Está en la página 1de 25

INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

JUEVES 16 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos, igualdad de género y búsqueda de la excelencia
M Representaci Resuelve problemas - - Reconoce Solución del Escala de
ón de la de cantidad. diversas cuando se problema. valoración.
multiplicación. - Traduce representaciones y repite una Ficha de
cantidades a lenguaje numérico misma trabajo.
expresiones (números, signos y cantidad
numéricas. expresiones varias veces.
verbales) su - Representa la
- Comunica su
comprensión de: operación de
comprensión
sobre los números  La la
y las operaciones. multiplicació multiplicación.
- Usa estrategias y n y división
procedimientos de con números
estimación y naturales,
cálculo. así como las
propiedades
- Argumenta conmutativa
afirmaciones y asociativa
sobre las de la
relaciones multiplicació
numéricas y las n.
operaciones.
CyT El agua, Explica el mundo - Describe cómo la - Explica las Organizador Lista de
propiedades. físico basándose en energía se propiedades gráfico de las cotejos.
conocimientos sobre manifiesta de del agua. propiedades del
los seres vivos, diferentes formas y - Experimenta agua.
materia y energía, puede usarse para con los
biodiversidad, Tierra diferentes estados del
y universo. propósitos. agua y señala
- Comprende y usa Ejemplo: El ejemplos.
conocimientos estudiante describe
- Propone
sobre los seres cómo la energía
acciones de
vivos, materia y producida en una
uso adecuado
energía, batería para un
y ahorro del
biodiversidad, carro de juguete se
agua.
Tierra y universo. manifiesta en
movimiento, sonido
- Evalúa las
y luz al poner en
implicancias del
funcionamiento
saber y del
todos sus
quehacer
componentes.
científico y
tecnológico.
AyC Puntillismo. Aprecia de manera - Comenta sobre la - Aprecia Trabajos Lista de
crítica manera en que los dibujos con la artísticos con la cotejos.
manifestaciones elementos, los técnica del técnica del
artístico-culturales. procesos, los puntillismo. puntillismo.
- Percibe medios y las - Aplica la
manifestaciones técnicas usadas técnica del
artístico- comunican ideas, y puntillismo en
culturales. genera hipótesis dibujos
sobre el significado
________________________________________4° Mayo / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo - Contextualiza y la intención del propuestos. Instr. de
Área artista.
temático manifestaciones evaluación
artístico-
culturales.
- Reflexiona
creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales
Crea proyectos - Combina y busca
desde los lenguajes alternativas para
artísticos. usar elementos de
- Explora y los lenguajes
experimenta los artísticos, medios,
lenguajes materiales,
artísticos. herramientas,
técnicas, recursos
- Aplica procesos
tecnológicos a su
creativos.
alcance, así como
- Evalúa y prácticas
comunica sus tradicionales de su
procesos y comunidad, para
proyectos. expresar de
diferentes maneras
sus ideas.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Organizados en equipos, cada estudiante recibe una tarjeta. El equipo debe decidir dibujar una misma cantidad de un dibujo
relacionado a un derecho.
 Por ejemplo, el equipo decide dibujar en relación al derecho a la educación, un libro, luego deciden dibujar cada uno 6 libros.
Finalmente unen sus tarjetas y hallan el total de dibujos.

 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo hallaron el total?


 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la multiplicación?, ¿Cómo se representa?,
 El propósito del día de hoy es:
Representar la multiplicación y hallar el producto.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

________________________________________4° Mayo / 2_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Se plantea el siguiente problema:
Un caño malogrado puede desperdiciar entre unos 50 litros de agua al día. ¿Cuántos litros se
perderían si no se arregla el caño una semana?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Para asegurar la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Cuántos
litros de agua se desperdicia en un día?, ¿Qué nos pide el problema?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
 Determinan los principales datos del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverían el problema planteado?, ¿Qué
datos brinda el problema?, ¿Cómo lo representamos con material concreto?,
 Dialogan en equipos y plantean sus estrategias.
 Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos.
 Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron utilizar?, ¿Tomaron en cuenta
todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
 Representan el problema con material concreto.
Agua que se desperdicia en un día.

 Calculan la cantidad de agua que se desperdiciaría en una semana con el material concreto.
Agua que desperdiciaría en una semana.

