacia el medioambiente de nuestro planeta y la importancia

de su conservación.

Diagnóstico (Matriz FODA)

Fortalezas Oportunidades

• No hay grupos con sobrepoblación. • Falta proyección e involucramiento por

• Los alumnos tienen interés por aprender. parte de la escuela hacia la comunidad.

• Una parte importante de los alumnos tienen • Alto índice de familias disfuncionales.

manejo de recursos tecnológicos como • Pocas expectativas hacia la educación

teléfonos y tabletas y reconocen una pequeña como medio para la superación

parte del lenguaje. económica.

• Los alumnos saben trabajar en equipo e • Los padres de familia no vigilan los

individualmente. horarios y contenido que ven sus hijos en

• Existe buena comunicación entre alumnos y el teléfono celular.

docentes. • Existe desinterés y falta de

• Solicitan apoyo si es necesario. comunicación con algunos padres para

• Gratitud de algunos padres y alumnos. atender las actividades escolares de sus

• Cuenta con los servicios básicos. hijos.

• Conectividad a Internet por medio de la red • Falta de disposición por parte de

celular y satelital. algunos miembros del colectivo. 

• Comunidad con pocos habitantes.

Debilidades Amenazas

• Bajo nivel de estudio de los padres de


familia. • Desintegración familiar. 

• Los padres de familia no alcanzan a cubrir las • Ausencia de figura paterna por

necesidades de los alumnos. migración.

• Los padres de familia no fomentan ambientes • Conflictos entre padres de familia que

alfabetizadores en su casa. afectan al aprendizaje.

• Los padres de familia no permiten la

participación de sus hijos por atavíos

culturales.

Problemáticas de atención priorizadas (mínimo 3)

• Pocas expectativas hacia la educación como medio para la superación económica.

• Gran parte de los alumnos requieren apoyo en lectura, escritura y cálculo mental, para

llegar a los niveles esperados que el grado requiere.

• Falta de capacitación consciente.

Problemática prioritaria

Incluir estrategias que puedan ser aplicadas para motivación el aprendizaje de la

lectoescritura y operaciones básicas en los alumnos

Justificación

Los factores motivacionales juegan un rol importante en la organización y dirección

de la conducta positiva de los estudiantes ante el proceso de aprendizaje, pues la

motivación contribuye a desarrollar sus capacidades, superar sus limitaciones y


atender sus intereses. Ya que la tarea esencial del docente es mantener motivado al

estudiante para que este desarrolle tareas por satisfacción propia mas no por una

calificación, es decir, realizo mis tareas porque me interesan. Por lo anterior el

desarrollo de estrategias a nivel escuela nos ayudara y nos beneficiara tanto a

docentes como alumnos dando por sentado que la motivación y el estímulo, es aquel

motor que nos ayudara como centro educativo a impulsar y alcanzar el determinado

objetivo que tenga propuesto cada docente con su grupo, y en este caso haciendo

énfasis en es el interés por aprender las diferentes asignaturas.

Propuesta de Planeación Estratégica Final

Dimensión / área: academia

Problemática: Incluir estrategias que puedan ser aplicadas para motivación

el aprendizaje de la lectoescritura y operaciones básicas en los alumnos

Objetivos estratégicos:

Lograr que los alumnos avancen en el proceso de adquisición de la lectoescritura

al termino del ciclo escolar

Lograr que los alumnos puedan resolver problemas de razonamiento lógico

matemático sencillos al termino del ciclo escolar

Metas estratégicas:

Que el 90% de los alumnos logren la adquisición de la lectura al termino del ciclo

escolar.

Que el 95% de los alumnos logren la adquisición de la escritura convencional al

termino del ciclo escolar.

Que el 100% de los alumnos logren identificar la operación que deben realizar al
termino del ciclo escolar

Que el 95% de los alumnos logren resolver problemas de razonamiento lógico

matemático al termino del ciclo escolar

Plan de acción

Actividades Responsab Periodo Recursos Seguimiento y

(claras y detalladas) le (Inicio- evaluación

Términ (técnicas e

o) instrumentos)

Realizar actividades Docente Diagnostico Como se

preparatorias como frente a de inicio y mencionó

tomado del lápiz, grupo examen de anteriormente se

ejercicios de primer y realizó la

motricidad gruesa y segundo evaluación

fina, ejercicios de trimestre diagnóstica al

caligrafía, etc. inicio del ciclo

Padres de Mes de Hojas de escolar.

Ejercitación para la familia y mayo - actividades

identificación de docente junio Material de Se llevará un

vocales y frente a lectoescritur registro del

consonantes grupo a cumplimiento y

mediante la lectura de calidad de las

palabras, actividades

identificación de realizadas por los

palabras en textos, alumnos con la


trabajo con el finalidad de

palabrón y corregir y mejorar

grafómetro, sílabas, Mes de el aprendizaje.

formación y dictado mayo - Juegos de Así como el

de palabras, etc. junio mesa análisis del

Material impacto y

Conteo oral, concreto relevancia de las

identificación y actividades para

representación de el aprendizaje de

números, juegos con Mayo - los educandos.

números como la Docente Julio Herramienta

lotería, el domino, frente a s de La

caja mágica, etc. grupo evaluación y implementación

observación de instrumentos

Elaboración de de evaluación

rúbricas, listas de como rúbricas,

cotejo, indicadores de listas de cotejo,

observación, análisis indicadores de

de los cuadernos de observación,

los niños para análisis de los

monitorear el trabajo y cuadernos de los

evaluar el avance de niños, etc. que

los alumnos. sirvan para

fortalecer y
reorientar el

proyecto.

Referencia.

Castro, F. & Castro, J. (2013). Proyecto educativo institucional. Universidad del Bío-

Bío. Departamento de Ciencias de la Educación. Pp.46-55.

También podría gustarte