Está en la página 1de 3

ectivo se le puede considerar como la s

egunda mayor influencia en el aula, lue


go del trabajo mismo del profesor.

“El liderazgo es la labor de movilizar e i


nfluenciar a otros para articular y lograr i
ntenciones y metas compartidas en la e
scuela (Leithwood, 2009)”, dicho de otra
forma, los directores son los primeros re
sponsables en influenciar, conseguir y p
rovocar estos cambios, profundizar prác
ticas y conseguir aprendizajes de calida
d para la organización, y al referirme a a
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO prendizajes de calidad no sólo estoy pe
EDUCATIVO PARA EL LOGRO D nsando en los alumnos, sino en una org

E UNA PLANEACIÓN ESTRATÉG anización con docentes y no docentes q


ue aprenden con una mirada común a f
ICA
avor de los aprendizajes de los alumnos.
Se nos menciona la existencia de difere Si no nos apoderamos del rol de líder c
ntes tipos y metodologías de liderazgo c omo docentes y líder como directivos, d
omo son el institucional, transformacion entro del aula y fuera de ella, no desarr
al, directivo y distribuido, nos habla de l ollamos efectividad.
as ventajas y desventajas de cada tipo
Debemos ir a monitorear y acompañar c
de mandato o liderazgo, y en que paíse
lases, visitar el aula, no sólo como equi
s o zonas se trabajan cada una, existen
po directivo, sino que entre los mismos
investigaciones y estudios que revelan
docentes para mirar, ayudar, dialogar, a
el impacto que implica el concepto de li
prender, replicar, validar y reconocer las
derazgo pedagógico; y si lo asociamos
buenas prácticas que suceden en la mis
al rol del director podemos decir que cu
ma institución; desde el punto de vista q
ando contamos con directores “lideres”
ue no solo el director es el líder sino ta
apropiados de su rol de autoridad educa
mbién los docentes. Los directores deb
tiva de una institución, los resultados de
en servir de guía y apoyo a la labor del
aprendizaje de los alumnos se ven favor
profesor, compartir y poner nuestra exp
ecidos, porque creo que al liderazgo dir
eriencia a disposición del que hacer ped es una tarea sencilla, se pasará por disti
agógico. ntas etapas y niveles de efectividad ant
es de que sean parte de la rutina diaria
Tener en cuenta que cada plantel escol
de trabajo, por eso me quedo con esta f
ar trabaja de manera diferente para alca
rase: “el liderazgo es la práctica cotidian
nzar sus objetivos y hay diferentes tipos
a de la mejora” (Elmore 2008).
de lideres como el que maneja su lidera
zgo distribuido que me parece el más s Día a día construimos y mejoramos nue
ensato porque es donde todo el plantel stro trabajo y mientras sea más compart
educativo se siente importante y con la ido el liderazgo entre los docentes y dire
necesidad de aportar su granito de aren ctivos, este influirá más en los procesos
a para obtener los logros que se propon en la organización y en la cultura escol
en. ar, pero se debe entender que el lideraz
go es influenciar mediante la inspiración
Debemos generar una articulación real
que produce una visión conveniente qu
entre los distintos niveles de enseñanza
e tiene que ver con un propósito noble,
entre los sectores de aprendizaje, en re
a fin de alcanzar el beneficio de todos n
lación al uso de recursos pedagógicos,
o olvidando que el estudiante es el centr
métodos, formas de enseñanza, estruct
o del sistema educativo.
ura de clases, ambiente de aprendizaje,
clima institucional y planificación; realiza El liderazgo solo puede darse cuando h
ndo la retroalimentación inmediata, ase ay una visión muy clara, de nuevas y m
gurando la instalación de prácticas peda ejores condiciones, estados, de benefici
gógicas y aprendizajes en el mediano y o a los demás. No obstante que este te
largo plazo para nuestros alumnos. ma del liderazgo educativo es de por sí
demasiado amplio y complejo.
También se debe despertar el interés en
todos los actores de nuestra comunidad En conclusión el liderazgo en este caso
educativa, en la que se tiene que desarr educativo recae en un principal respons
ollar un aprendizaje colaborativo, perma able que es el director del plantel en el
nente y progresivo, de manera que se lo que trabajamos, pero mi opinión es que
gren desarrollar las competencias de lo a veces es bueno no solo dejar esa res
s estudiantes. ponsabilidad exclusivamente a nuestro
directivo o superior también podemos c
Según mi experiencia, ajustar, modificar
ontribuir en ejercer un apoyo pleno y se
implementar prácticas de liderazgo no
nsato que ayude a realizar los logros qu
e tengamos en mente como institución
entonces es donde yo le doy importanci
a al colectivo, el plantel tiene que trabaj
ar en una misma sintonía para poder lo
grar los objetivos que tengamos en men
te como institución y así facilitarnos el tr
abajo entre todos, de manera armonios
a.

Referencias

Fierro, I. (2012). El rol del liderazgo estr


atégico en las organizaciones. Saber, ci
encia y libertad, 7, (1), 119-122.

Maureira, O. (2018). Prácticas del lidera


zgo educativo: Una mirada evolutiva e il
ustrativa a partir de sus principales mar
cos, dimensiones e indicadores más re
presentativos. Revista Educación, 42,
(1). PP. 2- 16 (Lector PDF.)

Vallejo, E., Chancay, J. y Mosquera, J.


(2016). Liderazgo y gerencia de proyect
os educativos y sociales. Dom. Cien, 2
(4), 274-282.

También podría gustarte