 Se les pregunta: ¿Qué cantidad se repite?, ¿Cuántas veces se repite?, ¿Cómo lo representamos en multiplicación?
 Representan simbólicamente la multiplicación.

7 veces 50
7 x 50
350
 Responden a la pregunta del problema planteado.
¿Cuántos litros se perderían si no se arregla el caño una semana?
________________________________________4° Mayo / 3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Se perderían 350 litros de agua en una semana.
 Explican cómo resolvieron el problema y cómo se representa la multiplicación.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
MULTIPLICACIÓN
Es una operación de adición, pero abreviada, en donde todos los sumandos son iguales.

Los términos de la multiplicación son: multiplicando, multiplicador y producto.


Observación: Al multiplicando y al multiplicador también se les llama factores.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Se plantea otros problemas que permitan reforzar lo trabajado y aprendido.
ACTIVIDAD
1. Completa la tabla de multiplicar:

________________________________________4° Mayo / 4_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

2. Encuentra la relación de multiplicación que corresponde, luego completa.

3. Resuelve las multiplicaciones. Luego, pinta las flores y hojas de acuerdo a las claves.

4. Doña María registra en una tabla la venta de menús.

¿Cuánto recibirá Doña María si vende 25 menús? ________________________________________

5. Determina el valor de cada figura de acuerdo con el producto.

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
________________________________________4° Mayo / 5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
- Reconocí cuando se repite una misma
cantidad varias veces.
- Represente la operación de la multiplicación.

________________________________________4° Mayo / 6_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Calcula el valor de «N»

Resolución:
Completa los casilleros hasta llegar a «N».
N=5×2×3×4
N = 120
2. Calcula el valor de «R».

3. Efectúa las siguientes operaciones:

 57 × 10 =

 38 × 100 =

 17 × 1000 =

4. Calcula:

5. Calcula: M × N
Se sabe que: M = 1842 + 1624 y N = 247 – 241
Resolución:
Calculamos los valores de M y N.

Luego procede a multiplicar: M × N

6. Determina: R × L
Se sabe que: R = 27 + 64 y L = 35 – 19

7. Si Doña Pilar vendió 45 paquetes con una decena de huevos cada una y 28 paquetes con
media docena de huevos cada una, ¿cuántos huevos vendió en total?

________________________________________4° Mayo / 7_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

8. Indica la suma de cifras del siguiente producto.

Resolución:

Calculando el producto total.

Piden suma de cifras del producto total


1 + 5 + 9 + 1 + 2 = 18
Rpta.: 18

9. Indica la suma de cifras del siguiente producto:

10. Si en una granja las vacas dan 253 litros de leche por la mañana y 245 litros de leche por la
tarde, ¿cuántos litros de leche darán en una semana?

11. Tomás debe completar un puzzle para tener la oportunidad de ganar un boleto a un parque de
diversiones. Ayuda a Tomás a resolver el puzzle.

Horizontal Vertical
a. 107 x 7 = __________ f. 125 x 3 = __________
b. 209 x 4 = __________ g. 140 x 4 = __________
c. 90 x 8 = __________ h. 469 x 2 = __________
d. 387 x 5 = __________ i. 179 x 4 = __________
e. 125 x 8 = __________ j. 280 x 9 = __________

________________________________________4° Mayo / 8_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

________________________________________4° Mayo / 9_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Capacidad:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Reconoce cuando se Representa la operación de
repite una misma cantidad la multiplicación.
varias veces.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Mayo / 10_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INICIO
 Se les pide a los estudiantes que saquen sus botellas de líquidos.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué trajeron en sus botellas?, ¿Qué elemento esencial fue para preparar sus
bebibles?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el agua?, ¿Cómo está compuesto el agua?,
¿Qué características tiene el agua?, ¿Cuáles son los estados del agua?, ¿Qué propiedades tiene el agua?, ¿Por qué es
importante el agua en nuestra vida diaria?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar las propiedades del agua.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les muestra y observan un vaso de agua pura.
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Por qué el agua es un elemento vital?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que el agua sea vital por qué nos hidrata, alimenta los cultivos, sirve para limpiar, etc.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.

Plan de indagación
Realizar una experimentación con el agua.
Indagar información sobre las propiedades del agua.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Se entrega por equipo, un vaso de agua.
 Observan el agua, lo huelen y lo prueban.
 Echan el agua a otro recipiente y analizan que sucede con el agua.
 Responden: ¿Qué sabor tiene el agua?, ¿Qué olor tiene?, ¿Qué color tiene?, ¿Qué otras características pueden identificar?
 Descubre cómo es la composición del agua.

________________________________________4° Mayo / 11_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

¿QUÉ ES EL AGUA?
El agua es una sustancia maravillosa y única. En la Antigüedad se
consideraba que el agua era un elemento, más tarde se descubrió que
el agua es un compuesto porque es la combinación de dos gases:
hidrógeno y oxígeno.

Su fórmula es H2O; ya que, tiene _________ átomos de


____________ y ________ átomos de oxígeno.

 Analizan información sobre las propiedades del agua.


Propiedades del agua
El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio.
Está conformada por dos elementos: El hidrógeno (H) y el oxígeno (O)
La fórmula química del agua es: H2O El agua pura no tiene olor, sabor ni color.
No tiene forma y toma la forma del recipiente que lo contiene.
El agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
 Describen ejemplos de los estados del agua.

 Experimentan con los estados del agua.

________________________________________4° Mayo / 12_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Experimentamos
Estados del agua
Enfría el hielo
1. Pon seis cubitos de hielo en una vasija y mide su
temperatura (debe ser de unos 0° C).
2. Echa una cucharadita de sal sobre los cubitos de hielo.
3. Toma otra vez la temperatura y verás... ¡que ha
descendido! El hielo necesita absorber calor para fundirse,
pero la sal no se lo proporciona. Por tanto, el hielo tiene que absorber su
propio calor y esto hace que su temperatura baje aún más.

Observa las gotitas de agua:


Con un mechero de alcohol, calienta el agua hasta que hierva. Ilumina el
vapor con una linterna y podrás ver pequeñas gotitas de agua.

El submarinista en la botella.
1. Pon plastilina en el agujero de una tapa de lapicero de bolígrafo, de
manera que quede el aire atrapado en él. Cuando está lleno de aire, flota.
2. Llena completamente una botella de plástico y, con cuidado, pon a flotar la tapa del lapicero con la
plastilina.
3. Enrosca fuerte el tapón y presiona la botella, la burbuja de aire dentro de la tapa de lapicero volverá a
subir a la superficie.

 Reflexionan sobre el uso del agua y proponen acciones para el uso adecuado y ahorro de agua.

¡Yo ayudaré a cuidar el agua!


________________________________________4° Mayo / 13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Agua

Es un elemento de vida compuesto por los átomos de


hidrogeno y uno de oxígeno. H2O

Propiedades
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio.
 Elaboran un organizador gráfico sobre el agua y sus propiedades.
Está conformada por dos elementos: el hidrogeno (h) y el oxígeno (o).
La fórmula química del agua es: H2O
El agua pura no tiene color, sabor ni color.
________________________________________
No tiene forma y toma la forma del recipiente 4° Mayoque/ 14_____________________________________
lo contiene.
El agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos: solido, líquido y
gaseoso.
INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o falsas y responden con
fundamentos al problema planteado.
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a comprender el propósito de aprendizaje.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
ejemplos.
-
del agua.

________________________________________4° Mayo / 15_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Une con líneas según corresponda y descubre las propiedades.
El agua por ser materia, pesa y ... • • estados físicos: sólido,
líquido y gaseoso.
Está conformada por dos • • del recipiente que lo
elementos: contiene.
La fórmula química del agua es: • • H20
El agua pura no tiene: • • El hidrógeno (H) y el
oxígeno (O).
No tiene forma y toma la forma ... • • ocupa un lugar en el
espacio.
El agua se puede presentar en la • • olor, sabor ni color.
naturaleza en tres ...

2. Identifica y escribe los tres estados del agua.

 En estado ____________________ se encuentra en


los glaciares de las cordilleras y en bloques de hielo.
 En estado ____________________ en los océanos,
mares, ríos, lagos, etc.
 En estado ____________________ en las nubes y
vapores de agua.

3. Las propiedades físicas del agua son:

 Insípida, porque_______________________________________
 Inodora, porque_______________________________________
 Incolora, porque_______________________________________

________________________________________4° Mayo / 16_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

4. Dibuja el agua en sus tres estados:

5. ¿Qué debes hacer para cuidar el agua?


 Cierra el ____________________ mientras te lavas los dientes. Enjuágate con un vaso con
__________________.
 Dúchate en 5 ____________________, en vez de bañarte.
 Revisa que el caño no ____________________ al cerrarlo. Avisa a mamá si los caños gotean.
 Riega las ____________________ durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarde más
en evaporar el agua.
 Dile a tu papá que nunca ____________________ su automóvil con manguera; que utilice un
balde.
 Tira de la cadena del ____________________ solo cuando sea necesario. No utilices el inodoro
como basurero.

________________________________________4° Mayo / 17_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

6. Identifica las propiedades físico – químicos del agua y los fenómenos relacionados a estas
arrastrando las palabras a los blancos correspondientes.

1. El agua es el líquido que más sustancias disuelve


(disolvente universal), esta propiedad se debe a su
capacidad para formar _________________________ con
otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando
interaccionan con las moléculas polares del agua.

2. ________________________________
Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas
fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la
convierte en un líquido casi incompresible.

______________________________________
La interacción de las partículas en la superficie del agua, hace que
esta se presente como una verdadera cama elástica. Incluso
soporta el peso de un insecto pequeño.

3. ________________________________
Los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al
establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable,
junto con la cohesión de la ______________________, al cual se
debe, en parte, la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las
hojas de las plantas.

4. ________________________________
El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes
de hidrógeno. Su temperatura desciende más lentamente que la de otros
líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse.

________________________________________4° Mayo / 18_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

Fuerzas de cohesión Acción disolvente

Fuerzas de adhesión Calor especifico

Capilaridad Tensión superficial

Puentes de hidrógeno Adhesión Cohesión

________________________________________4° Mayo / 19_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
- - -
propiedades con los acciones de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del agua. estados del uso adecuado
agua y señala y ahorro del
ejemplos. agua.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Mayo / 20_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


INICIO
 Se entrega una hoja a cada equipo y se les pide que la rellenen de puntos.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron en la hoja?, ¿Podríamos llenar de puntos los dibujos?, ¿Cómo se llama
esa técnica?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el puntillismo?, ¿Cómo se realiza el puntillismo?
 El propósito del día de hoy es:
Aplicar la técnica del puntillismo.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO
DESAFIAR E INSPIRAR
 Se les presenta imágenes con la técnica del puntillismo.

________________________________________4° Mayo / 21_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

 Se les pregunta: ¿Qué observan?, ¿Qué les parece la expresión artística a través del puntillismo?
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
 Se les pide recordar los derechos trabajados expresados en dibujos.
 Preguntamos: ¿Cómo quedaría los dibujos de los derechos con la técnica del puntillismo?
PLANIFICAR
 Planifican la técnica a realizar completando el siguiente cuadro.
¿Qué haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
Aplicaré la técnica del puntillismo. Para representar los derechos Dibujos.
mediante el puntillismo. Plumones.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
 Practican el puntillismo en una imagen pequeña.

 Se les entrega dibujos de los derechos de los niños y niñas.

________________________________________4° Mayo / 22_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

________________________________________4° Mayo / 23_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES


 Aplican la técnica del puntillismo sobre los dibujos entregados.
 Se acompaña en el proceso preguntando cómo se sienten.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES
 Revisan los últimos detalles de sus dibujos y la técnica aplicada.
PRESENTAR Y COMPARTIR
 Terminado el trabajo, ordenan sus espacios y limpian.
 Realizan la exposición de sus trabajos artísticos.
REFLEXIONAR Y EVALUAR
 Reflexionan y responden:
¿Qué técnica aplicaron a los dibujos?
¿Qué expresaron en los dibujos?
¿Qué opinión respecto al trabajo de sus compañeros?
 Se felicita a todos por el trabajo realizado.
CIERRE
 Tarea para la casa: Realiza un dibujo libre y aplica la técnica del puntillismo.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
propuestos.

________________________________________4° Mayo / 24_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°414– Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico-culturales
Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios
- Aprecia dibujos con la Aplica la técnica del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes técnica del puntillismo. puntillismo en dibujos
propuestos.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Mayo / 25_____________________________________

También podría gustarte